Está en la página 1de 24

HONRAR LA COMPLEJIDAD DE LAS PAREJAS

ENSAMBLADAS. UN MAPA COMPRENSIVO Y UNA


PROPUESTA TERAPÉUTICA

HONOURING THE COMPLEXITY OF STEPFAMILIES. A


COMPREHENSIVE MAP AND A THERAPEUTIC PROPOSAL
Cómo citar este artículo: Cáceres C.(2019) Honrar la complejidad de las parejas
ensambladas. Un mapa comprensivo y una propuesta terapéutica. Revista de Familias y
Terapias año 28, N°46 Agosto 2019 Páginas 83-106
https://doi.org/10.29260/DFYT.2019.46E

Claudia Cáceres Pérez1

Recibido: 13 de Junio 2019


Aceptado: 22 de Agosto 2019

“El desafío de la complejidad consiste en el reconocimiento de las tramas o redes


de relaciones, y la imposibilidad humana de agotarlas en el conocimiento”.

Edgar Morin.

RESUMEN
En este artículo se abordan algunas de las dinámicas relacionales más importantes
de las parejas ensambladas, que dan cuenta de las especificidades que deben ser
consideradas en el acompañamiento terapéutico de ellas, especialmente las relativas
a la parentalidad ensamblada y su relación con la calidad de la relación de pareja.
Se parte de la base de que una terapia exitosa requiere, por parte del terapeuta, del
conocimiento de su particular configuración y que la intervención sea coherente con
la especificidad central, que es que los procesos de pareja y familia están, desde el inicio,
íntimamente entrelazados en un entramado relacional que puede ser distinguido, pero
no separado. Se abordan los focos específicos del trabajo con la pareja de un modelo de
terapia de ensamblaje que incluye las dimensiones familiares e individuales además de
los de pareja, las tres hebras centrales del entramado relacional del ensamblaje.

PALABRAS CLAVES
Pareja ensamblada, parentalidad ensamblada, vínculos ensamblados, terapia de
ensamblaje.

1 Claudia Cáceres Pérez; Psicóloga Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialista en Psicoterapia y
Supervisora acreditada. Terapeuta Familiar y de Parejas del Instituto Chileno de Terapia Familiar. Miembro del
equipo de Terapia Familiar en procesos de separación y familias ensambladas IChTF. claudiacaceresp@gmail.com

De Familias y Terapias Nº46, Agosto 2019


83
SUMMARY
This paper addresses some of the most important relational dynamics of stepfamilies
and the specificities that must be taken into account during the therapeutical process,
especially issues relating to stepparenting and their relationship to the quality of the
couple’s relationship. The article is based on the premise that in order to conduct a
successful therapy, the therapist must have a thorough knowledge of the stepcouple’s
particular configuration and that the intervention must be coherent with the central
specificity that, from the very beginning, couple and family processes are closely
intertwined in a relational tapestry that can be distinguished but not separated. This
article describes the key issues that must be addessed in a specific therapeutic model for
stepfamilies and stepcouples that includes the family, individual and couple dimensions,
the three main threads of the stepcouple’s relational tissue.

KEYWORDS
Stepcouple, Stepparenting, Steprelationships, Clinical Work with Stepcouples and
Stepfamilies.

INTRODUCCION

El término “Ensamblada” es utilizado es condición para ser una “Pareja


para hacer referencia a familias en las que Ensamblada”. Basta que uno de los dos
alguno de los miembros de la pareja tiene miembros de la pareja tenga al menos
hijos de una relación previa, por lo que un hijo de una relación anterior, pues las
en ella conviven relaciones formadas por dinámicas que se desprenden de ese hecho
lazos sanguíneos y no sanguíneos. se despliegan siempre, aún cuando con
Habitualmente, se tiene la idea de que matices, según cuál sea la configuración
la conformación de esta nueva familia específica.
surge a partir de una pareja en la que al Hay literatura significativa respecto de
menos uno de sus miembros ha estado las características generales y dinámicas
casado o conviviendo antes, y cuya de las familias ensambladas; sin embargo,
relación terminó. Es cierto que una parte es escasa la literatura especializada que
importante de las parejas ensambladas pone el foco en la pareja ensamblada, en
tienen esta característica -la separación tanto una particular configuración, que
de hecho o el divorcio como antecedente; requiere de una mirada y consideraciones
sin embargo, el ensamblaje alude a la terapéuticas específicas. La mayoría
conformación de una familia en la que de esta literatura está dedicada al
existen uno o más hijos de relaciones funcionamiento de la familia, y presta más
previas, de uno o ambos miembros de la atención a los problemas del padrastro
pareja, independientemente de si hubo o o madrastra que a los problemas del
no matrimonio, si hubo o no una relación éxito conyugal, pese a que este vínculo
estable de pareja antes o de si la pareja es igualmente importante para apoyar
convivió o no. No se requiere que ambos el éxito de padrastros y proporcionar a
miembros de la pareja aporten hijos de la pareja una base sólida para la familia
una relación previa o que vivan con ellos; (Gold, 2016).
que la pareja actual cohabite tampoco Esta situación no es menor, toda vez que

De Familias y Terapias Nº46, Agosto 2019


84
las parejas ensambladas, en la actualidad, particulares que enfrentan estas parejas, o
representan una proporción significativa y si creen que las reglas y roles que se aplican
creciente de las organizaciones familiares, en los primeros matrimonios se aplican
así como de las consultas terapéuticas igualmente a las parejas ensambladas.
individuales, de pareja y de familia. Cada En este contexto, constituye un
vez es más frecuente que el ensamblaje imperativo ético no solo conocer e
esté presente directa o indirectamente identificar las dinámicas específicas de
como motivo de consulta en las salas de las parejas ensambladas y, en cada caso,
los profesionales, independientemente comprender cómo se articulan para dar
si éstos son o no terapeutas de familia cuenta de la particular organización y
o parejas. Durante este siglo serán la desafíos de estas parejas, sino que, además,
configuración familiar más frecuente. integrarlas de manera coherente en una
Si bien las parejas ensambladas tienen práctica clínica acorde a esta realidad y
características que las diferencian de al complejo entramado relacional que se
otro tipo de parejas, y por tanto tienen deriva de ella.
dinámicas relacionales específicas, la
terapia, hasta el momento, tampoco Dinámicas relacionales de las parejas
ha considerado suficientemente estas ensambladas
particularidades, que son las que pretende
resaltar este artículo. Papernow (2018) La parentalidad ensamblada
señala que “son pocos los terapeutas que
reciben un adecuado entrenamiento para La experiencia clínica muestra que
el trabajo con las intensas y complejas la mayoría de las parejas ensambladas
dinámicas creadas por la estructura e que consultan a terapia evalúan que su
historias de las familias ensambladas. relación es buena y que el problema
Esto, a pesar de que son una forma radica en las relaciones con los hijos y en
de familia diferente fundamental, que el establecimiento de límites adecuados
ocurre en todas partes del mundo. Como que permitan dar un lugar prioritario a la
resultado de esto, muchos clínicos se relación de pareja, sin descuidar a los hijos
entrenan en modelos familiares de primer (Chong, 2013). Esta es probablemente
matrimonio. Esto no es sólo poco útil, una de las primeras especificidades de
sino que a menudo, es inadvertidamente estas parejas: la relación está fuertemente
destructivo” (p. 1). interferida por las dificultades en el
Michaels (2007), en la misma línea, ejercicio de la parentalidad con hijos e
señala que “los terapeutas deben tener hijastros, siendo muy difícil “desenredar”
conocimiento de la literatura existente las dinámicas que son propias del hecho
acerca del ensamblaje y las familias y de ser parejade aquellas que tienen que ver
parejas ensambladas y ser capaces de con haberse constituido desde el inicio con
distinguir entre las problemáticas típicas uno o más hijos de relaciones anteriores.
que se pueden encontrar en los primeros De esta característica, el entramado
matrimonios de aquéllas que aparecen en apretado de las dinámicas de pareja y
las parejas ensambladas” (p. 126). de familia, se desprenden las principales
Existe evidencia, además, que la dinámicas relacionales que caracterizan a
terapia puede no ser exitosa si es que los las parejas ensambladas.
terapeutas no están al tanto de los desafíos Recalco la idea de dinámicas

De Familias y Terapias Nº46, Agosto 2019


85
relacionales, omitiendo deliberadamente de poder ayuda a las parejas a desarrollar
definirlas como problemas o dificultades, intimidad y a tener una relación exitosa,
para contribuir a la mirada de estas parejas y siendo cada vez más frecuente que las
familias desde sus especificidades y tareas parejas deseen relaciones igualitarias y de
propias, que pueden llegar a convertirse en colaboración (Knudson-Martín, 2013).
una dificultad si no son adecuadamente En el caso de las parejas ensambladas, es
enfrentadas. Lamentablemente, el frecuente que haya una diferencia de poder
devenir de la visibilización de esta asociada a la paternidad o maternidad
particular configuración familiar ha desde el inicio de la relación. Esto implica
estado históricamente saturada de un desequilibrio en las dinámicas de
imágenes negativas que han contribuido poder que muchas veces no se logra
a la construcción social de definiciones resolver adecuadamente e interfiere la
desvalorizadas, que se traducen en relación significativamente, haciendo
sufrimiento para quienes forman parte difícil el establecimiento de la paridad de
de ellas. Los cuentos de los hermanos sus miembros y, con ello, de la igualdad
Grimm son un ejemplo de la socialización de valor que permite que la relación sea
que muchos de nosotros hemos tenido, en vivida desde la experiencia de la justicia
relación a las dinámicas del ensamblaje, relacional. Esto es muy relevante pues
confundiendo la disfuncionalidad de los desequilibrios de poder pueden ser
aquellas que son reflejadas en estas destructivos en las relaciones de pareja.
narraciones con la “normalidad” o Knudson-Martín (2013) sostiene que “la
características propias de estas parejas capacidad de las parejas para resistir el
y familias. “En los cuentos de hadas, estrés, responder al cambio y mejorar la
las madrastras son malvadas y el rol de salud y el bienestar depende de que tengan
los padrastros no es menos peligroso, un equilibrio de poder relativamente
generalmente se los describe como igual” (p. 5).
potenciales violadores de las hijastras En las parejas ensambladas en las que
o abusivos con los hijastros” (Berstein, solo uno de ellos tiene hijos, es evidente
2000, p. 18). la desigualdad: uno de ellos es madre
Estos supuestos operan como o padre. En otras, ambos miembros de
prejuicios, definen expectativas y aparecen la pareja aportan hijos de relaciones
como obstáculos que dificultan el proceso previas, y aparentemente, estarían en una
de quienes forman parte de él. Sin condición de igualdad. Sin embargo, las
embargo, desde la idea de especificidades, dinámicas de poder suelen ser también
cabe lo que plantea Martínez (2013), desiguales, ya sea por la cantidad de hijos
en relación con ayudar a estas parejas a que tiene cada uno, por el tiempo en que
“pensar que las tensiones que aparecen cada uno de ellos ha sido padre o madre,
en su dinámica son esperables en una por quién de ellos vive permanentemente
organización que se encuentra en intenso con sus hijos, entre otros.
movimiento y cuyo desarrollo se va La mayoría de los enfoques en terapia
tejiendo paulatinamente, diferenciándose de pareja funciona como si los miembros
del “modelo” de familia aún fuertemente llegaran con el mismo poder al terreno
instalado en el imaginario social: la familia de la relación (Leslie & Southard, 2009;
nuclear propia de la modernidad” (p. 46). Lyness & Lyness, 2007; Williams &
La investigación indica que la igualdad Knudson-Martin, 2012, como se citó

De Familias y Terapias Nº46, Agosto 2019


86
en Knudson-Martín, 2013), y si esto en corresponsabilidad en el desarrollo de los
general nunca es cierto, menos cierto es en miembros que forman parte de la familia
el caso de las parejas ensambladas, pues la a que ha dado origen la relación de pareja.
experiencia de la maternidad/paternidad Así, el logro de la parentalidad
previa y el ejercicio de la parentalidad se ensamblada constituye uno de los factores
dan en un desbalance que constituye un fundamentales de éxito de las parejas
desequilibrio en la dimensión del poder, ensambladas, pues si en cualquier caso la
desde el inicio de la relación, lo que tiene crianza y la parentalidad es una tarea de
un impacto fundamental en las dinámicas altísima demanda y en la que la pareja se
relacionales que es necesario que sea juega parte importante de sus esfuerzos,
reconocido e integrado. el buen ejercicio de la parentalidad, en las
En el caso de las parejas en que ambos parejas ensambladas, está íntimamente
aportan hijos, el poder habitualmente se relacionado con la satisfacción marital y
tiene respecto de los hijos propios y no de con la estabilidad del vínculo. Implica un
los hijos de la pareja. Ahí, el desequilibrio mayor estrés parental que para los padres
de poder está asociado a la convivencia o biológicos, siendo las madrastras quienes
no en la casa familiar de los hijos de uno y experimentan niveles especialmente altos
otro, a quién ejerce la manutención de los de estrés parental (Shapiro, 2014).
hijos y de la vida familiar, a la propiedad
del espacio físico en que habitan (quién Calidad de la relación de pareja y el
es dueño/a del hogar en que viven), a ejercicio de la parentalidad ensamblada
los años de “experiencia acumulada”
en la parentalidad, y a la percepción de Es fundamental tener en cuenta la
competencia en el rol parental propio y relación que existe entre la satisfacción
del otro. marital y el ejercicio de la parentalidad en
El necesario equilibrio se logra en las parejas ensambladas. Esencialmente,
la construcción de la Parentalidad es la parentalidad ensamblada la que
Ensamblada, que es el ejercicio predecirá la calidad de la relación de
coordinado de las tareas parentales entre pareja. (Feinburg, Kan, y Hetherington,
padres/madres y padrastros/madrastras. 2007; Schoppe-Sullivan, Mangelsdorf,
La Parentalidad Ensamblada reconoce Frosch, y McHale, 2004, como se citó en
y articula las funciones parentales que Schrodt & Braithwaite, 2011).
corresponden a los padres biológicos, en Consistentemente, las parejas
interacción con las funciones parentales ensambladas que ejercen la coparentalidad
asumidas por los miembros de la pareja de modo apoyador y cooperativo están
ensamblada que tienen vínculos no más satisfechas con su relación de pareja
sanguíneos con los hijos/as de sus parejas. y reportan menos problemas de salud
Una adecuada parentalidad mental (Schrodt & Braithwaite, 2011).
ensamblada debería permitir la Resulta interesante pensar en la
participación de ambos miembros de la estrecha relación entre la parentalidad y
pareja en el cumplimiento de las funciones la satisfacción de las parejas ensambladas,
normativas, nutritivas y materiales, a partir del estudio reportado por Susan
respecto de los hijos que aporta cada uno Pacey (2005), quien estableció la conexión
a la relación, posibilitando un balance existente entre los desafíos parentales, la
de poder relativamente igualitario y la satisfacción marital y la intimidad sexual.

De Familias y Terapias Nº46, Agosto 2019


87
En estas parejas, la díada adulta es una de tiene características de fusión, dificulta
las relaciones más nuevas y posiblemente la incorporación y participación de la
más vulnerables, en gran parte porque nueva pareja en las funciones parentales.
la pareja no ha tenido tiempo libre para Compartir la parentalidad con la nueva
construir un terreno común, comprensión pareja es un proceso que debe ser gradual
mutua y aceptación. Es frecuente encontrar y toma tiempo, y no siempre está en los
que la intimidad y la sexualidad tengan un planes de uno o ambos miembros de la
deterioro importante con la convivencia de nueva relación y, casi nunca, está en los
la pareja, pues se inicia simultáneamente de los hijos.
con la convivencia con hijos e hijastros. Como señala Papernow(2018),
Los espacios de pareja, sin hijos, se “las líneas de conexión profunda se
reducen drásticamente, aparecen y/o encuentran entre los padres y sus hijos,
se agudizan las tensiones asociadas a la no en las parejas ensambladas o en las
parentalidad y emergen efectos con los relaciones de padrastro-hijastro” (p. 2).
que es difícil, pero imprescindible lidiar, Por tanto, los vínculos ensamblados, o
como los sentimientos de exclusión. sea los vínculos no biológicos, partiendo
Papernow(2015) señala “Justo en por la relación padrastros/madrastras/
el momento en que la nueva pareja hijastros /hijastras, deben ser construidos
ensamblada busca una deliciosa conexión, en un proceso que toma tiempo y en el que
estos desafios (de la parentalidad) los vínculos biológicos se deben abrir a la
colocan a los padres/madres y a los participación de los vínculos no biológicos
padrastros/madrastras en posiciones y viceversa. En este proceso, las dinámicas
fundamentalmente diferentes, que crean de poder son esenciales y compartirlo en
rupturas constantes del apego. En un pareja, una tarea insoslayable.
momento en que los niños necesitan
especialmente de adultos sintonizados El poder y el dinero en las parejas
con ellos, esta estructura familiar coloca ensambladas
tanto a los padres y madres como a los
padrastros y madrastras en una situación Una buena coparentalidad es
difícil con los niños” (p.468). imprescindible para el logro de una relación
Las parejas que desde el inicio de la de pareja ensamblada, en la que ambos
relación se plantean la coparentalidad miembros se sientan válidos y validados.
ensamblada como un objetivo de la vida Esto no solo requiere el ejercicio de un
en común, transitan mejor desde la vida rol con hijos e hijastros, que dé cuenta de
en pareja, sin vivir con los hijos- hijastros, dinámicas de poder saludable en la pareja,
a la vida en familia, y pueden mantener en relación con ellos, pues hay evidencia
mejores niveles de intimidad, así como respecto de otros elementos que aportan
una mejor vida sexual. en esto. Por ejemplo, en las parejas en las
Sin embargo, no es tarea fácil lograr que el dinero y la administración de las
esta integración, especialmente cuando finanzas es compartido, tiende a haber
la maternidad o paternidad se ha mayor igualdad entre ellos, en términos de
ejercido sin - o con escasa participación- control y acceso a las finanzas, así como
del padre o madre que no vive con los en otras áreas de la relación que no tienen
hijos. En estos casos, el estrecho vínculo que ver con el manejo del dinero. Garneau,
parento-filial, que por lo mismo a veces Higginbotham y Adler-Baeder (2015) dan

De Familias y Terapias Nº46, Agosto 2019


88
cuenta que las parejas ensambladas, que (2012) plantea que hablar de dinero en
sostienen la creencia que el dinero debiera el matrimonio es el último tabú y que
ser compartido, reportaron un mejor las parejas prefieren hablar de sexo o
funcionamiento de la relación que quienes infidelidades, en lugar de cómo manejar
no tenían esa creencia. las finanzas familiares o la cantidad de
Se ha observado que quienes eligen dinero que ganan. Si esto hace referencia
compartir el dinero presentan niveles altos a las parejas en general, es fácil imaginar
de compromiso y unión familiar, siendo la dificultad que significa para las parejas
probable que, en aquellos que suscriben ensambladas.
la creencia que las finanzas debieran ser
conjuntas, compartiendo al menos parte Creencias de las parejas ensambladas
de su dinero en un segundo matrimonio, exitosas
pueda simbolizar un mayor compromiso
con la familia como un todo, y no solo Si las creencias acerca de las finanzas
con los propios hijos biológicos (Coleman y su manejo en las parejas ensambladas
y Ganong, 1985, 1990, como se citó en pueden ser especialmente importantes
Garneau, Higginbotham y Adler-Baeder, para su buen funcionamiento, hay otras
2015). que también han mostrado ser cruciales.
La relación entre dinero y poder se Las creencias acerca del éxito de
pone en juego a favor de las parejas que, una familia ensamblada parecen ser
al compartir las finanzas, se hacen cargo, especialmente importantes para la calidad
de manera conjunta, del proyecto que los de la relación de la pareja ensamblada.
unió, equilibrando la dimensión del poder Higginbotham y Agee (2013) sugieren que
a través de la corresponsabilidad en la las expectativas pesimistas con respecto
coparentalidad y en su cofinanciamiento. al éxito de los segundos matrimonios
Falke & Larson (2007) reportaron pueden ser indicadores significativos
como los principales factores asociados de una menor calidad de la relación,
con la calidad de la relación de pareja especialmente cuando son los hombres
ensamblada, los roles de los hijastros e quienes suscriben dichas creencias.
hijastras, la complejidad de la familia ¿De dónde viene el pesimismo
ensamblada, el apego emocional con la respecto de las parejas ensambladas?
ex-pareja y la tensión económica. Los Probablemente son varios los factores
predictores asociados a alta calidad de la que inciden en esto, entre ellas, la ya
relación de pareja ensamblada incluían mencionada tradición de cuentos de
asimismo el consenso de la pareja en madrastras malas y padrastros perversos;
tópicos importantes, el apoyo de familiares de las estadísticas de separación de las
y amigos y la estabilidad económica. parejas ensambladas, superiores a las de
Nuevamente, el tema económico las parejas de primer matrimonio; de las
resalta como un factor muy relevante, experiencias de fracaso de estas parejas
lo que sin duda tiene importancia para conocidas en las familias de origen (las
la terapia, especialmente si tomamos experiencias de éxito hasta hace muy
en cuenta que no es infrecuente que los poco no se reconocían como tales), pero
terapeutas consideren insuficientemente esencialmente de la valoración social que
el tema del manejo de las finanzas de las aún se hace en la mayor parte del mundo
parejas como tema de terapia. Atwood de la familia nuclear (formada por padre

De Familias y Terapias Nº46, Agosto 2019


89
y madre con hijos biológicos de ambos). cuando ellos aceptaban al compañero en
Una mirada de la pareja ensamblada sus vidas, también aceptaban a sus hijos;
implica comprender que el modelo se consideraba al “paquete completo”. Los
clásico de ciclo vital de la pareja no es hallazgos de su investigación dan cuenta de
un modelo que dé cuenta de la evolución que estas parejas desarrollaban un fuerte
de una pareja ensamblada. La pareja sentido de familia desde el principio, y que
que se conforma desde la etapa del ponían mucho esfuerzo en la formación
enamoramiento, incluyendo de alguna de la familia, a través de la creación de
manera la parentalidad, tiene otros la historia familiar, la realización de
desafíos. actividades familiares especiales, pasando
Como señala Linares (2010), “En la tiempo juntos, creando vínculos entre
fase de enamoramiento, por regla general, sus miembros, desarrollando tradiciones
aún no existen hijos de la pareja. Y menos y, finalmente, creando un sentimiento
mal que es así, porque el mundo relacional de identidad familiar. Señala también
en ese momento está tan limitado a la que entre los factores de éxito para el
propia pareja, que los hijos se las verían y ensamblaje está el que los miembros de
se las desearían para hacerse percibir por la pareja inicien la relación con la idea
sus padres. De hecho, es lo que ocurre en de “compromiso conjunto” y “sentido de
las situaciones especiales en que sí existen familia”, compromiso que se expresaba en
hijos de padres “enamorados”... En tales la pareja, en relación con las interacciones
circunstancias, los hijos, o al menos entre ellos, así como con la familia extensa
alguno de ellos, pueden sentirse olvidados (p. 58).
por sus padres, acumulando vivencias de En las parejas ensambladas, la relación
desconfirmación” (p. 79). se construye desde el primer día, en el
En el ciclo de la pareja, el amor entramado de las relaciones de pareja y de
propiamente dicho corresponde a la etapa familia, simultáneamente. Es una relación
de plenitud y madurez de la relación de en la que la unidad relacional mínima es
pareja, “en la que ésta se consolida y se cuatro: una pareja, al menos un hijo o
hace compatible con la vida en sociedad hija de uno de ellos y un padre o madre
y con las actividades creativas” (Linares, con el que ese hijo o hija puede o no tener
2010, p. 76). La parentalidad “debería” relación, puede o no verlo, incluso puede
hacer su entrada en este momento; sin o no estar vivo, pero es siempre presencia
embargo, las parejas ensambladas deben emocional, y como tal, participa en las
transitar desde la etapa del enamoramiento dinámicas relacionales de la pareja y de la
junto a sus hijos, por lo que la aceptación familia.
y el reconocimiento del otro, como Quienes forman pareja, entusiasmados
ingrediente esencial para la construcción por la idea de la ausencia del padre o
de una relación de pareja madura, incluye madre del hijo/a de su pareja, o con la
al mismo tiempo la aceptación de la idea de que es posible “dejar fuera” todo
maternidad o paternidad de quien se ha aquello que tiene que ver con ese padre o
elegido como pareja. madre o que los límites entre un núcleo
Michaels (2006), al referirse a los (familia materna) y otro (familia paterna)
factores que contribuyen al éxito de pueden ser impermeables, tendrán
una familia ensamblada, señala que los dificultades importantes para sortear los
miembros de la pareja exitosa sabían que desafíos de construir familia y de formar

De Familias y Terapias Nº46, Agosto 2019


90
una pareja estable, pues la realidad no es frustran.
que deberán coexistir con la presencia de La flexibilidad de los miembros de la
una madre o padre y sus familias, sino que pareja es siempre esencial para salir airoso
deberán hacer los esfuerzos necesarios de este proceso, especialmente cuando se
para desarrollar vínculos colaborativos inicia la convivencia, pues ésta agudiza
por el bien de los hijos, que es también el todos estos procesos y el desafío se hace
bien de la pareja ensamblada. aún mayor, en la medida en que el sistema
Es probable que las tasas superiores entero se tensiona y las expectativas de el
de rupturas de estas parejas, respecto de o los hijos empiezan a jugar un papel más
las de primer matrimonio, tengan que importante en la dinámica de la relación
ver con el fracaso en la aceptación del de pareja. Tal como lo señala Fernández
término “ensamblada”, que en realidad (2013) en su artículo, “Los hijos del otro,
es mucho más que un adjetivo calificativo Amores contrariados”, el resultado de la
del sujeto pareja. El sujeto es la pareja nueva unión dependerá en gran medida
ensamblada, que por definición incluye de la capacidad de los miembros de la
hijos de otra relación, y la imposibilidad pareja de ser flexibles.
para algunas de ellas de vivir esta pareja Hay evidencia que muestra que las
y familia como diferente de las parejas y parejas que tienen creencias menos
familias nucleares, pone en jaque el éxito tradicionales acerca de los roles de género
de la relación. El fracaso se asienta en en la familia, enfrentan de mejor manera
la fantasía de que es posible forzar una las exigencias del proceso y experimentan
estructura y vínculos a un molde que menos estrés en la parentalidad
responde al modelo de pareja y familia ensamblada (Shapiro, 2014). Esto les
que se forma a partir de una pareja sin permite ser flexibles en las definiciones
hijos. de los roles que tendrán en los vínculos
Las parejas que transitan por el ensamblados, y encontrar soluciones
camino de llegar a lo que se denomina más creativas y ajustadas a la realidad
el “Ensamblaje Integrado” (Papernow, particular de la familia que han formado.
2007) se plantean, desde la etapa inicial, Además, con la convivencia se
los temas propios de la naturaleza de su tensionan las definiciones que hasta ese
configuración, y se hacen la pregunta por momento eran más bien teóricas, por
los vínculos ensamblados. ¿Cómo será ejemplo, el rol que cada uno esperaba
esto?..¿Resultará?..¿Cómo se relacionará que tuviera la pareja, en tanto madrastra
mi pareja con mis hijos?..¿Se la podrá?... o padrastro, y muy habitualmente se
¿Podré querer a su hijo? Avanzan ven frustradas las expectativas de tener
mientras van surgiendo las diferencias y espacios de pareja sin hijos/hijastros,
transitando por el duelo que significa el y alejados de las funciones parentales.
reconocimiento que siempre es más difícil Mientras más rígida es la expectativa
de lo que se pensó, y que la complejidad de la pareja, en cuanto a separar la vida
del proceso se dimensiona solo una vez de pareja de la vida de familia, mayores
que se está inmerso en él. Se va haciendo dificultades tendrán para ser flexibles
evidente lo irreal de las expectativas frente a las demandas de la vida conjunta.
iniciales y la pareja enfrenta la exigencia La convivencia y la inclusión de los
de compartir una experiencia en la que, hijos de manera permanente en la vida
al mismo tiempo, se acompañan y se de la pareja es una exigencia que no todas

De Familias y Terapias Nº46, Agosto 2019


91
las parejas pueden salvar. Frases como participar los miembros de los otros
“somos una pareja ideal, hasta que llegan núcleos de la familia ensamblada (padres
sus hijos” dan cuenta de esta situación. o madres, abuelos, tíos, etc.), y a los roles
En este punto, la pareja puede empezar que jugarán en la vida de la pareja y la
a cuestionar la decisión de haber iniciado familia ensamblada.
la convivencia, y a partir de la toma de La gradualidad de este proceso y la
conciencia realista de lo que se trata, necesidad de tiempo para ello son dos
algunas parejas deciden terminar con la ideas fundamentales que a veces no
relación. Cuando esta decisión es fruto de se consideran suficientemente, por la
la conciencia de que no están dispuestos intensidad y entusiasmo de la relación de
o no podrán aceptar la realidad que pareja.
impone el ensamblaje, es una dolorosa, Es importante que las parejas pongan
pero necesaria decisión, que puede evitar sobre la mesa los sentimientos de
años de sufrimiento, tanto para las parejas validación y legitimidad en la relación
como para los hijos involucrados. con el otro. Ambos-quien tiene hijos, y
quien no- deben sentirse respetados y
Padrastros y madrastras. Los vínculos considerados por el otro en sus necesidades.
ensamblados No es infrecuente que el miembro de la
pareja que no tiene hijos de una unión
Para la mayoría de las parejas anterior se sienta no reconocido y sin
ensambladas, encontrar un rol un lugar claro y definido en esta nueva
definido para padrastros y madrastras familia (Zeballos, 2013), del mismo modo
es un importante desafío. Si bien las que quien aporta hijos de una relación
características de personalidad y recursos previa se vea enfrentado a duros dilemas
emocionales de los adultos juegan un rol que debe resolver, pues quien tiene hijos
importante en esta tarea, es la naturaleza tiene además la responsabilidad de poner
ambigua de estos roles lo que la hace en la trama relacional de la pareja las
compleja en sí misma (Gibson, 2013). necesidades de éstos, así como las de sí
Los miembros de la pareja ensamblada mismo en tanto padre o madre.
deben ir definiendo el rol que esperan Estas ideas son consistentes con la
y que tendrán respecto de los hijos del evidencia que arrojan los estudios de
otro, proceso que se va realizando de pareja en general, los cuales dan cuenta
manera dinámica, en la medida que se va que la capacidad de la pareja para proteger
construyendo el vínculo emocional con el el vínculo y legitimar al otro en las
o los hijos de la pareja. Del mismo modo, dificultades, es más relevante en términos
en el proceso, cada uno va tomando pronósticos, que la solución concreta de
conciencia de sus propias posibilidades y un problema (Tapia, 2001).
límites para el ejercicio del rol, y juntos se
abocan a la tarea de desarrollar estrategias Duelo y ensamblaje
de resolución de los conflictos, asociados
a las diferencias en el ejercicio de la Cuidar el vínculo de pareja, legitimar y
parentalidad, al manejo de la desigualdad dar cabida en la relación a las necesidades
de poder que surjan, a buscar acuerdos del otro, no es tarea simple en el
respecto de estilos de crianza y tradiciones contexto de los vínculos ensamblados,
familiares, al modo en que deben o no especialmente cuando el duelo por el

De Familias y Terapias Nº46, Agosto 2019


92
término de la relación de pareja aún está Dado que “la pérdida de la relación de
en proceso. En estricto rigor, debo decir pareja representa un gran impacto en la
“los duelos”, pues las pérdidas asociadas individualidad, más allá de la evaluación
al término de una relación cuando hay de los costos de seguir vinculados o
hijos, son múltiples y de diferente tipo: la incluso de los afectos o de la ausencia
pérdida de una pareja, de la sensación de de afectos” (Cáceres, Manhey y Vidal,
continuidad de la existencia, de una forma 2009, p. 44), se entiende que la ilusión
de vivir en familia, de la familia nuclear, puesta en la nueva relación y en la nueva
de las rutinas, e incluso a veces de espacios pareja pueda llevar a quienes quieren
físicos mediatos e inmediatos que son sanar esas heridas a no dar el lugar que
significativos para adultos y niños. Con la propia paternidad/maternidad y sus
estas y otras pérdidas deben lidiar todos los hijos requieren, renunciando a aspectos
miembros de la familia, y elaborarlas para importantes del cuidado emocional de
dar cabida a redefiniciones individuales ellos, en pos de mantener la relación de
y colectivas, así como a la construcción pareja que, a la vez, se pone en jaque ante
de una organización nueva de pareja y los desafíos de la parentalidad.
familia. He aquí un punto central ético y
La literatura de familias ensambladas clínico. En mi perspectiva, la paternidad/
documenta que los adultos y los niños maternidad no es renunciable. O al
por igual continúan lidiando con el “viejo menos, no debería serlo. Menos aún con
duelo” en su nuevo contexto familiar, y que la justificación de sostener una relación de
“traen sus pérdidas a este nuevo contexto” pareja que no es capaz de hacerse cargo
(Wood, 2015). Hecho que es más relevante de la existencia y cuidado de los hijos
si se considera que la mayoría de las previos. Concuerdo con Fernández (2013)
parejas ensambladas se forman habiendo cuando señala que “aceptar a los hijos del
transcurrido poco tiempo (o ninguno) otro, implica aceptar y respetar al otro en
desde el término o pérdida de la relación cuestión, en sus diferencias. Sin críticas,
de pareja anterior, encontrándose en las sin reproches ni señalamientos. Sin
etapas iniciales o medias del proceso de pretender enseñarle cómo se educa a un
duelo. Esto hace que se superpongan, hijo. Sin entrar en competencia, ubicarse
para todos los miembros involucrados, como padre/madre, adulto, comprensivo,
dos procesos de carácter opuesto: el duelo sostenedor, pedagogo. Capaz de dar y
por la pérdida y la construcción de una recibir” (p. 28).
nueva relación de pareja. Un duelo inconcluso puede estar a la
El intenso enamoramiento y el deseo base del deseo de “volver a ser una familia
–no siempre consciente- de reparar las nuclear”, de la negación de la realidad
heridas de las pérdidas vividas en las compleja que implica el ensamblaje y, por
relaciones de pareja previas, pueden tanto, de las dificultades para pensar la
interferir en el curso de los procesos de parentalidad ensamblada como una tarea
duelo, y contribuir a generar un manto que involucra tanto a padres y madres
que invisibilice las necesidades tanto como a padrastros y madrastras.
de los hijos (propios y de la pareja), Compartir, colaborar, apoyar y aportar
como a postergar o minimizar algunas a la crianza conjunta de los hijos, que
necesidades de los adultos, relativas a su forman parte de la familia ensamblada,
paternidad/maternidad. es tarea ineludible para los miembros de

De Familias y Terapias Nº46, Agosto 2019


93
la pareja si quieren construir juntos un a la evitación de la incertidumbre, acerca
proyecto duradero. Cuando el padrastro del estatus y futuro de la relación de pareja
o madrastra no está disponible para (Halford, Nicholson & Sanders, 2007).
asumir dicho rol, cuando la crianza y la Consistentemente, los hallazgos
parentalidad se convierten en el escenario de Wilder (2012) dan cuenta de que
de disputas de poder, o el padre o madre las parejas ensambladas muestran una
no acepta la participación de su pareja en tendencia a evitar hablar acerca de sus
el ámbito de la parentalidad, la relación historias de pareja, y especialmente de la
de pareja se resiente, predominando los vida sexual previa, como una manera de
sentimientos de no aceptación, de no tener proteger la relación y autoprotegerse.
un lugar digno, de exclusión injustificada Por otro lado, en las estrategias
y de falta de generosidad en el amor. de comunicación que presentan estas
Esta tensión, a menudo lleva a parejas, la incertidumbre juega un papel
desplegar conductas que empeoran aún importante, interfiriendo en los procesos
más la situación. La presencia de los comunicacionales y en la producción
hijos de la pareja es indeseada en el hogar de mensajes que afectan a la familia
ensamblado, los límites entre la pareja entera (Knobloch, 2008). Para ninguno
y los hijastros se tornan exagerados y de los participantes del entramado del
promueven desvinculación, se tiende a ensamblaje hay normas, definiciones
fusionar la relación padre/madre hijos y y guías claras respecto de lo que es y
los hijastros se alejan o entran en conflicto debe hacer una buena pareja o familia
franco con el padrastro /madrastra. La ensamblada. La falta de códigos comunes,
pareja habitualmente se culpa mutuamente compartidos y valorados socialmente, son
de esto y hace atribuciones valóricas poco el marco de la incertidumbre en la que
compatibles con el amor declarado como viven y en el que deben ir creando sus
pareja, de lo que se consideran faltas propios códigos de bienestar.
y diferencias. Finalmente, la pareja se La percepción con que se viven las
resiente y entra en una espiral de conflicto parejas ensambladas es de fragilidad, de
que no sabe cómo resolver. ser y estar vulnerables en el medio. Esta
percepción tiene que ver con factores de
Estrategias de comunicación y resolución diferente orden, jugando un papel central
de conflictos la composición de la familia ensamblada
con vínculos sanguíneos y no sanguíneos.
El desarrollo de estrategias de Para muchos de estos vínculos no
comunicación efectivas y la resolución consanguíneos, no existen denominaciones
de conflictos es otro de los puntos compartidas en el lenguaje, y las que
centrales de las dinámicas de las parejas existen (madrastras-padrastros-medios
ensambladas. Afifi & Schrodt (2003), hermanos) están asociadas a significados
identificaron un patrón comunicacional negativos e incluso a la idea de vínculos
propio de estas parejas, que se caracteriza potencialmente destructivos.
por la evitación de temas sensibles, una Estas relaciones y su organización
menor comunicación tanto negativa como familiar, las familias ensambladas, no
positiva, y por la retirada que hacen frente siempre tienen un marco legal que les dé
al conflicto. Las parejas ensambladas soporte y legitimidad, lo que contribuye a
atribuyen la evitación de temas sensibles la incertidumbre y ambigüedad del marco

De Familias y Terapias Nº46, Agosto 2019


94
en que se desenvuelven. Las regulaciones tensiones en la organización financiera,
en los diferentes países en esta materia por mencionar algunos aspectos.
son diversas, y van desde la ausencia
total de regulación, hasta aquellas que Las parejas ensambladas y su pertenencia
contemplan aspectos como la adopción, a una familia multinuclear
la materia alimentaria e incluso la multi
parentalidad, con suma claridad; Francia Una de las características asociadas a
y Reino Unido, por ejemplo (Fernández, la complejidad de la pareja ensamblada
2016). y a la percepción de fragilidad por parte
En Chile, los vínculos ensamblados de sus miembros, es la coexistencia de
no están asociados jurídicamente ni a múltiples núcleos en la familia. Si miramos
derechos ni a deberes, por lo que tienden la familia nuclear como aquella formada
a circunscribirse a la convivencia de la por el núcleo que constituyen el padre la
pareja, sin mantenerse, o debilitándose, madre y los hijos/as biológicos comunes,
en caso que ésta finalice. Lo mismo ocurre la familia ensamblada contempla
en países como Ecuador, Colombia, varios núcleos básicos: en una familia
Bolivia y México. En Argentina, Perú ensamblada simple, la pareja ensamblada
y Uruguay, por el contrario, las familias con los hijos e hijastros; el padre/madre
ensambladas existen y tienen regulación con sus hijos; el de cada miembro de
legal en algunas materias importantes. la pareja ensamblada con cada uno de
A modo de ilustración, en Argentina los sus hijos: además de varios otros como
“parientes por afinidad” es una categoría el de la fratría ensamblada, en el caso
que corresponde a vínculos como el de de configuraciones ensambladas más
padrastro o madrastra con sus hijastros. complejas. Cada miembro de la familia
Estos vínculos se sitúan en el mismo pertenece simultáneamente a más de
grado que el suegro/a o yerno/nuera, y uno de estos núcleos. La denominación
tienen los mismos derechos y obligaciones: de familia multinuclear permite poner
derechos recíprocos a alimentos y a de relieve la necesidad de mirarla en su
visitas; existe entre ellos impedimento complejidad.
matrimonial que se extiende en línea recta Esta complejidad de las familias
en todos los grados; están legitimados para ensambladas -dada su organización como
denunciar la insania, la inhabilitación y el familias multinucleares- es un importante
embarazo del otro. Los padrastros y las factor que hace que las dinámicas
madrastras están obligados a denunciar relacionales tengan especificidades que
la orfandad de sus hijastros/as, pero están las diferencian de otras familias. Implica
exentos, por ejemplo, de responsabilidades reconocer que las relaciones significativas
en los casos de hurto, defraudación y daño para los niños y adolescentes involucrados,
recíprocos (Contreras, 2006, p. 146). van más allá de la pareja ensamblada,
Desde la perspectiva sistémica y e incluyen a padres y madres (vivos o
contextual, es muy relevante tener en muertos, presentes o ausentes); y para los
cuenta el marco social y legal de las padres/madres, reconocer la pertenencia
parejas ensambladas, para la comprensión física y emocional de sus hijos al núcleo
de dinámicas como la percepción de de la pareja y familia ensamblada.
fragilidad, la ambigüedad de roles, el estrés Implica, además, asumir que en el eje
de la coparentalidad y la crianza, y las parental y en las funciones parentales

De Familias y Terapias Nº46, Agosto 2019


95
participan directa o indirectamente amenazante la cercanía e interacción con
padres/madres y padrastros/madrastras, ellos. A menudo esa es una tarea difícil
y que, si esto no es así, se produce una pues, como señalé, es habitual que la
inconsistencia estructural en la familia que nueva pareja se forme antes o durante el
complica la vida de los hijos, que deben proceso psicológico de separación de la
funcionar disociadamente y no aceptar la anterior pareja, de modo que los procesos
participación de las parejas de sus padres de duelo por esa pérdida y la formación
en estas funciones, aunque participen en de la nueva pareja, se superponen. Así,
su vida cotidiana, en sus rutinas, tomen resulta frecuente que la interacción con
decisiones, entre otros. los miembros de los núcleos ensamblados
Por supuesto, esta inconsistencia despierten ansiedades y temores que
tensiona a la pareja ensamblada, que interfieren en la relación de pareja y en el
debe resolver la relación entre padrastros/ proceso de ensamblaje.
madrastras e hijastros/hijastras de algún Es habitual que las parejas ensambladas
modo. No es infrecuente que la “solución” manejen las ansiedades del contacto con
sea excluir a la pareja de toda función los padres/madres de sus hijos de la o las
parental, y su rol quede implícitamente o relaciones anteriores, esforzándose por
explícitamente definido/a como “la pareja recrear la familia nuclear, haciendo un
de...”. Cuando esta dinámica ocurre en “recorte” de los miembros y relaciones que
el contexto de la convivencia, los hijos/ pueden amenazar la nueva organización,
hijastros quedan en una situación de poder y/o aumentando excesivamente las
(y de conflicto) complicada de administrar fronteras con los otros núcleos, para
para el adulto, quien sólo tiene autoridad experimentar la sensación de familia que
parental sobre algunos miembros de la les resulta conocida y deseada. Aunque
familia. sepan que son una pareja y una familia
La configuración multinuclear multinuclear, tienden a funcionar como
debe expresarse en la vida concreta, si fueran una familia y pareja nuclear,
permitiéndoles a niños y jóvenes que se de primer matrimonio, desplegando
relacionen y construyan vínculos con cada estrategias para excluir de la vida de la
uno de los núcleos a los que pertenecen, e pareja y de la familia ensamblada los
implica que en la convivencia haya espacio vínculos que les resultan perturbadores y
real para estos diferentes núcleos (padre- amenazantes, por lo general la madre o el
hijos; madrastra o padrastro-hijastros/ padre de los hijos y su familia de origen,
as; madre-hijos), incluso momentos para sin considerar que ellos constituyen
que los padres/madres compartan con sus miembros de algunos de los núcleos
hijos sin la presencia de la nueva pareja. significativos de la familia ensamblada de
Por tanto, la pareja debería aceptar y sus hijos.
relacionarse con las madres/padres de La expectativa de familia nuclear,
sus hijos/as y sus familias de origen, en como modelo de familia ideal y al
tantos núcleos emocionales y relacionales que se aspira, es sin duda una de las
relevantes para los hijos. Este desafío dificultades más importantes que puede
requiere tener suficientemente resueltas tener una pareja ensamblada, para llevar
las historias de pareja previas, y haber a cabo adecuadamente el proceso de
desarrollado confianza en el vínculo conformación de una pareja y familia
de pareja actual para no vivir como ensamblada funcional y buena para

De Familias y Terapias Nº46, Agosto 2019


96
todos sus miembros. Hacer el duelo por es frecuente que el duelo por la separación
la pérdida de este ideal de pareja y de se vea interferido por el surgimiento de
familia es fundamental para aceptar la esta nueva relación, y que esto, a su vez,
nueva conformación familiar que se está complejice el escenario relacional para el
creando. ensamblaje, instalando desde el inicio la
Esta tarea supone enfrentar la percepción de fragilidad de la relación.
incertidumbre propia de estas relaciones. Como señala Davison (2004), en los
Los estudios revelan que las parejas casos en que el ensamblaje es precedido
ensambladas deben lidiar con montos más por un divorcio, su viabilidad depende, en
altos de incertidumbre que las parejas de buena medida, de cómo haya sido resuelto
primer matrimonio (Wilder, 2012). Si bien y de cómo se haya reorganizado la familia
todas las relaciones de pareja incluyen post-divorcio.
incertidumbre, con la cual los miembros Que el ensamblaje sea precedido por
de ella deben lidiar, es probable que las una separación conyugal o divorcio no
parejas ensambladas tengan aumentada es una dificultad. Es una característica
esta dimensión, asociada en parte a las propia de la mayoría de este tipo de
experiencias previas de haber establecido parejas y familias. La dificultad surge
un hogar y a que cuentan con menos cuando, producto de la mala resolución
prescripciones sociales para transitar por del término de la relación de pareja, los
ese proceso (Ganong y Coleman, 2004, padres no logran mantener las funciones
en Wilder, 2012). Las heridas producidas de protección hacia los hijos y mantienen
en las relaciones previas, especialmente una disputa que va en desmedro de las
aquellas relacionadas con la experiencia de funciones parentales. En estos casos, la
separación y divorcio, son fundamentales separación no representa solo una crisis
a la hora de comprender este punto. en el desarrollo del ciclo vital familiar,
sino que se transforma en una experiencia
Parejas ensambladas y divorcios traumática en la que se sustituye el patrón
destructivos básico de protección y cuidado de los
hijos por un patrón de maltrato (Cáceres,
La historia de pérdidas y duelos para Manhey y Raies, 2004).
varios o todos los miembros de la familia Cuando el ensamblaje se da en el
con que se inicia la nueva relación de pareja contexto de un divorcio destructivo,
(la muerte de uno de los miembros de la las dificultades para avanzar bien en el
pareja, la separación conyugal, cambios proceso de constituir una nueva pareja y
de residencia y/o colegios, pérdida de familia aumentan enormemente, pues las
contacto con la familia de origen de uno dinámicas ensambladas, ya complejas en
o ambos padres, etc.) trae consigo la sí mismas, se ven teñidas por las dinámicas
superposición de los procesos de duelo de destructividad, y todos los miembros de
que se tramitan simultáneamente. Dado la familia ensamblada se ven involucrados
que una gran parte de estas parejas se de alguna forma, pues pertenecen también
forman a partir de una separación previa, al núcleo de los padres en conflicto y sus
y que el tiempo que transcurre entre la hijos, uno de los núcleos de la familia
separación y el inicio de la nueva relación ensamblada. Por tanto, la fantasía de que
de pareja es menor del requerido para es posible que el divorcio destructivo no
hacer el proceso de duelo correspondiente, afecte el ensamblaje o transcurra por “la

De Familias y Terapias Nº46, Agosto 2019


97
vereda de enfrente”, nunca es real. ensambladas a ser materia de estudio e
Por ejemplo, la relación paterno-filial, investigación, se señalaba que el apoyo
cuando el hijo vive con la madre y su afectivo, la aclaración de las temáticas
pareja, puede verse interferida cuando la propias del ensamblaje y el proceso, y
separación no ha sido bien resuelta, si la la estructura de la terapia eran aspectos
culpa que siente un padre que ha decidido importantes en la intervención terapéutica.
separarse lo lleva a desplegar estrategias Sin embargo, las parejas consultantes
compensatorias en la relación con sus percibían que la falta de entrenamiento y
hijos – excesivo apego, intromisión en habilidad del terapeuta, en el tratamiento
la organización familiar de la madre, de las cuestiones específicas de la
dificultad para poner límites al hijo/a. familia ensamblada, eran un obstáculo
Estas conductas van a crear tensiones importante en la terapia. Pasley, Rhoden,
y conflictos en la relación de pareja Visher & Visher, (1996) reportaron que
ensamblada, y afectará la posibilidad el 48.6% (N=267) de los consultados en
de construir una adecuada relación de su estudio identificaron, como el aspecto
coparentalidad entre padres y padrastros. menos facilitador del proceso terapéutico,
Por otro lado, si se percibe o teme que la falta de entrenamiento, habilidades y
la pareja no ha resuelto suficientemente conocimiento acerca de las problemáticas
la separación de su expareja, se puede de las familias ensambladas por parte del
ver en los hijastros la amenaza de terapeuta.
la reconciliación y los intentos por Dos décadas después, sigue siendo
integración en la coparentalidad del una realidad que los terapeutas, en
padre o madre, como una señal de este general, no hacen un abordaje clínico
proceso inconcluso. Como consecuencia, diferenciado de estas familias y parejas,
a menudo se intenta distanciar a los hijos predominando el enfoque de los factores
de sus padres o madres, para proteger la comunes de la terapia. El punto de partida
nueva pareja en formación. para la especificidad de la intervención
Es importante que la pareja terapéutica es la comprensión de sus
ensamblada establezca la relación entre dinámicas relacionales, que fue el
las características del divorcio y las propósito de la primera parte de este texto.
posibilidades de éxito del ensamblaje, y Hecho esto, podemos hacer las primeras
vea en qué medida las dificultades que distinciones acerca de la terapia y del
presentan responden a “ecos” del proceso modelo de intervención que propondré, y
de separación conyugal, que aún no han que se fundamenta en la caracterización y
sido suficientemente elaborados y que dinámicas del ensamblaje descritas.
perturban el proceso de conformación La experiencia clínica da cuenta de
de la pareja, determinando un equilibrio que la mayoría de las parejas ensambladas
precario que, frente a cada tensión, consultan, pidiendo ayuda directamente,
especialmente aquellas vinculadas con la en relación con el manejo de los hijos/
parentalidad, se pierde. hijastros (Davison, 2004), o bien por
tensiones en el eje de la conyugalidad,
Terapia con parejas ensambladas a partir de las dificultades en el eje de la
parentalidad. En el proceso de la consulta
Hace más de 20 años, cuando de una pareja ensamblada, rápidamente
empezaban las parejas y familias emergen las dificultades y tensiones que

De Familias y Terapias Nº46, Agosto 2019


98
dan cuenta del estrecho vínculo entre la es ni una terapia de pareja ni una terapia
parentalidad y la conyugalidad. Sin la de familia, sino una terapia de pareja
mirada del ensamblaje, en el terapeuta y de familia a la vez. Es una Terapia en
aparecen tensión y dudas respecto de si Procesos de Ensamblaje.
trabajar con la pareja o con la familia, Los pasos I y II del proceso terapéutico,
dilema binario que surge desde la a los que haré ahora referencia, forman
perspectiva de la familia nuclear, de la parte de la fase de evaluación previa a la
pareja de primer matrimonio y de los intervención propiamente tal, y es una
modelos de terapia convencionales. En esa etapa crucial en la definición de aspectos
lógica, se debería definir el foco del trabajo que requieren mirada y análisis de los
terapéutico y la unidad de atención, ya sea núcleos más relevantes que conforman la
en las dinámicas de la familia o en las de la familia ensamblada, de la que forma parte
pareja, según dónde estén las principales la pareja consultante. Por ello, se realiza en
dificultades, lo que permitiría definir si una secuencia de al menos cinco sesiones
la indicación terapéutica corresponde a que incluye: una sesión con la pareja,
Terapia Familiar o Terapia de Pareja. una sesión individual con cada uno de
Sin embargo, desde la perspectiva los miembros de la pareja, y una sesión
de la multinuclearidad de las familias familiar, en caso que haya convivencia.
ensambladas y las especificidades de las Si no la hay, ésta se reemplaza por una
dinámicas de las parejas que forman parte sesión de cada padre con sus respectivos
de ellas, esta opción no hace sentido. hijos. El proceso de evaluación finaliza
Separar las dinámicas familiares de las de con una sesión con la pareja en la que
pareja y que esto se traduzca en trabajo o se hace una co-construcción con ellos de
con la pareja o con la familia, tampoco. las necesidades de apoyo terapéutico que
Hacer distinciones entre ambas dinámicas requieren.
y articularlas en una comprensión
compleja, que integra familia y pareja, Paso I: definir la indicación terapéutica
resulta en una mirada que hace más
coherencia con las especificidades de las Un primer aspecto importante para
relaciones ensambladas. el MTE es diferenciar si la consulta y el
foco de sus dificultades es el proceso de
El Modelo de Terapia de Ensamblaje ensamblaje o temas derivados de él, o si la
(MTE) consulta es por un motivo distinto, siendo
el ensamblaje un contexto relevante
Para la aproximación al trabajo para la comprensión de dicho motivo de
terapéutico con familias y parejas consulta, pero no la principal dificultad.
ensambladas, el Modelo de Terapia en Si el ensamblaje es sólo el contexto
Ensamblaje (MTE), al que haremos de una consulta por otros motivos, y
referencia en esta segunda parte del las dificultades propias del ensamblaje
texto, surgió a partir de la experiencia son secundarias a otros problemas de
clínica, como un modo de intervención pareja, la terapia puede transcurrir
terapéutica que parecía coherente con como una terapia de pareja más o
la interdependencia estrecha de las menos convencional, con sesiones de
dinámicas de la pareja y la parentalidad en pareja en el marco o enfoque en que el
los procesos de ensamblaje. El MTE no terapeuta desarrolla habitualmente sus

De Familias y Terapias Nº46, Agosto 2019


99
intervenciones. No obstante, el terapeuta fin de generar un contexto que posibilite
siempre debe estar alerta a considerar las el trabajo con los temas del ensamblaje.
especificidades propias de este tipo de Lo sensible de los temas de ensamblaje
parejas en su intervención. hace que la pareja intensifique en sesión
Es importante que la distinción las dinámicas de defensividad que hacen
“motivo de consulta o contexto de otra riesgoso abordar los temas propios del
dificultad”, sea hecha en conjunto por el ensamblaje, sin que la pareja se fragilice
terapeuta y la pareja, en una evaluación y el vínculo se debilite aún más, producto
que implica indagar, en términos generales, de la intervención en un contexto poco
en los focos temáticos ya descritos como propicio.
específicos del ensamblaje, además de los
que se evalúan regularmente en cualquier Paso II: La elección de los focos
pareja consultante. ensamblados
Es necesario construir un consenso
con la pareja respecto del significado y El siguiente esquema resume los
atribuciones de las dificultades por las que procesos psicológicos y dinámicas
la familia y la pareja están atravesando, relacionales del ensamblaje que se
de modo que la indicación, así como la abordan en la terapia y que constituyen
estrategia terapéutica, sea coherente con sus posibles focos. En toda terapia se
esta definición consensuada. A veces, considera el trabajo con cada uno de ellos,
llegar a este consenso toma algún tiempo, pero en función de la conflictiva específica
pero es imprescindible hacerlo antes de de cada pareja se definen prioridades o
definir el plan terapéutico y entrar a la fase focos centrales. En este segundo paso, el
de intervención propiamente tal. terapeuta identifica en cuál o cuáles de
Ahora bien, cuando la pareja refiere éstos propondrá que se centre el trabajo
directamente dificultades en algunas de terapéutico.
las áreas que he señalado como procesos
relevantes del ensamblaje, y ponen el foco
de las dificultades en la vida con los hijos/
hijastros o en la relación con las ex -parejas,
entonces la terapia será una Terapia de
Ensamblaje, y usaremos el modelo MTE
como estructura organizadora de la
intervención.
Es necesario señalar que, si la pareja
ensamblada consultante tiene un patrón
relacional altamente conflictivo, con
predominio de dinámicas de tipo agresivo,
y despliega interacciones maltratantes
entre ellos, es necesario, antes de trabajar
directamente con el ensamblaje y las Figura 1. Focos temáticos en la Terapia
dificultades asociadas a este proceso, de Ensamblaje2
abordar dicho patrón relacional, con el
1

2 Esquema elaborado por la autora.

De Familias y Terapias Nº46, Agosto 2019


100
Paso III. La trenza terapéutica estas hebras será, por tanto, específica
para cada pareja/familia, y dependerá
Una vez que el terapeuta y la pareja de cuál sea la configuración de la familia
han definido que la terapia será una ensamblada y los focos definidos. Esto
Terapia de Ensamblaje, y están las determinará el momento y el modo en
condiciones de seguridad para abordarlo que se intercalarán las sesiones de pareja,
e iniciar el proceso, la intervención familia e individuales.
seguirá el modelo de una trenza3. El eje En este proceso se irá construyendo la
central será la pareja, y las sesiones con identidad de la pareja y la familia como
ella se irán alternando con sesiones de “ensamblada”, y se irá fortaleciendo la
familia e individuales, según se requiera pertenencia a esta entidad. Avanzar hacia
en cada caso. De este modo, lo que se el Ensamblaje Integrado es la meta de la
“trenza” para la construcción de un nuevo intervención terapéutica, lo que implica
entramado relacional son las “hebras” o acompañar a estas parejas/familias en
“hilos” que corresponden a la pareja, la el proceso de atravesar por las etapas
familia y los individuos (ambos miembros desde la “fantasía” hasta la “resolución”
de la pareja). (Papernow, 2007). Ese acompañamiento
Esto da cuenta de una premisa habitualmente ocurre en un tramo largo
fundamental del modelo MTE, que del camino, pues la travesía completa dura
es que la terapia, en coherencia con varios años.
la organización con la que estamos
trabajando, no puede considerar solo a la Consideraciones para el trabajo con la
pareja. Tal como Michaels (2006) señala, pareja
la literatura relativa a parejas ensambladas
se enfoca en reforzar la relación de pareja, Como punto de partida, ayuda que
excluyendo el trabajo con toda la familia, la pareja pueda reconocerse como una
lo que no es coherente con lo que las pareja ensamblada, y contextualizar
parejas exitosas muestran que les sirve. el ensamblaje como un proceso con
Tal como en una trenza, se irán etapas y tareas que no se pueden saltar
alternando, en una secuencia determinada y que difícilmente se pueden apurar sin
por el terapeuta, en función del proceso y que tenga importantes costos para la
los focos definidos para la terapia, sesiones organización futura. La mayoría de las
con la pareja, con la familia e individuales parejas no se identifica como una pareja
(cada uno de los miembros de la pareja). ensamblada por desconocimiento, por lo
La hebra central es la pareja, por lo cual que hacer esta distinción los ayuda en el
la mayor parte de las sesiones es con ellos. proceso de normalización de muchas de
Las sesiones individuales son las menos, las dinámicas que viven, los alivia y los
y las de familia se definirán de acuerdo dispone mejor a abordar las dificultades
a los núcleos que es necesario trabajar que los llevaron a consultar. Conocer las
o fortalecer (madre-hijos; padrastro o características y diferencias respecto de
madrastra/hijastros; familia ensamblada). las parejas y familias nucleares los ayuda,
La forma en que se irán trenzando “porque ayuda a ver que lo que sienten no
1

3 Una trenza es un tejido o tipo de estructura o patrón que resulta de entrelazar 3 hilos o hebras de algún material
flexible pasándolos unos sobre los otros alternativamente y apretándolos.

De Familias y Terapias Nº46, Agosto 2019


101
es raro y que no hay nada particularmente les confirme que la tarea elegida es
malo en ello” (Burt, 2007, p. 27). real y “objetivamente” difícil, y que las
Es importante que la pareja dificultades no son todas atribuibles a
dimensione lo que significa la aventura inhabilidades o incompetencia de alguno
de formar este tipo de familia en la que o ambos miembros de la pareja, sino a
deben construir vínculos, intimidad, desafíos y características propias del tipo de
tradiciones e identidad en un contexto de pareja que son. Tampoco necesariamente
mucha heterogeneidad, y en el que varios dan cuenta de problemas estructurales
integrantes ni siquiera eligieron ser parte de la pareja, sino de dificultades en la
de la aventura (hijos e hijastros). Aventura organización de la pareja para hacer frente
para la que no hay suficientes mapas de a las exigencias del ensamblaje.
ruta ni códigos compartidos y universales Los miembros de la pareja requieren de
de cómo hacerlo, y los que se usan- los de un contexto no enjuiciador y contenedor
la familia nuclear- no solo no contribuyen, para expresar sus temores y fantasías en
sino que complican el camino, pues no relación con el ensamblaje. Sabemos que
se ajustan a la realidad de este tipo de son parejas que tienden a evitar los temas
familias y parejas. sensibles por temor a que la relación se
En las familias ensambladas simples fragilice, por lo que es fundamental crear
(aquellas en que solo uno de los cónyuges en la terapia un espacio seguro para que
aporta hijos, y por tanto todos los hijos puedan conversar y compartir sus miedos.
tienen la misma relación biológica con Resulta muy importante que el terapeuta
la pareja parental) este proceso es menos los apoye en la exploración y expresión
complejo que en la parejas que han formado de estas fantasías que, por ser a menudo
familias ensambladas compuestas (los dos vividas como irracionales o ilógicas,
miembros de la pareja aportan hijos y la no son dichas espontáneamente o son
relación de los hijos con la pareja parental minimizadas, limitando las posibilidades
es diferente entre ellos). Es más complejo, de que el otro miembro de la pareja sea
también, cuando uno de los miembros de contenedor y despliegue conductas que
la pareja se ha “saltado” algunas etapas den seguridad.
del ciclo evolutivo normativo “esperado” En un contexto terapéutico seguro,
para los individuos y las familias. Por es posible dar cabida y legitimar ante el
ejemplo, una mujer sin hijos puede tener otro sentimientos y emociones negativas
que asumir la relación con los hijos intensas como los celos (hacia el o los hijos
adolescentes de su pareja, tarea para la de la pareja), envidia (de quienes tienen
cual no necesariamente estaba preparada. familias nucleares o de lo que él o ella
La pregunta por el grado de conciencia tenían en la relación previa), y exclusión
de cada uno, respecto de lo difícil de la (por no pertenecer a uno o más núcleos al
tarea elegida, produce sorpresa y alivio. interior de la familia ensamblada). Estas
Siempre la realidad que vive es más emociones y otras deben ser connotadas
compleja de lo que supusieron cuando como naturales y esperables; sin embargo,
iniciaron el camino. Habitualmente, las es necesario distinguir la legitimación de las
características del proceso solo se conocen emociones que subyacen a las conductas,
“en la marcha”, en la medida que las tareas de la legitimación de las conductas
y sus dificultades se van enfrentando. dañinas que se hacen en nombre de ellas.
Resulta aliviador que un profesional Es fundamental hacer esta distinción

De Familias y Terapias Nº46, Agosto 2019


102
en las sesiones, pues en ese contexto es esta área, por la convivencia. Ayudarlos a
posible cuestionar conductas y favorecer normalizar esto y a evitar que disocien la vida
que aparezcan “sentimientos positivos” de pareja de la parentalidad es importante
detrás de dichas conductas. Por ejemplo, función terapéutica. Se sigue siendo padre o
tras el descontrol que una mujer tiene madre aún cuando los hijos estén en su otra
frente a la cercanía del marido con su ex – casa.
esposa y los deseos de que él deje de tener Tal como señalé en la primera parte,
contacto con ella, es posible encontrar habitualmente hay un miembro de la
la angustia ante la incertidumbre, el pareja que siente que ha “renunciado
temor a la fragilidad de la relación y a la más” que el otro al haber formado la
pérdida de la pareja, y el deseo de sentirse familia ensamblada, produciéndose
importante y elegida por parte de la pareja una búsqueda de equilibrios a través de
actual. A partir de las emociones ligadas a conductas compensatorias. La pregunta
la experiencia de vulnerabilidad se intenta ¿A qué tuvo que renunciar cada uno al formar
que el otro pueda empatizar, dar seguridad esta pareja?, abre diálogos importantes que
y, eventualmente, hacer algunos cambios reconectan a la pareja. Del mismo modo,
razonables en conductas que pueden ser trabajar las temáticas y sentimientos de
interpretadas como amenazantes para el exclusión del miembro de la pareja que es
vínculo. padrastro/madrastra es un foco temático
En el proceso de disminuir la evitación ineludible.
y abrir la comunicación en las sesiones, la Dado el entrelazamiento de la
pareja puede ir construyendo un vínculo conyugalidad con la parentalidad, es
más seguro, disminuyendo la sensación de necesario, para aumentar la satisfacción
amenaza que predomina, especialmente marital, ayudar en la definición de una
si las historias de separación previas están ubicación y un rol claro del padrastro/
aún cercanas en el tiempo o no han sido madrastra con su hijastro/a. Sabemos
suficientemente elaboradas. que gran parte de los conflictos entre los
El fortalecimiento del eje conyugal miembros de la pareja tienen que ver con
como consecuencia de ese proceso -que el reclamo del padre o madre respecto del
seguramente se ha dibujado insuficientemente rol que adopta la pareja en relación con
ante la necesidad de conformarse la crianza y control de sus hijos. En este
simultáneamente como familia- permite mismo foco, debe considerarse el apoyo a
que la pareja concilie los espacios de familia la pareja en la negociación y acuerdo, en
con los de pareja, y negocie las diferencias lo relativo a los temas vinculados al poder,
que se producen frente a la parentalidad, la justicia y la confianza. Habitualmente
disminuyendo la tensión con que viven la hay una percepción diferente entre los
cotidianeidad, especialmente cuando están miembros de la pareja de lo que es justo
con los hijos/hijastros. Habitualmente en el trato con los míos, los tuyos y los
estas parejas han tenido, previamente a la nuestros, con el aporte económico a la
convivencia, un período de intensa vida de vida familiar, con los privilegios de los
pareja, especialmente sexual, pues a menudo hijos e hijastros, entre otros. Lo más
alternan períodos en que ambos están sin los relevante es ayudarlos a encontrar un
hijos/hijastros. En esa etapa, los momentos consenso, respecto de lo que para esta
de vida en pareja son muy intensos y ambos pareja será “lo justo”.
resienten el cambio que se produce en El terapeuta debe ser un facilitador

De Familias y Terapias Nº46, Agosto 2019


103
de diálogos en torno a estos temas, e vincularse y comprometerse más allá de la
intervenir de una manera en la que pueda consanguineidad.
ir modificando progresivamente el patrón Termino recordando una frase de
de evitación y retirada que predomina en los pioneros en el trabajo con parejas
la comunicación y resolución de conflictos y familias ensambladas, respecto a la
de la pareja. definición de familias ensambladas
Las parejas ensambladas requieren exitosas. “Aquellas que han manejado con
muchísimo diálogo y “ojos abiertos”. Todo efectividad las exigencias, de un modo
aquello que para las familias nucleares tal que la mayoría de los integrantes del
tiene cierta transparencia y obviedad, hogar están generalmente satisfechos con
en las familias ensambladas implica una su nueva constelación familiar” (E. Visher
reflexión y análisis de aspectos que no y Visher, 1993).
fueron ni vistos ni pensados, sino hasta
que se presentaron. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
El éxito de las parejas ensambladas
no solo depende de cómo transcurran Afifi, T. D. & Schrodt, P. (2003).
y se apoyen en la terapia los diferentes Uncertainty and the avoidance of the
procesos psicológicos involucrados. El state of one’s family in stepfamilies,
éxito del ensamblaje requiere de una post-divorce single-parent families,
importantísima cuota de generosidad. Si and first-marriage families. Human
bien el amor que se tenga la pareja ayuda, Communication Research, 29(4), 516–
no es suficiente para garantizar el éxito 532. doi:10.1111/j.1468- 2958.2003.
del proceso. Generosidad para permitir tb00854.x
el desarrollo de un vínculo del que uno
de los miembros de la pareja queda a Atwood, J. (2012). Couples and Money:
ratos excluido, para no hacer diferencias The Last Taboo. The American Journal
injustificadas entre “mis hijos” y “sus of Family Therapy, 40(1),1–19. DOI:
hijos”, para postergar la satisfacción de 10.1080/01926187.2011.600674
necesidades propias y de pareja, frente
a la fuerte demanda que significan las Bernstein, A. (2000). Reconstruyendo a los
necesidades de varios niños en etapas hermanos Grimm: nuevas narraciones
diferentes de desarrollo. Generosidad para las familias ensambladas. Sistemas
para aceptar que el bienestar de los hijos Familiares, (1) 23-37.
requiere de la integración de padres/
madres y padrastros/madrastras en la Burt, M. (2007). Diferencias entre las
tarea. La terapia debe dar espacio al diálogo familias ensambladas. En M. Burt
de valores. El terapeuta debe facilitar que (comp.), Cómo salir adelante con una
emerjan los valores que pueden ayudar a familia ensamblada. Ocho pasos para una
sostener los esfuerzos que cada uno de los buena convivencia familiar (pp. 27-34).
miembros debe hacer para que “haberse Buenos Aires, Argentina: Asociación
elegido como pareja” tenga sentido. Para Sistémica de Buenos Aires.
trabajar con estas parejas, el terapeuta debe
tener entre sus valores el reconocimiento Cáceres, C., Manhey, C. y Raies, A.
y valoración de la diversidad familiar y (2004). Comprensión Sistémico-
la creencia de que es posible crear lazos, Relacional del Proceso de Separación

De Familias y Terapias Nº46, Agosto 2019


104
Conyugal. De Familias y Terapias, 18, Baeder, F. (2015). Creencias sobre
31-54. los segundos matrimonios como
predictoras de la calidad de la relación
Cáceres, C., Manhey, C. y Vidal, C. marital y la interacción positiva en
(2009). Separación, pérdida y duelo de parejas con familias ensambladas: un
la pareja: reflexiones imprescindibles modelo de interdependencia actor–
para una terapia de divorcio. De pareja. Family Process, 54(4), 1-18. doi:
Familias y Terapias, 27, 41-60. 10.1111/famp.12153.

Chong, N. (2013). ¿Y dónde está la pareja?. Gibson, D. (2013). Ambiguous roles in


Un dilema frecuente en las relaciones a stepfamily: using maps
of narrative
de pareja de las familias ensambladas. practices to develop a new family
Revista Sistemas Familiares y otros story with adolescents and parents.
Sistemas Humanos, 29(1), 16-24. Contemporary Family Therapy, (35),
793–805. doi 10.1007/s10591-013-
Contreras, V. (2006). Familias 9258-2.
Ensambladas. Aproximaciones
histórico-sociales y jurídicas desde Gold, J. (2016). Understanding the
una perspectiva construccionista y una experiences of husbands in step-
mirada contextual. Portularia, 6(2), couples. Family Journal, 24(4), 415-419.
139-149.
Halford, K., Nicholson, J. y Sanders, M.
Davison, D. (2004). Familias ensambladas: (2007). Couple communication in
Mitos y realidades de los tuyos, los míos stepfamilies. Family Process, 46(4), 471-
y los nuestros. Argentina: Ediciones B. 483.
Argentina S.A.
Higginbotham, B., & Agee, L. (2013).
Falke, S. & Larson, J. (2007). Premarital Endorsement of remarriage beliefs,
Predictors of Remarital Quality: spousal consistency, and remarital
Implications for Clinicians. adjustment. Marriage & Family
Contemporary Family Therapy, (29), Review, 49, 177–190.
9–23 doi 10.1007/s10591-007-9024-4.
Knobloch, (2008). The content of
Fernández, G. (2013). Los hijos del relational uncertainty within marriage.
otro, amores contrariados. Sistemas Journal of Social & Personal Relationships,
Familiares y otros Sistemas Humanos, 25(3), 467-495.
29(1), 25-42.
Knudson-Martín, C. (2013). Por qué es
Fernández, S. (2016). Relación Jurídica de importante el poder: crear una base
la Familia Ensamblada en el Perú y en el de apoyo mutuo en las relaciones de
Derecho Comparado (Tesis de maestría). pareja. Family Process, 52(1), 5–18.
Universidad Católica de Santa María. doi: 10.1111/famp.12011.
Arequipa, Perú.
Linares, J. L. (2010). Paseo por el amor
Garneau, Ch., Higginbotham, B. y Adler- y el odio: la conyugalidad desde una

De Familias y Terapias Nº46, Agosto 2019


105
perspectiva evolutiva. Revista Argentina Marital & Family Therapy, 22(3), 343-
de Clínica Psicológica, XIX, 75-81. 357.

Martínez, A. (2013). Familias en proceso Schrodt, P. & Braithwaite, D. (2011).


de ensamblaje. Sistemas Familiares y Coparental communication, relational
otros Sistemas Humanos, 29(1), 43-63. satisfaction, and mental health in
stepfamilies. Personal Relationships,
Michaels, M. L. (2006). Factors that 18(3), 352–369. doi: 10.1111/j.1475-
contribute to stepfamily success: a 6811.2010.01295.x
qualitative analysis. Journal of Divorce
& Remarriage. 44(3/4), 53-66. Shapiro, D. (2014). El estrés de la
parentalidad ensamblada: roles de
Michaels, M. L. (2007). Remarital issues género, calidad de la relación marital
in couple therapy. Handbook of Clinical y creencias sobre los roles de género.
Issues in Couple Therapy, (1-2), 125-139. Family Process, 53(1) 1-15. doi: 10.1111/
doi: 10.1300/J398v06n01_11 famp.12062

Pacey, S. (2005). Step change: the interplay Tapia, L. (2001). Algunas consideraciones
of sexual and parenting problems para una terapia de parejas basada
when couples form stepfamilies. Sexual en la evidencia. Revista de Familias y
& Relationship Therapy, 20(3), 359-369. Terapias, 9(14-15), 7-30.

Papernow P. (2007). Etapas para llegar a Visher, E. y Visher J. (1993). Dinámicas


constituir una familia ensamblada. En de las familias ensambladas exitosas.
M. Burt (comp.), Cómo salir adelante Sistemas Familiares, 9 (2), 69-75.
con una familia ensamblada. Ocho pasos
para una buena convivencia familiar Wilder, S. (2012). A comparative
(pp. 45-71). Buenos Aires, Argentina: examination of reasons for and uses of
Asociación Sistémica de Buenos Aires. uncertainty and topic avoidance in first
and remarriage relationships. Journal of
Papernow, P. (2015). Therapy with couples Divorce & Remarriage, 53(4), 292–310.
in stepfamilies. En: Clinical Handbook DOI: 10.1080/10502556.2012.671660.
of Couple Therapy. 5ª Edition. P. 467-
488 Edited by A. Gurman, J. Lebow & Wood, S. (2015). Rearranging the puzzle:
D. Snyder. Edit. Guilford. working systemically with stepfamilies
when parents re-partner. Australian and
Papernow, P. (2018). Clinical guidelines New Zealand Journal of Family Therapy,
for working with stepfamilies: what 36(2), 245–257 DOI: 10.1002/
family, couple, individual, and child anzf.1106.
therapists need to know. Family Process,
57(1), 25-51. doi: 10.1111/famp.12321. Zeballos, R. (2013). Familias ensambladas,
retos y desafíos en la terapia. Revista
Pasley, K., Rhoden, L., Visher, E. y Sistemas Familiares y otros Sistemas
Visher, J. (1996). Successful stepfamily Humanos, 29(1), 7-15.
therapy: clients´perspectives. Journal of

De Familias y Terapias Nº46, Agosto 2019


106

También podría gustarte