Está en la página 1de 4

CAPITULO II

LA GESTION
FINANCIERA Y PRESUPUESTAL

TELLERES
TALLERES
TALLER 2 OBJETIVOS DEL BALANCE GENERAL

$ La información contenida por el balance general puede concebirse


como la radiografía de la situación financiera de las empresas en
cualquier momento de su historia

Con fundamento en los objetivos pretendidos al consolidar la información


financiera contenida en el balance general, señale la naturaleza de las decisiones
futuras condicionadas al análisis de los resultados contenidos en la tabla.

RESULTADOS CONTEMPLADOS EN DECISIONES INFLUENCIADAS POR


EL BALANCE GENERAL EL ANALISIS DE LOS RESULTADOS

Permite valorar el peso del


NIVEL DE ENDEUDAMIENTO endeudamiento y precisar la participación
relativa del capital social.

Permite plantear opiniones sobre la


SITUACION DE LIQUIDEZ posición de liquidez

PERIODO PROMEDIO DE COBRO texto

RENTABILIDAD DE LA INVERSION texto

COSTO PONDERADO DE CAPITAL Permite precisar si la empresa crea o no valor

PERIODO PROMEDIO DE COMPRAS


TALLER 3 OBJETIVOS DEL ESTADO DE RESULTADOS

La información proporcionada por el estado de resultados resulta


$ indispensable para conocer los excedentes o perdidas pertinentes a
la actuación empresarial y, por ende, constituye la expresión
monetaria de las decisiones gerenciales que
influencian las ventas, los costos y los gastos

Con fundamento en los objetivos pretendidos al consolidar la información


financiera contenida en el estado de resultados, señale la naturaleza de las
decisiones futuras condicionadas al análisis de los siguientes resultados

OBJETIVOS PREVISTOS AL ELABORAR DECISIONES INFLUENCIADAS POR


EL ESTADO DE RESULTADOS EL ANALISIS DE LOS RESULTADOS

DETERMINACION DE LOS MARGENES DE


UTILIDAD OPERACIONAL

DETERMINACION DE LOS MARGENES


DE UTILIDAD NETA

CUANTIFICACION DEL VALOR AGREGADO A


CUALQUIER FACTOR DE PRODUCCION

DETERMINACION DE LA POSICION
DE EQUILIBRIO FINANCIERO

COMPUTO DEL VALOR ECONOMICO


AGREGADO = EVA

DETERMINACION DE LA PARTICIPACION
PORCENTUAL DE LOS INGRESOS
OPERACIONALES Y NO OPERACIONALES
TALLER 6 FLUJO DE CAJA : INTERPRETACION DE RESULTADOS

La información contenida en el flujo de caja permite evaluar la productividad


$ ( realizaciones / pronósticos ) demostrada en los recaudos y los
desembolsos de los fondos monetarios. En consecuencia, permite deducir la
efectividad del programa de comercialización y de la gestión emprendida
para racionalizar costos recuperar la cartera

Qué opina de los siguientes resultados ?

OPINION
RESULTADOS

Mientras los ingresos operacionales


y no operacionales crecieron el 19 %
y el saldo final de caja decreció el 7 %

Mientras la productividad del


recaudo se situó en el 85 %, la de los
desembolsos se colocó en el 92 %

Mientras los pronósticos de ventas se


cumplieron en el 85%, la productividad
del recaudo alcanzó el 77%

Mientras la productividad del recaudo


alcanzó el 80% del pronóstico, el saldo
final de efectivo constituyó
el 86% del pronóstico

Mientras el valor del recaudo creció el


15%, el saldo final de efectivo
experimentó un crecimiento del 21%

También podría gustarte