Está en la página 1de 3

Nombre: María Emilia Torres Fecha: 07/06/2020

“10 reglas de oro”


Almacenamiento
En el caso de los polvorines, el almacenamiento debe cumplir con:
1. Construcción separada tanto para los explosivos como para los accesorios
2. La construcción debe ser bien estructuradas y a prueba de fuego
3. La construcción debe constar de una buena iluminación y sistema de ventilación
4. Debe constar de pararrayos y barras de descarga a tierra
5. Durante su construcción se debe prever de parámetros necesarios para prevenir la afección
del entorno
6.Las puertas
deben ser metálicas y forradas con madera internamente
7. Todos los explosivos deben presentar la hoja de datos de seguridad del producto
8. Evitar el uso de combustibles o líquidos inflamables durante el aseo de los polvorines
9. No se puede ingresar con celulares, radios, relojes o algún metal que produzca chispas
10. No se puede fumar o realizar llamas abiertas
Transporte
Con respectos a los vehículos y/o camiones utilizados para el transporte de explosivos, tendrán
que presentar las siguientes características:
1. Deben ser a diésel
2. Presenta un sistema eléctrico, luces, frenos, amortiguamiento y dirección en buenas
condiciones
3. La carrocería debe presentar una descarga a tierra
4. El interior del capó debe ser cubierto por ignifugo, y presentar un tubo de escape con arrastra
llamas
5. En la batería sus bordes deben ser forrados con goma
6. En los laterales del vehículo o camión deben situarse letrero de explosivos
7. Deben tener 2 extintores PQS de 10 kg
8. El cajón debe ser de madera o metálico forrado de goma, además de estar anclado.
9. El abastecimiento de los explosivos debe realizarse antes del transporte
10.Se deben respetar los márgenes de velocidad; en áreas pobladas o sitios de trabajo la
velocidad será de 20 km/h, en las de segundo orden, lastradas o de tierra será de 40 km/h y en
las de primer orden o pavimentadas de 60 km/h
Voladura
Durante la preparación del área de voladura se debe tomar en cuenta las siguientes medidas:
1. No fumar, ni hacer llamas abiertas
2. Evitar la aplicación de herramientas metálicas
3. Presentar un gran distanciamiento hacia los materiales inflamables
4. La colocación de los explosivos será en condiciones áridas
5. No se debe maltratar a los fulminantes
6. La preparación del cebado debe ser de forma central
7. Verificar el diseño de voladura
8. Comprobar que las cantidades han llegado según lo programado: esto se aplica tanto para
explosivos como para accesorios
9. No se puede retornar al área de voladura demasiado pronto debido a que pueden encontrar
gases remanentes en el detritus o piedras inestables
10. Uso de mascarillas que protejan contra cloro, cloruro de hidrógeno y dióxido de azufre o
sulfuros de hidrogeno, en el caso de la minería subterránea
Carguío
1. Evitar el uso de celulares, radios, herramientas metálicas que produzcan chispas
2. Efectuar el amarre y secuencia solo con el mínimo necesario del personal
3. El procedimiento del carguío debe realizar durante el tiempo correspondiente, le mismo que
debe permitir terminar el trabajo sin apresuramiento para que de esta forma se puedan evitar
fallas
4. Cuando se aplica carga posterior al cebo se debe evitar golpearlo
5. Los equipos neumáticos deben ser protegidos contra las cargas estáticas
6. El retacado se debe realizar en materiales inertes como arena, tierra o arcilla
7. El cordón detonante usado en un barreno debe presentar la longitud necesaria para iniciarlo
8. Los barrenos deben estar conectados en la línea principal
9. No se pueden mezclar en un mismo circuito los detonadores y accesorios de distintos
fabricantes y diferentes características
10. El vertido del material se realizará evitando daños al sistema iniciador. Durante el retacado
se comprobará el ascenso regular del material con un atacador de madera

También podría gustarte