Está en la página 1de 12

GUIA ORIENTACION

CONTABILIDAD

GRADO DECIMO

Objetivo General: Brindar orientación sobre el proceso de liquidación y registro


de nomina

Objetivos específicos:

 Establecer conceptos básicos.


 Establecer horas extra y recargos
 Determinar valor devengado
 Determinar valor deducido
 Determinar Neto a pagar
 Determinar aportes a seguridad social
 Determinar aportes parafiscales
 Determinar provisión prestaciones sociales
 Establecer registro Contable
FASE 1

 Establecer conceptos básicos.


 Establecer horas extra y recargos

CONCEPTOS BÁSICOS

JORNADA LABORAL: La duración máxima legal de la jornada ordinaria de trabajo es de 8 horas al


día y 48 horas semanales salvo las jornadas especiales de 6 horas diarias y 36 horas
semanales.

TRABAJO DIURNO Y NOCTURNO: Para todos los efectos laborales, se califica como trabajo
diurno el comprendido entre las seis horas (6 a.m.) y las veintidós horas (9 p.m.) y
como trabajo nocturno, el prestado entre las veintidós horas (9 p.m.) y las seis de la
mañana del día siguiente (6 a.m.).

HORAS EXTRAS: El trabajo que se desarrolla más allá de la jornada ordinaria de la máxima legal,
en el evento de trabajadores amparados por esta, se conoce como trabajo
suplementario de horas extras y debe remunerarse en forma especial. En ningún caso
las horas extras de trabajo, diurnas o nocturnas, podrán exceder de dos (2) horas
diarias y doce (12) horas semanales.

LIQUIDACION DEL TRABAJO EXTRA O SUPLEMENTARIO: Los recargos son más altos para el
trabajo extra nocturno que para el extra diurno. El trabajo extra diurno se remunera
con un recargo del 25% sobre el valor del trabajo ordinario diurno. El trabajo extra
nocturno se remunera con un recargo del 75% sobre el trabajo ordinario diurno.

Tabla no. 1

Valores para liquidar turnos según salario mínimo


Salario mínimo legal mensual vigente 2021: $908.526
Auxilio de transporte 2021 (mensual) $106.454
Valor días: (salario/30): $30.284
Valores para liquidar turnos según salario mínimo  
Valor hora ordinaria (salario/240): $3.786
Valor hora extra diurna (hora x 1.25): $4.733
Valor hora extra nocturna (hora x 1.75): $6.626
Valor hora recargo nocturno normal (hora x 0.35): $1.325
Valor hora extra diurna dominical (hora x 2.00): $7.572
Valor hora extra nocturna dominical (hora x 2.50): $9.465
Valor hora recargo nocturno dominical o festivo (hora x 2.10): $7.951
Valor dominical (valor día x 1.75): $52.997
Valor hora dominical (valor hora x1.75): $6.626
Valor auxilio de transporte día (valor auxilio/30): $3.549
Nota: La anterior tabla establece los resultados de una persona que tiene un
salario mínimo; por lo tanto, en otros ejercicios el valor debe cambiar. Ejemplo:

Mario Gomez tiene un salario mínimo de $ 1.000.000, labora los 30 días del mes
y posee las siguientes horas y recargos:

Descripción Cantidad de horas

hora extra diurna :………………………………………………………. 1

Valor hora extra nocturna : …………………………………………..1

Valor hora recargo nocturno normal: ……………………………1

Valor hora extra diurna dominical : ……………………………….1

Valor hora extra nocturna dominical : ……………………………1

Valor hora recargo nocturno dominical o festivo :………….1

Valor hora ordinaria (salario/240): 1.000.000/ 240 = 4.167


Valor hora extra diurna (hora x 1.25): 4.167 x 1.25 = 5.208
Valor hora extra nocturna (hora x 1.75): 4.167 x 1,75 = 7.292

Valores para liquidar turnos según salario mínimo


Salario mínimo legal mensual vigente 2021: $1.000.000
Auxilio de transporte 2021 (mensual) $70.969
Valor días: (salario/30): $33.333
Valores para liquidar turnos según salario mínimo  
Valor hora ordinaria (salario/240): $4.167
Valor hora extra diurna (hora x 1.25): $5.208
Valor hora extra nocturna (hora x 1.75): $7.292
Valor hora recargo nocturno normal (hora x 0.35): $1.458
Valor hora extra diurna dominical (hora x 2.00): $8.333
Valor hora extra nocturna dominical (hora x 2.50): $10.417
Valor recargo nocturno dominical o festivo (hora x 1.10): $4.583
Valor dominical (valor día x 1.75): $58.333
Valor hora dominical (valor hora x1.75): $7.292
Valor auxilio de transporte día (valor auxilio/30): $2.286
$5.208
$7.292
$1.458
$8.333
$10.417
$4.583
$58.333

El resultado es el valor de horas


Total =$95.624
extras y recargos FASE 2

 Determinar valor devengado


 Determinar valor deducido
 Determinar Neto a pagar

Valor devengado: Está constituido por todo lo que recibe el trabajador, tanto en
dinero como en especie (alojamiento, alimentación vestuario para él o su familia) y
que implique retribución por el trabajo que a porta, sea cual fuese la forma o
denominación que se dé a la relación laboral entre el patrono y el trabajador.
Sueldo o salario, bonificaciones, comisiones, primas habituales, horas extras,
recargo Nocturno, participaciones, retribución de dominicales o festivos, viáticos,
etc.

Auxilio de transporte: Es un pago que se realiza a los trabajadores que tienen un


sueldo de hasta dos salarios mínimos mensuales. Para el presente año
corresponde a $ 106.454. (Si sobrepasa los dos salarios mínimo no tiene derecho
y el valor es cero). Si cumple con la norma y tiene derecho el valor se determina
de acuerdo a los días laborados o trabajados. Ejemplo:

Salario mínimo legal vigente 2021 = 908.526

Dos salarios mínimos seria: 1.817.051 (si se pasa en un peso no tiene derecho)

Como el sueldo o salario es $ 1.000.000 (ver tabla No, 2), al sumarle las horas extras
y comisiones nos dará: 1.095.624, entonces:

1.095.624 < 1.817.052

Por lo tanto, si tiene derecho


al auxilio de transporte. Pero
proporcional al tiempo
trabajado, en este caso 20
días.

 Si trabaja los 30 días el auxilio es completo (106.454)

 Como trabajó solo 20 días, entonces es proporcional:

(106.454 x 20) / 30 = 70.969


Tabla No. 2

TOTAL
DEVENGADO DEVENGAD
SUELD O
DIAS
NOMBRE O H. AUX.
TRAB COMISIONE
BASICO BASICO EXTRA TRAN
S
S S.
Mario 1.000.00
20 666.667 95.624 0 70.969 833.260
Gómez 0

Nota: El ejercicio les indicara el valor de las comisiones. En este caso se supone
que no existe o no hay.

El Salario Mínimo Mensual Legal Vigente –SMMLV (2021) = 908.526

El Auxilio de Transporte (2021) = 106.454

Valor deducido: Son las disminuciones obligatorias que el patrono debe hacer al
sueldo de sus trabajadores, por diferentes conceptos estipulados por la Ley, como
retención en la fuente y Seguro Social y EPS actualmente.

Aportes a salud: El trabajador debe estar afiliado al sistema de salud.


La cotización por salud que corresponde al 12.5% de la
base del aporte, se hace en conjunto con la empresa.
Ésta última aporta el 8.5%, y el empleado debe aportar
el 4% restante. Ese 4% es el valor que se debe
descontar (deducir) del total devengado a cargo del
empleado.

Base para determinar Salud = Básico + horas extras + comisiones


= 666.667 + 95.624 + 0
= 762.291

Salud= 762.291 x 4%= 30.492

Aportes a pensión: La cotización por pensión está a cargo tanto de la


empresa como del empleado. Del total del aporte (16%)
, la empresa aporta el 75% (12%) y el trabajador aporta
el restante 25% (4%). Como el trabajador debe aportar
un 4% por concepto de pensión, este valor se le
descuenta (deduce) del valor devengado en el
respectivo periodo (mes o quincena).
Pensión= 762.291 x 4%= 30.492

Fondo de solidaridad pensional: Todo trabajador que devengue un


sueldo que sea igual o superior a 4 salarios mininos,
debe aportar un 1% al Fondo de solidaridad pensional.

Tabla No. 3

Retención en la fuente: Si hubiere lugar, la empresa deberá calcular y


retener al empleado el valor correspondiente a
retención en la fuente por ingresos laborales. Este valor
será declarado y consignado en la respectiva
declaración mensual de retención en la fuente. (Solo
asumiremos el concepto debido a que el tema es
extenso y los ejercicios que aplicaremos no superan el
monto establecido)

Tabla No. 4
Nota: Los valores de Préstamos, Cooperativas y Embargos estarán indicados en
cada ejercicio. En este caso se asumen los datos que se encuentran en las
casillas.

Tabla No. 5
TOTAL
DEDUCCIONES   DEDUCCION
SALUD PENSION FSP RT. FTE PRESTAMO COOP. EMBARGOS

30.492 30.492 0 0 50.000 80.000 0 190.984

TOTAL DEVENGADO TOTAL DEDUCIDO NETO A PAGAR


833.260 190.984 642.278
FASE 3

 Determinar aportes a seguridad social


 Determinar aportes parafiscales
 Determinar provisión prestaciones sociales

Aportes a seguridad social: Es la empresa la que tiene que afiliar a sus


trabajadores al sistema de seguridad social. El trabajador elige la EPS y el fondo
de pensión al que desea ser afiliado. El empleador elige la ARL. El empleador es
el responsable tanto de la afiliación, desafiliación y pago de las cotizaciones
correspondientes.
Tabla No. 6

El porcentaje de aportes en riesgos laborales corresponden según el nivel del


riesgo al que está expuesto el trabajador en su puesto de trabajo

Tabla No. 7
Base para Aportes seguridad social = (total devengado – Auxilio de transporte)

Base para Aportes seguridad social = (830.860 – 68.569)

Base para Aportes seguridad social= 762.291

Tabla No. 8

762.29
Base 1
APORTES SEGURIDAD SOCIAL
RIESGOS
SALUD 8,5% PENSION 12% PROFESIONALES

64.795 91.475 3.979

762.291 x 8.5% = 64.795

762.291 x 12% = 91.475

762.291 x 0.522% = 3.979

Aportes parafiscales: Los aportes parafiscales son una contribución obligatoria


que algunas empresas y empleador deben realizar al Sena, ICBF y cajas de
compensación familiar, por cada empleado que tenga.
Tabla No. 9

Base para Aportes Parafiscales = (total devengado – Auxilio de transporte)

Base para Aportes Parafiscales = (830.860 – 68.569)

Base para Aportes Parafiscales = 762.291

Tabla No. 10

762.29
Base 1
APORTES PARAFISCALES
Caja
SENA 2% ICBF 3% Compensacion
4%
15.246 22.869 30.492

762.291 x 2% = 15.246

762.291 x 3% = 22.869

762.291 x 4% = 30.392

Provisión prestaciones sociales: Básicamente se debe hacer las provisiones


correspondientes a las prestaciones sociales, que son: Prima de servicios, Auxilio
de cesantías, Intereses sobre las cesantías, Vacaciones.
Base para Provisión Prestaciones Sociales= (Total devengado)

Base para Provisión Prestaciones Sociales= 833.260


Tabla No. 11

Base 830.860
PROVISIÓN PARA PRESTACIONES
SOCIALES
INTERES
CESANTIAS PRIMA VACACIONES
CESANTIAS
8,33% 8,33% 4,17%
1%
69.411 8.333 69.411 31.788

Las vacaciones se toman sin auxilio de transporte; por lo tanto, la base es 762.291
(762.291 x 4.17%) = 31.788

833.260 x 8.33% = 69.411

833.260 x 1% = 8.333

833.260 x 8.33% = 69.41

762.291 X 4.17% = 31.788 --- la base cambia (sin auxilio de transporte)

FASE 4

 registro Contable

Registrar los datos del ejercicio

Tabla No. 12

También podría gustarte