Está en la página 1de 4

¿QUE ES EL

Nombre: Isidora
SUEÑO?
Rojas Vega. La Importancia del
Curso: 3° A.
Profesora: Monica El sueño es un complejo proceso
Ramos Cruz. Sueño biológico que le ayuda a procesar
información nueva, mantenerse
Colegio: Maria saludable y a sentirse descansado.
Auxiliadora Los El cerebro pasa por cinco fases
Andes. diferentes: Etapa 1, 2, 3, 4 y sueño de
Fecha: 24 de Marzo movimientos oculares rápidos, Las
del 2021. distintas fases del sueño lo
ayudan a:
 Sentirse descansado y con
energía.
 Aprender información y
formar recuerdos.
 Descansar el corazón y el
sistema vascular.
 Liberar más hormona del
crecimiento.
“La falta de sueño afecta al cerebro
 Liberar hormonas sexuales,
generando un bajo rendimiento. Esa que contribuyen a la
pubertad y la fertilidad.
persona no estará fresca durante el día,  Evitar enfermarse o a
mejorarse cuando está
no pensará con agilidad, le faltará enfermo, creando más
citoquinas.
concentración y no prestará atención.

Todo esto puede provocar unas

consecuencias graves, sobre todo, si

trabaja como conductor, piloto, cocinero,

etc.”

Factores Desfavorables

No dormir causa o las consecuencias de no


dormir mentalmente son:
 Somnolencia diurna
 Falta de atención o concentración
 Mal estado de animo
 Depresión
 Ansiedad
 Irritabilidad o cambios de humor
 Estrés
Factores Faborables  Cansancio
 Lentitud de respuestas
Al dormir el cerebro trabaja  Falta de reflejos

intensamente y establece vías neuronales No dormir bien causa enfermedades


para: físicas:
 Presión arterial alta
 Aprendizaje  Enfermedad del corazón
 Recuerdos  Accidente cerebro vascular
 Conocimientos  Enfermedad del riñón
 Incrementa la Creatividad.  Obesidad
 Te Hace sentir mas Sano.  Diabetes tipo II
 Protege el Corazon.  Niveles altos de insulina o
Infecciones.
Usted puede tomar medidas para mejorar sus hábitos de sueño. Con dormir lo

suficiente cada noche, usted puede sentirse mejor y más productivo durante el día.

¿CÓMO PUEDO
DORMIR
MEJOR?

¿Cuánto sueño necesito?


La cantidad de sueño que usted necesita
depende de varios factores, incluyendo su
edad, estilo de vida, estado de salud y si ha
dormido lo suficiente. Las recomendaciones
generales para dormir son:
 Recién nacidos: 16-18 horas al día
 Niños en edad preescolar: 11-12
horas al día
 Niños en edad escolar: por lo menos
10 horas al día
 Adolescentes: 9-10 horas al día
Para mejorar sus hábitos de sueño, también  Adultos (incluyendo adultos
puede ayudar: mayores): 7-8 horas al día
 Irse a la cama y despertar a la misma
Como Afecta a Nuestra Salud

“Si realmente uno duerme mal porque tiene apnea del sueño o algún otro trastorno, puede sufrir un
riesgo cardiovascular e incrementar el riesgo de padecer un infarto cerebral. También aumenta las
posibilidades de sufrir hipertensión, y esta a su vez es un factor de riesgo tanto de infarto cerebral como
de hemorragia”

Apnea del sueño


Es cuando una persona deja de respirar
mas de 10 segundos y ocurre mas de 5
veces por horas. Las personas con esta
enfermedad experimentan pausas en las
respiraciones mientras están dormidas.
Narcolepsia Síndrome de las piernas inquietas
Las personas con esta afección sufren Esta enfermedad tiende a ser hereditaria
“ataques de sueño” durante el día incluso y provoca sensaciones desagradables de
cuando durmieron lo suficiente la noche picazón, hormigueo o como si algo
anterior. Los ataques de sueño pueden reptaba por las piernas y los pies, lo
durar varios segundos a 30 minutos o genera la necesidad de mover los pies y
más. Además las personas con las piernas para aliviarse.
narcolepsia pueden tener perdida de
control muscular durante situaciones
emotivas o tener alucinaciones, parálisis
temporal y alteraciones del sueño por la Insomnio:
noche. La narcolepsia tiende a ser
hereditaria. Los casos de insomnio están relacionados
con hábitos inadecuados del sueño,
depresión, ansiedad, falta de ejercicio,
enfermedades crónicas o ciertos
medicamentos. Afecta el desempeño
laboral y el bienestar general de una
persona.

También podría gustarte