Está en la página 1de 17

Recursos Educativos Abiertos en la

educación brasileña: una mirada


en los documentos oficiales y
en la práctica docente

Elaine Teixeira da Silva


UFMG
Brasil
Introducción


Eje principal: verificar si los Recursos Educativos Abiertos (REA)
están en la práctica de los docentes brasileños.

Documentos oficiales de la educación brasileña.

Documentos gubernamentales que califican a los REA en la y para la
Educación.
Introducción

Fundamentación teórica


BNCC (2018).

PNE (2014).

ONU (2015).

UNESCO (2019).
PNE
En 2014 trazó en las Metas 5 y 7 estrategias para al inclusión de los REA en la enseñanza y
aprendizaje de los estudiantes y también en la formación docente - con plazo para que se cumpla
hasta 2024.

Meta 5:
“Alfabetizar todas as crianças, no máximo, até o final do 3o (terceiro) ano do ensino fundamental.”

Meta 7:
“Fomentar a qualidade da educação básica em todas as etapas e modalidades, com melhoria do
fluxo escolar e da aprendizagem de modo a atingir as seguintes médias nacionais para o Ideb.”
PNE

Meta 5: Alfabetizar todas as crianças, no máximo, até o final do 3o (terceiro) ano


do ensino fundamental.

Estrategia 5:
“5.3) selecionar, certificar e divulgar tecnologias educacionais para a alfabetização de
crianças, assegurada a diversidade de métodos e propostas pedagógicas, bem como o
acompanhamento dos resultados nos sistemas de ensino em que forem aplicadas,
devendo ser disponibilizadas, preferencialmente, como recursos educacionais abertos;”
PNE
Ideb (Índice de Desarrollo de la Educación en Brasil
PISA ( Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos)

Meta 7:

Estrategia 5:
“7.12) incentivar o desenvolvimento, selecionar, certificar e divulgar tecnologias
educacionais para a educação infantil, o ensino fundamental e o ensino médio e
incentivar práticas pedagógicas inovadoras que assegurem a melhoria do fluxo escolar
e a aprendizagem, assegurada a diversidade de métodos e propostas pedagógicas, com
preferência para softwares livres e recursos educacionais abertos, bem como o
acompanhamento dos resultados nos sistemas de ensino em que forem aplicadas;”
BNCC

Define las competencias y habilidades para la Educación Básica.


Incentiva la utilización de las tecnologías digitales en el proceso de la
enseñanza y del aprendizaje.

Esas competencias y habilidades están en conformidad con los
principios de los REA al estimularen la colaboración de profesores y
alumnos en la construcción del conocimiento
MEC

En 2018 publicó la portaría 451 que específica sobre los recursos educativos
abiertos para definir:

“critérios e procedimentos para a produção, recepção, avaliação e distribuição


de recursos educacionais abertos ou gratuitos voltados para a educação básica
em programas e plataformas oficiais do Ministério da Educação” (MEC, 2018,
p. 1).
ONU (2015) – UNESCO (2019)

Objetivo 4 (ONU):
“Assegurar a educação inclusiva e equitativa e de qualidade, e promover
oportunidades de aprendizagem ao longo da vida para todas e todos.”

En 2019 la 40ª Asamblea General de la UNESCO definió que:


“Los REA son materiales de enseñanza, aprendizaje e investigación que utilizan
herramientas apropiadas, como las licencias abiertas, para permitir su libre
reutilización, su mejora continua y su adaptación por terceros con fines
educativos” (UNESCO, 2019, p. 9).
Investigación

Encuesta con preguntas referentes a los recursos educativos abiertos. (9


preguntas sobre el tema)

52 profesores de diferentes áreas del conocimiento y que están actuando en
clases.

La encuesta tendría nueve preguntas sobre los REA, derechos del autor y
licencias abiertas Creative Commons.

Se utilizó el Google Forms para colecta de las informaciones.
Resultados

1) Si los profesores sabían lo que es un recurso educativo abierto y la mitad de


los profesores dijeron saber lo que es un REA y otra mitad que no sabían que
es un REA;
Investigación

2) Si ya produjeron un REA y 80% respondieron que no;


Investigación

3) si conocían las licencias abiertas Creative Commons y 73,1% dijeron que


no;
Investigación

4) Si usaron alguna licencia Creative Commons y 88,5% respondieron que


no;
Investigación

5) Si ya usaron algún REA y 48,1% respondieron que sí;


Investigación

6) dónde comparten los materiales que producen y la mayoría dijo Google


Classroom.
Conclusión

La mitad de los profesores saben lo que es un recurso educativo abierto indo


al revés de los otros cuestionamientos que muestran que mismo sabiendo lo que
es REA, pocos producen y pocos conocen o ya usaron las licencias abiertas CC.

¿Qué se puede hacer?

Incentivos a la formación docente con base en conocimientos sobre la Educación


Abierta como parte de la promoción de los REA en la enseñanza brasileña.

También podría gustarte