Está en la página 1de 18

Trabajo N°01

PROYECTO N01 DIPLOMADO DE ESPECAILIZACION EN INGENIERIA


ESTRUCTURAL

ANALSIS DE UN CENTRO EDUCATIVO

PRIMER TRABAJO SOBRE MODELAMIENTO Y ANALISIS DE UN CENTRO EDUCATIVO

En esta primera parte el participante deberá modelar y encontrar el Peso de la Estructura de acuerdo a la
norma peruana (Peso = 100% del peso propio + 25% de las cargas vivas), también deberá encontrar el periodo
fundamental de dicha estructura.

La guía lo ayudara a desarrollar el modelo bajo una base teórica para el pre dimensionamiento de los
elementos estructurales y aplicación de la herramienta ETABS, el participante deberá entregar su trabajo
dentro de los próximos 07 días.

Nota:

1.- El participante podrá incluir o considerar algún dato adicional que crea conveniente para completar el
modelo.

2.- Este mismo modelo se usara en el Modulo sobre Diseño Sísmico y en el Diseño para los elementos
estructurales.

www.disepro.com Ing. Jorge Cabanillas Rodriguez


ANALISIS Y DISEÑO DE UN CENTRO EDUCATIVO
En este capítulo vamos a analizar y diseñar una estructura en sistema Mixto pórticos de concreto armado y
muros de albañilería confinada, en ETABS, las cargas impuesta será por el peso propio tomados desde los
elementos estructurales que el programa computa por la edición de los materiales; la sobrecarga viva estará
asignada directamente a las losas y el techo.
La geometría en planta, y elevación es como se muestra a continuación

1.- MODELO MATEMATICO


En esta primera sección se tiene que fijar la disposición y tamaño inicial de los elementos que configuran la
estructura principal, de tal manera que después de incluir las cargas nos permita iniciar un análisis interactivo
hasta la optimización de los elementos en el proceso de Diseño.
Seleccionar las unidades en el sistema métrico M.K.S.; luego generar las grillas de dibujo según la geometría
en planos de distribución en planta y elevación; así tenemos:

Plantilla con los ejes del modelo

Editar solo grillas con estos datos, la altura de entrepiso es 3.50m en los dos niveles

www.disepro.com Ing. Jorge Cabanillas Rodriguez


2.- DEFINICION DE LOS MATERIALES - ISOTROPICOS
Concreto:

Coeficiente de deformación transversal (coef. poisson)

Albañilería:

www.disepro.com Ing. Jorge Cabanillas Rodriguez


3.- PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES

3.1 VIGAS PRINCIPALES.-

a) PREDIMENSIONAMIENTO DE LA VIGA V-101


Ubicada en la paralela al eje Y-Y en los ejes B, y D:

Ancho b.- Se utilizara la siguiente expresión:

Usaremos b=0.30m
Peralte efectivo d.- Tomamos un valor para la cuantía de acero de la viga, dentro de la cuantía
mínima y de la máxima:
 Cuantía mínima:

o

 Cuantía balanceada:

( )

 Cuantía máxima:

Cuantía a usar: , entonces la cuantía mecánica será

 Finalmente para una sección rectangular con acero solo en tracción, de acuerdo al ACI 318-11 es:

…………………………………………………………………..…(1)

 Por otro lado el momento flector último de una sección cualquiera puede expresarse como:

………………………………………………………………........…………(2)

Donde:

(depende de la ubicación de la sección y de las restricciones en el


apoyo de acuerdo al Método de los coeficientes ACI)

www.disepro.com Ing. Jorge Cabanillas Rodriguez


De (1) y (2) el peralte efectivo será:

√ ……………………………………………………… (3)

Considerando la sección de momento positivo máximo, asumimos:

En (3): ........................................................................................(4)
( )

Aplicaciones de las vigas que soportan losas armadas en una dirección:

i. Viviendas
S/C= 200
Calculo de Wu:
Peso de la losa aligerada = 350
Peso de acabados = 100
Tabiquería Móvil = 150
W dead =
W live = 200

Usaremos:

En (4):

ii. Oficinas, Apartamentos


S/C= 250
Calculo de Wu:
Peso de la losa aligerada = 350
Peso de acabados = 100
Tabiquería Móvil = 150
W dead =
W live = 250

Usaremos :

En (4):

www.disepro.com Ing. Jorge Cabanillas Rodriguez


iii. Garajes, Tiendas, Centros Públicos (Educativo, Comercial, etc)
S/C= 500
Calculo de Wu:
Peso de la losa aligerada = 350
Peso de acabados = 100
W dead =
W live = 500

Usaremos:

En (4):

Por lo tanto:

Resumimos:
La viga V101 será (30x60)

Definir la sección de viga V101 (30x60)

b) PREDIMENSIONAMIENTO DE LA VIGA V-102


Ubicada en la paralela al eje Y-Y entre los ejes 1 y 2, en el volado (para todos los ejes)
Ancho b.- Se utilizara la siguiente expresión:

Usaremos b=0.30m
Peralte total h:
( ) ( ) ( )

Resumimos:
La viga V102 será variable inicia (30x60) y termina (30x45) en el volado

www.disepro.com Ing. Jorge Cabanillas Rodriguez


Definir la sección de viga V102 (variable para el vuelo), usar la definición Variación no primatica para
ensamblar este tipo de viga (antes se debe definir la viga VF(30x45))

c) PREDIMENSIONAMIENTO DE LA VIGA V-103


Ubicada en la paralela al eje Y-Y entre los ejes A, C, E y F, sobre los muros de albañilería
maciza.
Influencia de una carga repartida directamente sobre una viga = carga por metro (vigas
perimétricas, parapetos, muros, etc).
Se considera el ancho tributario añadiendo un ancho adicional de
Ancho b.- Se utilizara la siguiente expresión:

Calculamos el peso del muro de albañilería sobre la viga V-103

Entonces el
Por lo tanto

Y el peralte h será:

Resumimos:
La viga V103 será (30x60), se modela con la misma viga V101 (30x60) que se definió en el ítem
a), no hay necesidad de volver a crear esta viga con el nombre V103.

www.disepro.com Ing. Jorge Cabanillas Rodriguez


3.2 VIGAS SECUNDARIAS.-

a) PREDIMENSIONAMIENTO V-104
Se considera el criterio dimensionamiento de la viga de luz libre menor que corresponde a una losa
aligerada reforzada en dos direcciones.
Ancho b.- Se utilizara la siguiente expresión:

Usaremos b=0.25 m
Peralte total h:

Resumimos:
La viga V104 será (25x50).

Definir viga V104 (25x50)


3.3 COLUMNAS.-
Consideraciones para zonas de alto riesgo sísmico:
a) Según algunos resultados de investigación en Japón debido al sismo de TOKACHI 1968 donde
muchas columnas colapsaron por:
Fuerza cortante
Deficiencia en el anclaje del acero en las vigas
Deficiencia de los empalmes del acero en las columnas
Aplastamiento
Refuerzo en el encuentro de la viga y la columna.
De los resultados se tiene:

www.disepro.com Ing. Jorge Cabanillas Rodriguez


Si:
Columna extremadamente corta no se admiten en zonas de alto riesgo

Si:

Si:

b) Según algunos ensayos experimentales en Japón

Si:

Si:

Las columnas se pre dimensionan con: ;


Donde:
D= dimensión de la sección en la dirección del análisis sísmico de la columna
d= la otra dimensión de la sección de la columna
Calculo de P:
Tipo de C1 Columna interior
(para los primeros pisos) N< 3 pisos

Tipo de C1 Columna interior


(para los 4 últimos pisos sup.) N> 4 pisos

Tipo de C2, C3 Columna extremas


de pórticos interiores

Tipo de 4 Columna de esquina


de pórticos interiores

Nota: se considera primeros pisos a los restantes de los 4 últimos pisos.

www.disepro.com Ing. Jorge Cabanillas Rodriguez


3(proyectado ampliación) Pisos
Aligerado
Acabados
P.P vigas
P.P colum
Colegio S/C
Peso (W)

C1

Por lo tanto: b= 0.30m


C1: (30x60)

Definir COLUMNAS C1 y C2 (C2 se debe hacer con section designer)

4.- PREDIMENSIONAMIENTO DE AREAS; LOSAS ALEGERADAS Y MACIZA (ESCALERA) Y


MUROS DE ALBAÑILERIA

El peralte del aligerado será:

a) Usaremos losa aligerada de espesor = 0.25m


b) Las losa macizas serán de 0.25m
c) La rampa de la escalera será de 0.15m
d) Los muros de albañilería será de 0.25m

www.disepro.com Ing. Jorge Cabanillas Rodriguez


Definir a) losa aligerada como membrana un una dirección con un espesor equivalente (10cm), b)losa maciza 20cm

Definir c) losa para la escalera Shell e=15cm - garganta, d) muro de albañilería confinada – shell e=25cm

5.- MODELAMIENTO FINAL

Hacer el modelo con según se muestra en el esquema

www.disepro.com Ing. Jorge Cabanillas Rodriguez


Hacer el modelo con según se muestra en el esquema, puede completar la información.

6.- CARGAS

Encontrar el Peso de la estructura asumiendo una sobrecarga en el Aligerado = 250kg/m2; en pasillo y


escalera = 400kg/m2 y en el techo =150kg/m2

Carga viva = 250kg/cm2 en el aligerado y 400kg/cm2 en el pasillo; Carga de techo = 150kg/cm2

Carga en la escalera = 400kg/m2

www.disepro.com Ing. Jorge Cabanillas Rodriguez


7.- RESPUESTAS A ENCONTRAR

Respuesta: Peso de la estructura = 319.35 Tn ;

Periodo fundamental t1=0.32seg

5.- Calcule el coeficiente basal de su primer trabajo bajo los siguientes parámetros:

Zona 3, el Uso considere Común, el tipo de suelo es S2 y el periodo de la estructura es


Tx=0.33seg Ty=0.1 seg.

Nota.- La estructura es aporticada en dirección X-X y dual en dirección Y-Y

Respuesta:

a) Cbx=ZUSC/Rx

Z=0.4 ; U=1; S=1.2 Tp=0.6s C=2.5x(Tp/Tx) <2.5 (C=4.54 entonces usamos C=2.5)

Cbx=0.4x1x1.2x2.5/ 8 (pórticos) =0.15

b) Cby=ZUSC/Rx

Z=0.4 ; U=1; S=1.2 Tp=0.6s C=2.5x(Tp/Ty) <2.5 (C=15 entonces usamos C=2.5)

Cbx=0.4x1x1.2x2.5/ 7 (dual – sistema de pórticos y muros) =0.17

www.disepro.com Ing. Jorge Cabanillas Rodriguez


6.- Si el Peso de la estructura es 319 Tn cuál será el cortante esperado? Use el coeficiente basal
de la Pregunta anterior

Vx= (Cbx ) Peso (80%) estructura regular = 0.15x319x.80=38.28Tn

Vy= (Cby ) Peso (80%) estructura regular = 0.17x319x.80=43.38Tn

7.- Cual es el Drift en cada nivel, cual es el desplazamiento absoluto

Para encontrar los drift debemos hacer un análisis sísmico estático o dinámico, en este ejemplo
hare un análisis Dinámico.

Espectro de Respuesta en dirección X-X:

Espectro de Respuesta en dirección Y-Y:

www.disepro.com Ing. Jorge Cabanillas Rodriguez


Fuente de masa:

Analisis Modal – Usando Vectores Ortogonales de Ritz

Respuesta a los Espectros :

www.disepro.com Ing. Jorge Cabanillas Rodriguez


Evaluaremos el Drift sabiendo que las componentes de Sismo tienen el cortante reducido y
calculado en la pregunta anterior, asi:

Ahora para encontrar el drift haremos una combinación con la envolvente de los dos casos de
sismo multiplicados por los 3/4R en cada caso

Veamos los resultados en cada nivel y los máximos Drift:

www.disepro.com Ing. Jorge Cabanillas Rodriguez


Ahora los Desplazamientos absolutos:

8.- Optimizar el Pórtico interior (chequear columnas y diseñar la viga):

Combinaciones para diseño:

www.disepro.com Ing. Jorge Cabanillas Rodriguez


Revisamos el acero de refuerzo; hacer todas las verificaciones (P-M-M) (corte) (6/5 viga –
columna) etc.

Saludos

atte

Ing. Jorge Cabanillas Rodriguez


Instructor CSi-Caribe

www.disepro.com Ing. Jorge Cabanillas Rodriguez

También podría gustarte