Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Filosofía


Curso: Posmetafísica Código: 407027

Guía de Actividades para la Habilitación

Habilitación como estrategia de aprendizaje: Socialización del producto final


Número de semanas: 1 Fecha: Momento de evaluación: Supletorio
Semanas 15/Diciembre/2020 al
21/Diciembre/2020
Productos
Productos académicos y
Actividad académicos y
Actividad individual ponderación de la actividad
colaborativa ponderación de la
individual
actividad colaborativa
La habilitación equivale al 100 % de Elaboración de un cuadro sinóptico N.A N.A
la nota final, en el este orden de donde establezca la fundamentación
ideas, cada estudiante deberá teórica de Estética
consultar el material bibliográfico Elaboración de un ensayo crítico.
contenido en el entorno de Especificaciones del documento
conocimiento y realizar las lecturas final:
sugeridas durante el desarrollo del • Elaborado con las Normas APA:
curso. Letra Arial 12-Espacio 2
Condiciones de la habilitación Hoja de presentación (Portada)
Contenido (mínimo 4 hojas, máximo
1. Elaboración de un CUADRO 6 hojas.)
SINÓPTICO en el que establezca Referencias bibliográficas.
los elementos más importantes
de la Filosofía de la Diferencia. Total: 500 puntos
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Filosofía


Curso: Posmetafísica Código: 407027

2. Hacer un ensayo crítico de la


lectura:

Muñoz, D. M. (2012). Nietzsche y


los filósofos de la diferencia.
Recuperado
de http://www.scielo.org.co/pdf/fr
cn/v55n159/v55n159a02.pdf
en el que demuestre su capacidad
de interpretación, argumentación y
proposición.

Recomendaciones por el docente: Apreciados participantes recuerden tener presente la buena redacción, tipo de
letra y ortografía a la hora de hacer sus participaciones en el foro. Se recomienda escribir sobre el cuadro de texto,
ya que esto facilita la lectura de sus aportes. Enviar archivos adjuntos a veces dificulta su lectura mientras se descarga
el documento. (Hágalo sólo si la guía lo solicita). No olviden utilizar los foros para el fin que han sido creados.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Filosofía


Curso: Posmetafísica Código: 407027
Importante tener presente que no se reciben aportes por fuera de la fecha estipulada por el grupo. Las participaciones
deben contemplar las normas Netiqueta, tener argumento teórico y contribuir al desarrollo del trabajo.
Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)
Las Normas APA es el estilo de organización y presentación de información más usado en el área de las ciencias
sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un Manual que permite tener al alcance las formas en que se debe
presentar un artículo científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de la sexta edición del Manual de
las Normas APA, como referencias, citas, elaboración y presentación de tablas y figuras, encabezados y seriación,
entre otros.
Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD?

El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas,
dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un
estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta
su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora
de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos
apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que
estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos
términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o un parafraseo, identificamos claramente nuestra
fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de
otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes
respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes
externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Filosofía


Curso: Posmetafísica Código: 407027

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


NOMBRE DEL CURSO: Posmetafísica

Criterios de desempeño de la actividad individual


Aspectos
Valoración alta Valoración media Valoración baja Puntaje
evaluados
Elaboración de El estudiante realiza la El estudiante realiza la El estudiante no realiza la
un CUADRO actividad de acuerdo con los actividad, pero no cumple actividad o la elabora sin
SINÓPTICO en criterios de elaboración totalmente con los criterios asumir ninguno de los
el que (Forma: Especificaciones del dados para su elaboración criterios dados (Forma:
establezca los documento final). (Forma: Especificaciones del Especificaciones del
fundamentos documento final). documento final).
de la Filosofía 100
de la
Diferencua ,
sus problemas (Hasta 100 puntos) (Hasta 50 puntos) (Hasta 0 puntos)
y método
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Filosofía


Curso: Posmetafísica Código: 407027

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


NOMBRE DEL CURSO: Posmetafísica

Criterios de desempeño de la actividad individual


Aspectos
Valoración alta Valoración media Valoración baja Puntaje
evaluados
El estudiante realiza el cuadro El estudiante realiza el cuadro El estudiante no realiza el
Elaboración de sinóptico y desarrolla los temas sinóptico pero desarrolla cuadro sinóptico o no
un ensayo (no totalmente. parcialmente su contenido. desarrolla su contenido
mayor a 6 teniendo en cuenta los 200
hojas) temas referidos.
(programa de
formación) en
el
(Hasta 75 puntos) (Hasta 40 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante realiza la El estudiante realiza la El estudiante no aplica su
Elaboración de
actividad aplicando su actividad aplicando capacidad de
un escrito (no
capacidad de interpretación, parcialmente su capacidad de interpretación,
mayor a 4
argumentación y proposición. interpretación, argumentación argumentación y
hojas) 200
y proposición. proposición.
argumentación
y proposición.

(Hasta 50 puntos) (Hasta 20 puntos) (Hasta 0 puntos)


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Filosofía


Curso: Posmetafísica Código: 407027

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


NOMBRE DEL CURSO: Posmetafísica

Criterios de desempeño de la actividad individual


Aspectos
Valoración alta Valoración media Valoración baja Puntaje
evaluados
Calificación final 125

También podría gustarte