Está en la página 1de 9

Etapa 2

Análisis del Entorno Socioeconómico

Presentado por:

Andrés Fernando Malagón / código: 94460003

María Virginia Andrade / código 38668476

Yeimy Arenas / código 29675841

JHonny Cepeda / código 1023891188

Grupo

110013_14

Tutor:

Jeannethe Huertas Suarez

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD


GENERACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Mayo 2021
INTRODUCCION

La importancia de un análisis socioeconómico cuando se habla de la iniciación

de empresas o de pequeñas ideas de negocio resalta mucho actualmente ya

que por décadas las empresas se dedicaban mucho a mirar en su interior, pero

no se detenían a estudiar un poco su entorno, lo que los rodea, los eventos

económicos que suceden, las tasas de interés, la actualidad tributaria y otras

situaciones que la empresa como tal no puede controlar, pero si debe conocer

ya que estos factores condicionaran como la nueva empresa puede operar.


JUSTIFICACION

Como parte del proceso formativo en las diferentes áreas del conocimiento, se

requiere una etapa creativa, de innovación e investigación que permita generar

diferentes ideas alrededor de una problemática o situación actual en el marco

de un análisis objetivo y socioeconómico del entorno.

Por ello, se realiza un primer avistamiento en términos del entorno actual en el

país y por ello surge este primer capítulo donde tendremos la oportunidad de

conocer a fondo los diferentes factores que puedan influir en dicha idea.
OBJETIVOS

Objetivo General

Identificar y postular posibles ideas de negocio de acuerdo con el análisis del

entorno socioeconómico de cada estudiante para poder definir el proyecto con

el cual se debe trabajar.

Objetivos específicos

 Realizar por medio de observación o situaciones vividas, la identificación

de cuáles son las necesidades insatisfechas en el entorno de cada

estudiante.

 Seleccionar dos posibles ideas de negocio identificando clientes

potenciales y propuesta de valor.

 Seleccionar en grupo el proyecto con más potencial el cual podamos

tomar como idea y generación de negocio.


Explicación de la Idea de Negocio

Farmacia Droguería

Descripción de la idea de negocio:

Generar un servicio farmacéutico con precios muy favorables para la

comunidad, debido a la ausencia de farmacias y parafarmacias multipropósito,

con productos variados para la salud, cuidado personal belleza y perfumería

que puedan cubrir la necesidad del sector y barrio que no hace la competencia.

Cliente potencial:

Adultos mayores, personas con discapacidad que no pueden hacer largas

caminatas.

Público en general que viva cerca al negocio y pueda llegar rápido a obtener lo

que busca.
Cuadro de selección de la idea de negocio.
Propuesta de valor

Prestar un servicio de asistencia médica por días.

La idea es tener alianza con algún personal de salud, en este caso médico

general homeópata el cual preste sus servicios y de consulta a muy bajo costo

y en la droguería se vendan los productos que el formula y los pacientes

rediman el costo de consulta en los medicamentos que el envié. Acordando

entre las dos partes (Doctor y Droguería) un porcentaje de venta en los

productos y medicamentos despachados.


CONCLUSIONES

Una idea de negocio es aquella en la que se puede vender un producto

o servicio en el mercado a cambio de un beneficio. Cuando la idea está

bien definida se gana un gran terreno en el éxito del emprendimiento.

Para la selección de la idea de negocio es necesario realizar en primera

instancia el análisis del entorno socioeconómico mediante el cual se

logre segmentar el mercado, la necesidad, el sector, el objetivo y definir

aspectos importantes del cliente potencial que consumirá el producto.

El emprendimiento que sé decida debe generar pasión y además ser

rentable. Entonces podemos concluir que la realización de un proyecto

se toma al detectar una oportunidad de negocio y este bien estructurado

donde se especifique con argumentos las necesidades a satisfacer y la

viabilidad, puede generar un gran impacto en el entorno el cual se lleve

a cabo, donde la calidad del servicio y la estructura de la idea deben ser

lo más importante, puesto que hay se definirán el éxito del negocio.

En esta fase se evidencia el entorno socio económico y cultural por el

cual nos estaremos moviendo para poner en ejecución dicha idea

seleccionada; es interesante ver diferentes situaciones y requerimientos

y con base en ello generar ideal algunas con mayor o menor innovación

pero al final siempre aportando algo a la sociedad


BIBLIOGRAFÍA

 Palacios, A. L. C. (2015). Estrategias de creación empresarial (2ª. ed.).

Recuperado de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=edsebk&AN=1516172&lang=es&site=eds-

live&scope=site

 Palacios, A. L. C. (2015). Estrategias de creación empresarial (2ª. ed.).


Recuperado de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edsebk&AN=1516172&lang=es&site=eds-
live&scope=site

También podría gustarte