Está en la página 1de 4

WILBER RAMOS La PRE Academia Del Siglo XXI

DOCENTE: WILBER RAMOS


La
TEMA N° P
IDENTIDADES TRIGONOMETICAS DE ARCO SIMPLE

9 R Sabemos Más; Sabemos Más, Soy La PRE


Soy La PRE,
E
La
EJERCICIO-1. T=24Tanx+26Senx.
Reduzca la siguiente expresión. P
a) 10 b) 15 c) 20
R
Sen2 x.Cos 2 y  Cos 2 x  Sen2 y d) 25 e) 30
SOY La PRE, SABEMOS MÁS; SABEMOS MÁS, SOY La PRE

E
1  Sen2 y.Cos 2 x La
1 P EJERCICIO-6.
a) 1 b) 2 c) Calcule el valor de:
2 R
Sen  Cos  Cot 2 Tan 2 
1 E Q  
d) e) 3 La Sen.Cos  Csc   1 Sec   1
3
P 1
EJERCICIO-2. R a) 0 b) 1 c)
2
Calcule el valor de “k” para que la E d) -1 e) 2
siguiente igualdad sea una identidad. La

1 2k P EJERCICIO-7.
4
 Sen4   1 R Obtenga el valor de la siguiente
Sec  Sec 2 
1 E expresión.
a) b) 1 c) 2 La Sen
2  Csc   Cot
P 1  Cos 
1
d) e) 4 R Csc 
4 E 1
La a) 1 b) 2 c)
2
EJERCICIO-3. P d) 4 e) 2
A partir de la siguiente identidad calcule R
A.
E EJERCICIO-8.
(1+Cotx+Cscx)(1+Cotx-Cscx)=A.Cotx La Se define
a) 1 b) 2 c) 3 P
1 Tan4   1  2 Tan 2 
d) 4 e) R f(x)   Cot  Tan 
2 Tan3   Tan 
E
La Calcule F  
EJERCICIO-4. P 6
2 2
Si Sen x  Csc x  5 entonces R 2 3 3
a) b) c) 3
Sen2 x  Csc 2 x será igual a. E 3 3
La
a) 3 b) 4 c) 9 3
d) 6 e) 12 P d) 2 3 e) 2
R
EJERCICIO-5. E EJERCICIO-9.
Si Cscx+Cotx=5, calcule el valor de
La PRE … Supremacía absoluta en ingenierías, biomédicas y sociales FACEBOOK - la pre tu academia
La PRE Academia Del Siglo XXI TRIGONOMETRIA
Simplificar: 1
1
4(Sen6x+Cos6x) – 3(Co2x – Sen2x)2 1
La 1 
a) Senx b) 1 c) Cosx P 1
1 2
d) 2 e) 4 R Sen x
1
E  1  Sen x   1  Sen x 
EJERCICIO-10.
Laa) Sen2x b) Cos2x c) Tan2x
P d) Cot2x e) Sec2x
Reducir:
R

SOY La PRE, SABEMOS MÁS; SABEMOS MÁS, SOY La PRE


Tan2x(Tan4x+3Tan2x+3)+1
E EJERCICIO-15.
a) Sec6x b) Cos6x c) Tan6x La
3 3
d) Cot2x e) 1 P Tg x  Ctg x  m Sen x  Cos x
Si: Tg x  Ctg x  2 
R  Sen x  Cos x  3
EJERCICIO-11. E calcular: "m".
La
A qué es igual:
P a) 0 b) 1 c) –1
2  3 2 
1  Sen x  Cos x

1  Sen x  R d) 2 e) –2
Cos x  1  Sen 2 x Cos x  E EJERCICIO-16.
La Reducir:
a) 2 b) 1 c) 2Cosx
P Sec   Cos  Csc   Sen 
d) 2Secx e) 2Tanx M 
R Sen  Cos 
E a) Sec b) Sec.Csc c) Sen
EJERCICIO-12. La
Simplificar: P d) Csc e) Cos
1 1 R
 EJERCICIO-17.
Csc x  Ctg x Csc x  Ctg x E
La Reducir:
a) 2 b) 2Tanx c) 2Cotx
P  Csc   Ctg   1  Csc   Ctg   1 
d) Secx e) Cscx
R 1
Csc  Ctg  
E Tg 
2
EJERCICIO-13. La
Expresar: (Secx-Tanx)2 en términos de P a) –2 b) –1 c) 4
"Senx". R d) 1 e) 2
1  Sen x E
a) 1  Sen x b) 1+Senx c) 1–Senx La EJERCICIO-18.
1  Sen x
P Reducir:
d)
1  Sen x
e) Senx R (Secx–1)Cscx –(1–Cosx)Cotx+Senx
E a) Senx b) Cosx c) Tanx
La
EJERCICIO-14. d) Cotx e) Secx
P
A qué es igual: R
E EJERCICIO-19.
Simplificar:
La PRE … Supremacía absoluta en ingenierías, biomédicas y sociales FACEBOOK - la pre tu academia
WILBER RAMOS La PRE Academia Del Siglo XXI

Tg x
2
1 a) 1 b) 2 c) –1
P 
1  Sen x
2 2
Csc x  1 La d) –2 e) 3
a) Sen2x b) Tan2x c) Csc2x P
d) Cos2x e) Sec2x R EJERCICIO-25.
E Reducir:
La 4 4 2 2
EJERCICIO-20. P Sec x  Csc x  Sec x  Csc x
4 4 2 2
Reducir: R Sec x  Csc x  Sec x  Csc x
SOY La PRE, SABEMOS MÁS; SABEMOS MÁS, SOY La PRE

2Cosx.Tanx.Senx – Cos2.Tan2x E a) –1 b) 0 c) 1
a) Sen2x b) Tan4x c) Csc2x La d) 1/2 e) 2
d) Cos4x e) Sec2x P
R EJERCICIO-26.
EJERCICIO-21. E
La  1  Sen x  Cos x  2
Simplifique: Reducir: K 
P  Tg x  Sen x  Ctg x  Cos x 
1  Sec x  1  Cos x  R a) –1 b) –2 c) –3
K
1  Csc x  1  Sen x  E d) 1 e) 2
a) Senx b) Cosx c) Tanx La

d) Cotx e) Secx P
EJERCICIO-27.
R
Simplificar:
EJERCICIO-22. E
La Sec x  Tg x
Reducir: P Sec x  Tg x  Cos x
2 2 2 2
Sec x  Csc x  Sec x Csc x
 Tg x
2 R a) Cscx b) Secx c) Cotx
2 2
2 Sec x Csc x E d) Tanx e) Senx
La
a) Tanx b) 2Tan2x c) Senx
P
d) Sec2x e) Sen2x EJERCICIO-28.
R
Reducir la expresión:
E
EJERCICIO-23. La
6 6
Sec x  Tg x  1
Reducir: P 6 6
Csc x  Ctg x  1
 Sec x  Tg x   Sen x  R a) Tan2x
 Cos x  Ctg x   Ctg x  1  Cos x  b) Tan4x c) Tan6x
  E
La d) Tan x
8
e) Cot4x
a) Sen2x b) Cos2x c) Tan2x
d) Cot2x e) Sec2x
P
R EJERCICIO-29.
E Simplificar:
EJERCICIO-24.
 
La 1 4 4 2
P Sec   Tg   1  Ctg 
6
Csc x  Ctg x
6
P 2
Al reducir: E 2 2 se R
1  3Csc x  Ctg x Y dar como respuesta el valor de: "
obtiene:
E P  Tg 2 ".

La PRE … Supremacía absoluta en ingenierías, biomédicas y sociales FACEBOOK - la pre tu academia


La PRE Academia Del Siglo XXI TRIGONOMETRIA
a) –1 b) 2 c) 1 2 2 2
Tg x  Ctg x  2 Tg x  Ctg x  1
2

d) –2 e) 0 
La Tg x  Ctg x  2 Tg x  Ctg x  1
P a) 1 b) Tanx c) 2
EJERCICIO-30. R d) Cotx e) 3
2
Tg   Sen 
2 E
Al reducir: E  2 2 se obtiene: La
Ctg   Cos  EJERCICIO-36.
P
a) Sen6 b) Cos6 c) Tan6 R Calcular el valor de "a" para que la

SOY La PRE, SABEMOS MÁS; SABEMOS MÁS, SOY La PRE


d) Cot2 e) Sec6 E expresión "E" sea independiente de "x".
La E=a(Sec4x+Sec2x)+Tan4x+3Tan2x
EJERCICIO-31. P a) –2 b) –1 c) 1
La expresión equivalente a: R d) 2 e) 4
R=(xSen - yCos)2+(xCos+ySen)2
E
La
a) x2y2 b) x2+xy c) x2 – xy P EJERCICIO-37.
d) x2 – y2 e) x2 + y2 R Simplificar la expresión:
E Cos   Sen   1 Cos   Sen   1
J 
EJERCICIO-32. La Cos   Sen   1 Cos   Sen   1
Reducir: P a) 2Csc b) 2Cos c) 2Sen
2 2 2 2
R d) 2Cot e) 2Tan
K  Cos  1  Tg   Tg   Tg  Tg  E
La
a) Sec b) Sec c) Cos EJERCICIO-38.
d) Tan e) Tan P
R La simplificación de:
4 4 4 4
E Tg x  Sen x  Tg x Sen x
EJERCICIO-33. L
La  Tg x  Sen x  Tg x  Sen x  es:
Calcular "m+n", si: P a) 4 b) Tanx c) 2
(1+2Senx)(2Secx – Sec2x.Cotx) R d) Senx e) Cotx
es equivalente a: Tanx+nCotx E
a) 1 b) 2 c) –1 La
P EJERCICIO-39.
d) –2 e) 4
R La simplificación de la expresión:
4 4
EJERCICIO-34. E 1  Sen x Cos x Sen x  Cos x
La E 
Hallar "m" en la siguiente identidad: Cos x  Sec x  Csc x  Sen 3 x  Cos 3 x
P
mSen2x.Sec2x=1+Tan4x – Sec4x R a) Senx b) Cosx c) Tanx
a) 3 b) 2 c) 1 E d) Cotx e) Secx
d) –3 e) –2 La
P
EJERCICIO-35. R
Reducir: E

La PRE … Supremacía absoluta en ingenierías, biomédicas y sociales FACEBOOK - la pre tu academia

También podría gustarte