Está en la página 1de 3

INTRODUCCION

En el siguiente informe se analizara un análisis de los cuadernitos del primer ciclo


(1°, 2 y 3° grado) se observara las consignas, las actividades, la evolución de la
alumna en cuestión, la grafema de la misma en cuanto el paso del tiempo y por
ende el desempeño y la gradualidad de cada contenido por parte de la docente.
Desarrollo

Para comenzar con el informe se indagara el cuaderno de 1° grado, primeramente


se observa en el cuaderno que la docente entrego copias para trabajar con los
trazos rectos - curvos, para de este modo reforzar la motricidad de nivel inicial.
Cabe resaltar que en el área de lengua la docente se enfocó en las vocales y en la
escritura del nombre de la nena, trabajo con recortes de revistas para que puedan
reconocer los grafemas de las letras de su nombre entre otras palabras, lecturas,
enfatiza bastante lo que es el recorte y el trabajo en la cartilla, dictado de números
y escribir sus respectivos nombres. Se observó en un trabajo practico evaluativo
que la docente trabajo con todo lo mencionado anteriormente como ser dictados
de la palabras, la asociación de imágenes con la grafema, y por ultimo una serie
de palabras sueltas donde los alumnos debían ordenarla. A nuestro parecer la
última consigna del trabajo práctico evaluativo está mal formulada o estaba
formulada para un alumno de 2° (PATITO-SOLO-EL-FEO-ESTA) ya que los
alumnos de 1° grado no manejan los artículos es por ello que consideramos que
hubiera sido conveniente que la docente remarcara la primera palabra de la
oración “EL” como para de este modo ayudar a sus alumnos a poder armar la
oración.

En cuanto al área de matemáticas la maestra se enfatizó más en la numeración


del 1 al 10 donde se observó mayor dificultad en al alumnado de este modo
trabajo con el anterior y el posterior, el dictado de la numeración, la escritura de
los nombres de los números y el dibujo de la cantidad de cada una; luego de un
periodo la docente avanzo con el contenido de este modo con los números 1 al 19,
trabajo con “mayor que y menor que” y la implementación de la sumas y restas
simples de forma horizontal y luego lo fue complejizando ordenando los números
en unidad y decena cabe resaltar que a su vez va avanzando con la numeración
hasta llegar al número 100. En cuanto al trabajo evaluativo se realizó dictado de
números, anterior y posterior, resolver las operaciones de sumas y restas y por
ultimo una situación problemáticas.

En cuanto al 2° grado cabe resaltar que la docente de ese año fue la misma de del
año anterior por lo tanto ya tiene conocimiento sobre su alumnado, con respecto al
área de lengua se pudo observar que siguió implementando la redacción de
oraciones a modo de repaso, a diferencia del año anterior la docente enfatiza lo
que es la escritura de breves textos, se trabajó con la entrevista hacia los padres
con respecto al porqué de sus nombres y luego con la oralidad al contar al resto
de sus compañeros, se llevó a cabo tambien la escritura y la lectura de los
números redondos, el concepto de sustantivos común y propios y su clasificación,
y así mismo que redacten oraciones donde contengan sustantivos y la
implementación del diccionario y la importancia de la misma, a su vez la
manipulación de la utilización al buscar el significado de algunas palabras, los
sinónimos, la clasificación de puntos, signos de interrogación, realización de
cuentos infantiles, los grupos ortográficos “DRA-CRA-FL-FR-BR” realización de
juegos con las palabras al implementar la lectura, palabras singulares y plurales,
adjetivos,

También podría gustarte