Capitulo II

También podría gustarte

Está en la página 1de 20

CAPITULO II.

MARCO TEÓRICO

El siguiente capítulo presenta el Marco Teórico que sirvió de fundamento


a la Investigación y el cual Sabino, C (2000), define de la siguiente manera:

El Marco Teórico también llamado Marco Referencial o Marco


Conceptual tiene por propósito precisamente de dar a la
investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y
proposiciones que permitan abordar el problema. El punto de
partida para construir un marco referencial lo constituye nuestro
conocimiento previo de los fenómenos que abordamos, así como
las enseñanzas que extraigamos de todo el trabajo de revisión
bibliográfica. (p. 43)

Se puede decir, que el Marco Referencial, relaciona la teoría con el


problema objeto a estudio, a través de la revisión documental.
Así mismo, según Balestrini, M. (2001), señala y recalca la necesidad de
presentar en el Marco Teórico, la información que a continuación señala:

La definición del paradigma teórico epistemológico que orienta el


sentido y las líneas de acción de la investigación. Aquellos
enfoques teóricos derivados del paradigma que ha sido definido,
vinculados con algunas dimensiones de análisis del problema.
Referir en la medida de lo posible otras investigaciones que se han
realizado, inherentes al problema en estudio y Los Antecedentes
de la Investigación (p. 47).

De acuerdo con el concepto presentado, el siguiente Marco Teórico de la


presente investigación, se conforma de por los Antecedentes de la
Investigación, las Bases Teóricas, las Bases Legales, el Sistema de
Variables y la Definición de Términos Básicos.
Antecedentes de la investigación

De acuerdo a lo señalado por Fernández, N. (2000), los antecedentes


hacen referencia al término que en investigación:

Implica una relación de hechos, datos, informaciones, hallazgos,


aportes, etc, contenidos en diferentes publicaciones y medios
informáticos con respecto al tema de la investigación, y que fueron
investigados por otras personas. Los antecedentes permiten
detectar los asuntos o aspectos estudiados por otros
investigadores (p.77).

En relación al concepto señalado, los Antecedentes de la Investigación,


se consideran de relevancia, debido a que los mismos, sirven de referencia
acerca del tema objeto de estudio realizados con anterioridad. Los mismos
son utilizados por las investigadores como referencia en el desarrollo de la
presente Investigación.

El primer antecedente corresponde a:

Tesla N. (1910). El rayo de la muerte. En 1940 el New York Times


publicó una nota sobre el rayo de la muerte  de Nikola Tesla.
Sin embargo Nikola Tesla no divulgó su “deathray”, más que como un
rompecabezas que entregó a una serie de gobiernos de países adversarios
en todo el mundo. Para poder desarrollarlo tendrían que trabajar juntos,
dialogar y acordar armónicamente.
Después de su muerte todos sus documentos, los famosos Tesla
Papers, fueron requisados por el director del FBI, J.Edgar Hoover, como un
asunto clasificado. Según reportes la agencia de inteligencia recuperó 80
maletas de material top secret de Nikola Tesla.
En 1901 Telsa inició los planes para construir una torre de transmisión
eléctrica inalámbrica. Fondeada en un inicio por el magnate J.P. Morgan, la
torre Wardenclyffe  era el intento de Tesla por demostrar como la ionósfera
puede proveer energía eléctrica gratuita para todos sin la necesidad de
cables eléctricos.
La torre del generador estaba intencionada para inyectar grandes
cantidades de energía a puntos estratégicos del circuito natural de la Tierra
usando la” red” de la ionósfera como circuito de transmisión. Esta energía
rebotaría en enormes cantidades a la Tierra y sería canalizada por la gente a
través de una pequeña antena esférica y una conexión de tierra.
Al parecer la torre nunca logró ser funcional, ya que Tesla estaba todavía
cambiando su diseño cuando se retiraron los fondos y J.P. Morgan desalentó
a nuevos inversionistas. Tesla perdió luego los derechos de pertenencia de
la torre y en 1917 fue dinamitada por el ejercito de Estados Unidos, que
temía estuviera siendo usada por espías alemanes.
Las bases de la transmisión inalámbrica de Tesla están en su
descubrimiento de la resonancia Schumann (se llamaría resonancia Tesla si
la comunidad científica le hubiera creído en su momento). Esta resonancia
es una especie de pulso electromagnético rector, definida como una serie de
picos de muy baja frecuencia en el campo electromagnético de la Tierra.
La Tierra se comporta como un enorme circuito eléctrico. La atmósfera
actúa como un conductor débil, esto permite que electricidad prevaleciente
no se disemine. Los relámpagos excitan la cavidad formada entre la
superficie de la Tierra y la ionósfera, lo cual detona la resonancia Schumann
en todo el planeta. Esto es lo que Tesla haría al disparar frecuencias a la
ionósfera, simulando relámpagos, obtener un flujo de energía de baja
frecuencia.
Toda esta abrupta explicación científica viene al caso ya que según
Tesla las ondas de baja frecuencia que se obtienen al excitar la ionósfera
alteran también nuestro cerebro. Tesla creía, extrañamente igual que William
Burroughs, que todo lo que puede hacerse químicamente en el cerebro
puede hacerse eléctricamente. Esto es algo que se ha comprobado hasta
cierto punto a través de la fotoestimulación  y su naciente industria de las
máquinas de luz y sonido, las cuales envían frecuencias de luz a ciertos
ritmos para inducir a las ondas cerebrales a cambiar su frecuencia en
estados de predominancia: Alpha, Beta, Gamma o Theta. “Si podemos
controlar este sistema de resonancia electrónicamente, podemos controlar el
sistema mental de la humanidad”, cita a Tesla uno de biógrafos.
Este antecedente permitió conocer que en universo hay todo tipo de
materia, la cual puede ser modificada por las invenciones del hombre, y que
Nikola Tesla después de tomar su ¨Deathray¨ como una idea descabellada
hoy en día es una realidad.

Tous Borras J. (20-06-2003). El HAARP: Maquinas para modificar y


controlar el tiempo. EL HAARP, High Frequency Advanced Auroral
Research Project. Traducido al español sería, Programa de Investigación de
Aurora Activa de Alta Frecuencia. Es una de las instalaciones militares
situadas en Gakona, Alaska, se está desarrollando un misterioso proyecto el
cual consiste en 180 antenas que funcionando en conjunto será como una
sola antena que emitirá 1 GW =1.000.000.000 W, es decir un billón de ondas
de radio de alta frecuencia las cuales penetran en la atmósfera inferior e
interactúan con la corriente de los elecrojets aureales.
A 48 kilómetros de altura tenemos la ionosfera que llega hasta los 350 km
de altura.
El HAARP a sido revelado al gran público como proyectos para realizar
estudios, comprender, mejorar nuestro conocimiento de la física de la alta
atmósfera. Incluso, han aparecido mensajes de la administración donde se
hablaba de incrementar el nivel de ozono estratosférico y realizar estudios
del impacto del cambio climático en nuestro mundo.
Este artículo permitió conocer que el Proyecto HAARP tiene la capacidad
del alterar o realizar cambios climáticos, cabe destacar que la potencia de
esta estación es la electricidad que consume cinco ciudades completas como
Caracas.

González C. (17-01-2010). EEUU tiene la tecnología militar para


generar catástrofes naturales: Proyecto HAARP. Según Roger Searle,
profesor de geofísica en la Universidad de Dirham (Reino Unido) El terremoto
de Haití fue 35 veces más potente que la bomba de Hiroshima. El catedrático
también comparó la energía liberada por el terremoto en el país caribeño con
la explosión de medio millón de toneladas de TNT.
Sin embrago, según la tesis de Searle, la energía liberada en el terremoto
de Haití es una centésima de la que estalló durante el devastador Tsunami
en la denominada Banda Aceh, al sur de Asia. Sin duda ese tsunami y su
poder destructor causó una terrible impresión en la humanidad.
La Fuerza Aérea Estadounidense desarrolla un peligroso proyecto, que
parece sacado de una película de ficción, pero no lo es, y que la comunidad
internacional no sabe si ya está en ejecución. Se trata del Proyecto HAARP,
un sistema que puede generar violentos e inesperados cambios en el clima.
La traducción al castellano de las siglas HAARP es: Programa de
Investigación de Aurora Activa de Alta Frecuencia. Funciona a partir del
ataque a la ionósfera con ondas de alta frecuencia con la potencia de 1GW,
lanzadas a partir de un complejo de antenas ubicadas en Alaska. Los
estadounidenses habrían logrado reproducir artificialmente una aurora
boreal. Mediante este sistema pueden utilizar la energía que está presente
fuera del espacio terrestre y reconducirla a los fines de generar bruscos
cambios de clima. De esa forma se podrían utilizar al HAARP como un arma
de guerra.
De acuerdo con investigaciones científicas precedentes y relacionadas
con la manipulación de frecuencias en la ionósfera, se conoce que mediante
satélites u otros instrumentos de reconducción se puede utilizar los llamados
hipocampos que generan los Haarp para otros usos distintos al cambio
climático, incluso para aspectos que no necesariamente son dañinos a la
humanidad, como generar capa de ozono.
El HAARP potencialmente tendría también la capacidad, de desintegrar
objetos, generar combustiones espontáneas e inducidas, e incluso cambiar
patrones cerebrales, inducir conductas y producir enfermedades biológicas.
Investigaciones sobre el proyecto Haarp han surgido desde universidades
estadounidenses y centros europeos.
Uno de los pioneros en la investigación sobre HAARP es Nick Begich, un
investigador científico de Anchorage, Alaska, la región donde se ubican las
antenas del proyecto. La investigación de Begich no fue sólo científica, sino
también política. Descubrió las conexiones entre patentes reservadas y de
carácter secreto del gobierno estadounidense, y luego de las empresas
conexas que se iban haciendo cargo de patentes relacionadas. Entre ellas,
denunció el investigador, había algunas que se referían a "cómo hacer
'Explosiones de tipo Nuclear sin Radiación', sistemas radiantes de energía, el
radar de sobrehorizonte, sistemas de detección para misiles que lleven
cabezas nucleares, pulsos electromagnéticos antes producidos por armas
termonucleares y otros recursos de la Guerra Espacial".
Este antecedente demostró que el HAARP es un arma meteorológica, que
tiene un posible enlace con el terremoto de este país caribeño y que pocos
minutos devastó gran parte del mismo, además tiene consecuencias político-
territoriales.

Herrera F. (11-06-2011). HAARP-Japón/Nueva investigación de la


NASA apunta a una posible conexión entre HAARP y el terremoto de
Japón. Los últimos datos publicados por Dimitar Ouzounov y sus colegas de
la NASA Goddard Space Flight Center en Maryland, destacan algunas
anomalías atmosféricas extrañas sobre Japón unos días antes del terremoto
y tsunami del 11 de marzo. Un calentamiento aparentemente inexplicable y
rápido de la ionosfera directamente sobre el epicentro alcanzó un máximo
sólo tres días antes del terremoto, de acuerdo a las observaciones por
satélite, lo que sugiere que la energía dirigida emitida por los transmisores
utilizados en la alta frecuencia de Investigación de Aurora Activa Program
(HAARP) puede haber sido responsable de inducir el terremoto.
Publicado en la revisión de la publicación del Instituto de Tecnología de
Massachusetts (MIT), los resultados se presentan junto a una diversa teoría
llamada Litosfera-Atmósfera-Ionosfera de acoplamiento, la hipótesis es que
el calentamiento de la ionosfera podría haber sido causado por el terremoto
inminente mientras que la falla lanzó el radón radiactivo. Esta teoría, por
supuesto, no está probada en realidad, sino que se presenta como una
posible explicación para la presencia de la alta densidad de electrones y la
radiación infrarroja emitida que se observó.
Otra explicación para este extraño calentamiento (y que, en el análisis,
parece mucho más probable) es que hay una indicación de que se concentró
la energía y fue utilizada para inducir el terremoto, y no al revés. Numerosos
informes y observaciones científicas revelan que la tecnología de HAARP es
completamente capaz de ser usada como un arma escalar, lo que significa
que puede emitir fuertes bombas de pulso electromagnético que pueden
alterar el clima o accionar fallas sísmicas.
Dicho antecedente vincula a los Estados Unidos con la posible catástrofe
ocurrida en Japón en el pasado marzo del año 2011.

Bases Teóricas
Las Bases Teóricas, están estrechamente relacionadas con el problema,
por lo que Tamayo, M (1999) la define como “la teoría es un conjunto de
proposiciones lógicamente articuladas que tiene como fin la explicación y
predicción de las conductas de un área determinada de fenómenos” (p. 71).
Méndez, C. (2001), sostiene que las Bases Teóricas son “la descripción
de los elementos planteados por uno o por diferentes autores, que permiten
a los investigadores fundamentar sus procesos de conocimientos”. (p.98).
Los conceptos anteriormente expuestos permiten relacionar lo expresado
por el autor, con el contenido de las mismas, es decir, el que comprende las
Bases Teóricas y que permiten llevar a cabo el presente estudio.

Planeta tierra

Manzaneque, J. (2002), define El Planeta tierra como una esfera


ligeramente achatada en los polos con una superficie de unos 510 millones
de kilómetros cuadrados, la longitud de su radio oscila entre 6.357 km. (radio
polar) y 6.378 km. (radio ecuatorial). Los movimientos de la Tierra y la Luna
con respecto al sol, marcan la alternancia del día y la noche, al igual que la
sucesión de las estaciones y las mareas. El movimiento de rotación es
responsable de la repetición regular del día y la noche.

Capas de la tierra

La capa líquida de la Tierra (hidrosfera), la gaseosa (atmósfera), las


regiones cubiertas por hielo o glaciares (criosfera) también conforman la
estructura terrestre. La biosfera forma parte de la hidrosfera, atmósfera y
criosfera ya que se refiere a la todos los seres vivos que habitan en la
corteza terrestre.

Atmósfera

Según la pagina web:


http://www.profesorenlinea.cl/geografiagral/capastierra.htm.La atmósfera, ese
océano de aire que nos rodea, para efectos prácticos y de estudio, se ha
dividido en diversas zonas o capas en relación con la altitud y sus funciones.
Estas divisiones y nomenclatura de las mismas son bien dispares, según los
científicos y países que las han establecido.
La composición y la temperatura de la atmósfera varía con la altura. La
tendencia general observada es que el aire se va haciendo menos denso en
la medida que aumenta la altura, hasta llegar a ser imperceptible.  De
acuerdo con las últimas investigaciones realizadas y tomando en cuenta la
variación vertical de la temperatura, en la atmósfera se pueden distinguir seis
capas: tropósfera,  estratósfera,  quimiósfera, mesósfera, termósfera (que
incluye la ionósfera) y exósfera.

Hidrosfera
La pagina web: http://es.wikipedia.org/wiki/Hidrosfera. Define la hidrosfera
como el sistema material constituido por el agua que se encuentra bajo y
sobre la superficie de la Tierra.
La hidrosfera incluye los océanos, mares, ríos, lagos, agua subterránea,
el hielo y la nieve. La Tierra es el único planeta en nuestro Sistema Solar en
el que está presente de manera continuada el agua líquida, que cubre
aproximadamente dos terceras partes de la superficie terrestre, con una
profundidad promedio de 3,5 km, lo que representa el 97% del total de agua
del planeta. El agua dulce representa 3% del total y de esta cantidad
aproximadamente 98% está congelada, de allí que tengamos acceso
únicamente a 0,06% de toda el agua del planeta. El agua migra de unos
depósitos a otros por procesos de cambio de estado y de transporte que en
conjunto configuran el ciclo hidrológico o ciclo del agua.
La presencia del agua en la superficie terrestre es el resultado de la
desgasificación del manto, que está compuesto por rocas que contienen en
disolución sólida cierta cantidad de sustancias volátiles, de las que el agua
es la más importante. El agua del manto se escapa a través de
procesos volcánicos e hidrotermales. El manto recupera gracias a
la subducción una parte del agua que pierde a través del vulcanismo.
En los niveles superiores de la atmósfera la radiación solar provoca
la fotólisis del agua, rompiendo sus moléculas y dando lugar a la producción
de hidrógeno (H) que termina, dado su bajo peso atómico, por perderse en el
espacio. A la larga el enfriamiento del planeta debería dar lugar al final del
vulcanismo y la tectónica de placas conduciendo, al asociarse con el
fenómeno anterior, a la progresiva desaparición de la hidrosfera.

Litosfera

Manzaneque, J. (2002), Dice que la litosfera está formada por un núcleo


compuesto principalmente por hierro y níquel. Rodeando al núcleo se
encuentra el manto, compuesto por oxígeno, silicio y otros elementos como
aluminio, magnesio, hierro, calcio y sodio. La corteza es la capa más externa,
compuesta por silicatos, carbonatos y otras rocas sedimentarias. En la
estructura de la corteza se puede distinguir una corteza menos densa y más
rígida que forma las áreas continentales, mientras que por debajo de ésta y
en los fondos oceánicos se observa una corteza más plástica y más densa.

Biosfera

La pagina web: http://es.wikipedia.org/wiki/Biosfera. Ofrece la siguiente


definición  es el sistema formado por el conjunto de los seres vivos propios
del planeta Tierra, junto con el medio físico que les rodea y que ellos
contribuyen a conformar. Este significado de "envoltura viva" de la Tierra, es
el de uso más extendido, pero también se habla de biosfera, en ocasiones,
para referirse al espacio dentro del cual se desarrolla la vida. La biosfera está
distribuida cerca de la superficie de la Tierra, formando parte de
la litosfera, hidrosfera y atmósfera.
La biosfera es el ecosistema global. Al mismo concepto nos referimos con
otros términos, que pueden considerarse sinónimos,
como ecosfera o biogeosfera. Es una creación colectiva de una variedad de
organismos y especies que interactuando entre sí, forman la diversidad de
los ecosistemas. Tiene propiedades que permiten hablar de ella como un
gran ser vivo, con capacidad para controlar, dentro de unos límites, su propio
estado y evolución.

Factores abióticos

Mario E. Navas. (2007). Los factores abióticos son los distintos


componentes que determinan el espacio físico en el cual habitan los seres
vivos; entre los más importantes podemos encontrar: el agua, la temperatura,
la luz, el pH, el suelo, la humedad y los nutrientes.
Son los principales frenos del crecimiento de la población. Varían según el
ecosistema de cada ser vivo. Por ejemplo el factor biolimitante fundamental
en el desierto es el agua, mientras que para los seres vivos de las zonas
profundas del mar el freno es la luz.

Factores bióticos

María Dolores L. (2001). Define a los factores bióticos o componentes


bióticos como los organismos vivos que interactúan con otros seres vivos, se
refieren a la flora y fauna de un lugar y a sus interacciones. Dícese factores
bióticos ó FB a las relaciones asexuales que se establecen entre los seres
vivos de un ecosistema y que condicionan su existencia de vida. Los
individuos deben tener comportamiento y características fisiológicas
específicos que permitan su supervivencia y su reproducción en un ambiente
definido. La condición de compartir un ambiente engendra una competencia
entre las especies, competencia dada por el alimento, el espacio, etc.
Vida

Lynn Margulis, (2004). Esta científica y bióloga define el termino Vida,


desde el punto de vista de la biología, hace alusión a aquello que distingue a
los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del resto de
realidades naturales. Implica las capacidades de nacer, crecer, reproducirse
y morir, y, a lo largo de sucesivas generaciones, evolucionar.
Científicamente, podría definirse como la capacidad de administrar los
recursos internos de un ser físico de forma adaptada a los cambios
producidos en su medio, sin que exista una correspondencia directa
de causa y efecto entre el ser que administra los recursos y el cambio
introducido en el medio por ese ser, sino una asíntota de aproximación al
ideal establecido por dicho ser, ideal que nunca llega a su consecución
completa por la dinámica del medio.
Abarca una serie de conceptos del ser humano y su entorno relacionados,
directa o indirectamente, con la existencia.

Ser Vivo

 K. H. Nealson y P. G. Conrad (1999), Estos en su libro publicado con el


nombre de  "Life: past, present and future" definen al Ser Vivo u organismo,
como un conjunto de átomos y moléculas, que forman una estructura
material muy organizada y compleja, en la que intervienen sistemas de
comunicación molecular, que se relaciona con el ambiente con
un intercambio de materia y energía de una forma ordenada y que tiene la
capacidad de desempeñar las funciones básicas de la vida que son
la nutrición, la relación y la reproducción, de tal manera que los seres vivos
actúan y funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural hasta
su muerte.
Fenómenos naturales

John Withington (2009).Un fenómeno natural es un cambio de la


naturaleza que sucede por si solo. Es importante saber que son daños de la
naturaleza que suceden cuando se ha realizado una ocupación no adecuada
del territorio. Son los procesos permanentes de movimientos y de
transformaciones que sufre la naturaleza. Estos pueden influir en la vida
humana (epidemias, condiciones climáticas, desastres naturales, etc).
Un fenómeno natural aparece casi como sinónimo de acontecimiento
inusual, sorprendente o bajo la desastrosa perspectiva humana. Sin
embargo, la formación de una gota de lluvia es un fenómeno natural de la
misma manera que un huracán. Esta expresión también se refiere, en
general, a los peligrosos fenómenos naturales también llamados "desastres
naturales". La lluvia, por ejemplo, no es en sí un "desastre", pero puede ser
así dependiendo de la perspectiva humana, si ciertas condiciones se reúnen.
La mala planificación urbana, con la construcción de estructuras en
lugares vulnerables a inundaciones u otras personas puede causar efectos
desastrosos para los seres humanos.

El HAARP

Weinberger, Sharon (2008).El High Frequency Active Auroral Research


Program o HAARP (programa de investigación de aurora activa de alta
frecuencia) es un programa ionosférico financiado por la Fuerza Aérea y la
Marina de los Estados Unidos, la Defense Advanced Research Projects
Agency (DARPA) y la Universidad de Alaska. Su objetivo es estudiar las
propiedades de la ionosfera y potenciar los avances tecnológicos que
permitan mejorar su capacidad para favorecer las radiocomunicacionesy los
sistemas de vigilancia (tales como la detección de misiles).
Las actividades del programa se realizan en la Estación de Investigación
de HAARP (en inglés, HAARP Research Station), una instalación situada
cerca de Gakona, en Alaska.
El principal dispositivo de la Estación HAARP es el Instrumento de
Investigación Ionosférica (IRI, por sus siglas en inglés), un
potente radiotransmisor de alta frecuencia que se emplea para modificar las
propiedades en una zona limitada de la ionosfera. Los procesos que ocurren
en dicha zona son analizados mediante otros instrumentos, tales
como radares UHF, VHF y de sondeo digital, y magnetómetros de saturación
y de inducción.

Causas del HAARP

La principal causa del uso de El HAARP es: El uso militar que el país
norteamericano le da a este proyecto, sin embargo, lo revelan al mundo
como un proyecto de estudio científico.

Consecuencias del HAARP

El uso de este proyecto conllevaría a una serie de consecuencias que son:

 Consecuencias ecológicas: El uso de este proyecto mediante la


emisión de ondas de alta frecuencia, podría provocar terremotos o
movimientos bruscos en las capas tectónicas del planeta.

 Consecuencias políticas: Estados Unidos posee en su dominio un


proyecto potencialmente militar el cual puede ser usado en tales casos
para arreglar conflictos políticos, cabe destacar que científicos rusos
acusaron a EEUU, que estaban usando el HAARP para que la
invasión a libia fuera más sencilla. Este proyecto en un futuro no muy
lejano puede desatar una guerra mundial si no se le da un uso
adecuado.

 Consecuencias Militares: El HAARP sirve de escudo para el país


norteamericano, ya que tiene la capacidad de rastrear y destruir en el
acto misiles a largo alcance. También tiene la capacidad de dejar
inservibles aparatos eléctricos, es decir, la tecnología.

 Consecuencias en la humanidad: La emisión de ondas de baja


frecuencia tienen la capacidad de controlar el cerebro como Tesla lo
predijo. En pocas palabras la frecuencia de ondas con las que trabaja
el programa HAARP podrían generar efectos en el comportamiento de
las masas.

Impacto del HAARP

Muchos eventos extraños ocurrieron desde 1997, cuan la estación del


HAARP comenzó a funcionar:

 En 1997-1998 de que el huracán ¨El Niño¨ fue extremadamente duro.

 En 1999 hubo en Turquía un terremoto de magnitud 7,6 que termino


con la vida de cerca de 20.000 personas

 En 2003, el huracán Isabel fue nombrada como el mas potente y mas


mortal de los últimos años y se cobro la vida de varios de miles de
personas.

 En 2004, la parte oriental de la isla de Indonesia de Sumatra se


produjo uno de los terremotos más fuertes y mas destructivos de la
historia moderna. Las olas gigantes se cobraron 300.00 vidas.

 En 2005, en el terremoto de Pakistán, con una magnitud de 7,6 se ha


convertido en el mas potente de todos los tiempos de vigilancia
sísmica en el sur de Asia cobró la vida de 100.000 personas.

 En 2008, se despertó el volcán Chaitén de Chile.

 En 2010, hubo una erupción importante de un volcán Islandia.


Antena

Una antena es un dispositivo (conductor metálico) diseñado con el


objetivo de emitir o recibir ondas electromagnéticas hacia el espacio libre.
Una antena transmisora transforma voltajes en ondas electromagnéticas, y
una receptora realiza la función inversa.
Existe una gran diversidad de tipos de antenas, dependiendo del uso a
que van a ser destinadas. En unos casos deben expandir en lo posible la
potencia radiada, es decir, no deben ser directivas (ejemplo: una emisora de
radio comercial o una estación base de teléfonos móviles), otras veces
deben serlo para canalizar la potencia en una dirección y no interferir a otros
servicios (antenas entre estaciones de radioenlaces). También es una antena
la que está integrada en la computadora portátil para conectarse a las
redes Wi-Fi.

Aurora

La aurora es un brillo que aparece en el cielo nocturno, usualmente en


zonas polares. Por esta razón algunos científicos la llaman "aurora polar" (o
"aurora polaris" En el hemisferio norte se conoce como "aurora boreal", y en
el hemisferio sur como "aurora austral", cuyo nombre proviene de Aurora la
diosa romana del amanecer, y de la palabra griega Boreas que
significa norte, debido a que en Europa comúnmente aparece en el horizonte
de un tono rojizo como si el sol emergiera de una dirección inusual. 

La aurora boreal, comúnmente ocurre de septiembre a octubre y de marzo a


abril. Su equivalente en latitud sur, aurora austral posee propiedades
similares.
Onda.

Campbell, M. and Greated, C. (1987). Una onda consiste en la


propagación de una perturbación de alguna propiedad de un medio, por
ejemplo, densidad, presión, campo eléctrico o campo magnético, a través de
dicho medio, implicando un transporte de energía sin transporte de materia.
El medio perturbado puede ser de naturaleza diversa como aire, agua, un
trozo de metal e, incluso, inmaterial como el vacío.

Microonda

French, A.P. (1971)Se denomina microondas a las ondas


electromagnéticas definidas en un rango de frecuencias determinado;
generalmente de entre 300 MHz y 300 GHz, que supone un período de
oscilación de 3 ns (3×10-9 s) a 3 ps (3×10-12 s) y una longitud de onda en el
rango de 1 m a 1 mm. Otras definiciones, por ejemplo las de los
estándares IEC 60050 y IEEE 100 sitúan su rango de frecuencias entre 1
GHz y 300 GHz, es decir, longitudes de onda de entre 30 centímetros a 1
milímetro.

Frecuencia

Frecuencia es una magnitud que mide el número de repeticiones por


unidad de tiempo de cualquier fenómeno o suceso periódico.

Para calcular la frecuencia de un suceso, se contabilizan un número de


ocurrencias de este teniendo en cuenta un intervalo temporal, luego estas
repeticiones se dividen por el tiempo transcurrido. Según el Sistema
Internacional (SI), la frecuencia se mide en hercios (Hz), en honor a Heinrich
Rudolf Hertz. Un hercio es la frecuencia de un suceso o fenómeno repetido
una vez por segundo. Así, un fenómeno con una frecuencia de dos hercios
se repite dos veces por segundo. Esta unidad se llamó originariamente ciclo
por segundo (cps) y aún se sigue utilizando. Otras unidades para indicar la
frecuencia son revoluciones por minuto (rpm). Las pulsaciones del corazón y
el tempo musical se miden en pulsos por minuto (bpm, del inglés beats per
minute).

Bases legales

Ley Orgánica Del Ambiente

Capítulo I
Disposiciones Generales

Artículo 3. A los efectos de esta Ley, la conservación, defensa y


mejoramiento del ambiente comprenderá: 

1. La ordenación territorial, y la planificación de los procesos de


urbanización, industrialización, poblamiento y desconcentración económica,
en función de los valores del ambiente; 
2. El aprovechamiento racional de los suelos, aguas, flora, fauna, fuentes
energéticas y demás recursos naturales, continentales y marinos, en función
de los valores del ambiente; 
3. La creación, protección, conservación y mejoramiento de parques
nacionales, reservas forestales, monumentos naturales, zonas protectoras,
reservas de regiones vírgenes, cuencas hidrográficas, reservas nacionales
hidráulicas; refugios, santuarios y reservas de faunas silvestres, parques de
recreación a campo abierto o de uso intensivo, áreas verdes en centros
urbanos o de cualesquiera otros espacios sujetos a un régimen especial en
beneficio del equilibrio ecológico y del bienestar colectivo; 
4. La prohibición o corrección de actividades degradantes del ambiente; 
5. El control, reducción o eliminación de factores, procesos o
componentes del ambiente que sean o puedan ocasionar perjuicios a la vida
del hombre y de los demás seres; 
6. La orientación de los procesos educativos y culturales a fin de fomentar
conciencia ambiental; 
7. La promoción y divulgación de estudios e investigaciones
concernientes al ambiente; 
8. El fomento de iniciativas públicas y privadas que estimulen la
participación ciudadana en los problemas relacionados con el ambiente; 
9. La educación y coordinación de las actividades de la Administración
Pública y de los particulares, en cuanto tengan relación con el ambiente; 
10. El estudio de la política internacional para la defensa del ambiente, y
en especial de la región geográfica donde está ubicada Venezuela; 
11. Cualesquiera otras actividades que se consideren necesarias al logro
del objeto de esta Ley. 

Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación

TITULO I
Disposiciones Fundamentales

Artículo 5°. Las actividades de ciencia, tecnología e innovación y la


utilización de los resultados, deben estar encaminadas a contribuir con el
bienestar de la humanidad, la reducción de la pobreza, el respeto a la
dignidad y los derechos humanos y la preservación del ambiente.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR

PARA LA EDUCACIÓN

UNIDAD EDUCATIVA “MANUELITA SÁENZ”

GUATIRE, ESTADO MIRANDA

IMPACTO GENERAL DEL PROYECTO HAARP EN LA


HUMANIDAD

Tutores: Autores:
Prof. Adonay Vásquez Armando Tovar
Prof. Gloria Luongo Gabriel Solórzano
Mauricio Martínez
Javier Ospina

Guatire, 02 de Marzo de 2012

También podría gustarte