Está en la página 1de 7

FACULTAD DE MEDICINA

HUMANA
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - SEMINARIO

"Replicación del ADN. Reparación del ADN"


AUTORES – GRUPO 8A

León Fallaque Valeria Patricia Robles Moquillaza Diego Daniel


(2019205422) (2019205617)

Manayay Purihuamán José Mauricio Rosario Córdova Ernesto Moisés


(2019208415) (2013441187)

Mechan Grados Luis Marco Trujillano Flores Betty Yahaira


(2019205486) (2019205793)

More Quiroga Andrea Carolina Vásquez Fernández Mary Isabel


(72282708) (2014500045)

Muñoz Delgado Indira Jamille Yaipen Zurita Pamela Haraly


(2019113456) (2019128226)

Neciosup Licla Shirley Dayana Yalico Meoño Gabriel Ronaldo


(2019205526) (2019208675)

Quintana Díaz Jourdien Del Pilar


(2017222407)

DOCENTE

Mg. Yaipen Gonzáles Héctor

PIMENTEL- PERÚ

2020
Tarea 13: "Replicación del ADN Reparación del ADN”
Cuestionario:

1. Revise la estructura del nucleosoma. ¿Cuál es su relación con la cromatina y


los cromosomas?

El nucleosoma es la unidad básica de repetición de la cromatina eucariótica 1,


son los bloques estructurales básicos para el empaquetamiento del ADN en un
cromosoma1 (plegamiento de nucleótidos sobre sí mismos repetidas veces para
formar un cromosoma1).

Cromosom
a
Fibra de
Cromatin
a

ADN desplegado
en los
cromosomas

Ilustración 1: Fuente:
https://www.genome.gov/es/genetics-
glossary/Nucleosoma

A nivel estructural se compone:


- 146 pares de bases de ADN se enrollan dando 1,8 vueltas en torno a un
octámero de histonas y 54 pares de bases separan un octámero de histonas
con su ADN enrollado de los octámeros contiguos, dando un total de 200
pares de bases (2).
- Cada vuelta requiere 80 pares de bases: dos secuencias situadas a esta
distancia se encuentran muy próximas en torno a un nucleosoma (2)
- Los puntos de entrada y salida de la doble hélice entorno al octámero de
histonas están muy próximos (2).

Los nucleosomas están presentes en los dos tipos de fibra de cromatina según
su diámetro:
a) Fibra de 10 nm: Es una cadena simple de nucleosomas y ocurre en
condiciones de baja fuerza iónica (2)
b) Fibra de 30 nm: Es una estructura helicoidal de 6 nucleosomas por vuelta y
es necesaria la presencia de la histona H1, tiene una tasa de
empaquetamiento de 40; ocurre en condiciones de alta fuerza iónica (2)

2. Describa la actividad de los sistemas proteicos que participan durante la


replicación del ADN. ¿Cómo progresa la horquilla de replicación en las dos
hebras del ADN?

Replicación del ADN

INTRODUCCION

Mecanismo que permite al Existen tres modelos de Se divide en tres etapas:


ADN duplicarse, replicación: Conservadora, iniciación, elongación y
permitiendo obtener dos dispersadora o dispersante, y terminación. La importancia del
copias de la primera. Proteinas implicadas
semiconservadora. proceso radica en la conservación
de la información biológica

Proteina de union al ADN:


ADN ligasa: Forma enlaces de
ADN helicasa: Rompe enlaces mantiene separada la doble
tipo covalente entre los
puentes de hidrogeno existentes cadena de ADN.
nucleotidos de ADN para ligarlos
en las hebras. Topoisomerasa II : Primasa: enzima ARN polimerasa
ADN polimerasa I,II,III:
Enzima que separa la α-helice de que se encarga de sintetizar
responsables de la replicacion y
ADN fragmentos de ARN para
separacion del ADN
finalmente sintetizar ADN

Otra proteína Proteína SSB: se encargan


Girasas: enzima conocida que
de estabilizar
gira las
la cadenas
molécula evitando un
sencillas, realiza
enrollamientolabor
esta en la hélice
junto con las helicasas (3)

Horquillas de replicación La horquilla de replicación es una


articulación entre las dos
Introducción breve cadenas de ADN mientras se
duplican.
En la horquilla de La doble hélice ubicada en la
replicación cada cadena región de la horquilla se
de ADN sirve como molde desenrolla gracias a la
para síntesis de nuevo topoisomerasa (4)
ADN

Formación de burbuja y horquilla de replicación

La replicació n se da de
manera bidireccional, esto La zona donde se
quiere decir que va hacia realiza este
ambas direcciones, procedimiento se
posteriormente se separa llama "burbuja de
las cadenas por acció n replicacion"
enzimatica

Ejemplo: Una hebra


Con el avance de este se crece en dirección 5’->
forma en las esquinas o 3’, la otra hebra debería
Las horquillas
extremos de la burbuja una crecer en forma 3’->5’
avanzan en
conformació n en forma de
direcciones opuestas pero con un mecanismo
"Y", este es conocido como
horquilla de replicació n un tanto distinto.

Finalmente las
respectivas enzimas
una vez que se forman las
deben sintetizar un
cadenas de ADN estas son
cebador especifico,
antiparalelas, una de estas
formar nuevas
formara la cadena lider
cadenas y eliminar
(copia continua) y la otra
nucleó tidos que no
una cadena retardada.
esten emparejados
correctamente .
La replicacion genetica es vital muchos errores geneticos son
causa primaria de cáncer
los patogenos también
Muchas patologias se realizan replicació n y esto es
errores en la replicacion generan presentan por falta de ú til para realizar tratamientos
patologias hereditarias reparacion en errores de específicos
replicació n

Importancia biomedica
3. Suponga que usted es incapaz de reparar el daño en el ADN causado por la
pérdida de bases de purina. Este defecto causa la acumulación de unas
5.000 mutaciones por día en el ADN de cada una de sus células. Como la
diferencia promedio en las secuencias de ADN entre humanos y chimpancés
es de aproximadamente 1%, es sólo cuestión de tiempo hasta que te
conviertes en un chimpancé. ¿Qué es lo incorrecto en este argumento?

El argumento es correcto en sus 2 primeras oraciones. Reparar el daño al


ADN causado por la pérdida de bases de purina es imposible debido a que
este proceso de depurinación afecta las enzimas requeridas para reparar el
daño. Como causa aparecen los sitios apurínicos en el ADN, estos no se
pueden unir a la purina original, provocando que se pierda un nucleótido en la
cadena de ADN cuando este se sintetiza. Es decir, bloquea los procesos de
replicación y/o transcripción (5). Este daño oxidativo al ADN causa que se
pierdan 5000 purinas en cada mutación (6). El argumento es incorrecto en su
último enunciado, es imposible afirmar que esta serie de mutaciones
transformarían a alguien en un chimpancé, las consecuencias pueden alterar
el apareamiento de las bases y puede provocar citotoxicidad, pero jamás un
proceso devolutivo.
4. Reparación del ADN, explica los mecanismos moleculares de:

a) Reparación por escisión de bases.

Posee la capacidad de eliminar los nucleótidos dañados en el ADN,


debido a que estos pueden causar mutaciones ya sea por un mal
apareamiento o la ruptura del ADN durante su replicación.

Con respecto a su mecanismo, las enzimas o también llamadas ADN


glicosiladas son las que se encargan de reconocer el daño y recortar la
base dañada, por otro lado, también se presenta la interacción de la
enzima conocida como AP endonucleasa, generando un segundo corte
en los azúcares para que el nucleótido completo sea eliminado y después
de ello, sustituido.

b) Reparación por escisión de nucleótidos.

Este mecanismo cumple un rol de vital importancia en la reparación del


daño en el ADN que se presenta cuando nos exponemos por un largo
periodo de tiempo a radiaciones solares.

Donde se produce una distorsión de la doble cadena del ADN, generando


problemas para expresar y replicar información; dicha distorsión va a
ocasionar que un complejo enzimático reconozca el daño y corte los
azúcares que lo delimitan; haciendo que una helicasa excluya a esta
región e ingrese ADN polimerasa para reparar el hueco formado al
agregar los nucleótidos faltantes, por último, el ADN ligasa tiene la función
de pegar los extremos (7).

5. Señale la importancia de la cadena parental

Su importancia radica en que es necesaria para el intercambio de material


genético por sobrecruzamiento (ICH) en la replicación celular (Meiosis y
Mitosis), ya que sirve de cadena líder o molde en el proceso de replicación de
ADN (8), esta estructura se va a unir con la cadena complementaria de forma
cruzada (8), dando origen al intercambio de cromátides hermanas (9) (ICH).
Referencias Bibliográficas

1. Austin C. Nucleosoma | NHGRI [Internet]. Genome.gov. 2016 [citado 30 June


2020]. Disponible en: https://www.genome.gov/es/genetics-
glossary/Nucleosoma

2. Ruiz Castillo J. Tema 7. Nuclesomas [Internet]. Www3.uah.es. 2014 [citado


30 June 2020]. Disponible en:
http://www3.uah.es/biomolq/BM/Esquemas/Tema7.htm

3. González V.Diarium.usal.es. 2020 [citado el 29 de junio del 2020]. Disponible


en: https://diarium.usal.es/vgnunez/files/2012/11/6.-Proteinas-Responsables-
de-la-Replicacion-del-DNA.pdf

4. Tema 14: Genética molecular [Inter 4. Tema 14: genética molecular [Internet].
[citado el 29 de junio del 2020]. Disponible en:
http://www.edu.xunta.gal/centros/iespuntacandieira/system/files/14Gen
%c3%a9ticamolecularI.pdf net

5. Riverón G. Daño Oxidativo al ADN [Internet]. Sld.cu. [citado el 30 de junio


2020]. Disponible en:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/uvs/patologiaclinica/presentacion_curso_precon
greso.pdf

6. Lindahl T. Instability and decay of the primary structure of DNA. 362. Londres:
1993.

7. Lagunas F. Daño y reparación del ADN. Ciencia [internet]. 2018 [citado 24


junio 2020]; 69(4):1-5. Disponible en:
https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/online/DanoADN.pdf

8. Stone B. Any [Internet]. Www2.udec.cl. 2017 . [citado el 30 de junio 2020].


Disponible en: http://www2.udec.cl/~digentox/glosario/cadenaparental.html

9. White J. Intercambio de cromátides hermanas. Diccionario médico. Clínica


Universidad de Navarra. [Internet]. Cun.es. 2018 [cited 30 June 2020].
Available from: https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/intercambio-
cromatides-hermanas

También podría gustarte