Está en la página 1de 6

Diagnóstico

Prueba de la mesa inclinadaOpen pop-up dialog box

El objetivo de la prueba de la presión arterial baja es encontrar la causa. Además


de repasar tus antecedentes médicos, hacerte un examen físico y medir tu presión
arterial, el médico podría recomendarte lo siguiente:

 Análisis de sangre. Estos análisis proporcionan información sobre el


estado de salud general e indican si tienes nivel bajo de glucosa en la sangre
(hipoglucemia), nivel alto de glucosa en la sangre (hiperglucemia o diabetes)
o un recuento bajo de glóbulos rojos (anemia), factores que pueden reducir la
presión arterial.

 Electrocardiograma. Durante esta prueba indolora y no invasiva, te


colocan parches adhesivos suaves (electrodos) en la piel del pecho, de los
brazos y de las piernas. Estos parches detectan las señales eléctricas del
corazón, y una máquina las va registrando en papel cuadriculado o las
muestra en una pantalla.
Advertisement
Mayo Clinic no respalda compañías ni productos. Las recaudaciones de los avisos comerciales
financian nuestra misión sin fines de lucro.

Avisos comerciales y patrocinio


o Política
o Oportunidades
o Opciones de avisos

El electrocardiograma, que se puede realizar en el consultorio del médico,


permite detectar irregularidades en el ritmo cardíaco, problemas estructurales
del corazón y problemas con el suministro de sangre y oxígeno al músculo
cardíaco. También puede indicar si estás teniendo un ataque cardíaco o si
has tenido uno.

 Prueba de la mesa inclinada. Si tienes presión arterial baja cuando estás


de pie o por señales cerebrales defectuosas (hipotensión mediada por los
nervios), una prueba de la mesa inclinada puede evaluar cómo reacciona tu
cuerpo a los cambios de posición.

Durante la prueba, te recuestas sobre una mesa inclinada en la que la parte


superior del cuerpo queda elevada, lo que simula el paso de posición
horizontal a una posición de pie.
Más información

 Ecocardiograma

 Electrocardiograma (ECG)

 Prueba de esfuerzo
Mostrar más información relacionada

Tratamiento
Medias de
compresiónOpen pop-up dialog box

La presión arterial baja que no causa signos o síntomas o que solo causa
síntomas leves rara vez requiere tratamiento.

Si tienes síntomas, el tratamiento depende de la causa. Por ejemplo, cuando la


medicación provoca una presión arterial baja, el tratamiento suele consistir en
cambiar o suspender los medicamentos o reducir la dosis.

Si no está claro qué es lo que causa la presión arterial baja o no existe ningún
tratamiento, el objetivo es aumentar la presión arterial y reducir los signos y
síntomas. En función de tu edad, salud y el tipo de presión arterial baja que
tengas, puedes hacer esto de varias maneras:

 Usar más sal. Los expertos suelen recomendar que se limite la sal en la


dieta porque el sodio puede elevar la presión arterial, a veces de forma
drástica. En el caso de la presión arterial abaja, esto puede ser bueno.
Pero, ya que el exceso de sodio puede conducir a una insuficiencia cardíaca,
especialmente en adultos mayores, es importante consultar con el médico
antes de aumentar la sal en la dieta.

 Beber más agua. Los líquidos aumentan el volumen sanguíneo y ayudan a


prevenir la deshidratación, lo que es importante para tratar la hipotensión.

 Usar medias de compresión. Las medias elásticas que normalmente se


usan para aliviar el dolor y la hinchazón de las venas varicosas pueden
ayudar a reducir la acumulación de sangre en las piernas.

Algunas personas toleran mejor las fajas abdominales elásticas que las
medias de compresión.

 Medicamentos. Se pueden utilizar varios medicamentos para tratar la


presión arterial baja que se produce al ponerse de pie (hipotensión
ortostática). Por ejemplo, el fármaco fludrocortisona, que aumenta el volumen
sanguíneo, se suele utilizar para tratar esta forma de presión arterial baja.

A menudo los médicos usan el medicamento midodrina (Orvaten) para elevar


los niveles de presión arterial en posición de pie en personas que presentan
hipotensión ortostática crónica. Funciona restringiendo la capacidad de
expansión de los vasos sanguíneos, lo que eleva la presión arterial.
Solicite una Consulta en Mayo Clinic

Estudios clínicos
Explora los estudios de Mayo Clinic que ensayan nuevos tratamientos,
intervenciones y pruebas para prevenir, detectar, tratar o controlar esta afección.

Estilo de vida y remedios caseros


En función del motivo de la presión arterial baja, es posible reducir o prevenir los
síntomas.

 Toma más agua y menos alcohol. El alcohol es una sustancia


deshidratante que reduce la presión arterial, incluso si lo bebes con
moderación. En cambio, el agua combate la deshidratación y aumenta el
volumen sanguíneo.

 Presta atención a las posiciones de tu cuerpo. Pasa suavemente de una


posición de decúbito prono o cuclillas a una posición de pie. No te sientes
con las piernas cruzadas.
Si empiezas a tener síntomas mientras estás de pie, cruza las piernas y
aprieta fuertemente los muslos, o coloca un pie sobre una plataforma o silla y
lleva el cuerpo tan adelante como te sea posible. Estos movimientos
estimulan el flujo de sangre desde las piernas hasta el corazón.

 Come porciones pequeñas y bajas en carbohidratos. Para ayudar a


prevenir que tu presión arterial baje abruptamente después de las comidas,
come varias porciones pequeñas a lo largo del día y limita los alimentos con
muchos carbohidratos, como las papas, el arroz, las pastas y el pan.

El médico también puede recomendar que bebas una o dos tazas fuertes de
café o té con cafeína en el desayuno. No consumas cafeína durante el día
porque te volverás menos sensible a la cafeína, y la cafeína puede causar
deshidratación.

 Haz ejercicio con regularidad. Intenta hacer 30 a 60 minutos de ejercicio


al día que eleven tu ritmo cardíaco y ejercicios de resistencia dos o tres días
a la semana. Evita hacer ejercicio en condiciones de calor y humedad.

Preparación para la consulta


No necesitas una preparación especial para controlar tu presión arterial. No dejes
de tomar los medicamentos que crees que pueden afectar a tu presión arterial sin
el consejo de tu médico.

A continuación, se presenta información que te ayudará a prepararte para la cita.

Qué puedes hacer


Prepara una lista de lo siguiente:

 Los síntomas, incluso cualquiera que parezca no estar relacionado con la


presión arterial baja, y cuándo se producen

 Información personal clave, incluidos los antecedentes familiares de


presión arterial baja y de estrés importante o cambios de vida recientes

 Todos los medicamentos, vitaminas u otros suplementos que tomes,


incluidas las dosis

 Preguntas para hacerle al médico

En el caso de la presión arterial baja, puedes hacerle al médico las siguientes


preguntas básicas:

 ¿Qué podría estar provocando mis síntomas o mi afección?


 ¿Cuáles son otras causas posibles?

 ¿Qué pruebas necesitaré hacerme?

 ¿Cuál es el tratamiento más adecuado?

 ¿Con qué frecuencia debería hacerme pruebas para detectar presión


arterial baja?

 Tengo otras afecciones médicas. ¿Cómo puedo controlarlas de manera


conjunta?

 ¿Hay alguna restricción que deba seguir?

 ¿Debería consultar a un especialista?

 ¿Hay algún folleto u otro material impreso que pueda llevarme? ¿Qué sitios
web me recomienda?

No dudes en hacer otras preguntas.

Qué esperar del médico


Es probable que el médico te haga preguntas, como las siguientes:

 ¿Los síntomas han sido continuos u ocasionales?

 ¿Cuál es la gravedad de los síntomas?

 ¿Existe algo que, al parecer, mejore los síntomas?

 ¿Existe algo que, al parecer, empeore los síntomas?

 ¿Tienes antecedentes familiares de enfermedades cardíacas?

También podría gustarte