Industria 4.0

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

IC Lectura Fin de Semana

Industria 4.0
INNOVACIÓN
TRANSFORMACIÓN
Y DESARROLLO
EMPRESARIAL
Industria 4.0: innovación,
transformación y desarrollo
empresarial
Uma colaboração: Vidya Technology + Infocorrosión

El concepto de industria 4.0 nació en Alemania en 2011, con el objetivo de introducir


tecnología y cambiar drásticamente los modelos y la mentalidad de cómo ocurren y deben
avanzar los procesos industriales.

Sin embargo, para comprender la proporción de disrupción generada por la industria 4.0,
tenemos que mirar hacia atrás y comprender cómo la industria alcanzó su cuarta revolución.

LAS PRIMERAS REVOLUCIONES


PRIMERA REVOLUCIÓN

La Inglaterra del siglo XVIII fue escenario de los primeros cambios en los modelos de
producción industrial en el mundo, fue allí donde el uso del vapor y el carbón propició la
mecanización de los procesos, dando un nuevo significado al modelo productivo de la
época.

SEGUNDA REVOLUCIÓN

En la segunda mitad del siglo XIX, el auge de la electricidad y los productos químicos dio
nuevas características a los procesos de la época y, en consecuencia, a los productos que
obtuvieron avances impulsados por la Segunda Guerra Mundial.

TERCERA REVOLUCIÓN

La tercera revolución fue el momento en que los procesos industriales comenzaron a


automatizarse, reemplazando el trabajo humano por máquinas para mantener una línea de
producción basada en la fabricación y la producción en masa.

1
A partir de la evolución de la digitalización y popularización de Internet, la industria avanza
hacia una nueva revolución, que tiene como objetivo la mejora de los procesos industriales y
una nueva organización.

LAS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA INDUSTRIA


4.0

El cambio se produce a partir de la conectividad proporcionada por Internet. La


digitalización se ha apoderado del mundo y, en consecuencia, de los procesos industriales,
pero ¿cómo afecta exactamente esta digitalización a la industria y qué cambios podemos
esperar para el futuro?

Todo comienza con la expansión de Internet y luego la aplicación y el desarrollo de


tecnologías como sensores IoT, Digital Twins e IA en la fábrica. El objetivo inicial de una
estrategia exitosa es extraer datos para crear redes ciberfísicas.

La recopilación de datos tiende a tener lugar en todos los elementos posibles, desde
máquinas, activos e incluso el producto final.

Estos datos se conocen como Big Data, y a partir de ellos se pueden generar conocimientos
de alto valor para la toma de decisiones. Sin embargo, las personas aún realizan la toma de
decisiones y el análisis de estos datos en esta etapa.

Es en este aspecto que la Inteligencia Artificial comienza a aplicarse a estos datos a través
de algoritmos que cruzan esta información, y por sí mismos, generan métricas para que la
toma de decisiones que antes se hacía exclusivamente de forma manual, se pueda realizar
de forma asistida.

La siguiente fase de la Industria 4.0 se caracteriza por la evolución de la inteligencia


artificial a la inteligencia cognitiva. Las máquinas totalmente conectadas ahora pueden
comunicarse entre sí por sí mismas, establecer estándares, asimilar conocimientos y, en
consecuencia, adquirir conocimientos por sí mismos.

2
LAS PERSPECTIVAS DE UN FUTURO
DIGITALIZADO
Existen muchas hipótesis sobre un futuro digitalizado, podemos deducir que existe una
tendencia al cambio organizacional por parte de las industrias. A partir de la 3a revolución
industrial, el modelo de manufactura y producción en masa fueron características que
surgieron entre las industrias

En el período de transformación digital, podemos identificar que el proceso pasó de un


modelo de fabricación a un modelo basado en el rendimiento y la personalización. Este
movimiento se notará desde el diseño hasta la entrega de un producto final.

Incluso los productos finales se convertirán en servicios y no solo en productos enyesados,


el uso de datos permite a las industrias comprender el comportamiento de sus
consumidores y así encontrar nuevas oportunidades de retención basadas en servicios
alineados con sus productos.

La característica principal de Industria 4.0 es precisamente la relación entre industria y


consumidor. Basándose en la interconectividad en todas las fases del proceso, la industria
puede identificar problemas y orquestar rápidamente sus resoluciones e incluso nuevos
servicios y productos basados en los datos.

Pero estos no son los únicos aspectos que genera la digitalización

Otro factor extremadamente importante es la ganancia en seguridad en medio de las


operaciones industriales. Con base en los datos, las industrias pueden ver su cadena de
producción más profundamente e identificar fallas y accidentes incluso antes de que
ocurran.

Además, el uso inteligente de estos datos proporciona las herramientas necesarias para que
las industrias no solo puedan adaptarse más rápidamente a las nuevas tendencias de
consumo, sino también para generar flexibilidad en sus procesos.

Con las tecnologías Digital Twin es posible gestionar plantas enteras de forma remota. Esta
aplicación se vuelve imprescindible para instalaciones complejas ubicadas en lugares de
difícil acceso y que pueden generar riesgos y complejidades para sus operadores, quienes
desde la revolución industrial han pasado de un modelo de trabajo totalmente mecanicista a
otras áreas de producción.

Ciertamente, desarrollar una operación inteligente requerirá menos fuerza humana


involucrada en el proceso, pero eso no significa que la industria 4.0 reemplazará a los seres

3
humanos, sino que los pondrá en tareas que solo los seres humanos son capaces de
realizar.

En un estudio realizado por fortune business insights, el valor de mercado global de la


industria 4.0 fue de 101.690 millones de dólares en 2020. Con el impacto del covid-19, el
mercado tiene una tendencia a crecer de 116.21 mil millones en 2021 a 337.10 mil millones
hasta 2028

Podemos concluir que la Industria 4.0 ha surgido rápidamente en los últimos años. La
pandemia fue uno de los principales impulsores de esta transición y ahora está
comenzando a tomar forma entre las industrias. Industria 4.0 es un sello distintivo de
cambio, rendimiento y conectividad. Es un paso hacia un futuro dinámico, flexible y
personalizado.

Autoria: André Andrade - Vidya Technology

También podría gustarte