Está en la página 1de 2

Proceso de identificación de los pacientes

Proceso de prescripción y administración de medicación de alto riesgo

1. El médico indagará al paciente o a su familia sobre posibles alergias y/o efectos adversos
de alguna medicación.
2. El médico realiza las prescripciones
3. Si indica una medicación considerada de alto riesgo (remifentanilo, fentanilo, morfina,
midazolam, lorazepam, propofol, tiopental y relajantes musculares) le debe aparecer una
advertencia en rojo en la pantalla, la cual el médico debe aceptar o rechazar.
4. En horario diurno, farmacia valida las indicaciones y el referente puede retirarlas de la
farmacia.
5. El enfermero lee las prescripciones, también le aparecerá una advertencia en rojo cuando
la medicación es de alto riesgo.
6. El enfermero sólo debe tener 2 pacientes críticos a su cargo (cuándo su compañero va a
consumir un refrigerio, el referente de turno deberá tomar a cargo los otros dos
pacientes).
7. El enfermero no podrá realizar más de dos turnos de 6 hs en forma consecutiva.
8. El enfermero deberá preparar y administrar la medicación de a un paciente por vez.
9. El enfermero antes de administrar la medicación deberá chequear siempre y sin excepción
la identificación del paciente.
10. No podrá administrar medicación indicada en forma verbal (a menos que esté en riesgo la
vida del paciente) hasta no chequear que la misma esté prescripta en la HC electrónica.
11. La medicación será extraída del contenedor del paciente durante el día. Si se indica alguna
medicación cuando el farmacéutico ya hizo el recuento y la misma no se encuentra en el
contenedor, podrá extraerla del dispensador de medicamentos. Al mismo accede con su
huella digital, quedando registrado quién saca la medicación, la hora y para que paciente
es la medicación.
12. Al día siguiente cuando el farmacéutico revisa el historial de medicación extraída del
dispensador la repondrá.
13. Si la medicación no está disponible, le deberá informar al referente para que este se
comunique con el farmacéutico de guardia. El mismo irá en persona a la farmacia
firmando el retiro de la medicación.
14. Si la medicación se prescribiera en el turno vespertino o nocturno, se extraerá del
dispensador de medicamentos.
15. Al día siguiente el farmacéutico del servicio validará las prescripciones y las preparará para
que el referente las retire de la farmacia, firme en conformidad, debiendo chequear la
medicación que se le entrega y luego la repartirá en el contenedor de cada paciente.
16. Entre las 14 y 16 hs el farmacéutico del servicio repondrá la medicación que se extrajo del
dispensador y realizará el recuento de la medicación de cada contenedor, constatando si
sobra o falta la medicación prescripta.
17. Si hay faltantes o sobrantes cotejará en las indicaciones si hubo alguna modificación.
18. Si no hubo modificaciones pedirá explicaciones al enfermero a cargo del paciente.
19. El enfermero deberá corroborar los goteos de las infusiones y si fue administrada una
dosis extra que coincida con las indicaciones médicas.
20. En caso de no poder justificarlo, el farmacéutico le dará aviso al médico a cargo.
21. Además, el farmacéutico deberá advertir al médico sobre las diluciones, las
concentraciones, las dosis de la medicación, y todo lo que considere pertinente.
22. No se podrá romper el precinto del carro de paro para extraer medicación a menos que la
situación clínica de algún paciente lo amerite.
23. Si ocurre un evento adverso durante la administración de la medicación deberá ser
reportada por el enfermero en un formulario de intranet de reportes de eventos adversos
dando aviso a su referente.
24. El referente le avisará al médico a cargo del paciente.

También podría gustarte