Está en la página 1de 11

TEMA 1.

5: Tipos de estructuras de mercado

Observamos pautas de conducta muy diferentes en los


productores de distintos mercados: en algunos, los
productores son extremadamente competitivos; en otros,
parece que de algún modo coordinan sus acciones para
evitar competir entre sí; y como acabamos de describir,
algunos mercados son monopolios en los que no existe la
competencia. Para desarrollar principios y hacer
predicciones sobre los mercados y sobre cómo se
comportarán los productores en esos mercados, los
economistas han desarrollado cuatro modelos básicos de
estructura de mercado: competencia perfecta, monopolio,
oligopolio y competencia monopolística.

Este sistema de estructuras de mercado se basa en dos


características:

• El número de productores que hay en el mercado (uno,


pocos o muchos)
• Si los bienes ofrecidos son idénticos o están
diferenciados
En el monopolio un único productor vende un único bien no
diferenciado. En el oligopolio unos pocos productores
venden productos que pueden ser idénticos o
diferenciados. En la competencia monopolística hay muchos
productores, y cada uno vende un producto diferenciado.
En la competencia perfecta muchos productores venden un
producto idéntico.

Dependiendo de la dificultad de entrada de nuevas


empresas en el mercado, las industrias tienden a ser
monopolios u oligopolios (difícil entrada de nuevas
empresas), o tienden a ser perfectamente competitivas o
monopolísticamente competitivas.

Significado de monopolio

Un productor es monopolista si es el único oferente de un


bien que no tiene sustitutos cercanos. Cuando una empresa
es monopolista, la industria es un monopolio.

El monopolio: una primera desviación de la competencia


perfecta

En la actualidad es difícil encontrar monopolios, ya que la


justicia les acusara de incumplir las leyes de defensa de la
competencia, con el fin de impedir que surjan monopolios.

El oligopolio es una estructura de mercado en la que hay un


pequeño número de productores de gran tamaño.

El poder del mercado es la capacidad de una empresa para


subir los precios.
¿Qué hacen los monopolistas?

El motivo que hace que un monopolista reduzca su


producción y eleve el precio respecto a los niveles de
competencia perfecta es que así aumenta su beneficio. Los
monopolistas no son el único tipo de empresa con poder de
mercado, los oligopolistas también obtienen beneficios
económicos positivos a largo plazo si restringen su nivel de
producción como hacen los monopolistas.

¿Por qué hay monopolios?


Para obtener un beneficio económico un monopolista debe
estar protegido por una barrera de entrada algo que impida
a otras empresas entrar en la industria.
Hay cuatro barreras de entrada:

• Control de un recurso o de un input escaso


• Economías de escala
• Superioridad tecnológica
• Barreras creadas por el gobierno

Control de recurso o de un input escaso

Un monopolista que controla este recurso para una


industria puede evitar que otras empresas entren en el
mercado.

Economías de escala
Economía de escala es una industria en la que el coste
medio disminuye a medida que aumenta la producción.
Un monopolio creado y mantenido por las economías de
gran escala se denomina monopolio natural.

Características

• Tienen economías de escala para el nivel de


producción relevante para la industria.
• Se dedican al suministro local: agua, luz, telefonía.

Superioridad tecnológica

Una empresa que tiene superioridad tecnológica sobre sus


competidores potenciales se puede establecer como
monopolistas. Esto a largo plazo no es una barrera, con el
tiempo sus competidores invertirán en tecnología. En esas
empresas quien tenga la red más amplia tendrá
superioridad sobre sus competidores a la hora de atraer
más clientes, esta ventaja se puede convertir en
monopolista.

Barreras creadas por el gobierno

Los monopolios más importantes surgen de las patentes y


de los derechos de autor.

Una patente otorga al inventor el derecho exclusivo a


fabricar, usar o vender su producto. Se considera patente a
los inventores de nuevos productos.
Si los inventores no estuvieran protegidos por las patentes
la recompensa por su trabajo sería muy pequeña; otros
podrían copiar su invento, lo mismo ocurre con los
creadores artísticos y literarios. La ley concede un
monopolio temporal imponiendo unos derechos de
propiedad temporales que estimulan la invención y la
creación. Las patentes y derechos de autor son temporales,
la ley busca un equilibrio, que el precio de un bien sea más
alto mientras la protección este vigente compensan el
esfuerzo del inventor y creador artístico.

Derechos de autor, creador de una obra que tiene derecho


exclusivo de beneficiarse

Cómo maximiza el beneficio un monopolista

Como un monopolista aumenta su beneficio reduciendo su


producción.

La curva de demanda y el ingreso marginal del


monopolista

Un monopolista es el único que ofrece un bien por tanto su


curva de demanda es el mercado.
Efectos contrarios del monopolista:

• Efecto cantidad
• Efecto precio

La producción y el precio que maximizan el beneficio de un


monopolista
Para más maximizar el beneficio el monopolista compara el
coste marginal con el ingreso marginal.
IMG= CMG para la cantidad de producción que maximiza el
beneficio del monopolista.

Monopolio y competencia perfecta

P= CMg. para la cantidad de producción que maximiza el


beneficio de la empresa perfectamente competitiva.

P< IMg = CMg para la cantidad de producción que maximiza


el beneficio del monopolista.

Un monopolista
• Produce menos cantidad del bien QM< QC
• Cobra un precio mayor PM> PC
• Obtiene beneficios
Monopolio un caso más general

Beneficio = IT- CT
= (PM · QM) - (CTMeM · QM)

= (PM -CTMeM) · QM

Significado de "oligopolio"
Industria que tiene un reducido número de productores.

Oligopolista productor que produce este tipo de industria


Hay muchos oligopolios

Competencia imperfecta es cuando las empresas compiten


y tienen poder de mercado y les permite influir en los
precios,

Un oligopolio no está formado por empresas grandes, hay


muchos por la existencia de economías de escala, dan a los
grandes, ventajas de costes sobre los más pequeños.

Entendiendo el oligopolio

Tiene muchas dificultades, los economistas lo definen como


un puzle.

El ejemplo del duopolio

Un oligopolio está formado por dos empresas y las


empresas que lo forman son duopolistas.
Cuando dos empresas colaboran para aumentar sus
beneficios se llama colusión.
Un cartel es un acuerdo entre varios productores con el fin
de aumentar conjuntos sus beneficios.

Colusión y competencia

Cuando las empresas no tienen en cuenta los efectos de sus


acciones estas tienen una conducta no cooperativa. Cuando
hay pocas empresas, es posible coludir al contrario si
hubieran muchas empresas sería más complicado. Todo
esto se hace bajo asesores legales.
Competir en precios frente a competir en cantidades

Es más fácil que se produzca colusión informal cuando las


empresas de una industria tiene restricciones en su
capacidad.

Monopolio, oligopolio y política económica

Reduce el bienestar de la sociedad y es origen de un fallo de


mercado

Efectos del monopolio sobre el bienestar

Los monopolistas y los oligopolistas se benefician a


expensas de los consumidores.
Reduce el bienestar de la sociedad y es origen de un fallo de
mercado.
El monopolio causa perdidas en la economía.

El monopolio natural

Regulaciones por parte del gobierno:

• Propiedad pública: cuando es propiedad del gobierno


• Regulación de precios: limita el precio que puede
cobrar el monopolio

El oligopolio: marco legal


Las políticas de defensa de la competencia o antitruts son
esfuerzos que hacen los gobiernos para impedir que las
industrias oligopolísticas se conviertan en monopolios.
Colusión tácita y guerra de precios

Hay conclusión táctica cuando las empresas reducen la


producción y suben los precios para su beneficio.

Guerra de precios cuando la colusión se rompe y los precios


se desploman.

Factores que impiden a las empresas fijar precios altos:

• Número elevado de empresas


• Productos complejos y política de precios
• Diferencias de intereses
• Poder de negociación de los compradores

El significado de la competencia monopolística

La competencia monopolística es una estructura de


mercado donde hay muchas empresas competidoras. Cada
productor vende un producto diferenciado y hay libertad de
entrada y salida. Esto es muy común en restaurantes y
gasolineras,

Gran número de competidores

En una industria en competencia monopolista hay muchos


competidores.
• En autopistas muchas gasolineras
• En centros comerciales muchos restaurantes
• Muchos hoteles en una ciudad turística
Libre entrada y libre salida a largo plazo

Los productores entran en el mercado libremente a largo


plazo.

Productos diferenciados

La competencia tiene un producto que los consumidores


consideran diferente de las demás empresas. La diferencia
de productos es el intento de una empresa de convencer a
los clientes de que su producto es diferente, de los que se
producen en otras empresas de la industria

Tipos de diferenciación de productos:

• Diferenciación por estilo y tipo


• Diferenciación por localización
• Diferenciación por calidad

También podría gustarte