Está en la página 1de 11

1

ACTIVIDAD 3: INVESTIGACION

ESTUDIANTE: EDWAR ARMANDO ORTEGA CHILAMA

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR (CUN)

ASIGNATURA: INFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA

GRUPO:30134
2
ACTIVIDAD 3: INVESTIGACION

ESTUDIANTE: EDWAR ARMANDO ORTEGA CHILAMA

PROFESOR (A): SIRLEY DEL CARMEN KERGUELEN GOMEZ

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR (CUN)

ASIGNATURA: INFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA

GRUPO:30134
CONTENIDO 3

¿concepto de Windows y cual son sus herramientas más importantes?

Windows
es una palabra del idioma inglés que significa “ventana”. Su utilización en español, en
cambio, está casi exclusivamente vinculada a un sistema informático desarrollado por la
empresa Microsoft y comercializado desde 1985.

Microsoft Windows; es un sistema operativo, es decir, un conjunto de programas que


posibilita la administración de los recursos de una computadora. Este tipo de sistemas
empieza a trabajar cuando se enciende el equipo para gestionar el hardware a partir desde
los niveles más básicos.
Es importante tener en cuenta que los sistemas operativos funcionan tanto en las
computadoras como en otros dispositivos electrónicos que usan microprocesadores
teléfonos móviles, reproductores de DVD, etc. En el caso de Windows, su versión estándar
funciona con computadoras, aunque también existe una versión para teléfonos Windows
Mobile
Precisamente en el año 2013 este software se encuentra celebrando su treinta aniversario
pues fue el 10 de noviembre de 1983 cuando Bill Gates se animó a presentar a aquel. No
obstante, es cierto que no sería hasta dos años más tarde cuando el citado producto no
comenzó a comercializarse en todo el mundo.
En aquel momento llegó al mercado presentándose como una extensión del conocido
sistema MS-DOS y con una serie de características entre las que destacaba que el usuario
se veía favorecido por las utilidades que tenía a su disposición, así como la facilidad de
manejo de las mismas.
WINDOWS 1.0 4
Su salida al mercado en 1985 no pilló de sorpresa a los clientes, ya que se había anunciado
dos años atrás. Pero sí supuso una revelación en cuanto a facilidad de uso se refiere. Los
difíciles comandos del MS-DOS se transformaron en pantallas y ventanas a través de las cuales
el usuario podía navegar con el ratón sin problemas. El sistema incluía en su pack de
lanzamiento un reloj, un calendario, un archivo de tarjetas y el juego “Reversi”.
Esta primera versión de Windows, no obstante, estaba bastante limitada debido a problemas
legales con su gran competidora, Apple. Al parecer, desde la compañía de la manzana
aseguraban que tenían la patente de ciertos elementos como la papelera de reciclaje. Este
problema fue solventado más adelante en los tribunales.

WINDOWS 2.0
Dos años más tarde salía al mercado el Windows 2.0. Se caracterizaba por una mayor
compatibilidad de gráficos y memoria. Diseñado para utilizar el procesador Intel 286, este
sistema incorporaba ciertos programas como Excel y Word, que se podían ejecutar desde MS-
DOS. Se trata de la primera versión que incluye el famoso panel de control.

WINDOWS 3.0
El boom de la popularidad del sistema operativo llegó en el año 1990 con el Windows 3.0, que
culminó su fama dos años más tarde con su versión actualizada (Windows 3.1).
El software de este Windows venía en disquetes. Entre los avances fundamentales con relación
a sistemas anteriores destacan el rendimiento y la compatibilidad con el procesador Intel 386,
que permite una mayor velocidad de ejecución de los programas.
El ordenador se empieza a convertir en un objeto de ocio. En esta versión ya se incluyen juegos
como Corazones, el Solitario y el Buscaminas.

WINDOWS NT
El gran avance que marcó la diferencia en esta actualización lo trajeron los 32 bits que permitían
su compatibilidad con programas de última generación en ciencia e ingeniería.
WINDOWS 95 5
Con 7 millones de copias vendidas en las primeras cinco semanas, Windows 95 se posicionó
como “el sistema operativo que todo ordenador del futuro debería de tener”. De esta manera,
Windows 95 llegaba con una completa compatibilidad para Internet, nuevas opciones que
ayudarían a la instalación de software y hardware y nuevas funciones multimedia.
Eso sí, para poder ejecutarlo, las computadoras de entonces tenían que seguir una serie de
requisitos, entre los que se encontraban el disponer de un procesador 386DX y 4 MB de
memoria RAM como mínimo.
Su mayor ventaja era la independencia con el sistema MS-DOS. Mientras que antiguas
versiones necesitaban de éste para ejecutar sus programas, Windows 95 no necesitaba de este
sistema para ejecutarse.

WINDOWS NT 4
Con más estabilidad que el anterior, pero menos versatilidad para el usuario medio, el nuevo
Windows NT 4 estaba diseñado principalmente para utilizarlo en el puesto de trabajo y no como
sistema para el ordenador de casa.

WINDOWS 98
Esta actualización fue la última basada en el sistema MS-DOS. Windows 98 se anunció como
la versión diseñada para los consumidores. Y es que, esta versión se lo poner muy fácil al
usuario a la hora de encontrar los programas deseados en la computadora, gracias en parte a
la incorporación por primera vez de la barra de Inicio Rápido.
Hay que destacar también su adaptación a la nueva era de Internet. Windows 98 solucionaba
muchos problemas producidos por Internet Explorer en el sistema.
Además, también se incluyó una mejora en compatibilidad con discos DVD y dispositivos USB.

WINDOWS MILLENIUM (ME)


Coincidiendo con la entrada en el nuevo milenio, Windows se volvía futurista con su nuevo
Windows Millenium, que no dejaba de ser una adaptación del Windows 98, con su sistema
basado en MS-DOS. Sin embargo, no hay que pasar por alto sus ventajas en relación con los
productos anteriores. Una de ellas es la inclusión de un mecanismo de restauración del sistema
para volver al estado anterior en caso de que se produjese una caída inesperada.
Se caracteriza, no obstante, por su escasa estabilidad, ya que no dejaba de ser una versión
puente entre el Windows 98 y el Windows XP que llegaría poco tiempo después. Además, sólo
funcionaba con los equipos nuevos que tenían instalado el Hardware de 32 bits, dejando a un
lado los que poseían el de 16 bits.

WINDOWS 2000
No hay que confundir el Windows Millenium con el Windows 2000, a pesar de que ambos vieron
la luz en la misma época. Y es que, este nuevo Windows 2000 no era más que una nueva
versión actualizada de la gama Windows NT, dedicada al terreno profesional, ya que se trata
de un sistema operativo totalmente diferente, no basado en MS-DOS. El Windows 2000
mostraba una compatibilidad plena con dispositivos USB y un avance en las características del
administrador de tareas.

WINDOWS XP
6
Llegó pisando fuerte y para quedarse. Windows XP salió a la venta en 25 idiomas. Fue el primer
sistema en unificar las versiones NT, más profesionales, con las de sobremesa. Se
caracterizaba por su alta capacidad de intuición en cuanto a navegación en el Escritorio, panel
de control y barra de inicio.
Con esta versión resultaba posible hacer actualizaciones de seguridad online, característica
bastante importante en una época en la que el temor por los virus informáticos comenzaba a
estar en auge.

Windows XP no llegó solo, sino que lo hizo de la mano de varias ediciones, adaptadas a las
diferentes necesidades. Así, el usuario podía elegir entre un sinfín de ellas, siendo las más
demandadas la edición Windows XP Home Edition y Windows XP Professional.
Windows Server 2003
Se trata de un sistema operativo multiusos, nacido como una mejora del XP y destinado
principalmente a uso profesional. Esta versión incorporaba una mayor seguridad, eficiencia y
mayores niveles de automatización.

WINDOWS VISTA
En el año 2006 nace el Windows Vista y, con él, una garantía fiable de seguridad anti virus,
gracias a un control de cuentas de usuario. Además, esta versión ofrecía una mejora en el
Reproductor Windows Media y en su diseño.
No en vano, con esta nueva versión de Windows se trabajó el aspecto físico de los bordes de
las ventanas y la barra de tareas, con el fin de facilitar el uso al cliente. Además, se ofrecía en
35 idiomas, 10 más que los que incluía el Windows XP.
Este sistema se basa en el núcleo NT.
7

WINDOWS SERVER 2008


Una nueva versión del Windows Server 2003 nace en el 2007 con soporte para más de 256
procesadores. Se caracterizaba por una mejora en el protocolo de reporte de errores, en la
gestión de recursos y en la eliminación del tiempo de espera en la finalización de servicios,
entre otras.

WINDOWS 7
El hermano menor de Windows Vista hizo su aparición estelar con una gran novedad: El
Windows Touch, una tecnología táctil que se empieza a adaptar a los nuevos tiempos en los
que los portátiles y tablets empiezan a despuntar en un mercado dominado hasta hace poco
por los ordenadores de sobremesa.
La interfaz del Windows 7 se observó como una manera divertida de trabajar. Además, se
incorporaron nuevas maneras de utilizar las ventanas.

WINDOWS 8
Equivale a interactividad. Es una actualización del Windows 7 bastante remozada, en la que la
pantalla de inicio muestra una serie de iconos que permiten al consumidor entrar rápidamente
en las diferentes aplicaciones, websites y archivos.
En esta versión aparece una nueva barra de tareas y se explota la función táctil, ya machacada
en

WINDOWS 10
Con este último miembro de la familia hasta la fecha, Microsoft vuelve a retomar algunas
características de Windows 7 que al parecer fueron bastante exitosas, como el menú Inicio.
Los usuarios de las últimas versiones de Windows no encontrarán problema alguno a la hora
de utilizar esta actualización y, además, están de enhorabuena, ya que este sistema se oferta
gratis para ellos.

El último de los sistemas de “ventanas” destaca por ser opcional en ciertos aspectos (el
usuario será el que decida optar por tener interfaz “Metro” o no) y por la introducción de Cortana,
una asistente virtual en español.
Además, el nuevo Windows 10 ofrece para los smartphones y tablets nuevas prestaciones
como, por ejemplo, un teclado con escritura deslizante y la promesa del nuevo navegador
Spartan, tanto para dispositivos móviles como para ordenadores, que llegará en las próximas
versiones de Windows 10 y que pretende acabar con el famoso Internet Explorer.
La familia de Windows ha llegado al redondo número 10, pero seguro que no se detendrá ahí.
La proliferación de las tablets y los dispositivos táctiles ha hecho que Microsoft,

HERRAMIENTAS WINDOWS
8
BUSCADOR
En general estamos acostumbrados a movernos por Windows mediante el Explorador de
archivos, pero si buscas un fichero en concreto, es mucho más fácil y rápido hacer uso del
buscador integrado del sistema. En Windows 10 lo tienes en la misma barra de tareas, y
además Cortana te puede echar una mano. También se puede acceder desde el Menú de
Inicio.

CONFIGURACIÓN
Desde la llegada de Windows 8, Microsoft seleccionó algunas opciones del Panel de Control
(las más comunes) y las colocó en este nuevo menú de ajustes. Puedes abrir el panel de
Configuración con el atajo tecla de Windows + i, y desde ahí cambiar el fondo de pantalla,
visualizar los dispositivos conectados, configurar la conexión Wi-Fi y otras opciones básicas
PANEL DE CONTROL 9
La mayoría de opciones de configuración de Windows, sin embargo, siguen estando
disponibles en el clásico Panel de Control. En él encontrarás los ajustes necesarios para
adaptar totalmente Windows a tus gustos y necesidades.

COMANDO EJECUTAR
El comando Ejecutar es uno de los más infrautilizados de todo Windows. ¡Con la de tiempo y
tecleo que te podrías ahorrar! Te permite abrir programas, carpetas o incluso páginas web con
sólo introducir su dirección. Para abrirlo, sólo tienes que usar el atajo tecla de Windows + R.
ADMINISTRADOR DE TAREAS 10
Otra utilidad importante de Windows es el gestor de tareas. En esta ventana se
muestran todas las aplicaciones y procesos activos actualmente en el ordenador, con
información sobre cuántos recursos de sistema está usando cada uno de ellos.

CENTRO DE MOVILIDAD
El Centro de movilidad es un menú especialmente pensado para usuarios de portátiles, donde
puedes visualizar y configurar los ajustes más importantes para este tipo de ordenadores:
estado de batería, brillo de pantalla, conexión Wi-Fi, pantalla externa…
REFRENCIAS BIBLIOGRAFICAS 11

https://softwarelab.org/es/windows-historia/
https://definicion.de/windows/
https://www.chicageek.com/6-herramientas-basicas-y-muy-utiles-en-windows/

También podría gustarte