Está en la página 1de 6

Curso: QUIMICA

Grado: 5to Nivel: Secundaria Fecha: 01 /06 /20


Apellidos y nombres:
Envia Carapongo: r.lopezp34@gmail.com
r a: 996785818- Ronal López
Santa Anita: fisica.quimica.rm@gmail.com
973006822-Israel Backus
NOMENCLATURA
INORGANICA II

RADICALES
1) CONCEPTO.- Llamados también iones. Se forma debido a la pérdida o ganancia de electrones, lo que resulta el:
* Ión positivo (catión) * Ión negativo (anión)

2) CATIÓN.- (Ión positivo) Son aquellos de carga eléctrica positiva. Se les nombra con el mismo nombre, precedidos del
término ión o catión.

CATIÓN NOMENCLATURA STOCK NOMENCALTURA CLÁSICA

a Au+1 Au1+ Au+ Ión oro (I) Ión auroso

b Hg+2 Hg2+ Hg++ Ión mercurio (II) Ión mercúrico

c Co+3

d Pb4+

3) ANIÓN.- (Ión negativo) Son aquellos de carga eléctrica negativa. De acuerdo al número de átomo se clasifican en:
monoatómicas y poli atómicas.

3.1 Monoatómicas.-
Para nombrarlos se les añade el término URO, precedido del término ión.

ÁCIDO HIDRÁCIDO ANIÓN


NOMBRE FÓRMULA FÓRMULA NOMBRE

a Ác. sulfhídrico H2S S2– S–2 S= Sulfuro

b Ac. clorhídrico HCl

c Ac. bromhídrico HBr

d Ac. selenhídrico H2Se

3.2Aniones poli atómicos


Se obtienen al quitar 1 o más iones hidrógeno de un ácido oxácido. La nomenclatura clásica consiste en cambiar la
terminación:

OSO  ITO
IC O  A T O

Página | 1
Ejemplos:

1 H 
HNO 3   (NO 3 ) 1   NO 3   NO 13

Ácido nítrico ión nitrato


1 H  
 (ClO 2 ) 1   ClO 2   ClO 12
HClO 2 

Ácido cloroso ión clorito


2 H 
 (SO 2 ) 2   SO 2   SO22 
H2 SO2 

Ácido hiposulfuroso ión hiposulfito

SALES
Es un compuesto iónico, sólido a temperatura ambiental; por lo general se disuelve en el agua.
Obtención:
Por neutralización: Ácido + Hidróxido → Sal + H2O

Por corrosión: Metal activo + Ácido → Sal + H2

Según el tipo de ácido que lo origina, las sales son:

Sales oxisales
Se obtienen de la reacción del ácido oxácido con un hidróxido.

á c id o + h id r ó x id o  s a l + H 2 O

Debe nombrarse primero el anión y luego el catión de acuerdo a la nomenclatura de iones que se trató anteriormente, es
decir:
+1 -2
Sulfato de sodio: Na (SO4) → Na2SO4

Carbonato de calcio (CaCO3) o mármol


Sales haloideas
Se obtienen de la reacción de un ácido hidrácido con un hidróxido.
á c id o + h id r ó x id o  s a l + H 2 O

Ejemplos:
Cloruro de sodio: Na+1 Cl- → NaCl
Sulfuro de potasio: K+1 S-2 → K 2S
+3 -1
Cloruro férrico : Fe Cl → FeCl3

Página | 2
PROCESO HI + Ca(OH)2  H2S + Al(OH)3 
Identificamos el nombre del
ácido hidrácido y de su
respectivo radical
Identificamos el nombre del
hidróxido y de su respecto
radical
Relacionamos los radicales
positivo y negativo
El nombre de la sal haloidea
es
ECUACIÓN QUÍMICA ECUACIÓN QUÍMICA
NaOH + HCl  Al(OH)3 + HF 
a d

Pb(OH)2 + HBr  Pt(OH)2 + H2Se 


b e

KOH + HI  AgOH + HCl 


c f

PROCESO Cloruro plúmbico Telururo de cobre (I)

Identificamos el radical
negativo y la fórmula del
ácido hidrácido

Identificamos el radical
positivo y la fórmula del
hidróxido
Ecuación química

Fórmula de la sal haloidea

NOMBRE DE LA SAL FÓRMULA DE LA


ECUACIÓN QUÍMICA
HALOIDEA SAL HALOIDEA
a Sulfuro de potasio

b Cloruro de níquel (III)

c Bromuro de calcio

d Seleniuro aúrico

e Fluoruro cobaltoso

Página | 3
PROCESO Ca(OH)2 + HIO  Al(OH)3 + H2SO4

Identificamos el nombre
del ácido oxácido y de su
respectivo radical

Identificamos el nombre
del hidróxido y de su
respecto radical

Relacionamos los radicales


positivo y negativo
El nombre de la sal oxisal
es
ECUACIÓN QUÍMICA NOMBRE DE LA SAL OXISAL
NaOH + HClO 
a

Pb(OH)2 + HBrO2 
b

KOH + HIO4 
c

AuOH + H2SO3 
d

Al(OH)3 + H3P04 
e

PROCESO Clorato plúmbico hiposulfito de cobre (I)


Identificamos el radical
negativo y la fórmula del
ácido hidrácido
Identificamos el radical
positivo y la fórmula del
hidróxido
Ecuación química

Fórmula de la sal haloidea

FÓRMULA DE LA
NOMBRE DE LA SAL OXISAL ECUACIÓN QUÍMICA
SAL OXISAL
a Sulfato de potasio
b clorato de níquel (III)
c hipobromito de calcio

Página | 4
d selenito aúrico
TAREA DOMICILIARIA

EN CADA PREGUNTA COMPLETA SEGÚN CORRESPONDA:

1) En la línea punteada escriba las fórmulas de acuerdo al nombre indicado entre los paréntesis:

a) .............. + ..............  .............. + H2O (Cloruro de calcio)

b) .............. + ..............  .............. + H2O (Bromuro estáñico)

2) En el cuadro deduzca la fórmula de la sal haloidea:

FÓRMULA DE
NOMENCLATURA NOMENCLATURA
SAL ECUACIÓN QUÍMICA
STOCK CLÁSICA
HALOIDEA
a HgS
b KI
c Au2Se3

3) En el cuadro deduzca la fórmula de la sal haloidea:

NOMBRE DE SAL FÓRMULA DE LA SAL


ECUACIÓN QUÍMICA
HALOIDEA HALOIDEA
a Bromuro de calcio
b Fluoruro de plomo (II)
c Seleniuro mercurioso

4) En la línea punteada escriba las fórmulas de acuerdo al nombre indicado entre los paréntesis:

a) .............. + ..............  .............. + H2O (carbonato de sodio)

b) .............. + ..............  .............. + H2O (clorito de magnesio)

5) En el cuadro deduzca la fórmula de la sal oxisal:

FÓRMULA DE NOMENCLATURA NOMENCLATURA


ECUACIÓN QUÍMICA
SAL HALOIDEA STOCK CLÁSICA
a Fe2(CO3)3
b Mg(ClO4)2

6) En el cuadro deduzca la fórmula de la sal oxisal:

FÓRMULA DE LA
NOMBRE DE SAL OXISAL ECUACIÓN QUÍMICA
SAL OXISAL
a Bromito de calcio
b clorito de plomo (II)

Página | 5
Página | 6

También podría gustarte