Está en la página 1de 3

¿Cómo se ejecuta un proyecto que utilice tecnología que no esté contenida en el 

Decreto Supremo N°66 de 2007?

¿Cómo se ejecuta un proyecto que contemple una instalación interior de gas que utilice tecnología que no esté contenida
en el  Decreto  Supremo N°66  de 2007?En caso de uso de tecnologías diferentes a las usadas en el Decreto Supremo N°66,
de 2007, la Superintendencia podrá aceptar la inscripción de proyectos especiales que las incorporen, siempre que se
mantenga el nivel mínimo de seguridad de éste, como asimismo de instrumentación distinta a la señalada en el presente
reglamento, y que presente características técnicas similares o superiores. Con el propósito de avalar la seguridad de
dichos proyectos, éstos deberán estar, técnicamente, respaldados en normas extranjeras pertinentes, internacionalmente
reconocidas, o por estudios específicos o técnicos. Los requisitos que deben cumplir los proyectos de instalaciones de gas
(proyectos especiales) técnicamente respaldados en normas extranjeras internacionalmente reconocidas, o por estudios
específicos o técnicos, se encuentran establecidos en el artículo 41.4 del Decreto Supremo Nº66 , de 2007

Normativa que regula las instalaciones interiores de gas

¿Cuál es la normativa que regula la ejecución de las instalaciones interiores de gas?La normativa que regula la ejecución
de las instalaciones interiores de gas corresponde al Decreto Supremo N°66, de 2007, Reglamento de Instalaciones
Interiores y Medidores de Gas. Este decreto se encuentra disponible en nuestro sitio web www.sec.cl en el menú Leyes,
opción Decretos en Leyes de Combustibles.

¿Qué instalaciones de gas deben declararse ante la SEC?

¿Qué instalaciones interiores de gas deben ser declaradas ante esta Superintendencia?Se consideran instalaciones
interiores de gas aquellas que son parte integrante del edificio colectivo o casa y que son abastecidas desde una red -gas
de red- o de envases a presión -cilindros- incluido los medidores de gas. El Reglamento de Instalaciones Interiores y
Medidores de Gas, aprobado mediante el Decreto Supremo N°66, de 2007, establece entre otros aspectos, en su artículo
85, que las instalaciones interiores de gas nuevas, o existentes que hayan experimentado alguna modificación, renovación
o ampliación, deberán, una vez concluida su construcción o ejecución, ser declaradas de acuerdo a los procedimientos
administrativos dispuestos por la Superintendencia para tal efecto. Al respecto, según lo establece el artículo 89 del
citado Decreto, se considera modificación de una Instalación Interior de Gas a las siguientes intervenciones: la ampliación
o anulación de uno o más punto(s) de consumo o arranque(s), con una variación en la potencia instalada superior a 3,5
kW; el reemplazo de un artefacto asociado a la instalación por uno de otro tipo; y, el cambio del tipo de material o
trazado de la tubería en tramos superiores a un (1) metro de longitud. El Decreto Supremo N°66, de 2007, está disponible

Requisitos para la instalación de calefones en estaciones de servicio

¿En una instalación de suministro de combustibles, a qué distancia se puede instalar un calefón para proporcionar agua
caliente a los baños del personal?Según lo dispuesto en la letra c) del art. 259° del Decreto Supremo N°160, de 2008, en
un radio de 6 metros, medido desde el exterior de las unidades de suministro de combustibles líquidos, se prohíbe la
existencia de cualquier fuente de ignición, de lo que resulta que un calefont no podría de modo alguno instalarse a una
distancia menor a la antes indicada. Adicionalmente, el calefont no puede ser instalado a menos de 7 metros de las bocas
de descarga de los tanques ni de las salidas de los venteos. Sin perjuicio de lo antes indicado, se hace presente que en la
instalación de cualquier artefacto de gas, deberá estarse a lo dispuesto en el Decreto Supremo N°66, de 2007, con
especial hincapié que éste no puede ser instalado al interior de baños, ni en recintos de duchas, y que ese trámite debe
ser realizado por un/a instalador/a autorizado/a por SEC.

¿Al cambiar un artefacto por otro distinto, es necesario realizar un nuevo TC6?

¿Al cambiar por ejemplo un artefacto calefón por una caldera, es necesario realizar un nuevo TC6 o solo se puede hacer
una fe de erratas?El reemplazo de un artefacto asociado a la instalación por otro de tipo distinto, constituye una
modificación de instalaciones de gas, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 89 del Decreto Supremo N° 66, de 2007, del
Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, por lo que corresponde efectuar una declaración de la modificación
ante la SEC, a través del formulario TC6, dando cumplimiento a la normativa vigente, en conformidad lo establecido en
dicho artículo. El artículo 10.11 del citado decreto, establece los siguientes tipos de artefactos: Tipo A. Aquel diseñado
para operar sin conexión a un conducto de evacuación de gases producto de la combustión, permitiendo que éstos se
mezclen con el aire del recinto en que se encuentra ubicado el artefacto. De dicho recinto se obtiene el aire para la
combustión. Tipo B. Aquel diseñado para operar con conexión a un conducto de evacuación de gases producto de la
combustión hacia el exterior del recinto en que se encuentra ubicado el artefacto. De dicho recinto se obtiene el aire para
la combustión. Estos artefactos podrán contar o no con cortatiro y ser de tiro natural o forzado. Tipo C. Aquel diseñado
para operar con conexión a un conducto de evacuación de gases producto de la combustión exclusivo hacia el exterior del
recinto en que se encuentra ubicado el artefacto. Desde el exterior del recinto se obtiene el aire para la combustión.

Normativa del gas para un proceso productivo

¿Qué normativa vigente regula el tema del gas para un proceso productivo?Para abastecer de gas cualquier proceso
productivo, es necesario que un/a Instalador/a Autorizado/a proyecte y ejecute la instalación de gas. De acuerdo al
diseño que este/a profesional proyecte, dicha instalación puede tener tramos en media y baja presión. Si el proceso
productivo considera ser abastecido mediante GLP, será necesario proyectar y declarar ante esta Superintendencia la
central de GLP y su respectiva red interior industrial. Para la central de GLP es necesario revisar lo establecido en
el Decreto Supremo N° 108 del año 2013 y para la red interior industrial lo establecido en el Decreto Supremo N° 66 del
año 2007. Adicionalmente, se le informa que estas instalaciones se declaran en este Servicio mediante los trámites TC2
(Central de GLP y Red de Distribución de GLP en Media Presión) y TC7 (Declaración de Instalaciones Interiores
Industriales), respectivamente; ambos trámites deben ser realizados por un/a Instalador/a Autorizado/a. En caso que el
proceso productivo se abastezca mediante gas natural, deberá realizarse el trámite TC1 (Puesta en Servicio red de
Distribución de Gas de Red), que al igual que los otros trámites deben ser ejecutados por un/a Instalador/a Autorizado/a.

Conductos de evacuación de gases de la combustión

¿Qué establece la norma sobre conductos de evacuación de gases producto de la combustión de artefactos de gas?Los
requisitos reglamentarios para evacuación de gases se encuentran establecidos en el Capítulo X - De La Evacuación De
Gases Producto De La Combustión De Instalaciones Interiores de Gas, artículos 79 al 84 del Decreto Supremo N°66, de
2007
(http://www.sec.cl/pls/portal/docs/PAGE/SECNORMATIVA/COMBUSTIBLES_DECRETOS/DSN66_REGLAMENTO_DE_INSTA
LACIONES_INTERIORES_Y_MEDIDORES_DE_GAS.PDF).

Responsabilidades de propietarios y usuarios en las instalaciones interiores de gas

¿Cuáles son las responsabilidades que tienen propietarios y usuarios en una Instalación Interior de gas?Respecto de las
responsabilidades de los propietarios y usuarios en una instalación interior de gas, la ley establece lo siguiente:
El Decreto con Fuerza de Ley DFL N°323 en su artículo 41º expresa, es responsabilidad de los respectivos propietarios de
la instalación de gas cumplir con las normas técnicas y reglamentos que se establezcan en virtud de esta Ley. El no
cumplimiento de estas normas o reglamentos podrá ser sancionado por la Superintendencia con multas o desconexión de
las instalaciones correspondientes, o con ambas sanciones a la vez. Por otro lado, la reglamentación vigente en la materia
(DS N°66, 2007) señala sobre las responsabilidades de usuarios y administradores, lo siguiente: Artículo 32. Los
propietarios o propietario primer vendedor, de las instalaciones interiores de gas nuevas o modificaciones de aquellas en
uso, deberán efectuar la inscripción de su Declaración en la Superintendencia, establecida en el artículo 86 del presente
reglamento, a través de un Instalador de Gas de la clase correspondiente para la instalación que se trate. Posteriormente,
deberá entregar al Administrador o Comité de Administración del edificio colectivo o a los propietarios de departamentos
o de viviendas no colectivas, según corresponda, una copia de dicha Declaración y de su plano definitivo, incluyendo,
empalmes y conjunto medidor o regulador de servicio y medidor, según corresponda y Manual de Uso. Artículo 33. Los
propietarios de las instalaciones interiores de gas, deberán contratar entidades de certificación de instalaciones de gas
autorizadas por la Superintendencia, para la certificación de tales instalaciones, y en cada oportunidad que le realicen
alguna modificación o su respectiva inspección periódica, de acuerdo al “Procedimiento de Certificación e Inspección de
Instalaciones Interiores de Gas”, establecido por la Superintendencia. Artículo 34. Los propietarios de las instalaciones
interiores de gas, una vez efectuada la inscripción de su Declaración en la Superintendencia, deberán velar por su buen
estado de conservación, incluyendo las protecciones de los cilindros de GLP y conjuntos medidor o regulador de servicio y
medidor, según corresponda. Artículo 35. Sin perjuicio de las facultades otorgadas por la ley 19.537 sobre copropiedad
inmobiliaria, administradores y comités de administración de los inmuebles sujetos a régimen de copropiedad
inmobiliaria, en su calidad de representantes de la comunidad de copropietarios, son responsables de mantener en buen
estado las instalaciones interiores de gas de uso común de dichos inmuebles, según corresponda, para lo cual deberá
solicitar su Inspección Periódica, de acuerdo con el procedimiento establecido para tal efecto por la Superintendencia.
Artículo 36. El Administrador del edificio o condominio deberá mantener una copia de la inscripción de la Declaración de
la Instalación Interior de Gas y de la documentación detallada en el artículo 32 precedente, la que deberá estar
permanentemente disponible, para uso de los copropietarios, especialmente para casos de emergencia o accidente.
Artículo 37. Para un correcto y seguro funcionamiento de las instalaciones interiores de gas, los propietarios de éstas
deberán encomendar su mantenimiento e intervención, a personal competente e instaladores de gas de la clase
correspondiente, con licencia vigente otorgada por la Superintendencia, ya sea de la Empresa Distribuidora de Gas o
Servicio Técnico de los artefactos o equipos a gas. Artículo 38. Los propietarios, usuarios y Administrador de edificio(s) o
condominio(s) con instalaciones interiores de gas, a las cuales se les haya detectado defecto(s), en el procedimiento
citado en el artículo 33 precedente, deberán informar por escrito a la Superintendencia, la solución que adoptarán para
corregir dicho(s) defecto(s) y regularizar ante ésta tales instalaciones, de acuerdo a los requerimientos establecidos en
dicho procedimiento. Artículo 39. El propietario o consumidor deberá otorgar las facilidades correspondientes a la
Superintendencia, Entidades de Certificación de Instalaciones de Gas, Organismos de Certificación de medidores,
empresas de gas, para comprobar el estado de las instalaciones de gas o verificar sus condiciones operacionales.

¿Es la SEC quien aprueba los planos eléctricos presentados?

¿Es la Superintendencia quien aprueba los planos eléctricos presentados ante ella?La Superintendencia no aprueba los
proyectos que se ejecutan ni acredita si una instalación eléctrica corresponde o no a la declarada e inscrita en este
Servicio por los responsables de ella. Al inscribir una instalación en la Superintendencia mediante el Anexo TE-1, tanto el
Propietario como el Instalador asumen la responsabilidad del cumplimiento de los reglamentos y normas vigentes. La SEC
inspecciona las instalaciones eléctricas y los proyectos eléctricos, en cualquiera de las etapas de ejecución o de obra
terminada y en caso de constatarse que el proyecto y/o las instalaciones no se ajustan a las disposiciones legales,
reglamentarias o normativas, o contienen errores técnicos, los propietarios serán responsables de la normalización de
ellas, sin perjuicio de la desconexión de la instalación y sanción que le corresponderá al Instalador ejecutante y/o
proyectista, en conformidad a lo establecido en Decreto Supremo Nº 119, Reglamento de Sanciones en materia de
Electricidad y Combustibles.

También podría gustarte