Está en la página 1de 3

DIALOGO ETICA HISTORIA DE UN PUEBLO

(Introducción a cargo de Mapis) Buenos días para todos hoy venimos hablar de los
musicas y ciertos temas específicos abordados en la lectura anterior. Esperamos que
sea de su agrado y puedan aprender algo sobre este pueblo indígena. (PAUSA)
Sergio: La nación Muisca produjo un verdadero héroe, Nemequene, también
llamado Nymyquyne, fue un Zipa de Bacatá que gobernó durante veinticuatro años,
desde 1490 hasta su muerte, en 1514 Fue considerado como el mayor legislador de
los muiscas, después de Bochica y Nompanen. que habría logrado luego combatir y
someter a su jurisdicción de cacicazgos de Fusagasugá, Zipaquirá, Guatavita,
Guasca, Ubate, Simijaca y Ubaque. (Pausa para el audio de la diapositiva)
 
Como un valiente el encontró la muerte, cuando combatía contra las aguerridas
huestes del poderoso hunza, Quimuinchatocha. 
 
El también dictó sabias normas de administración pública y estableció preceptos
morales que obligó a cumplir a sus súbditos bajo pena de fuertes castigos. 
 
Creó una norma legal, conocida como el Código de Nemequene, cuyas leyes estuvieron
vigentes incluso hasta algún tiempo después de la conquista española. 
El pueblo Chibcha se regía por códigos y normas estrictas, su sistema judicial tendía
hacia el equilibrio social. 
 
Tenía cuatro principios básicos: 
1. No matar 
2. No mentir 
3. No hurtar 
4. No quitar la mujer ajena (Pausa para el audio de la diapositiva)

Luisa y Nicolas:
L: La población cundinamarquesa de Mosquera llamada 4 Esquinas, es extensamente popular
por la riqueza de su suelo en yacimientos paleontológicos, los cuales fueron objeto de análisis
sistemático en años actuales.  
 
N: La habitación de los Muiscas perteneció a planta circular, con techo cónico y pajiz, en ocasiones
sostenido por un gran poste central, según las descripciones de las crónicas y las comprobaciones
rea-lizadas en diversos depósitos arqueológicos del área Chibcha. (PAUSA) 
 
L: Los yacimientos paleontológicos fueron identificados científicamente a causa de los estudiosos
José Royo Gómez, del Servicio Geológico Nacional, Director del Museo de Paleontología de la
Universidad de California, quienes exploraron el área de los primeros meses del año 1951.  
 
N: Un descubrimiento de gran interés fué verificado por Royo Gómez en las proximidades de los
depósitos fosilíferos. Se trata del fragmento de una figura de cerámica, al parecer zoomorfo, con
profundas incisiones en el lomo, a forma de espinas de pescado. A partir de un inicio se consideró
tal objeto como atípico en la tipología de la cerámica del área Muisca. L: No obstante da varias
similitudes con fragmentos de cerámica hallado en la Laguna de Guatavita, en el año 1950,
obsequiados al Instituto De Colombia de Antropología por el señor Peter Schuler. (PAUSA)

Daniel:
Durante la exploración de los depósitos junto con el maestro Vidal Antonio Rozo todo fue
operado en el lugar de la loma, pero estas investigaciones provocaron derrumbes en la
naturaleza de los cuales se revelan diferentes descubrimientos arqueológicos. El sitio de Loma
es característico por poseer una posición curiosa respecto a las colinas alrededor de esta, es
por eso por lo que es sitio de diferentes exploraciones (PAUSA)

Mapis: Se trataba de averiguar si la loma era artificial o si correspondía a un


levantamiento natural del terreno. Comprobando plenamente esto último, se encontró
en dicha brecha restos óseos correspondientes a numerosos roedores, en especial el
curí y gran cantidad de fragmentos de cerámica.

Con estos indicios, las exploraciones se continuaron en la parte de encima con una
serie de excavaciones presumiendo desde un principio que allí había estado edificada
una gran construcción de planta circular, como efectivamente resultó ser. (PAUSA)
Las primeras conclusiones que se desprenden de las referidas exploraciones son las
siguientes:
1. En la Loma se encuentra evidencia de elementos arqueológicos y cerámica típica de
la cultura Muisca y, también dientes de caballo, siendo el origen de poblaciones una
prehispánica y otra moderna. 
 
2. La ocupación prehispánica edificó en esa loma una construcción de planta circular y
techo cónico soportada por más de trescientos maderos.

3. Se hallaron unos enterramientos de niños, bastante superficiales y próximos a los


maderos de la construcción.
4. Se localizó un enterramiento femenino de adolescentes donde el integrante inferior
izquierdo presentaba fracturas al nivel de la tibia y encima se observaron numerosos
restos de maderos, lo cual induce a pensar que en esta situación hablamos de un
sacrificio producido para propiciar la buena suerte de la obra.

5. Se descubrieron muchas huesos como de venado, curíes, conejos, de algunas aves, y


de jabalí, lo que quiere decir es que estaba edificada aquí una casa ceremonial,
destinada a alguien especial a servir de vivienda como un cacique.
6. Un enterramiento localizado en situ en uno de los derrumbes de los alrededores de
La Loma y que posiblemente paso hace mucho seguramente en otra época, quizás a un
periódico anterior al de La Loma, fue excavado y se permitió hacer muchas
observaciones que son las siguientes:
7. El entierro era secundario, pues los restos óseos no tenían una posición anatómica;
éstos habían sido sometidos en el mismo sitio que se encontraron, a cremación, según
el aspecto de prolongado calentamiento del piso y las abundantes cenizas.
Esta costumbre de cremar los restos óseos en entierros de segunda fase, si bien fue
común a otros grupos Chibchas, como los Guanes, indígenas de la Sierra Nevada de
Santa Marta, indígenas Zopías, parece, sin embargo, que no fue muy frecuente en el
área de la Sabana de Bogotá.
8. El enterramiento antes mencionado debe excluirse de la hipótesis sugerida, pues se
trata aquí de un caso claro de cremación de los restos óseos en un entierro de segunda
fase. Así se explica la calcinación sólo parcial que presentan algunos y la abundancia
de carbón de leña y de leños también quemados, cenizas y otros residuos, en este
estrato de cerca de un metro de espesor, juntamente en un lugar que parece hacer
sido destinado a estos ritos funerarios, a juzgar por la abundancia de vestigios de
restos óseos que allí se aprecian.
9. Antes de la cremación, los huesos fueron bañados con pintura roja, cuyos
pigmentos pudieron ser observados en la superficie calcinada de los huesos. Tal
circunstancia ha sido comprobada también en otros sitios arqueológicos explorados
en la Sabana y en varias regiones del país, como Tierradentro y la Orinoquia, en donde
ha sido observada estas prácticas en las tribus que allí viven, las cuales, luego de
desenterrar los restos de sus difuntos, pintan los huesos de rojo y los colocan en
cuevas. El color rojo tuvo una significación funeraria entre varios pueblos
prehispánicos americanos, como los Mayas y otros grupos.

Mapis: Muchas gracias por su atención esperamos que les haya gustado la
presentación y que hayan podido aprender algo sobre este grupo indígena.
(CIERRE DE LA PRESENTACIÓN)

También podría gustarte