Está en la página 1de 2

La Educación Sexual Integral 

es el conjunto de actividades que se realizan en

la escuela para que los chicos y las chicas, de acuerdo a sus edades, aprendan a conocer

su propio cuerpo, asumir valores y actitudes responsables relacionadas con la

sexualidad, conocer y respetar el derecho a la identidad, la no discriminación y el buen

trato. Sin embargo, lo que percibo del entorno con las personas que consulté veo que

todavía hay cierto rechazo al hablar de sexualidad, incluso hay cierta incomodad al

preguntar a algunas personas. Y lo considero normal ya que la mayoría de nosotros

crecimos en una educación tradicional, en la que la sexualidad se estudiaba o se hablaba

solo desde el aspecto biológico, anatómico, médico. Pero no desde el enfoque integral,

de que nacemos con una sexualidad y nos expresamos a lo largo de la vida según lo que

somos, desde nuestra identidad y según nuestras experiencias.

Hay opiniones o miradas sobre la temática que dan cuenta de la falta de

formación en el tema. Por ejemplo Mónica “le quieren hacer creer a los chicos que si

uno quiere ser sapo puede ser sapo, para mi está mal” o de Graciela “Uh, es difícil

definirla sexualidad para mí, no tengo mucha información. La educación sexual

representa los saberes que debemos tener pero en la edad justa”. Mabel (comerciante):

“Definir sexualidad es muy complejo, sería un conjunto de emociones, placeres,

sentimientos, tiene mucho que ver con la personalidad (los valores, su forma de pensar).

No tuve educación sexual integral por eso no puedo decirte bien de qué trata”. Erica

(estudiante del profesorado en maestra jardinera): “considero la sexualidad según se

nace hombre y mujer. Hay personas que nacen hombre pero al crecer se dan cuenta que

su sexualidad tiene tendencia femenina y viceversa. Y la educación sexual integral es

una materia donde aprendes los derechos que tenemos los seres humanos con cuerpo.

No estoy muy de acuerdo con que se enseñe en jardín. Pero debería ser un conjunto de
padres, médicos y profesores que enseñen al niño desde chico explicándoles su derecho

y su uso de cada cosa”.

Como se puede ver en el texto “Ensayos y Experiencias N° 38” la sexualidad se

construye a lo largo de la vida y en lo que tiene que ver con las experiencias familiares

como las que brinda el medio.

Los jóvenes y adolescentes en proceso de formación necesitan tener información

certera, pero no solo eso, además necesitan encontrar su identidad y que sea respetado

por ello. La educación sexual integral es un enriquecimiento tanto para los profesionales

que nos estamos formando como para los adolescentes que están también en proceso de

formar su identidad y lugar en el mundo.

También podría gustarte