Asignacion Temas de Investigacion Sergio Arboleda 2016-I

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL

ASIGNATURA: RÉGIMEN DE RIESGOS LABORALES.

ASIGNACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

El trabajo de investigación asignado debe ser realizado bajo los lineamientos de las NORMAS
APA, debe ser de 50 páginas en adelante y se deben incluir por lo menos 40 pies de página, los
cuales son el sustento del trabajo y se debe entregar en medio magnético y en medio impreso al
MONITOR del curso para que compile toda la información.

El trabajo debe contener los parámetros establecidos en la Guía para la elaboración de trabajos de
investigación.

El avance del trabajo de investigación debe ser entregado al monitor en medio magnético, el día
asignado para ello, él realizara la compilación y me hará entrega de esta información.

TEMAS

ACEVEDO Funcionamiento y garantía de la prestación de los servicios de salud en el


SERRATO Sistema General de Riesgos Laborales por accidente de trabajo y
HUGO ANDRES enfermedad Laboral, vigilancia y control de la Supersalud
Teletrabajo

Se debe tener en cuenta como mínimo:


- Afiliación a riesgos laborales
- Promoción y prevención en riesgos laborales
AVILA GUZMAN
- Accidente de trabajo y enfermedad laboral
ADRIANA
- Terminación del contrato
ROCIO
- Ultima normatividad vigente
- Jurisprudencia
- Doctrinas de los autores de cada uno de los países
- Buscar casos y analizarlos
- Jurisprudencia en el tema
Prestaciones asistenciales por accidente de trabajo o enfermedad laboral
en Colombia.

Se debe incluir por lo menos:


 Asistencia hospitalaria
 Asistencia medico quirúrgica
 Rehabilitación
BELTRAN  Exámenes de diagnostico
ESQUIVEL  Prótesis y ortesis
DIANA  Atención de urgencias
YOLANDA  Autorizaciones
 Entidades que intervienen
 Pago de licencias
 Seguros de accidentes de transito
 Incapacidades
 Pago de incapacidades
 Indemnizaciones
 Entes de vigilancia y control
Prestaciones económicas por accidente de trabajo o enfermedad laboral
en los regímenes especiales

Se debe incluir por lo menos:

 Incapacidades
BELTRAN  Pago de incapacidades
RODRIGUEZ  Indemnizaciones
MARITZA  Incapacidad temporal
ANTONIA
 Incapacidad permanente parcial
 Pensión de invalidez
 Beneficiarios de la pensión de sobreviviente
 Monto de la pensión de sobreviviente
 Auxilio funerario
 Entes de vigilancia y control
BERNAL Formas de contratación laboral en Colombia y su incidencia en el Sistema
ALAYÓN MARÍA General de Riesgos Laborales
Se debe tener en cuenta como mínimo:

 Doctrinas de diferentes autores


 Afiliación de Trabajadores
FERNANDA
 Pago de Cotizaciones
 Inducción y Capacitación
 Acciones de promoción y prevención de riesgos
 Normatividad vigente
 Jurisprudencia en el tema
Farmacodependencia, alcoholismo y tabaquismo en el Sistema General de
Riesgos Laborales

Se debe tener en cuenta como mínimo como mínimo:

CALDERON  Ultima normatividad vigente


ANTONIO  Doctrinas de los autores
 Buscar casos y analizarlos
 Jurisprudencia en el tema con su respectivo análisis mínimo 5
sentencias.
 Caja de herramientas en Farmacodependencia, alcoholismo y
tabaquismo
Calificación del origen y perdida de la capacidad laboral y ocupacional en
Colombia, procedimiento de EPS, ARL Fondo de Pensiones y Juntas de
Calificación de Invalidez.

Se debe tener en cuenta como mínimo:


CANTOR
GARCIA OLGA  Ultima normatividad vigente
ALEJANDRA  Aspectos técnicos de las diferentes definiciones y derechos en
relación a la calificación
 Términos para calificar el origen y la pérdida de la capacidad laboral
 Doctrinas de los autores de cada uno de los países
 Calificación en primera oportunidad
 Jurisprudencia (Mínimo 5 sentencias)
Culpa leve en responsabilidad civil por accidente de trabajo y enfermedad
laboral

Tener en cuenta:
CARVAJAL  Marco conceptual
AMAYA MARCO
 Los lineamientos que tienen la OIT
ANDRÉS
 Los lineamientos que tienen la CAN
 Leyes y jurisprudencia
 Doctrina de diferentes autores nacionales e internacionales
Jurisprudencia en el tema 2016 – 2016 (Línea jurisprudencial)
Responsabilidad laboral por accidente de trabajo y enfermedad laboral

 Recopilación normativa
CORTES
 Doctrinas o teorías en responsabilidad laboral
BASTO DIEGO
 Elementos de la responsabilidad laboral
ORLANDO
 Obligaciones de las partes (empleado, empleador, entidades de
seguridad social)
 Sentencias (Mínimo 5 sentencias con su respectivo análisis)
Responsabilidad Penal en el Sistema General de Riesgos laborales

CUERVO  Recopilación normativa


GUTIERREZ  Doctrinas o teorías en responsabilidad penal en riesgos laborales
MARITZA  Elementos de la responsabilidad penal
 Modalidades y protección penal del trabajador
 Sentencias (Mínimo 5 sentencias con su respectivo análisis)
Responsabilidad administrativa en el Sistema General de Riesgos
Laborales
ESCANDON
GARCIA MARIA  Recopilación normativa
JIMENA  Doctrinas o teorías en responsabilidad administrativa
 Elementos de la responsabilidad administrativa
 Sentencias (Mínimo 5 sentencias con su respectivo análisis)
ESTRADA Responsabilidad Solidaria en el Sistema General de Riesgos Laborales.
ALVAREZ
SANDRA Se debe tener en cuenta como mínimo como mínimo:
BIBIANA
 Los lineamientos que tienen la OIT
 Los lineamientos que tienen la CAN
 Doctrina de diferentes autores nacionales e internacionales
 Leyes y aspectos normativos
 Jurisprudencia en el tema con su respectivo análisis
Responsabilidad ambiental en el Sistema General de Riesgos Laborales

Se debe incluir por lo menos:


GALLON
JAUREGUI  Recopilación normativa
NIDIA BIBIANA  Doctrinas o teorías en responsabilidad ambiental
 Elementos de la responsabilidad ambiental
 Obligaciones de las partes (empleado, empleador)
Sentencias (Mínimo 5 sentencias con su respectivo análisis)
Concepto de accidente de trabajo en los países de la Comunidad Andina
de Naciones:

Se debe tener en cuenta como mínimo:

 Ultima normatividad vigente


GARAVIS LUNA
 Aspectos técnicos de las diferentes definiciones y derechos en relación
JAIVERN
al accidente de trabajo
MANUEL
 Doctrinas de los autores de cada uno de los países
 Realizar un cuadro comparativo de diferencias y similitudes de cada uno
de los conceptos
 Jurisprudencia de cada uno de los países 3 sentencias de cada uno de
los países con su análisis en relación a un accidente que sea
considerado como accidente de trabajo
Reincorporación y reubicación de trabajadores en situación de
discapacidad
GIRALDO Se debe tener en cuenta como mínimo como mínimo:
GIRALDO  Ultima normatividad vigente
ADRIANA
 Manuales
LUCIA
 Doctrinas de los autores nacionales e internacionales
 Casos y analizarlos
Jurisprudencia en el tema con su respectivo análisis (Mínimo 5 sentencias)
Pronunciamientos jurisprudenciales de la Corte Suprema de Justicia en
Riesgos Laborales años 2010-2016.

Se deben tener en cuenta, como mínimo los siguientes temas:

GIRALDO  Responsabilidad Civil por accidente de trabajo y enfermedad laboral


CAMACHO  Responsabilidad Solidaria
CESAR  Fuero de discapacidad
ENRIQUE  Fuero de Maternidad
 Farmacodependencia, alcoholismo y tabaquismo
 Acoso Laboral

Se debe analizar cada una de las sentencias y luego establecer las


diferentes líneas jurisprudenciales, el ensayo debe ser presentado en
forma de cuadro, uno (1) por cada tema.
Pronunciamientos jurisprudenciales del Consejo de Estado en Riesgos
Laborales años 2010-2016.

Se deben tener en cuenta, como mínimo los siguientes temas:

 Accidente de trabajo en magisterio, militares y Ecopetrol


GIRALDO  Enfermedad laboral en Magisterio, militares y Ecopetrol
LOPEZ YULI
 Fuero de discapacidad
VIVIANA
 Fuero de Maternidad
 Farmacodependencia, alcoholismo y tabaquismo
 Acoso Laboral

Se debe analizar cada una de las sentencias y luego establecer las


diferentes líneas jurisprudenciales, el ensayo debe ser presentado en
forma de cuadro, uno (1) por cada tema.
GUZMAN Pronunciamientos jurisprudenciales de la Corte Constitucional en Riesgos
PARDO JORGE Laborales años 2010-2016.
LUIS
Se deben tener en cuenta, como mínimo los siguientes temas:

 Fuero de discapacidad
 Reintegro
 Fuero de Maternidad
 Debido proceso en la calificación de invalidez
 Reconocimiento de pensiones
 Pago de Salarios – prestaciones económicas
 Prestaciones asistencias
 Farmacodependencia, alcoholismo y tabaquismo
 Acoso Laboral

Se debe analizar cada una de las sentencias y luego establecer las


diferentes líneas jurisprudenciales, el ensayo debe ser presentado en
forma de cuadro, uno (1) por cada tema.
Protección de trabajadores en situación de discapacidad (Ley 361 de 1997
y Ley 1618 de 2013).

Se debe tener en cuenta como mínimo como mínimo:


JIMENEZ
SIERRA LADY  Normatividad vigente años 2000 al 2015.
PAULINA
 Doctrinas de los autores nacionales e internacionales
 Buscar casos y analizarlos
 Jurisprudencia en el tema con su respectivo análisis mínimo 5
sentencias
Afiliación de trabajadores dependientes al Sistema General de Riesgos
Laborales

LARROTTA Se debe tener en cuenta como mínimo como mínimo:


HERNANDEZ  Ultima normatividad vigente en relación a los diferentes trabajadores
CARLOS que existen en nuestro país
ANTONIO  Doctrinas de los autores
 Diferentes tipos de afiliación de los trabajadores
 Buscar casos y analizarlos
 Jurisprudencia en el tema con su respectivo análisis
Trabajo decente en Colombia y la seguridad y salud en el trabajo y riesgos
laborales

Se debe tener en cuenta como mínimo como mínimo:


LOPEZ CHEJNE
CARLOS  Los lineamientos que tienen la OIT
ANDRES
 Los lineamientos que tienen la CAN
 Doctrina de diferentes autores nacionales e internacionales
 Leyes y aspectos normativos
 Jurisprudencia en el tema con su respectivo análisis
Realizar una recopilación de las leyes, Decretos y Resoluciones
MARIN DUARTE relacionados con la seguridad y salud en el trabajo en Colombia desde
NIXON ANDRED 1915 hasta el año 2016, resaltando los aspectos más importantes de cada
norma.
Tribunal andino de Justicia y sus fallos en materia de riesgos laborales y
su incidencia en la legislación colombiana.

Se debe tener en cuenta:

MARTINEZ  Marco normativo


BORRE JUAN  Funciones
CARLOS  Responsabilidades
 Como está conformado
 Supranacionalidad de la CAN
 Jurisprudencia
 Modelo de demanda ante el Tribunal Andino de Justicia por riesgos
laborales
Concepto de accidente de trabajo en Colombia

Se debe incluir:
MERINO
GUTIERREZ  Recopilación normativa del concepto de accidente de trabajo
DORIS ALEIDA  Doctrinas o teorías en accidente de trabajo
 Elementos de accidente de trabajo
Sentencias en las cuales se indique si un accidente es o no accidente de
trabajo con su respectivo análisis (Mínimo 5 sentencias)
Concepto de enfermedad laboral en Colombia, se debe tener en cuenta:

 Desarrollo normativo
 Elementos de una enfermedad laboral
 Enfermedades laborales
 Presunción de legalidad
ORTIZ DEVIA
 Enfermedad común agravada por el trabajo
LUIS MIGUEL
 Actualidad.
 Cuantas enfermedades laborales hay en Colombia.
 Cuando se aplica el CIE 10.
 Doctrina de diferentes autores
 Pronunciamientos de las altas cortes en relación a la enfermedad
laboral
Funciones de inspección, vigilancia, control facultades y competencias del
Ministerio del Trabajo (Inspectores de Trabajos, Dirección Territorial,
Dirección General de Riesgos Laborales).
PEÑA LOPEZ
TATIANA
 Normatividad.
 Procedimiento.
Sanciones
Organización Internacional del Trabajo

Se deben tener en cuenta como mínimo los siguientes aspectos

 Antecedentes, creación y estructura de la Organización


RAMIREZ ISAZA Internacional del Trabajo
WILLIAM
 Actividades de la OIT
MANUEL
 Convenios, recomendaciones y resoluciones
 Características de los convenios y recomendaciones hasta el año
2015
Convenios internacionales en seguridad y salud en el Trabajo en la
legislación colombiana
El acoso laboral mobbing como enfermedad laboral

Se debe incluir por lo menos

 Mobbing o “síndrome de hostigamiento psicológico


 Antecedentes
 Acoso laboral en Colombia
 Las modalidades de acoso laboral
 Maltrato laboral
 Persecución laboral
RODRIGUEZ  Discriminación laboral
ARIZA ANA  Entorpecimiento laboral
MARIA
 Inequidad laboral
 Desprotección laboral
 Sujetos activos o autores del acoso laboral
 Presunción de acoso laboral
 Medidas preventivas y correctivas del acoso laboral
 Sanciones por acoso laboral
 Procedimiento judicial por acoso laboral
 Ultima normatividad vigente
 Doctrina de diferentes autores
 Jurisprudencia en acoso laboral
Suicidio como accidente de trabajo en Colombia

ROMERO Se debe tener en cuenta como mínimo como mínimo:


MEDINA  Ultima normatividad vigente
MARLENE  Doctrinas de los autores de cada uno de los países
 Casos y analizarlos
 Jurisprudencia en el tema
Concepto de accidente de trabajo en España 

Se debe tener en cuenta como mínimo como mínimo:


SANCHEZ  Ultima normatividad vigente
SANCHEZ  Jurisprudencia
ADRIANA  Doctrinas de los diferentes autores
 Buscar casos y analizarlos
 Jurisprudencia en el tema.
 Comparación con Colombia.
SARMIENTO La actividad peligrosa y la reparación directa en accidente de trabajo y
enfermedad laboral en el sector público.

Se debe tener en cuenta como mínimo como mínimo:

ACEVEDO  Recopilación normativa del concepto de accidente de trabajo


RAFAEL  Doctrinas o teorías de diferentes autores
EDUARDO  Accidente de trabajo en el sector publico
 Enfermedad laboral en el sector publico
 Sentencias en las cuales se indique si un accidente es o no
accidente de trabajo con su respectivo análisis (Mínimo 5
sentencias)
Accidente de Trabajo y enfermedad laboral en los regímenes especiales
(Fuerzas Militares, Magisterio y Ecopetrol).

URREGO Se debe tener en cuenta como mínimo como mínimo:


ABELLO DIANA
PAOLA  Ultima normatividad vigente
 Doctrinas de los autores de cada uno de los países
 Casos y analizarlos
 Jurisprudencia en el tema
Terminación de un contrato de trabajo a término fijo de un trabajador con
discapacidad

VELANDIA Se debe tener en cuenta como mínimo como mínimo:


YEPES OTTO  Ultima normatividad vigente
ALEJANDRO  Doctrinas de los autores nacionales e internacionales
 Casos y analizarlos
 Jurisprudencia en el tema con su respectivo análisis (Mínimo 5
sentencias)
Beneficios tributarios en la contratación de trabajadores en situación de
discapacidad

Terminación de un contrato de trabajo a término indefinido


VELASCO
SANCHEZ Se debe tener en cuenta como mínimo como mínimo:
GARY  Ultima normatividad vigente
 Doctrinas de los autores nacionales e internacionales
 Casos y analizarlos
 Jurisprudencia en el tema con su respectivo análisis (Mínimo 5
sentencias)
Contratos de prestación de servicios

Se debe tener en cuenta:


ZAPATA
- Afiliación
MUÑOZ LIZY
- Prevención y promoción en riesgos laborales
HAXLEYDI
- Doctrina de diferentes autores nacionales e internacionales
- Ultima normatividad vigente
- Casos en riesgos laborales
- Pronunciamientos de las altas cortes

Gracias

También podría gustarte