Está en la página 1de 38

RED DE MUNICIPALIDADES RURALES DEL PERU

REMURPE

Octubre 2006
TRANSFERENCIA DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL 2006.
______________________________________________________________________________________

PRESENTACION

En breve los ciudadanos y ciudadanas del Perú, elegiremos nuevas autoridades


locales (distritales y provinciales), alcaldes y regidores; y también presidentes
regionales y consejeros regionales, por segunda vez desde el año 2002, para el
periodo 2007 – 2010.

Es por ello, que la Red de Municipalidades Rurales del Perú – REMURPE


presenta la GUIA DE TRANSFERENCIA DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL
2006, con el objetivo de orientar en forma clara y sencilla a las autoridades locales
salientes y las autoridades electas en el proceso de transferencia de la
administración municipal en todos sus aspectos: humanos, administrativos,
financieros, contables, infraestructura y participativos; de manera que sea llevada
a cabo de forma ordenada y transparente.

Creemos que la transferencia de la administración municipal mas allá de contar


con una base normativa que la hace de carácter obligatorio, es importante porque
permite el acercamiento de los ciudadanos y ciudadanas a la gestión apuntando
tanto a la rendición de cuentas sobre lo realizado como también a la continuidad
de los procesos construidos participativamente.

La guía, contiene una definición del proceso de transferencia, los fundamentos


que la sustentan, la importancia que tiene, la normatividad que la rige y los
responsables de realizarla; así como también el detalle de los procedimientos de
su realización y las responsabilidades frente a su no cumplimiento.

La Remurpe espera que esta guía sea una herramienta de gran utilidad para las
autoridades locales, permitiéndoles el cumplimiento de la transferencia
satisfactoriamente.

________________________________________________________________________________________
Red de Municipalidades Rurales del Perú - REMURPE
TRANSFERENCIA DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL 2006.
______________________________________________________________________________________

FUNDAMENTOS QUE SUSTENTAN LA TRANSFERENCIA

TRANSPARENCIA Porque a través de ella se sabrá el manejo que la


gestión saliente ha realizado, constituyéndose en
una forma de rendición de cuentas

INFORMACIÓN CIERTA Porque la información que brinde tiene que ser veraz
y comprobable

ORDEN Porque la información debe estar bien ordenada y


debidamente clasificada para que no existan
dificultades de último momento

RESPONSABILIDAD Porque la autoridad saliente esta en la obligación de


realizar la transferencia bajo las responsabilidades
de ley

PÚBLICA Porque la información de todo lo que se ha


transferido debe hacerse de conocimiento público a
la población.

OBLIGATORIA Y FORMAL La transferencia es de cumplimiento obligatorio


debiendo realizarse bajo los procedimientos
preestablecidos

RESPETO A LOS ACUERDOS Porque a través de ella se tiene que respetar los
PARTICIPATIVOS acuerdos tomados en conjunto con la población, y la
continuidad de los mismos, de tal forma que se
genere la confianza respectiva con la población.

________________________________________________________________________________________
Red de Municipalidades Rurales del Perú - REMURPE
TRANSFERENCIA DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL 2006.
______________________________________________________________________________________

¿QUE ES EL PROCESO DE TRANSFERENCIA?

El proceso de transferencia es un procedimiento administrativo de entrega por


parte de la autoridad saliente de todo lo concerniente a la gestión municipal a la
nueva autoridad electa.

Esta transferencia comprende todos los aspectos de la administración: humanos,


administrativos, financieros, contables, infraestructura, pasivos, activos, entre
otros.

Autoridad PROCESO Autoridad


Saliente Electa

GESTION
MUNICIPAL

Características

1. Interés público: por tanto debe ser de conocimiento de la ciudadanía en


conjunto

2. De cumplimiento obligatorio

3. Formal, existe un procedimiento pre establecido desde el inicio hasta su


culminación.

________________________________________________________________________________________
Red de Municipalidades Rurales del Perú - REMURPE
TRANSFERENCIA DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL 2006.
______________________________________________________________________________________

OBJETIVOS DE LA TRANSFERENCIA

1. Permitir a la autoridad electa identificar aquellas acciones que la autoridad


saliente ha realizado para su continuidad o NO.

2. Conocimiento del estado en que se encuentra la municipalidad en los


diversos aspectos: administrativos, contables, humanos, proyectos, logros
obtenidos, y todo lo relacionado con la gestión municipal, lo que permite a
partir de ello, realizar una planificación estratégica y llevar adelante todas
las medidas que sean necesarias para lograr una buena gestión.

3. Oportunidad para la autoridad saliente regularice por última vez aspectos


relacionados con su gestión y de otro lado que las autoridades electas
adopten las medidas necesarias en caso existan indicios de irregularidad, en
ambos casos se busca evitar situaciones que acarreen algún tipo de
responsabilidad futura.

4. Última rendición de cuentas hacia la población, de tal forma que ellos


mismos puedan saber el tipo de autoridades que eligieron, y sobre esa
experiencia tener una actitud más activa en la nueva gestión que se
inicia.

________________________________________________________________________________________
Red de Municipalidades Rurales del Perú - REMURPE
TRANSFERENCIA DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL 2006.
______________________________________________________________________________________

NORMATIVIDAD QUE ENMARCA LA TRANSFERENCIA

9 Ley Nº 26997 – “Ley que establece la conformación de comisiones de


transferencia de la administración municipal”.

9 Ley 28430 – “Ley que modifica los artículos 1°, 3° y 4° y incorpora el


artículo 8° en la Ley N° 26997”.

9 Artículo 34 de la Ley 26864 – “Ley de Elecciones Municipales –


concordada con la Ley N° 27734, que modifica diversos artículos de la
Ley de elecciones municipales.

9 Código Penal, título XVIII, Capítulo II Código Penal (Artículo 377.-


Omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales)

9 Ley N° 27482 – “Ley que regula la publicación de la Declaración Jurada


de Ingresos y Bienes y Rentas de los funcionarios y servidores públicos
del Estado.

9 Ley Nº 27815 – Ley del código de ética de la función pública.

9 D. S. 080-2001-PCM.- Reglamento de la Ley 27482.

9 D.S. Nº 033-2005-PCM.- Reglamento de la ley 27815.

9 Resolución de Contraloría Nº 174-2002-CG, que aprueba la Directiva N°


02-2002-CG/AC, Procesamiento y evaluación de las declaraciones
juradas de ingresos y bienes y rentas de las autoridades, funcionarios y
servidores públicos, así como información sobre contratos o
nombramientos, remitidas a la Contraloría General de la República.

9 Resolución de Contraloría N° 072-98-CG, Aprueban normas técnicas de


control interno para el sector público.

9 Resolución de Contaduría N° 075-98-EF/93.01, Aprueban el Instructivo


Nº 15, Proceso para Facilitar la Transferencia de Información Contable de
la Gestión Municipal.

9 Comunicado Oficial de la Contraloría General de la República Nº 010-


2002 CG.

________________________________________________________________________________________
Red de Municipalidades Rurales del Perú - REMURPE
TRANSFERENCIA DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL 2006.
______________________________________________________________________________________

¿QUIENES SON LOS RESPONSABLES DE REALIZAR LA


TRANSFERENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL?

La normativa señala que los responsables de la transferencia son:

Los alcaldes provinciales y distritales que cesan en sus cargos realizarán,


bajo responsabilidad, el proceso de transferencia de la administración municipal a
las nuevas autoridades electas de acuerdo con los procedimientos y plazos
establecidos.

“La transferencia es un procedimiento


administrativo de interés público, de cumplimiento
obligatorio y formal”.

________________________________________________________________________________________
Red de Municipalidades Rurales del Perú - REMURPE
TRANSFERENCIA DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL 2006.
______________________________________________________________________________________

¿LOS ALCALDES REELECTOS TAMBIÉN DEBEN REALIZAR LA


TRANSFERENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN?

El Alcalde reelecto está obligado a informar al Concejo Municipal en su


sesión de instalación o dentro de los 10 (diez) días siguientes, sobre la situación
de la municipalidad y el acervo documentario y otros aspectos señalados en el
Artículo 2 de la presente ley.

ALCALDE CONCEJO

INFORMA

“La transferencia es una oportunidad para


demostrar la transparencia con la que se ha
trabajado”.

________________________________________________________________________________________
Red de Municipalidades Rurales del Perú - REMURPE
TRANSFERENCIA DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL 2006.
______________________________________________________________________________________

¿CUAL ES EL PLAZO PARA LA INSTALACION DE LA COMISIÓN


DE TRANSFERENCIA Y QUIENES LA CONFORMAN?

Dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la proclamación de las


autoridades municipales electas, el alcalde en ejercicio convoca al alcalde
electo, conforma e instala la Comisión de Transferencia.

Integrantes de la comisión de transferencia:

• El alcalde en ejercicio, quien la presidirá.


• El alcalde electo o su representante.
• Dos representantes del alcalde electo.
• Dos representantes del alcalde en ejercicio, uno de los cuales
será el Gerente Municipal o el funcionario administrativo de
mayor rango de la municipalidad.

“Por acuerdo de ambos alcaldes, el número de


miembros de la Comisión podrá ser ampliado.

________________________________________________________________________________________
Red de Municipalidades Rurales del Perú - REMURPE
TRANSFERENCIA DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL 2006.
______________________________________________________________________________________

¿ QUE PASA SI NO SE INSTALAN LA COMISION DE


TRANSFERENCIA?

Paso 1

De no realizarse la instalación en el plazo previsto, el alcalde electo


designará a todos los integrantes de la Comisión y la instalará
dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes.

Paso 2

Cualquiera de las autoridades electas pondrá en conocimiento del


Fiscal correspondiente el incumplimiento del mandato legal por
parte del alcalde en ejercicio, para que se haga efectiva la respectiva
acción penal por el delito de omisión, rehusamiento o demora de
actos funcionales, tipificado en el Código Penal.

Art. 377 del Código Penal.-

“El Funcionario Público que, ilegalmente, omite, rehusa o


retarda algún acto de su cargo, será reprimido con pena
privativa de la libertad no mayor de dos años y con treinta a
sesenta días – multa.”

“La no instalación de la Comisión de


transferencia es un delito”.

________________________________________________________________________________________
Red de Municipalidades Rurales del Perú - REMURPE
TRANSFERENCIA DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL 2006.
______________________________________________________________________________________

¿QUE ASPECTOS COMPRENDE LA TRANSFERENCIA DE LA


ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL?

• El inventario de cuentas bancarias, si las


hubiera, indicando el saldo de cada una de
CONTABLES ellas.

• Los libros de contabilidad y demás


documentación sustentatoria de las
operaciones contables y financieras
realizadas

MUEBLES E INMUEBLES • El inventario físico de bienes muebles e


inmuebles de propiedad municipal.

PERSONAL • El libro de planillas y la relación detallada del


personal y su régimen de contratación.

CONTRIBUYENTES • Registro de contribuyentes

• Las Actas de las reuniones del Concejo


CONSEJO MUNICIPAL Municipal, los oficios y demás acervo
documentario de la municipalidad.

• La relación, debidamente documentada


de las ordenanzas, edictos, acuerdos y
demás normas municipales expedidas

SERVICIOS PÚBLICOS • Informe sobre el estado de los servicios


públicos administrados por la
municipalidad y otorgados en concesión,
si los hubiere.

EXPEDIENTES EN TRAMITE • Informe sobre el estado de los


expedientes pendientes de resolución.

________________________________________________________________________________________
Red de Municipalidades Rurales del Perú - REMURPE
TRANSFERENCIA DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL 2006.
______________________________________________________________________________________
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO • Procedimientos aplicados
• Registro de organizaciones y Agentes
Participantes
• Metodología aplicada
• Acuerdos

PLANES DE DESARROLLO LOCAL • Período


CONCERTADO • Situación de la Gestión del Plan
• Avances en la gestión del PDLC

MESAS Y ESPACIOS DE • Actores comprometidos


CONCERTACION • Mesa Temática
• Acuerdos y Compromisos
• Documentos degestión

ALIANZAS Y ASOCIOS • Municipalidades Socias


MUNICIPALES • Agenda y compromisos
• Situación de la Afiliación

ESTUDIOS, SISTEMATIZACIONES Y • Estudios


DOCUMENTOS • Sistematizaciones
• Documentos de Gestión

AFILIACIÓN A LA RED DE • Situación de la afiliación


MUNICIPALIDADES RURALES DEL • Agendas
PERU - REMURPE • Compromisos


Otros informes • Todos los demás informes que permitan
conocer la situación real de la municipalidad.

________________________________________________________________________________________
Red de Municipalidades Rurales del Perú - REMURPE
TRANSFERENCIA DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL 2006.
______________________________________________________________________________________

Se debe incluir además:

• Se proceda a entregar los libros


principales y auxiliares que la entidad
ha venido utilizando, así como la
documentación sustentatoria del
registro y su análisis respectivo.

• Las conciliaciones del FONCOMUN,


vaso de leche y todas las
modificaciones presupuestarias
• Análisis actualizado de todas las
cuentas, tanto las de cobrar y pagar por
deudor y acreedor respectivamente

• El cuadro que sustenta el cálculo del


POR PARTE DE pago de los beneficios sociales del
LOS QUE personal de la Municipalidad.
TRANSFIEREN • Expedientes técnicos de obra,
liquidaciones de obra, valorizaciones,
detalles de fianzas y garantía de
proveedores y contratistas, libros
principales y auxiliares, estados
financieros y presupuestarios, y otros;
que sustenten las operaciones
realizadas por la Municipalidad,
debidamente foliado y archivado en un
ambiente apropiado

• Elaborará el acta de entrega u


recepción de la documentación
. contable en forma detallada, entre
ambas partes.

________________________________________________________________________________________
Red de Municipalidades Rurales del Perú - REMURPE
TRANSFERENCIA DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL 2006.
______________________________________________________________________________________

Verificar y constar los bienes físicos


entregados con el inventario físico, más las
adquisiciones, altas y bajas.
Recepcionar y verificar los libros principales
y auxiliares, estados financieros, y
presupuestarios, los documentos
sustentatorios, los saldos pendientes de
cuentas por cobrar por tributos, ventas de
bienes y servicios, y de cuentas por pagara,
las cuales deben estar debidamente
sustentadas entre otros con facturas, vales,
pagarés, comprobantes de pago,
valorizaciones de obra, planilla de haberes,
ordenes de compra – guías de
POR PARTE DE internamiento, ordenes de servicios, así
LOS QUE como las notas de entrada al almacén,
RECEPCIONAN donaciones o traspasos, etc
La transferencia deberá efectuarse con los
que se encuentre en los registros contables
ala fecha de la transferencia.

Elaborar un informe que contenga las


principales acciones realizadas y los
problemas encontrados en la entrega y
recepción de la documentación contable,
dejando constancia del proceso efectuado y
de los resultados obtenidos.

Verificar el acta de entrega – recepción, la


misma que deberá ser refrendada por las
autoridades correspondientes.

La Comisión de Transferencia verificará la existencia física de los bienes, recursos


y documentos señalados. En caso de inexistencia o faltante de los mismos, se
indicará la razón en el Acta de Transferencia.

________________________________________________________________________________________
Red de Municipalidades Rurales del Perú - REMURPE
TRANSFERENCIA DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL 2006.
______________________________________________________________________________________

“Todos los funcionarios y servidores


municipales están obligados a brindar el
apoyo y la información que requiera la
comisión de transferencia para el
cumplimiento de su misión.

“La transferencia es de todos los aspectos de


la gestión”.

Tarea fundamental que la autoridad saliente debe realizar:

• Realizar el balance de Ambas forman parte


la gestión de la memoria de la
gestión, documento
que se requiere para
• Elaborar el informe final
contribuir en la labor
de rendición de cuentas
que la comisión de
transferencia

Primero: Al momento
de realizar el informe
anual, que se realiza el
30 de enero del año
La rendición de cuentas se siguiente ala gestión
realiza en dos momentos reportada de cuentas.

Segundo: Un informe
final al final de su
gestión.

________________________________________________________________________________________
Red de Municipalidades Rurales del Perú - REMURPE
TRANSFERENCIA DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL 2006.
______________________________________________________________________________________

El informe final de rendición de cuentas1 contiene los resultados en los


siguientes temas:

• Recursos humanos.
• Remuneraciones.
• Proyectos de inversión.
• Contrataciones y adquisiciones de bienes
• Servicios y obras, donaciones.
• Inversiones del estado y privatizaciones, en lo
aplicables, conteniendo asimismo los aspectos
prioritarios.
• Acciones pendientes y las debilidades y
limitaciones.
• Indicadores que se han aplicado para la
medición y análisis de cada uno de los aspectos
señalados.

OJO: Informe final de rendición de cuentas debe remitirse a la


Contraloría General conjuntamente con la entrega de cargo.

“La rendición de cuentas es responsabilidad de la


autoridad saliente”

1
Los formatos requeridos están disponibles en: www.contraloria.gob.pe/transferenciagestion/RC_054-
2001-cg.pdf, además se acompañan como anexo.

________________________________________________________________________________________
Red de Municipalidades Rurales del Perú - REMURPE
TRANSFERENCIA DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL 2006.
______________________________________________________________________________________

¿CUANDO CONCLUYE LA LABOR DE LA COMISIÓN DE


TRANSFERENCIA?

La labor de la Comisión de Transferencia culmina a más tardar un día antes de


la instalación pública del nuevo Concejo Municipal, con la entrega de cargos
del alcalde y los regidores salientes.

Todo lo actuado se registra en el Acta de Transferencia debidamente suscrita por


los miembros de la Comisión

La copia del Acta


de Transferencia Contaduría
dentro de los General de la
quince (15) días República
hábiles siguientes Debe ser remitida
a su suscripción

En caso de
incumplimiento Contraloría
de la General de la
Transferencia, Debe ser remitida
República
copia del Acta

“El alcalde electo dispone que el contenido del


Acta de Transferencia se haga de conocimiento
público”.

________________________________________________________________________________________
Red de Municipalidades Rurales del Perú - REMURPE
TRANSFERENCIA DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL 2006.
______________________________________________________________________________________

PARA LA INSTALACION PÚBLICA DEL CONCEJO MUNICIPAL


ES NECESARIO

1. Que, el Alcalde y los regidores hayan juramentado a sus


respectivos cargos para poder ejercerlos.

2. El Alcalde juramenta ante el primer regidor o, por ausencia o


impedimento de éste, ante el regidor que le sigue.

3. Los regidores juramentan ante el Alcalde.

¿QUE RESPONSABILIDAD SE PRESENTA EN CASO SE OCULTE


INFORMACIÓN, SE IMPIDA O ENTORPESCA LA LABOR DE LA
COMISION DE TRANSFERENCIA?

Los actos u omisiones de las autoridades, funcionarios y servidores municipales


para ocultar información, impedir o entorpecer la labor de la Comisión de
Transferencia, serán puestos en conocimiento de la Contraloría General de la
República y del Ministerio Público, para la determinación de las
responsabilidades (penales y administrativas)

Responsabilidad Penal: “Delitos cometidos contra la administración pública”.

Sanciones administrativas: Amonestación, Suspensión, Multa de hasta 12 UIT,


Resolución Contractual, destitución y despido.

“Interferir la labor de la Comisión es un delito”.

________________________________________________________________________________________
Red de Municipalidades Rurales del Perú - REMURPE
TRANSFERENCIA DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL 2006.
______________________________________________________________________________________

CONCLUSIONES

1. La transferencia es un procedimiento administrativo de interés público, de


cumplimiento obligatorio y formal.

2. La transferencia oportunidad de demostrar la transparencia con que se ha


trabajado.

3. La comisión de transferencia esta integrado por las autoridades salientes y


entrantes.

4. La no instalación de la comisión de transferencia es un delito.

5. La transferencia es de toda los aspectos de la gestión.

6. La rendición de cuentas es responsabilidad de la autoridad saliente.

7. El proceso de transferencia más que una exigencia legal persigue darle


continuidad a los procesos en los que ha intervenido la ciudadanía como:
presupuestos participativos, planes de desarrollo concertados, entre otros.

8. Es recomendable que las nuevas autoridades cuenten con un equipo que


tenga algunos conocimientos en materia contable.

9. Es recomendable que la autoridad que se reelija no solo informe al consejo,


sino que pueda brindar toda la información como si fuese un cambio de
gestión.

________________________________________________________________________________________
Red de Municipalidades Rurales del Perú - REMURPE
TRANSFERENCIA DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL 2006.
______________________________________________________________________________________

MODELO DE ESTRUCTURA DE LA MEMORIA DE GESTION

INDICE

I.- PRESENTACIÓN

II.- RESEÑA INSTITUCIONAL

III.- BASE LEGAL O LEYES NORMATIVAS QUE RIGEN A LAS


MUNICIPALIDADES

IV.- ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL


1. Concejo Municipal
2. Organigrama Estructural
3. Estructura Orgánica
4. Recursos Humanos
5. Equipamiento

V.- RECURSOS PRESUPUESTALES

VI.- GESTIÓN INSTITUCIONAL


1. Normatividad Aprobada en el Concejo Municipal
2. Principales Actividades y Logros Alcanzados
3. Gestión del Plan de Desarrollo Local Concertado y Presupuesto
Participativo
4. Espacios de Concertación y Agendas
5. Asociación de Municipalidades, Articulación y asocio municipal
6. 3. Limitaciones, Sugerencias y Propuestas

VII.- BALANCE ECONÓMICO DE LA GESTIÓN

VIII.- PROYECTOS DE INVERSIÓN DE MEDIANO Y LARGO PLAZO

________________________________________________________________________________________
Red de Municipalidades Rurales del Perú - REMURPE
TRANSFERENCIA DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL 2006.
______________________________________________________________________________________

MODELO DE ACTA DE ENTREGA Y RECEPCION

En la ciudad de……………… a los…… días del mes de……… del año…….. se


reunieron en la oficina de ……………… el representante de la Comisión de
entrega por parte de la Municipalidad de ……….. el Sr. …………… con DNI
……… quien entrega los bienes, documentación patrimonial, presupuestaria, así
como el acervo documentario a la nueva administración Municipal y el
representante de la Comisión de recepción de la nueva administración, Sr..
………………… con DNI …………….. quien lo recibe previa constatación y
verificación, dejando constancia de la conformidad de la misma, para su efecto
firman las partes correspondientes al pie de esta acta.

En anexos:

Dependencias respectivas
Cargos que se entregan
Documentación contable y presupuestaria
Relación de mobiliario, equipos de oficina y margesi de bienes
Acervo documentario
Otros
Observaciones

------------------------- -----------------------
Recibí conforme Entregue conforme

________________________________________________________________________________________
Red de Municipalidades Rurales del Perú - REMURPE
TRANSFERENCIA DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL 2006.
______________________________________________________________________________________

MODELO DE RESOLUCION DE ALCALDIA DESIGNANDO LA


COMISISÓN DE TRANSFERENCIA

Resolución de alcaldía Nº

Lugar y Fecha

El Alcalde de la Municipalidad………………………..

Considerando:
Que, mediante Ley Nº 26997 modificada por la ley nº 28430 se
establece la responsabilidad de los alcaldes provinciales y distritales que ce3san
en sus cargos, la realización del proceso de transferencia de la administración
municipal a las nuevas autoridades electas.

De las elecciones electorales efectuadas el 19 de noviembre del


presente año, el Jurado Nacional de Elecciones ha resuelto la elección y
proclamación de las nuevas autoridades edilicias de la Municipalidad………..
de…………..

En virtud a la acotada Ley, resulta necesaria conformar una


comisión encargada de llevar acabo la transferencia de la administración a las
autoridades electas de esta jurisdicción.

Estando al oficio Nº…….de fecha……. sobre acreditación del


Alcalde electo, vistos del Gerente Municipal y de la oficina de Asesoría Jurídica y,
en uso de las facultades otorgadas por el numeral 6 del artículo 20 de la Ley
27972 – Ley Orgánica de Municipalidades –.

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Conformar la comisión de transferencia, integrada por las siguientes


personas:

Por parte de la gestión electa:

El señor…………………….. (Alcalde electo o su representante)


Los señores..……………….. (Representantes del alcalde electo)

________________________________________________________________________________________
Red de Municipalidades Rurales del Perú - REMURPE
TRANSFERENCIA DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL 2006.
______________________________________________________________________________________

Por parte de la gestión saliente:

El señor……………………. (Alcalde en ejercicio)


El señor……...…………… (Gerente Municipal o el funcionario administrativo de
mayor rango en al municipalidad)
El señor……………………… (Representante del alcalde en ejercicio)

Artículo 2º.- Disponer la intervención de la oficina de Auditoria interna, como


veedor del proceso de transferencia, debiendo informar al despacho de la alcaldía
sobre el resultado al término de la labor de la Comisión de transferencia.

Artículo 3º.- Disponer que las áreas administrativas de la Municipalidad, faciliten


la información y documentación requerida por la comisión de transferencia.

Artículo 4º.- Transcríbase la presente disposición municipal a los miembros


integrantes de la Comisión de Transferencia.

REGISTRESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE

________________________________________________________________________________________
Red de Municipalidades Rurales del Perú - REMURPE
TRANSFERENCIA DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL 2006.
______________________________________________________________________________________

RC-01

RESUMEN DEL DIAGNOSTICO AL INICIO DEL PERIODO

ENTIDAD

TITULAR

PERIODO

AREA SITUACIÓN ENCONTRADA ACCIONES PREVISTAS ACCIONES ADOPTADAS

DNI

FIRMA DEL TITULAR

________________________________________________________________________________________
Red de Municipalidades Rurales del Perú - REMURPE
TRANSFERENCIA DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL 2006.
______________________________________________________________________________________

RC-02

RESUMEN DE PRINCIPALES SITUACIOENS RESUELTAS DURANTE EL PERIDO

ENTIDAD

TITULAR

PERIODO

ACCIONES
AREA SITUACIÓN PRINCIPAL ACCIONES ADOPTADAS
PREVISTAS

DNI

FIRMA DEL TITULAR

________________________________________________________________________________________
Red de Municipalidades Rurales del Perú - REMURPE
TRANSFERENCIA DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL 2006.
______________________________________________________________________________________

RC-03

RESUMEN DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS Y/O PENDIENTES AL FINAL DEL PERIODO

ENTIDAD

TITULAR

PERIODO

SITUACION RECOMENDACIONES PARA MOTIVOS POR LOS CUALES NO


AREA
DETECTADA SIGUIENTE PERIODO SE RESOLVIERON EN LA GESTIÓN

DNI

FIRMA DEL TITULAR

________________________________________________________________________________________
Red de Municipalidades Rurales del Perú - REMURPE
TRANSFERENCIA DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL 2006.
______________________________________________________________________________________
RC-04

MOVIMIENTO DE FUNICONARIOS, DIRECTIVOS Y ASESORES EN EL PERIODO

ENTIDAD

TITUTLAR

PERIODO

DNI/CE/CI APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES FECHA / INGRESO FECHA DE CESE CARGO ASIGNADO

DNI

FIRMA DEL TITULAR

________________________________________________________________________________________
Red de Municipalidades Rurales del Perú - REMURPE
TRANSFERENCIA DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL 2006.
______________________________________________________________________________________

RC-05

CONCLUSIONES DE LA GESTIÓN DEL TITUTLAR

ENTIDAD

TITULAR

PERIODO

TEXTO DE CONCLUSIÓN AREAS INVOLUCRADAS

DNI

FIRMA DEL TITULAR

________________________________________________________________________________________
Red de Municipalidades Rurales del Perú - REMURPE
TRANSFERENCIA DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL 2006.
______________________________________________________________________________________
RC-06
PROYECTOS DE INVERSIÓN

ENTIDAD
TITULAR
PERIODO

FINANCIOAMIENTO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN


OBJE MONTO DE INVERSIÓN INDICADOR DE EVALUACIÓN NIVEL DE AVANCE
DESCRIPC DESEMBOLSO EN EL PERIODO O GESTIÓN
NOMBRE TIVO OBSER
ION DEL
DEL DEL PERIODO VACION
PROYECT
PROYECTO PROY RECURSOSO ENDEUDAMIEN OTRAS DE COBERTU FINANCIE ES
O S/. US$ FONCOMUN TOTAL VAN TIR FISICO
ECTO PROPIIOS TO INTERNO FUENTES RECUPER RA RO
ACIÓN

DNI

FIRMA DEL TITULAR

________________________________________________________________________________________
Red de Municipalidades Rurales del Perú - REMURPE
TRANSFERENCIA DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL 2006.
______________________________________________________________________________________

RC-07

INVERSIONES EN ACCIONES EN OTRAS EMPRESAS

ENTIDAD

TITULAR

PERIODO

VALOR NOMINAL VALOR TOTAL CAPITAL SOCIAL RENDIMIENTO


NUMERO DE PARTICIPACIÓN
EMPRESAS POR ACCION EN EN NUEVOS SUSCRITO Y PORCENTUAL DE LA
ACCIONES ACCIONARIA
NUEVOS SOLES SOLES SUSCRITO PAGADO EN LIBROS ACCIÓN

DNI
FIRMA DEL TITULAR

________________________________________________________________________________________
Red de Municipalidades Rurales del Perú - REMURPE
TRANSFERENCIA DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL 2006.
______________________________________________________________________________________
RC-08

SALDOS DE CAJA, COLOCACIONES, DEPOSITOS


E INVERSIONS EN EL SISTEMA FINANCERO

ENTIDAD
TITULAR
PERIODO

MONEDAD EXTRANJERA
MONEDAD
TIPO DE TOTAL
NACIONAL US$
CAMBIO
I. DEPOSITOS SISTEMA FINANCIERO
1. BCR
2. Banco de la Nación
3. Banca Comercial
Banco 1
Banco 2
Banco 3
II. SISTEMA NO BANCARIO
1. Depósitos en Financieras
Financiera 1
Financiera 2
Financiera 3
2. Fondos Mutuos
Fondo 1
Fondo 2
Fondo 3
3. Bonos
Entidades Financieras
Arrendamiento Financiero
Subordinados
Titulizados
Entidades No Financieras
Corporativos
Estructurados
Titulizados
Otros
4. Acciones
Comunes
De Inversión
5. Pagarés
6. Papeles Comerciales
7. Operaciones de Reporte
8. Otros
III. ENTIDADES FINANCIERAS EN
LIQUIDACIÓN

DNI

FIRMA DEL TITULAR

________________________________________________________________________________________
Red de Municipalidades Rurales del Perú - REMURPE
TRANSFERENCIA DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL 2006.
______________________________________________________________________________________

RC-09
DONACIONES RECIBIDAS POR LA ENTIDAD

ENTIDAD

TITULAR

PERIODO

ENTIDAD DONANTE DESCRIPCIÓN DE DONACIÓN BENEFICIARIOS / DESTINO / USO VALOR DE DONACIÓN SALDO DE DONACIÓN

DNI

FIRMA DEL TITULAR

________________________________________________________________________________________
Red de Municipalidades Rurales del Perú - REMURPE
TRANSFERENCIA DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL 2006.
______________________________________________________________________________________
RC-11

GASTO INTEGRADO DE PERSONAL (GIP)

(1) RAZON SOCIAL DE LA ENTIDAD


(2) RUC
(3) SECTOR
(4) PLIEGO PRESUPUESTAL
(5) TITULAR DE LA ENTIDAD

PRESUPUESTO
EJECUCIÓN
APROBADO O % DE
RUBRO PRESUPUESTAL
MODIFICADO EJECUC.
AÑO 200_
AÑO 200_
1. Remuneraciones
Básica - Total de Remuneraciones Permanentes
Bonificaciones
Bonificación Única por Productividad
Otras Bonificaciones
Gratificaciones
Aguinaldo
Vacaciones
Escolaridad
Asignaciones
Horas Extras
Otros (*)
2. Compensación por Tiempo de Servicio
3. Seguridad y Previsión social
4. Dietas del directorio / regidores
5. Capacitación
6. Pensiones
7. Otros gastos de personal
Refrigerio
Movilidad
Racionamiento
Vestimenta
Asistencia Médica
Seguro complementario de alto riesgo
Pago de indemnizac. Por cese de relac. Laboral
Incentios por retiro voluntario
Bono de Productividad
Otros (*)

(*) Adjuntar el detalle

DNI

FIRMA DEL TITULAR

________________________________________________________________________________________
Red de Municipalidades Rurales del Perú - REMURPE
TRANSFERENCIA DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL 2006.
______________________________________________________________________________________

RC-12

PERSONAL, INGRESOS, PENSIONES Y SERVICIOS NO PERSONALES

(1) RAZON SOCIAL DE LA ENTIDAD


(2) RUC
(3) SECTOR
(4) PLIEGO PRESUPUESTAL
(5) TITULAR DE LA ENTIDAD

PAGO DE EMOLUMENTOS / REMUNERACIONES en


NÚMEROS DE PERSONAS Nuevos Soles (*)
INICIO DE PERIODO/ FIN DE PERIODO / PRESUPUESTADO DEL EJECUTADO DEL
GESTIÓN GESTIÓN PERIODO PERIODO
NIVELES PERM. EVENT. TOTAL PERM. EVENT. TOTAL PERM. EVENT. TOTAL PERM. EVENT. TOTAL
Titular de la Entidad, Presidente de Directorio o
Equivalente
Gerente General o Equivalente
Gerente o Equivalente
Subgerentes o Equivalentes
Funcionarios

Profesionales
No sujetos a negociación colectiva
Sujetos a negociación colectiva

Técnicos
No sujetos a negociación colectiva
Sujetos a negociación colectiva

________________________________________________________________________________________
Red de Municipalidades Rurales del Perú - REMURPE
TRANSFERENCIA DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL 2006.
______________________________________________________________________________________

Auxiliares
No sujetos a negociación colectiva
Sujetos a negociación colectiva

Obreros
No sujetos a negociación colectiva
Sujetos a negociación colectiva
SUBTOTAL

Pensionistas del Estado

Otros

TOTAL PERSONAL
LOCACIÓN DE SERVICIOS
Personas Naturales
Personas Jurídicas
Servicios de Limpieza
Servicios de vigilancia
Servicios de apoyo administrativo
Otros servicios (detallar)

TOTAL LOCACIÓN DE SERVICIOS

(*) Comprenden los conceptos de Remuneraciones, CTS, Bono de


Productividad y Utilidades
DNI
FIRMA DEL TITULAR

________________________________________________________________________________________
Red de Municipalidades Rurales del Perú - REMURPE
TRANSFERENCIA DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL 2006.
______________________________________________________________________________________

RC-13

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DE LA ENTIDAD

ENTIDAD
TITULAR
PERIODO

EN CONVOCATORIA HASTA
CON CONTRATO DECLARADOS DESIERTOS
OTORGAMIENTO DE BUENA PRO
PROCESOS DE SELECCIÓN
Nº VALOR EN VALOR EN
Nº PROCESOS VALOR EN SOLES Nº PROCESOS
PROCESOS SOLES SOLES
LICITACIÓN PÚBLICA
NACIONAL
INTERNACIONAL

CONCURSO PÚBLICO
NACIONAL
INTERNACIONAL

ADJUDICACIÓN DIRECTA
PÚBLICA
SELECTIVA

MENOR CUANTIA
ADQUISICION DE BIENES Y CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
CONSULTORIA Y EJECUCIÓN DE OBRAS
ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES POR EXONERACIÓN DE PROCESOS

TOTALES

DNI
FIRMA DEL TITULAR

________________________________________________________________________________________
Red de Municipalidades Rurales del Perú - REMURPE
TRANSFERENCIA DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL 2006.
______________________________________________________________________________________

RC-14

ASPECTOS SUSTANTIVOS DEL PLAN DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA

ENTIDAD

TITULAR

PERIODO

ACCIONES PREVISTAS A DESARROLLAR ACCIONES DESARROLLADAS


ETAPA DEL PLAN JUSTIFICACIÓN
DESCRIPCIÓN PLAZO DESCRIPCIÓN PLAZO

DNI

FIRMA DEL TITULAR

________________________________________________________________________________________
Red de Municipalidades Rurales del Perú - REMURPE
TRANSFERENCIA DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL 2006.
______________________________________________________________________________________

Modelo de formato que contiene la transferencias de otras políticas públicas implementadas

DOCUMENTO Y/O ESPACIO DE ACUERDOS Y ACTORES COMPROMISOS CARACTERISTICAS


GESTION DEL DESARROLLO
LOCAL
Gestión del Plan de Desarrollo
Local Concertado y el
Presupuesto Participativo

Mesas Temáticas y Espacios de


Concertación
Alianzas y asocios a Redes y
Asociación de Municipalidades
Estudios, Sistematizaciones y
Documentos de Gestión
Afiliación a la Red de
Municipalidades Rurales del
Perú

________________________________________________________________________________________
Red de Municipalidades Rurales del Perú - REMURPE

También podría gustarte