Está en la página 1de 4

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA


REDES DE ÁREA EXTENDIDA GR2
Nombre: Nubia Manchay
Frame Relay

Es una tecnología para redes de área amplia (WAN) que surge de la necesidad de construir un
protocolo que requiera mínimo procesamiento de los nodos de conmutación.

Protocolo de transmisión de paquetes de datos en ráfagas de alta velocidad a través de una


red digital fragmentados en unidades de transmisión llamadas Frame.

Frame Relay es una tecnología de protocolo de red de conmutación de paquetes digital de


capa de enlace de datos diseñada para conectar redes de área local (LAN) y transferir datos a
través de redes de área amplia (WAN). Frame Relay comparte parte de la misma tecnología
subyacente que X.25 y alcanzó cierta popularidad en los Estados Unidos como la
infraestructura subyacente para servicios de red digital de servicios integrados (ISDN) vendidos
a clientes comerciales.

Se basa en la tecnología de conmutación de paquetes X.25 más antigua que fue diseñada para
transmitir datos analógicos como conversaciones de voz. A diferencia de X.25, que fue
diseñado para señales analógicas, Frame Relay es una tecnología de paquetes rápida, lo que
significa que el protocolo no intenta corregir errores. A menudo se usa para conectar LAN con
backbones principales, así como en redes de área amplia públicas y también en entornos de
redes privadas con líneas T-1 arrendadas. Requiere una conexión dedicada durante el período
de transmisión y no es ideal para voz o video, que requieren un flujo constante de
transmisiones.

Frame Relay es una técnica de comunicación mediante retransmisión de tramas para redes de
circuito virtual, introducida por la ITU-T a partir de la recomendación I.122 de 1988. Consiste
en una forma simplificada de tecnología de conmutación de paquetes que transmite una
variedad de tamaños de tramas (“frames”) para datos, perfecto para la transmisión de grandes
cantidades de datos.

CARACTERISTICAS:

 Es un Protocolo de Enlace mediante circuito virtual permanente (actualmente aún no


se utiliza en modo de conmutación, aunque está preparado para ello)
 Segun la recomendación Q.922 del ITU T se encuadra en el segundo nivel del
comunicaciones (Enlace) del sistema OSI(Organización de Estándares Internacionales),
apoyandose en el protocolo núcleo LAP-F (recQ.922) para las comunicaciones a nivel
Físico.
 La comunicación se realiza punto a punto en cada nodo, lo que permite prescindir de
mecanismos de control de errores a (el control de errores se llevara a cabo por los
niveles superiores), permitiendo que la red opere a altas velocidades al no haber
sobrecarga de procesamiento en cada nodo
 Proporciona una velocidad de transmisión de hasta 2MBit/S
 Orientado a conexión.
 Paquetes de longitud variable.
 Velocidad de 34Mbps.
 Servicio de paquetes en circuito virtual, tanto con circuitos virtuales conmutados como
con circuitos virtuales permanentes.
 Trabaja muy similar a una simple conexión de modo-circuito (en donde se establece la
conexión entre el receptor y el transmisor, y luego se lleva a cabo la comunicación de
la información), la diferencia está en que la información del usuario no es transmitida
continuamente, sino que es conmutada en pequeños paquetes (Frame Relays).
 Sigue el principio de ISDN de separar los datos del usuario de los datos de control de
señalización para lo cual divide la capa de enlace en dos subcapas.
 Mínimo procesamiento en los nodos de enlace o conmutación.
 Supone medios de transmisión confiables.
 Funciones implementadas en los extremos de la subred.
 Maneja el protocolo HDLC de igual manera que X.25.
 El protocolo de transferencia es bidireccional entre las terminales
 La capa inferior detecta, pero no corrige los errores, se deja para las capas más altas, lo
cual lo hace más rápido y transparente.
 Ideal para interconectar LAN y WAN por sus altas velocidades y transparencia a las
capas de red superiores.
 Se pueden cargar múltiples protocolos de LAN sobre Frame Relay.
 En Frame-Relay se transmiten paquetes de longitud variable a través de la red, lo cual
hace poco apta su utilización para la transmisión de tráfico de voz, dado que si se
escogen paquetes muy grandes, se introduce un retardo demasiado alto (no permitido
para el tráfico de este tipo) o se introduce un retardo variable para cada paquete lo
cual no garantiza que la voz fluya de forma natural, degradando la calidad del servicio.

Desventajas De Frame Relay:

 Sólo ha sido definido para velocidades de hasta 1,544/2,048 Mbps.


 No soporta aplicaciones sensibles al tiempo, al menos de forma estándar.
 No garantiza la entrega de los datos.

USOS:

 Se ultiliza principalmente para la interconexión de redes de área local y extensas sobre


redes públicas o privadas.
 Presta el servicio de transporte de datos y voz el más usado mundialmente, el cual
permite la conmutación de tramas, garantizando un uso dinámico del ancho de banda.
 Permite las aplicaciones de este servicio en la inteconexión LAN a LAN.
 Usa una tranferencia de altos volúmenes de datos.
 Acceso a sistemas de información centralizados desde localidades remotas.
 Posibilidad de integrar voz y datos.

Funionamiento:

Frame Relay admite la multiplexación del tráfico desde múltiples conexiones a través de un
enlace físico compartido. Utiliza componentes de hardware que incluyen tramas de router,
bridges, y switches para empaquetar datos en mensajes de retransmisión de trama
individuales. Cada conexión utiliza un identificador de conexión de enlace de datos de 10 bits
(DLCI) para un direccionamiento de canal único. Hay dos tipos de conexión:

Circuitos virtuales permanentes (PVC) para conexiones persistentes destinadas a mantenerse


durante largos períodos incluso si no se transfieren datos activamente.
Circuitos virtuales conmutados (SVC) para conexiones temporales que duran solo una sesión.

Entonces, Frame Relay coloca los datos en una unidad de tamaño variable llamada frame y
deja cualquier corrección de error necesaria (retransmisión de datos) hasta los puntos finales,
lo que acelera la transmisión general de datos. Para la mayoría de los servicios, la red
proporciona un circuito virtual permanente (PVC), lo que significa que el cliente ve una
conexión continua y dedicada sin tener que pagar una línea arrendada a tiempo completo,
mientras que el proveedor de servicios determina la ruta a la que viaja cada trama su destino y
puede cobrar en función del uso. Los circuitos virtuales conmutados (SVC), por el contrario,
son conexiones temporales que se destruyen después de que se completa una transferencia
de datos específica.

Frame Relay logra un mejor rendimiento que X.25 a un costo menor al no realizar la corrección
de errores. La corrección de errores se descarga a otros componentes de la red para reducir la
latencia de la red. También admite tamaños de paquetes de longitud variable para un uso más
eficiente del ancho de banda de la red.

Configuración:
Verificación de operaciones FR

BIBLIOGRAFÍA
[1] «PROTOCOLO FRAME RELAY», ingeniatic.
http://ingeniatic.euitt.upm.es/index.php/tecnologias/item/559-protocolo-frame-relay
(accedido jul. 02, 2021).
[2] «5.1.2 Frame Relay».
http://cidecame.uaeh.edu.mx/lcc/mapa/PROYECTO/libro27/512_frame_relay.html
(accedido jul. 02, 2021).
[3] Anthony Torres Bastidas, «Frame Relay, Configuración de Frame Relay Básico.», 22:49:30
UTC. Accedido: jul. 02, 2021. [En línea]. Disponible en:
https://www.slideshare.net/anthonytorres63/frame-relay-configuracin-de-frame-relay-
bsico

También podría gustarte