Está en la página 1de 16

Métodos de

enseñanza
La lectura y la escritura no son un
objeto únicamente escolar, son
un objeto cultural, el niño
aprende muchas cosas del
intercambio familiar, social o
cultural así no sean enseñados
directamente.
El aprendizaje de la lectura y la
escritura va íntimamente ligado, y es
el lenguaje hablado la base del
aprendizaje de ambos. Las
condiciones para el aprendizaje de la
lengua son las mismas requeridas
para el aprendizaje lectoescrito y es
fundamental que éstas se tengan en
cuenta al implementar el programa
de lectoescritura en la institución
educativa
Condiciones para el aprendizaje

Inmersión Demostración Expectativas Responsabilidad


para aprender a leer y escribir, necesitará estar inmerso en
actividades de lectura y escritura. El profesor u otros adultos de
su entorno tienen que servirle como modelos. De ellos
aprenderá (por repetición) todos los comportamientos que
exige el proceso de lectura y escritura.
Para poder empezar a leer y a escribir, el niño no sólo tiene que
aprender las letras y el sonido a que corresponden, sino aquellas
estrategias y comportamientos que utiliza el lector cuando
reproduce una palabra, una oración o un texto.
hacer del aprendizaje de la lectoescritura un hábito diario, una
rutina interesante y divertida, como también se debe dar dentro de
unos límites de respeto absoluto del proceso individual de cada
niño al ir evolucionando en el aprendizaje lecto - escrito.
Se debe proporcionar a los estudiantes un grado de
autonomía que les permita tomar sus propias decisiones.
La lectura independiente y recreativa no sólo fomenta la
independencia, la responsabilidad y la autoestima del
estudiante, sino que le ayuda a interiorizar el proceso en el
que está inmerso.
Método
Sintético
Se basan fundamentalmente en la correspondencia entre lo oral y lo escrito,
entre el sonido y la grafía.

Tiene diferentes fases:


○ Discriminación / identificación de sonidos. Vocales / consonantes.
○ Combinación de letras = sílabas.
○ Identificación de palabras formadas por unión de sílabas.
○ Lectura oral de frases formadas a partir de las palabras.
Tipos de métodos sintético:

Alfabetico o Fónico
grafemico Silábico
fonético

identificación y propone parten de las sílabas


reconocimiento partir de lo oral, donde como unidades
de letras a través de su la unidad mínima de mínimas para, a partir
nombre, aisladas de su sonido del habla es el de ellas, reconocer
valor fonético, para fonema. palabras y oraciones.
luego combinarlas.

https://www.youtube.com/watch?v=dkTGL- https://www.youtube.com/watch?v=SLY1OkN18 https://www.youtube.com/watch?v=i8TFfeT0C


FDhwg 2I MY
Método
analítico
Se basan en el reconocimiento global de la palabra o de la oración para luego
ir a la descomposición en sus elementos generadores: sílabas y letras, o sea,
parte de unidades lingüísticas complejas para conocer y distinguir los
elementos más simples.

1º La casa es grande
2º La – casa – es - grande
3º La - ca -sa - es - gran -de
4º L –a- c- a –s- a- e- s –g- r –a- n- d- e
Tipos de métodos analíticos:
Lexico – Palabra Global - Natural
generadora
se caracteriza por aprovechar los
intereses particulares del niño,
se da un proceso de reflexión y
retomar la oración como unidad
discusión sobre una temática de expresión del pensamiento,
aceptar la simultaneidad en la
de interés para los niños y de
enseñanza y vivenciar todo el
este tema se plantea una proceso de aprendizaje de la
lectoescritura en las diferentes
palabra comprensibles al
actividades realizadas con los
niño, y que se convierte como niños, lo que le va a permitir a éste
una mayor expresión espontánea
andamiaje para el proceso de
de sus intereses.
enseñanza

https://www.youtube.com/watch? https://www.youtube.com/watch?v=Q
v=4-CFJle6eS0 -IUKf5PBnQ
Cuadro comparativo métodos de enseñanza de la Lecto - escritura
Gracias.

También podría gustarte