Está en la página 1de 8

Escrito: 01 Sumilla:

DEMANDA DE ALIMENTOS

SEÑORA JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE BREÑA

JUAN CARLOS POSTIGO VEGA, identificado


con D.N.I. No. 28771900, con domicilio real en la
jr. Manoa Nro. 165. Distrito de Breña, Provincia y
Departamento de Lima, a Ud. expreso lo
siguiente:

I.- PETITORIO
Que, oportunamente acudo a vuestro despacho a efectos de
interponer DEMANDA DE ALIMENTOS, la misma que dirijo
contra SOFIA MARIA CARDENAS CUBA , madre de nuestro
menor hijo JULIO CESAR POSTIGO CARDENAS a efectos que
cumpla con acudirle una pensión de s/. 800.00 (OCHOCIENTOS
Y 00/100 NUEVOS SOLES), en beneficio exclusivo de nuestro
menor hijo. Para los efectos del emplazamiento sírvase señora
Juez notificarle en su dirección domiciliaria Av. Venezuela Nro.
1520, Distrito de Breña, Provincia y Departamento de Lima.

II.- FUNDAMENTOS DE HECHO


1. Que producto de nuestra relación, nació en la ciudad de
Lima, con fecha 17 de mayo de 2 010, nuestro menor hijo
Julio Postigo Cárdenas, actualmente de 7 años de edad,
encontrándose anotado su nacimiento en la
correspondiente partida, en la cual consta como madre
de nuestro hijo, adjuntándose en la presente demanda
como medio de prueba.
2. Nuestra relación ha sido sentimental y de convivencia por
años, pero en el mes de enero de este año y sin motivo
alguno abandonó el hogar, al haber obtenido como
herencia la casa de sus padres, lugar donde actualmente
reside con su nuevo compromiso, hecho que hice de
conocimiento en la comisaria del sector.
3. Es por ello que actualmente, asumo los cuidados y
sostenimiento de mi menor hijo y de mi persona, pero al
haber sido despedido del trabajo como operario de
limpieza de la municipalidad de Breña, vengo realizando
denodados esfuerzos para obtener los recursos
necesarios para nuestro sustento básico, adjuntando a
esta demanda los baucheres de los créditos en “Tiendas
Metro” por dichos gastos, como medio de prueba.
4. Debido a la precaria situación económica en la que nos
encontramos se ha visto afectada nuestra salud e
integridad física por cuanto no tenemos una adecuada
alimentación, motivo por el cual nos hemos visto en la
necesidad de pedir auxilio económico a nuestros
familiares para solventar los gastos médicos que esto nos
ocasiona, adjuntado copia de los pagarés como prueba de
ello.
5. Debo decir, que nuestro menor hijo se encuentra
cursando el segundo año de primaria conforme se
acredita con la constancia de estudios emitida por el
director del Centro Educativo Nacional Húsares de Junín.
6. Con respecto a la CAPACIDAD ECONOMICA DE LA
DEMANDADA , al desconocer el monto exacto de los
ingresos que ella pudiera cobrar, referimos lo que
establece el Código Civil en su artículo 481 en su último
párrafo: “no es necesario investigar rigurosamente el
monto de los ingresos del que debe prestar los
alimentos.”

SRA JUEZA EL DERECHO ALIMENTARIO QUE ASISTE A


MI PEQUEÑO HIJO TIENE SUSTENTO EN LA LEY AL SER
HIJO DE LA DEMANDADA, SIENDOLE DEBER MORAL Y
LEGAL EL DE ASISTIRLE ECONOMICAMENTE, EN
ATENCION A QUE EL ALIMENTISTA POR SU CORTA
EDAD NO PUEDE PROVEERSE SU PROPIO SUSTENTO,
POR TANTO, SU ESTADO DE NECESIDAD (REQUISITO
PARA SOLICITAR ALIMENTOS), ES EVIDENTE.

7. De igual manera debo precisar que en dos oportunidades


se ha citado a la demandada al Centro de Conciliación de
Breña, cuyas inasistencias constan en las actas que se
adjuntan como medio de prueba.

III.- FUNDAMENTOS DE DERECHO


Fundamento mi demanda en la siguiente noma legal:

CODIGO CIVIL:
Articulo 472 del Código Civil, en donde se prescribe que se
entiende por alimentos lo que es indispensable para el sustento,
habitación, vestido, educación, instrucción y capacitación para
el trabajo, asistencia médica y psicológica y recreación, según la
situación y posibilidades de la familia.
Artículo 481 del Código Civil, el cual prescribe que Los
alimentos se regulan por el juez en proporción a las necesidades
de quien los pide y a las posibilidades del que debe darlos,
atendiendo además a las circunstancias personales de ambos,
especialmente a las obligaciones a que se halle sujeto el deudor.
No es necesario investigar rigurosamente el monto de los
ingresos del que debe prestar los alimentos.
Artículo 482 del Código Civil, en el que se establece que la
pensión alimenticia se incrementa o reduce según el aumento o
la disminución que experimenten las necesidades del
alimentista y las posibilidades del que debe prestarla.

CODIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLECENTES:


Articulo IX del título preliminar del Código de los Niños y
Adolescentes en el que se señala lo siguiente: INTERES
SUPERIOR DEL NIÑO Y DEL ADOLECENTE. - En toda medida
concerniente al niño y al adolescente que adopte el Estado a
través de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del
Ministerio Público, los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales
y sus demás instituciones, así como en la acción de la sociedad,
se considerará el Principio del Interés Superior del Niño y
del Adolescente y el respeto a sus derechos.
Artículo 97 del Código de los Niños y Adolescentes el cual señala
que el demandado por alimentos no puede iniciar un proceso
posterior de tenencia, salvo causa debidamente justificada.

IV.- MONTO DEL PETITORIO:


El monto de la pensión alimenticia asciende a mensuales
s/. 800.00 (OCHOCIENTOS Y 00/100 NUEVOS SOLES).

V.- REPRESENTACION PROCESAL, LEGITIMIDAD PARA OBRAR:

La representación procesal para el inicio del proceso me


corresponde en mi calidad de Padre del menor alimentista, el
mismo quien tiene legitimidad para obrar en su calidad de hijo
de la demandada como lo establece el artículo 561 numeral 2; el
interés para obrar se basa en mi derecho de acudir a su despacho
para satisfacer el derecho de nuestro menor hijo a una pensión
alimenticia; y la interposición de la demanda quedó expedita,
toda vez que concluyó el procedimiento conciliatorio por
inasistencia de la emplazada. Por lo que: PIDO AL JUZGADO SE
SIRVA ACCEDER A MI PETICION POR SER DE LEY Y DE NECESIDAD
IMPOSTERGABLE

VI.- VIA PROCEDIMENTAL Y COMPETENCIA


De conformidad con lo establecido en el artículo 546 numeral 1
del Código Procesal civil le corresponde el trámite del PROCESO
SUMARISIMO, siendo competente para conocer el caso, el
Juzgado de Paz Letrado del Distrito de Breña, por cuanto existe
prueba indubitable del vínculo familiar entre las partes, según lo
dispone el segundo párrafo del artículo 547 del mismo cuerpo de
leyes y además estableciéndolo así el artículo 560 de dicho
código, por domiciliar la demandada dentro de la competencia
territorial del juzgado.

VII.- MEDIOS PROBATORIOS


1. Partida de nacimiento de mi menor hijo Julio Postigo
Cárdenas, acreditando el vínculo familiar con la demandada.
2. Copia de la denuncia de fecha 16 de enero de 2 017 y la
correspondiente Inspección, expedida por la Autoridad Policial de la
comisaria de Breña, que acredita el abandono del domicilio
conyugal por parte de la demandada
3. El mérito de la constancia de estudios de mi menor hijo Julio
Postigo Cárdenas expedido por el Centro Educativo Nacional
Húsares de Junín del distrito de Breña.
4. El mérito de la copia de la boleta de servicios médicos
expedida en la Clínica San José ubicado en el Jr. Manoa Nro. 112
del Distrito de Breña.
5. El mérito de la copia del recibo de facturación de Luz
correspondiente al mes de enero - agosto del 2017. 6. El mérito
de la copia de la boleta de venta de “Tiendas Metro” en la compra de
alimentos y otros.
7. Copia de la boleta de venta de la tienda de ropa “Gasper’s” por la
compra de ropa
8. Copia del Acta de Conciliación Nro. 8682008, expedida por el
Centro de Conciliación de Breña, que acredita la conclusión del
procedimiento conciliatorio por inasistencia de la demandada a
dos sucesivas invitaciones.

VII.- ANEXOS:
1.A.- Copia de mi D.N.I.
1.B.- Partida de nacimiento de mi menor hijo Julio Postigo
Cárdenas.
1.C.- Certificado de la denuncia policial expedida por la
comisaría del distrito de Breña que acredita el abandono
injustificado del domicilio conyugal.
1.D.- Copia certificada del recibo de los servicios médicos en la
Clínica San José
1.E.- Copia certificada de la boleta de venta por la compra de
ropa Gasper’s
1.F.- Copia certificada de la boleta de venta por la compra de
comestibles de “tiendas Metro”.
1.G.- Copias certificadas de la facturación de agua y luz
correspondiente del mes de enero - agosto del 2017
1.H.- Copia certificada de la constancia de estudios del Colegio
Nacional Húsares de Junín.
1.I.- Copia del Acta de Conciliación Nro. 8682008, expedida por
el Centro de Conciliación de Breña.
POR TANTO:
Sírvase Ud. Señora Jueza, tener interpuesta la presente
demanda, calificarla positivamente, tramitarla conforme a su
naturaleza y en su oportunidad declararla fundada, con expresa
condena de costas y costos procesales.

PRIMERO OTROSI:
Que, de conformidad con el artículo 133 del Código Procesal
Civil, acompaño copiade la presente demanda y de sus anexos
para la parte contraria.

SEGUNDO OTROSI:
Que, no adjunto arancel judicial ni cedulas de notificación, por
concepto deofrecimiento de pruebas de acuerdo a lo estipulado
por el Art. 562º del CódigoProcesal Civil, esto es, atendiendo a la
naturaleza del proceso que es una acciónalimentaria,
encontrándose exonerada de su abono por gozar de auxilio
judicial.

TERCERO OTROSI:
Que, en conformidad con el artículo 164 del Código de los niños y
Adolescentes, que faculta de prescindir de asesoría técnica en
los casos de alimentos, no es posible señalar casilla electrónica.

Breña, 29 de agosto de 2017

……………………………………..
JUAN CARLOS POSTIGO VEGA
D.N.I. 28771900

También podría gustarte