Está en la página 1de 7

PROCEDIMIENTO PDR – P – 04

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES Revisión N°1

1. CONTROL DE EMISION

Elaborado Revisado Aprobado


Nombre: Jonathan Galaz L. Nombre: Jorge Ribba G. Nombre: Jorge Ribba G.
Gerente Adm. y Gerente Adm. y
Cargo: Encargado depto. Prev. Cargo: Cargo:
Finanzas Finanzas
Fecha: 09 – marzo – 2014 Fecha: 15 – marzo – 2014 Fecha: 15 – marzo – 2014

2. CONTROL DE CAMBIOS

Versión anterior: 0 Fecha: 14 – diciembre – 2011

Descripción del cambio: N.A.

3. OBJETIVO
3.1 Identificar las causas de los accidentes y determinar las medidas correctivas y de control

4. ALCANCE
4.1 Línea de mando y trabajadores para todos los proyectos de Belmar & Ribba Ltda.

5. RESPONSABILIDADES

- Del Administrador de Obra


Proporcionar los recursos necesarios (humanos y materiales), para la corrección de las causas de accidentes y
adopción de las medidas correctivas.
Exigir la investigación de los accidentes cada vez que se produzcan.

- Del Supervisor
Investigar las causas de los accidentes ocurridos en la empresa y dejar registro de dicha investigación en el
formato PDR-F-08
Aplicar las medidas correctivas derivadas de la investigación.

Prevencionista de Riesgos
Confeccionar el Procedimiento de Trabajo Seguro “PTS”.
Gestionar los recursos para la adopción de medidas correctivas
Instruir a integrantes del comité paritario y supervisores en la forma correcta de investigar accidentes.

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Página 1 de 7


PROCEDIMIENTO PDR – P – 04
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES Revisión N°1

Confeccionar la investigación de accidente de acuerdo a los informes entregados por los supervisores.

Comité Paritario de Higiene y Seguridad


Reforzar Procedimientos de Trabajo Seguro, con una instrucción de trabajo al dar inicio a una labor de alto riesgo.

Trabajadores
Denunciar al supervisor directo todo accidente, independiente de la gravedad a penas este haya ocurrido.
Aplicar las medidas correctivas para evitar la repetición de los accidentes.
Respetar las indicaciones realizadas por la supervisión, mantener y usar en forma permanente los elementos de
protección personal

6. DEFINICIONES

- Accidentes de Trabajo
Toda lesión que un trabajador sufra a causa o con ocasión de su trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte.
Dicha incapacidad puede ser temporal o permanente (art. 5º, Ley Nº 16.744).

- Enfermedad Profesional
Es la causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una persona y que le
produzca incapacidad o muerte.

- Accidente de Trayecto
Son aquellos accidentes ocurridos al trabajador en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la habitación y lugar
de trabajo. Asimismo, lo son aquellos que ocurren en el trayecto directo entre dos lugares de trabajo de distintos
empleadores (art. 5º, Ley Nº 16.744).

- Accidente
Acontecimiento no deseado que interrumpe el proceso normal de trabajo y, que da por resultado daño a personas
y/o daño a la propiedad.

- Incidente
Son aquellos accidentes ocurridos al trabajador que no generan días de ausencia al trabajo.

- DIAT
Denuncia Individual de accidente del trabajo

- DIEP
Denuncia individual de enfermedad profesional.

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Página 2 de 7


PROCEDIMIENTO PDR – P – 04
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES Revisión N°1

7. DESCRIPCIÓN

Todos los Accidentes e Incidentes que ocurran durante o con ocasión del trabajo, deben ser reportados e investigados
de acuerdo a la siguiente estructura:

Reporte Inmediato Accidentes/Incidentes:

Reporte inicial de todo accidente e incidentes, que debe ser enviado dentro de las primeras 04 horas de ocurrido. Este
reporte se debe enviar por vía correo electrónico, bajo los estándares del formulario PDR-F-40. Reporte inicial
accidentes/incidentes. Este reporte se debe enviar a la Jefatura Directa, Administrador de Obra, Departamento
Prevención de Riesgos y Medio Ambiente y Gerencia.

Informe Investigación del Accidente/Incidente:

Todos los Accidentes e Incidentes deben ser investigados en el formulario PDR-F-08, informe de investigación de
accidentes/incidentes, copia preliminar que debe ser enviada a la Jefatura inmediata superior con copia al
Departamento de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente en un plazo no superior a 24 horas, y cerrado con todas
las acciones correctivas a mas tardar dentro de las próximas 76 horas de enviado el informe preliminar.

 Procedimiento llenado del Formulario PDR-F-08 INFORME INVESTIGACIÓN ACCIDENTES

A. Antecedentes Generales
Descripción de antecedentes generales donde se establece la identificación de datos relacionados con el
accidente (Involucrados, fecha, área, supervisor responsable, empresa, entre otros).

B. Fotografías. (RELATO ACCIDENTE)


Incorporación de fotografías o planos del lugar donde ocurrió el accidente, detallando en este punto
descripción del accidente o área en fotografías directamente relacionadas con el evento.

C. Descripción del acontecimiento (FOTOGRAFIAS)


Descripción de los hechos ocurridos al momento de la ocurrencia del accidente e incidente. En este punto se
describe que pasó, cuáles fueron los daños, tipo de lesión a o los involucrados, tarea que se estaba
realizando al momento de ocurrir el evento, identificación de testigos, entre otros.

D. Identificación de las Pérdidas


Descripción de las pérdidas asociadas al accidente e incidente. Estas pérdidas pueden ser cuantificadas
desde el punto de vista de pérdidas de materiales, pérdida de tiempo que se dejo de trabajar a causa del
accidente e incidente, lucro cesante de algún equipo involucrado (pérdida en dinero de un equipo que deja de
producir a causa del evento) y perdidas a la propiedad.

E. Descripción de las Causas inmediatas y básicas


Identificación de las causas inmediatas y básicas, por el cual se genero el accidente/incidente. Estas causas
se establecen bajo la ayuda de las siguientes tablas.

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Página 3 de 7


PROCEDIMIENTO PDR – P – 04
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES Revisión N°1

 Causas Inmediatas

CAUSAS INMEMDIATAS
ACCIONES INSEGURAS CONDICIONES INSEGURAS
01. Actuar sin autorización 01. Falta de protecciones / defensas
02. Actuar a velocidad anormal 02. Protecciones y defensas bajo norma / especificación.
03. Herramientas / materiales / equipos / instalaciones
03. Omitir o neutralizar dispositivos de protección defectuosas
04. Uso inadecuado de herramientas y equipos de protección 04. Orden y aseo deficientes
05. Mal manejo de materiales, equipos e insumos 05. Factores / condiciones ambientales anormales
06. Ubicarse en posiciones y posturas incorrectas 06. Equipo de protección fuera de especificación
07. Intervenir equipos energizados y/o en movimientos 07. Área / reciento congestionado
08. No usar equipo de protección personal 08. Superficie de trabajo en mal estado / inadecuada
09. Desviarse de los métodos/normativa aceptada 09. Almacenamiento y orden defectuoso
10. Presentarse en condiciones anormales 10. Problema en sistemas de energía
11. Acción de terceros 11. Sobrecarga / saturación de sistemas / instalaciones / equipos
12. Uso de vestuario o elementos extraños 12. Sistemas de información deficientes
13. Uso inadecuado de datos / Información 13. Identificación y señalización incorrectos
14. Conducta / Comportamiento inapropiado 14. Otros
15. No advertir / Señalizar
16. Otros

 Causas Básicas

CAUSAS BASICAS
FACTORES PERSONALES FACTORES DEL TRABAJO
01. Falta de conocimiento (no conoce el riesgo, no conoce la 01. Liderazgo y supervisión inadecuada
manera segura de realizar el trabajo, no tiene pericia, no tiene 02. Ingeniería inadecuada
la formación requerida 03. Adquisiciones inadecuadas.
02. Capacidad mental / psicológica inadecuada (estado 04. Mantención inadecuada.
emocional, fatigado, enfermo o
impedimento físico) 05. Herramientas y equipos inadecuados.
03. Stress físico o fisiológico (expuesto a trabajo monótono) 06. Estándares inadecuados / insuficientes de trabajo
04. Stress mental o psicológico. 07. Uso y desgaste de equipos o herramientas
05. Capacidad física / fisiológica
inadecuada 08. Abuso y mal uso de equipos o herramientas
06. Falta de habilidad 09. Diseño inadecuado
07. Motivación inapropiada (trato de ganar tiempo, trato de 10. Falta de procedimiento
evitar esfuerzo, trato de lograr aprobación del grupo, no planeo 11. Procedimiento de operación incorrecto
el trabajo 12. Acciones ajenas al área o planta
13. Causas naturales

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Página 4 de 7


PROCEDIMIENTO PDR – P – 04
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES Revisión N°1

F. Acciones Correctivas
Se deben dar las medidas correctivas o de control para eliminar las condiciones o acciones inseguras o
subestandar que generaron el accidente e incidente, a fin de evitar la repetición del suceso. Se deben indicar
los responsables de tales medidas y los plazos para su cumplimiento.
Las medidas correctivas deben estar siempre relacionadas con las causas del Accidente/Incidente.

Al determinar los controles, o considerar cambios a los controles ya existentes, se debe tener en cuenta
reducir los riesgos conforme a la siguiente jerarquía:

1. Eliminación;
2. Substitución;
3. Controles de ingeniería;
4. Señalizaciones/advertencias y/o controles administrativos;
5. Equipos de protección personal.

7.1 En caso de ocurrir un accidente o incidente

Siempre que ocurra un accidente de trabajo o incidente se debe dar aviso a su jefe, Prevencionista o
Administrador de Obra directo de lo ocurrido, pudiendo hacerlo un compañero de trabajo, un integrante del
Comité Paritario o cualquier trabajador que tenga conocimientos de los hechos, inmediatamente ocurrido los
hechos.

Una vez ocurrido el accidente o incidente e informado a su jefe directo, se debe informar al Departamento de
Prevención de Riesgos.

En primer lugar se reunirá la información necesaria de los hechos, para esto es importante apoyarse en testigos
presenciales o de oídas.

Inspeccionar el lugar de la ocurrencia y obtener evidencias físicas que sean de utilidad para respaldar la
investigación.

Entrevistar al accidentado en caso de ser posible.

Se deberá hacer un análisis de lo ocurrido, llegando a determinar las causas inmediatas y las causas básicas que
originaron el accidente, es decir, los factores personales yd e trabajo que incidieron en el siniestro.

Definir producto del análisis, si el accidente se produjo por fallas en equipos, herramientas, maquinarias. Si se
produjo por problemas en el montaje de superficies de trabajo, instalaciones eléctricas, en general en condiciones
de terreno y/o fue causado por fallas o errores humanos, problemas de capacitación, instrucción o capacidades
físicas del personal entre otros factores personales. Por no cumplir o violar los procedimientos operativos o
normas internas por nombrar algunas causas, modificando la matriz de riesgos.

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Página 5 de 7


PROCEDIMIENTO PDR – P – 04
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES Revisión N°1

Posteriormente se elaborar el informe técnico de investigación en base a los datos reunidos. Es fundamental
determinar las acciones inmediatas, correctivas y preventivas, así como las recomendaciones y conclusiones en
el informe y realizar seguimiento a éstas.

En caso de necesitar ayuda, podrá recurrir al apoyo del Experto en Prevención de Riesgos de la empresa o en su
defecto al asesor de Achs y/o al representante de la gerencia.

El informe de investigación de accidentes es elaborado en el formulario para la investigación de accidentes


código PDR – F – 08.

Al final y como una nota aclaratoria, se puede consignar si el trabajador lesionado había sido instruido con
respecto a los riesgos inherentes a su trabajo y específicamente a los riesgos que ocasionaron la lesión
incapacitante.

Se puede llegar a concluir entonces, si hubo o no una negligencia del trabajador, a pesar de haber llevado a cabo
un conjunto de acciones orientadas a controlar los riesgos, pero no se actuó con diligencia.

El Comité Paritario debe señalar si hubo negligencia en su informe.

7.2 Sistema de Notificación Accidentes Graves

De acuerdo a lo estipulado en la Circular 2345 y complementado por la Circular N°2378, Accidente Grave es
cualquier accidente del trabajo que:

 Obligue a realizar maniobras de reanimación, u


 Obligue a realizar maniobras de rescate, u
 Ocurra por caída de altura, de más de 2 mts., o
 Provoque, en forma inmediata, la amputación o pérdida de cualquier parte del cuerpo, o
 Involucre un número tal de trabajadores que afecte el desarrollo normal de la faena afectada.

- Faenas afectadas
Aquella área o puesto de trabajo en que ocurrió el accidente, pudiendo incluso abarcar la faena en su conjunto,
dependiendo de las características y origen del siniestro, y en la cual, de no adoptar la empresa medidas
inmediatas, se pone en peligro la vida de otros trabajadores

Maniobras de reanimación
Conjunto de maniobras a revertir un paro cardiorespiratorio, con la finalidad de recuperar o mantener las
constantes vitales del organismo. Estas pueden ser básicas (no se requiere de medio especiales y las realiza

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Página 6 de 7


PROCEDIMIENTO PDR – P – 04
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES Revisión N°1

cualquier persona debidamente capacitada); o avanzadas (se requiere de medios especiales y las realizan
profesionales de la salud entrenados). Circular 2378.

Maniobras de rescate
Aquellas que permiten sacar al trabajador del lugar en que quedó, cuando éste se encuentre impedido de salir por
sus propios medios. Circular 2378.

Todo accidente laboral calificado como grave de acuerdo a la Circular N°2345, debe ser informado por el
empleador a:

 Inspección del Trabajo


 Seremi de Salud
 Gerencia Belmar & Ribba Ltda.
 Departamento Prevención de Riesgos

7.3 Matriz de riesgos


Cuando ocurran accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, se deben identificar los peligros y evaluar
nuevamente los riesgos asociados a la tarea, la cual debe ser entregada a línea de mando y trabajadores en una
respectiva capacitación informando los cambios sufridos debido al accidente.

8. REGISTROS

Tiempo
Código Nombre Lugar de almacenamiento Recuperación Disposición Medio
almacenamiento
INV.
PDR-PTS-04
ACCIDNTES

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Página 7 de 7

También podría gustarte