Está en la página 1de 2

Nombre del curso: Teoría general de estructuras I

Número de horas de enseñanza teórica: 48


Valor en créditos: 6

Objetivos
El alumno conocerá las hipótesis de los sistemas estructurales esqueletales ( formadas por barras
) con comportamiento elástico lineal y analizarlos utilizando métodos matriciales. Realizará
programas de computadora utilizando los algoritmos matriciales desarrollados para cada modelo
estructural. Conocer las hipótesis básicas y manejar programas comerciales para el modelado de
sistemas estructurales esqueletales planos. Adquirirá conocimientos y desarrollará habilidades
que le permitirán profundizar por cuenta propia en temas relacionados con teoría general de
estructuras.

Contenido temático
1.- La ingeniería estructural y la evolución de las herramientas de cómputo.
Análisis y diseño estructural en la Ingeniería Estructural. Evolución de las
computadoras y su aplicación al análisis estructural. Métodos matriciales y programas
de computadora
2.-Análisis de estructuras esqueletales (discretas) por el método de las rigideces.
Principios fundamentales de Análisis Estructural. Continuidad. Ley de Hooke.
Equilibrio. Armaduras Planas y Espaciales. Hipótesis consideradas en el modelado.
Metodología matricial. Condiciones especiales de apoyo. Defectos constructivos,
efectos térmicos y asentamientos diferenciales. Desarrollo de programas de análisis para
armaduras 2D y 3D. Análisis de armaduras con programas comerciales de cómputo.
Marcos Planos. Características, hipótesis y modelos simplificados. Marcos planos
ortogonales sujetos a fuerzas horizontales. Efectos P-Delta. Contraventeos. Matriz de
rigidez lateral. Rigideces y momentos de empotramiento en elementos rectos de sección
variable. Muros de cortante por el método de la columna ancha. Métodos matriciales
para el análisis de marcos planos con barras inclinadas. Herramientas de cómputo para
el manejo matricial. Análisis matricial de retículas y marcos tridimensionales.
Formulación matemática. Metodología matricial. Ejemplos de aplicación. Desarrollo de
algoritmos numéricos para programación. Análisis de estructuras esqueletales
empleando programas comerciales.
3.- Modelos estructurales para el análisis sísmico de edificios
Consideraciones e hipótesis del análisis sísmico estático de edificios. Análisis sísmico
estático de edificios considerando marcos planos unidos a un diafragma de piso
infinitamente rígido. Desplazamientos de los marcos. Fuerzas sísmicas estáticamente
equivalentes. Matriz de rigidez global del edificio.Edificios de un entrepiso. Ejes principales
de rigidez para edificios con marcos planos ortogonales y no ortogonales en planta.
Obtención del centro de torsión referido a ejes principales y no principales. Edificios de
varios niveles. Obtención del centro de torsión cuando se trabaja con matrices de rigidez
lateral de marcos planos. Análisis sísmico empleando el RCDF. Formulación de algoritmos
numéricos para el desarrollo de programas de análisis para edificios. Análisis sísmico de
edificios considerando modelos tridimensionales con diafragma de piso infinitamente rígido.

4. Modelación de sistemas estructurales utilizando programas comerciales para edificios y


estructuras.
Modelación estructural de sistemas esqueletales. Efectos de flexibilidad de piso en edificios.
Análisis de estructuras especiales.
Bibliografía

♦ “Análisis de Estructuras” , Jack C McCormac, Ed Harla, 2005


♦ “ Diseño Sísmico de Edificios”, Bazá y Meli, Ed. Limusa, 1998
♦ “ Análisis Estructural ”, Jeffrey Laible, Ed. Mc Graw-Hill 1998
♦ “Métodos matriciales, aplicación del análisis matricial a los métodos de flexibilidades y
rigideces para estructuras esqueléticas” Hernández Sibaja Cuauhtemoc, Tesis de maestría
en Estructuras, DEPFI, UNAM, 1991
♦ SAP2000. Integrated Finite Element Analysis and Design Structures. Computer and
Structures Inc., Berkeley California USA
♦ “ Apuntes del curso de “ Teoría General de las Estructuras I “,García O, Islas A, DEPFI,
UNAM, 2000
♦ “ Desarrollo de Herramientas de Análisis Estructural para su uso desde la Internet ”,
Delgado D, Islas A, Tesis de licenciatura, FI, UNAM, 1999.
♦ “ Análisis Estructural “, Ghali y Neville. Ed. Diana, 1995.
♦ COMBAT.“ Comprehensive Building Analysis Tool “, Computech Engineering Services,
Inc., Berkeley California, 1983.
♦ Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Sismo, Departamento del Distrito
Federal, México, 2004.

También podría gustarte