Está en la página 1de 4

Código: AN-AI-P1

PROCEDIMIENTO Versión: 8
PARA EL REGISTRO Y CERTIFICACIÓN DE LA AUTORIDAD O
CABILDO DE UNA COMUNIDAD Y/O RESGUARDO INDÍGENA Vigente desde:
02/11/2016

1. OBJETIVO

Efectuar el registro y expedir la certificación de la autoridad o cabildo de la comunidad y/o resguardo indígena
elegido o reconocido de acuerdo a sus usos y costumbres, o conforme a lo establecido en el Art 3º de la Ley 89 de
1890, para garantizar la Autonomía de las comunidades y resguardos indígenas.

2. ALCANCE

Inicia con la recepción de la solicitud en el Ministerio del Interior y continúa con el registro y certificación de la
autoridad o cabildo elegido o reconocido por la comunidad y/o resguardo indígena respectivo y finaliza con el
archivo de la copia de la respectiva certificación de registro de la autoridad o cabildo.

3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Autoridad Tradicional. Las autoridades tradicionales son los miembros de una comunidad indígena que ejercen,
dentro de la estructura propia de la respectiva cultura, un poder de organización, gobierno, gestión o control social.
(Decreto 1071 de 2015- Artículo 2.14.7.1.2.)
Cabildo indígena. Es una entidad pública especial, cuyos integrantes son miembros de una comunidad indígena,
elegidos y reconocidos por ésta, con una organización sociopolítica tradicional, cuya función es representar
legalmente a la comunidad, ejercer la autoridad y realizar las actividades que le atribuyen las leyes, sus usos,
costumbres y el reglamento interno de cada comunidad. (Decreto 1071 de 2015- Artículo 2.14.7.1.2.)
Censo. Es el listado de los miembros de una comunidad, identificando el número de familias, el grupo familiar con
su parentesco frente al jefe del hogar, los cuales se incorporan en una base de datos censal de la Dirección.
Comunidad o parcialidad indígena. Es el grupo o conjunto de familias de ascendencia amerindia, que tienen
conciencia de identidad y comparten valores, rasgos, usos o costumbres de su cultura, así como formas de
gobierno, gestión, control social o sistemas normativos propios que la distinguen de otras comunidades, tengan o no
títulos de propiedad, o que no puedan acreditarlos legalmente, o que sus resguardos fueron disueltos, divididos o
declarados vacantes (Decreto 1071 de 2015- Artículo 2.14.7.1.2.)
DAIRM. Dirección de Asuntos Indígenas, Rom y Minorías
Resguardo Colonial: Los resguardos coloniales son una institución legal y sociopolítica de carácter especial,
conformada por una o más comunidades indígenas, que poseen títulos de las tierras poseídas por los miembros de
la parcialidad a título individual o colectivo desde la época de la colonia, poseen su territorio y se rigen para el
manejo de éste y su vida interna por una organización autónoma amparada por el fuero indígena y su sistema
normativo propio.
Resguardo Indígena. Los resguardos indígenas son propiedad colectiva de las comunidades indígenas a favor de
las cuales se constituyen y conforme a los artículos 63 y 329 de la Constitución Política, tienen el carácter de
inalienables, imprescriptibles e inembargables. Los resguardos indígenas son una institución legal y sociopolítica de
carácter especial, conformada por una o más comunidades indígenas, que con un título de propiedad colectiva que
goza de las garantías de la propiedad privada, poseen su territorio y se rigen para el manejo de éste y su vida
interna por una organización autónoma amparada por el fuero indígena y su sistema normativo propio. (Decreto
1071 de 2015- Artículo 2.14.7.5.1)
Territorios indígenas. Son las áreas poseídas en forma regular y permanente por una comunidad, parcialidad o
grupo indígena y aquellas que, aunque no se encuentren poseídas en esa forma, constituyen el ámbito tradicional
de sus actividades sociales, económicas y culturales (Decreto 1071 de 2015- Artículo 2.14.7.1.2.)

4. RESPONSABILIDAD

La obligación de los cargos responsables, frente a la elaboración, revisión, aprobación y aplicación de los
correspondientes documentos, se describe en la siguiente tabla.

Página 1 de 4
Código: AN-AI-P1

PROCEDIMIENTO Versión: 8
PARA EL REGISTRO Y CERTIFICACIÓN DE LA AUTORIDAD O
CABILDO DE UNA COMUNIDAD Y/O RESGUARDO INDÍGENA Vigente desde:
02/11/2016

Documento Revisa Aprueba


Director Asuntos Indígenas, Rom y
Procedimiento para el registro y
Grupo de Investigación Minorías
certificación de la Autoridad o Cabildo de
y Registro Coordinadora Grupo de Investigación y
una Comunidad y/o Resguardo Indígena
Registro
Los líderes de proceso son responsables de la socialización, concientización y aplicación de los documentos
asociados a su proceso.

5. NORMATIVIDAD

5.1 CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA

5.2. LEYES.

Ley 89 de 1890, artículo 3. En todos los lugares en que se encuentre establecida una parcialidad de indígenas
habrá un pequeño Cabildo nombrado por éstos conforme a sus costumbres. El período de duración de dicho
Cabildo será de un año, de 1º. De Enero a 31 de Diciembre.

5.3. DECRETOS.

Decreto 2340 de 2015. Por el cual se modifica el Decreto Ley 2893 de 2011por él se modifican los objetivos, la
estructura orgánica y funciones del Ministerio del Interior y se integra el Sistema Administrativo del Ministerio del
Interior.

5.4. OTRAS

Resolución 2434 de 2011. Por el cual se crean grupos de trabajo en la estructura funcional interna del Ministerio del
Interior
CIR15-0000038 del 19 de septiembre de 2014. Circular Externa de Presentación Listados Censales.
CIR15-000000044. Presencia en posesión de Autoridades y/o Cabildos Indígenas- Art 3 Ley 89 de 1890
Norma Técnica Colombiana NTC- ISO: 9001: 2008. ICONTEC.
Norma de Calidad para la Gestión Pública NTCGP 1000: 2009. ICONTEC.

6. DESARROLLO

6.1. Requisitos para el Registro de la Autoridad o Cabildo de las Comunidades y/o Resguardos Indígenas
Para la solicitud de registro de la Autoridad o Cabildo de una comunidad y/o resguardo indígena se debe utilizar el
modelo del Anexo 1. Solicitud de registro de autoridad o cabildo de las comunidades y/o resguardos indígenas , el
cual se puede encontrar en el siguiente link http://www.mininterior.gov.co/content/anexo-no-1-solicitud-de-registro-
de-autoridad-o-cabildo-de-una-comunidad-yo-resguardos-indigena, aportando los siguientes documentos:
 Acta de elección de la comunidad u otra formalidad de igual valor firmada por la autoridad y/o cabildo saliente si
es el caso.
 Acta de posesión del cabildo y/o autoridad entrante a presencia del alcalde de la jurisdicción del resguardo y/o
comunidad y del cabildo cesante si es el caso.
 Fotocopia del documento de identidad de la autoridad indígena elegida o reconocida por la comunidad y/o
resguardo indígena.
 Censo del Resguardo o Comunidad en medio magnético en formato Excel, si no lo ha presentado, de acuerdo a
la Circular CIR15-0000038 de 2014.

Página 2 de 4
Código: AN-AI-P1

PROCEDIMIENTO Versión: 8
PARA EL REGISTRO Y CERTIFICACIÓN DE LA AUTORIDAD O
CABILDO DE UNA COMUNIDAD Y/O RESGUARDO INDÍGENA Vigente desde:
02/11/2016

6.2 Requisitos para la Certificación del Registro de la Autoridad o Cabildo de las Comunidades y/o
Resguardos Indígenas
Para solicitar la Certificación del registro de la Autoridad o Cabildo de una comunidad y/o resguardo indígena , para
ello opcionalmente puede utilizar el modelo Anexo No. 2. Solicitud de Certificación del registro de la Autoridad o
Cabildo de las Comunidades y/o Resguardos Indígenas, el cual se puede encontrar en el siguiente link
http://www.mininterior.gov.co/content/anexo-no-2-solicitud-de-certificacion-del-registro-de-la-autoridad-o-cabildo-de-
las-comunidades-yo-resguardos-indigenas, especificando:
 Nombre de la comunidad y/o Resguardo
 Nombre y firma del solicitante
 Numero de documento de Identidad del solicitante
 Dirección de correspondencia del solicitante y/o correo electrónico
 Teléfono del solicitante
6.3 Lineamientos para la recepción de documentación:
Se recibe a través de los diferentes canales:
 En la Carrera 12 B No. 8-42 Edificio Camargo piso 1, en la ciudad de Bogotá, de 8:00 am a 4:00 pm, jornada
continua.
 En el portal www.mininterior.gov.co, aplicativo PQRD – Opción Petición
 O enviar la información desde cualquier parte del país a través del correo electrónico:
mesadeentrada@mininterior.gov.co

Podrá solicitar información a por correo electrónico: servicioalciudadano@mininterior.gov.co, o de manera


presencial en la Carrera 12 B No. 8 - 46, Edificio Camargo piso 1, en la ciudad de Bogotá, de 8:00 am a 4:00 pm,
jornada continua.

6.4 Paso a paso


Punto de
No. Actividad Tarea Responsable
Control
Recepcionar y Recepcionar la solicitud enviada desde Correspondencia
asignar la
solicitud en la Realizar el reparto de la correspondencia al Funcionario o Funcionario
1 Dirección de Coordinador de grupo encargado del tema. responsable
Asuntos DAIRM.
Indígenas, Rom Entregar la solicitud al Funcionario encargado del tema.
y Minorías
Revisar los requerimientos de la solicitud y registrar y/o Revisar la
Registrar y
verificar los datos documentación Funcionario o
2 verificar los
Nota. Si no cumple los requisitos, elaborar oficio dirigido al requerida y Coordinador
datos
peticionario devolviendo la documentación. Registrar
Elaborar la Elaborar la certificación a través del SIGOB según la plantilla Profesional
3
certificación establecida para ello. Universitario
Visto bueno por
Aprobar la Coordinador de
4 Revisar y aprobar la certificación el coordinador y
certificación Grupo
firma
Profesional
Verificar Correo
Universitario
Notificar la Enviar certificación de acuerdo al Procedimiento para la Institucional y/o
5
Certificación Recepción y Distribución de Correspondencia Externa planilla de
Coordinador de
correspondencia
Grupo
6 Archivar Archivar una copia física de la certificación en la carpeta ¨Archivar en¨ Profesional
respectiva. Carpeta del Universitario

Página 3 de 4
Código: AN-AI-P1

PROCEDIMIENTO Versión: 8
PARA EL REGISTRO Y CERTIFICACIÓN DE LA AUTORIDAD O
CABILDO DE UNA COMUNIDAD Y/O RESGUARDO INDÍGENA Vigente desde:
02/11/2016

Punto de
No. Actividad Tarea Responsable
Control
procedimiento
6. REGISTROS

REGISTROS RESPONSABLE FRECUENCIA UBICACIÓN


Formato AN-AI-P1-F1 “Registro de Actas de Posesión
Profesional Red interna de
de la Autoridad o Cabildo de las Comunidades y/o N/A
Universitario la Dirección
Resguardos Indígenas

7. ANEXOS
Anexo No. 1. Solicitud de Registro de Autoridad o Cabildo de una Comunidad y/o Resguardos Indígena.
Anexo No. 2. Solicitud de Certificación del registro de la Autoridad o Cabildo de las Comunidades y/o Resguardos
Indígenas.
Anexo No. 3.Registro de Actas de Posesión de la Autoridad o Cabildo de las Comunidades y/o Resguardos
Indígenas. AN-AI-P1-F1

8. CONTROL DE CAMBIOS

FECHA CAMBIO VERSIÓN


10/07/09 Actualización de la Información 2
Actualización del procedimiento, se modificó el desarrollo relacionado con el
26/07/10 3
procedimiento de registro.
Actualización del procedimiento de acuerdo a la “Guía lineamientos para la
elaboración y/o modificación de documentos” y al Decreto 2893 de 2011 "Por el cual
26/12/2011 4
se modifican los objetivos, la estructura orgánica y funciones del Ministerio del
Interior y se integra el Sector Administrativo del Interior“.
Se modifica la versión 4 con el fin de actualizar la imagen del Ministerio del Interior y
06/03/2013 cambiar los logos de certificación por la nueva entidad certificadora. 5

Se modifica la versión 05 con el fin de actualizar logo y lema del Ministerio del
07/12/2015 6
Interior
Se modifica la versión 06 con el fin de aclarar el nombre del procedimiento y sus
27/06/2016 7
anexos, ampliar el objetivo y dar alcance a la normatividad vigente.
Se modifica la versión 7, con el fin de ajustar a la normatividad vigente y se modifican
21/11/2016 8
todos sus numerales.

Elaboró Elaboró Elaboró y Revisó Revisó y Aprobó

_____________________ ___________________ ____________________ __________________________


Nidia Pulido Rubio Ana María Ávila Ortega Myriam Edith Sierra M Pedro Santiago Posada Arango
Profesional Especializado Contratista Profesional Especializado Director Asuntos Indígenas,
ROM y Minorías
Archivar en: 1103.47.04 Procesos y Procedimientos Misionales- Aplicación y Ejecución de Normas- Asuntos Indígenas, ROM y Minorías

Página 4 de 4

También podría gustarte