Está en la página 1de 12

“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ”

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA QUIMICA AMBIENTAL

LABORATORIO N°1 REACTOR BATCH

CATEDRA :

INGENIERIA DE LAS REACCIONES QUIMICAS II

CATEDRATICO :

Ing. ORE VIDALON Salvador.

ALUMNA :

RICSE CONTRERAS Melisa Yanela.

SEMESTRE :

VIII

HUANCAYO – PERÚ

2014-II
RESUMEN

El presente informe se refiere a la cinética de la temperatura en función del tiempo, el


desarrollo experimental se realizó en el laboratorio de Operaciones Unitarias
(L.O.P.U.), de la facultad de Ingeniería Química. El objetivo fundamental es comprobar
los datos obtenidos en el laboratorio con los datos calculados de la reacción anhídrido
acético más agua; cuyos valores es la temperatura en función del tiempo utilizando un
reactor discontinuo agitado (Batch), en el cual a través de corridas experimentales, se
notará que según pase el tiempo la temperatura irá aumentando; para este
experimento se utiliza cuatro concentraciones diferentes la primera de (1:7) lo que
quiere decir que se mezclará 5 ml. de anhídrido acético y 35 ml de agua; la segunda
de (1:9), la tercera de (1:14) y la ultima de (1:3), se trabaja a un volumen constante de
40ml. Donde finalmente se verifica que los datos obtenidos en el laboratorio cumplen
con los datos calculados teóricamente de la temperatura respecto al tiempo, dando
similares resultados de la reacción mencionada anteriormente, utilizando un modelo de
reactor Batch
OBJETIVOS

 Determinar las concentraciones de cada grupo.


 Encontrar la ecuación de balance de energía.
 Encontrar la ecuación de balance de masa.
 Comparar los datos obtenidos teóricamente y los experimentalmente mediante
las gráficas (la gráfica t Vs. T).
I. MARCO TEORICO

1. Reactor Batch.

El reactor tipo Batch es un reactor donde no existe flujo de entrada ni de


salida mientras se lleva a cabo una reacción, es simplemente un reactor con
un agitador que homogeniza la mezcla. En los reactores discontinuos, todos
los reactivos son cargados inicialmente en el reactor y la reacción continua
entonces hasta completarse.

Las ventajas del reactor mienten con su flexibilidad. Un solo recipiente puede
realizar una secuencia de diversas operaciones sin la necesidad de romper la
contención. Esto es particularmente útil cuando se procesan tóxicos o
componentes altamente potentes.

A pesar de que estos reactores son muy usados en procesos industriales y


aplicaciones de control de contaminación, para el tratamiento de aguas
residuales son poco prácticas pues se necesita tener entrada y salida de agua
para que se puedan tratar volúmenes de agua residual considerables.
Es un reactor donde no existe flujo de entrada ni de salida, es simplemente un
reactor con un agitador que homogenice la mezcla.
II. PROCEDIMIENTO

1. Materiales, equipos y recativos.

a. Materiales:
 Pipeta y propipeta
 Probeta
 Soporte universal y abrazaderas
 Termómetro
 Cronometro

b. Equipos:
 Reactor batch
 Agitador magnético

c. Reactivos
 Anhídrido acético
 Agua destilada

2. Procedimiento:

 Instalar el reactor batch sobre el agitador magnético e


introducir el termómetro sujetado por el soporte
universal.

 Preparar las soluciones según la tabla:

Grupo Anhídrido acético Agua (H2O) (mL)


(CH3CO)2 (mL)
1 5 35
2 4 36
3 2 38
4 10 30

 De cada grupo llevar la solución al recato batch por separado.


 Encender el agitador magnético, y verificar que la magnetita no
choque con el bulto del termómetro.
 Controlar el tiempo hasta que la temperatura sea constante.
III. RESULTADOS

A. Datos obtenidos experimentalmente

Tiempo Temperatura T(K)


t(min) Grupo N°1 Grupo N°2 Grupo N°3 Grupo N°4
0 295 295 295,4 296,2
1 295 295 295,4 296,2
2 296 296 296,15 297,3
3 297 297 296,75 298,4
4 298 298 297,3 299,1
5 299 298,8 297,8 300,8
6 300 299,5 298,2 301,9
7 300,8 300,3 298,6 303,2
8 301,5 300,9 298,9 304,7
9 302,2 301,4 299,15 305,9
10 302,9 302,3 299,4 307,5
11 303,4 302,7 299,6 308,9
12 303,8 303 299,73 310,3
13 304,3 303,3 299,9 311,5
14 304,6 303,45 300 312,7
15 304,9 303,6 300,05 313,4
16 305,15 303,7 300,1 314,7
17 305,4 303,75 300,13 315,3
18 305,5 303,8 316,3
19 305,6 317,1
20     317,3
21     317,5
IV. CALCULOS

A. Calculo de las concentraciones

n AA
C AA=
VT
Datos:
 Densidad del anhídrido acético, 1.087g/cm3
 Densidad del agua, 0.998g/cm3
 Volumen total utilizado, 0.040L
 Peso molecular del anhídrido acetico, 102g/mol
 Peso molecular del agua, 18g/mol

m AA V AA x ρ AA
m AA
n AA = PM
´ AA m AA=V AA x ρ AA PM
´ AA
PM
´ AA C AA= C AA=
VT VT

Anhídrido
acético Agua C(AA) C(agua)
Grupo m(AA) m(agua) n(AA) n(agua)
(CH3CO)2 (H2O) (L) mol/L mol/L
(L)
1 0.005 0.035 0.005435 0.03493 0.55437 0.62874 13.85925 15.7185
2 0.004 0.036 0.004348 0.035928 0.443496 0.646704 11.0874 16.1676
3 0.002 0.038 0.002174 0.037924 0.221748 0.682632 5.5437 17.0658
4 0.01 0.03 0.01087 0.02994 1.10874 0.53892 27.7185 13.473
Anhídrido
acético Agua
(CH3CO)2 (H2O) (L)
(L)
densidad
(g(ml) 1.087 0.998
PM(g/mol) 102 18
B. Datos obtenidos teóricamente aplicando el método de Runge Kutta en el
programa de MathCad

Cp (J/Kg) ∆ H 298
R (kJ/mol)
K (min-1)
1870 -56 0.1580

 Balance de energía en un Reactor Batch:

N A0dX A
 rA 
dt

o Ah (Ts  T )dt  mCP dT  H R

Para un proceso adiabático: dQ  0

mCP dt  H R N A0dX A

dt H R N A0

dX A mCP ….(1)

Reemplazando datos:

mA
−56000( )
dt PM´ A
=
d XA mA (1870)

dt −−56000
=
d X A (1870) P M
´ A

J
−−56000( )
dt mol
=
d XA J Kg
(
1870
Kg
0.102()mol
)

dt
=293.593
d XA
 Balance de materia en un Reactor Batch:

E A  S A  DA  AA

Para un Reactor Batch:


SA  0 y EA  0

 DA  AA

dN A
(  rA )V 
dt …(2)

fraccionada:
XA
Conversión

N A0  N A
XA 
N A0

N A0  N A0 (1  X A )

Remplazando en 2:

 N A0dX A
(  rA )V 
dt

dt N 1
 A0 
dX A V (  rA ) (Densidad constante)

dt C
 A0
dX A (  rA ) …(3)

 rA  K  C A0  (1  X A )

dt C A0

dX A K  C A0  (1  X A )

dt 1

dX A K  (1  X A )

Reemplazando datos:

dt 1
=
d X A 0.1580 x(1−X A )
Programamos estos datos en MathCad.

dt dt 1
=293.593 =
d XA d X A 0.1580 x(1−X A )

Del programa MathCad los datos obtenidos son:

0 1 2
0 0 295 0
1 0.043 307.765 0.281
2 0.087 320.53 0.576
3 0.13 333.295 0.885
4 0.174 346.06 1.209
5 0.217 358.825 1.551
6 0.261 371.589 1.913
7 0.304 384.354 2.297
8 0.348 397.119 2.705
9 0.391 409.884 3.142
10 0.435 422.649 3.611
z = 11 0.478 435.414 4.118
12 0.522 448.179 4.668
13 0.565 460.944 5.272
14 0.609 473.709 5.938
15 0.652 486.474 6.684
16 0.696 499.239 7.529
17 0.739 512.004 8.505
18 0.783 524.768 9.659
19 0.826 537.533 11.071
20 0.87 550.298 12.892
21 0.913 563.063 15.459
22 0.957 575.828 19.854
23 1 588.593 1.033·10 14
Dónde:

 0, es la fracción molar que va de cero hasta 1.


 1, es la temperatura en grados absolutos.
 2, es el tiempo en minutos.

Graficamos el tiempo y los datos obtenidos experimentalmente juntamente con los


datos obtenidos teóricamente en el programa MathCad. (Ver el programa adjuntado)

V. CONCLUSIONES

 Se determinó las concentraciones de cada grupo.

C(AA) mol/L C(agua)


mol/L
13.85925 15.7185
11.0874 16.1676
5.5437 17.0658
27.7185 13.473

 Se encontró la ecuación de balance de energía.

dt
=293.593
d XA

 Se determinó la ecuación de balance de masa.

dt 1
=
d X A 0.1580 x(1−X A )
 Se comparó los datos obtenidos teóricamente y los experimentalmente
mediante las gráficas en el programa de mathcad. (ver el programa adjuntado
al archivo), por lo cual se concluyó que los valores obtenidos
experimentalmente no coinciden con los datos teóricos esto se debe a los
errores al momento del desarrollo del laboratorio y la variación de presión de
del lugar de ejecución del laboratorio y de papers.
VI. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

1. http://infosys.korea.ac.kr/PDF/JIEC/IE13/IE13-4-0631.pdf (Checking
the Kinetics of Acetic Acid Production by Measuring the
Conductivity)

2. file:///F:/REACCIONES%20II/modelling%20acetic%20anhydride
%20synthesis.pdf (MODELLING AND SIMULATION OF THE
BATCH HYDROLYSIS OF ACETIC ANHYDRIDE TO PRODUCE
ACETIC ACID)

También podría gustarte