Está en la página 1de 13

2-1 ESCOPETAS LANZA CARTUCHOS A GAS EN USO DE LA PNP

CARACTERISTICAS GENERALES DEL ARMA

Es un arma de fuego, que lanza cartuchos de gas, es mediano calibre,


de uso es individual y de corto alcance, su cañón es de acero especial
de forma cilíndrica, su ánima es liza es decir no tiene en su interior
rayas helicoidales y/o estrías por ello que no son armas de precisión;
son de cierre hermético que protege la fuga y/o escape de gases
producidos por la combustión de la pólvora que da la fuerza al proyectil
en su recorrido en el espacio, su sistema de carga es de retrocarga a
la mano y de un solo tiro es decir por la parte posterior del tubo cañón,
para ello soltar el seguro de cañón el mismo que caerá por
basculamiento, su disparo debe ser en posición parabólica y a 45
grados, apoyando la culata en el hombro o abrazar la misma con el
brazo y el cuerpo, su alcance aproximado y con el viento a favor entre
170 y 180 metros, destinada especialmente a disparar y lanzar a cierta
distancia los proyectiles que contienen agentes químicos.
Es un arma de fuego especial, de mediano calibre, de uso individual y
de corto alcance, cañón de acero o aleación aluminio antimonio
especial de forma cilíndrica, ánima liza; de sistema de carga retrocarga
a la mano y de un solo tiro, destinada especialmente para deparar o
lanzar a cierta distancia los proyectiles, cargas y agentes químicos; así
como cartuchos con carga de gases y agentes químicos.
El carácter distintivo de la escopeta Federal Lanza gases, así como de
sus similares Smith Wesson, Argentinas, es que estas ofrecen un
método práctico para su empleo sin consecuencias cruentas para el
desalojo de amotinados dentro de locales, turbas, sublevaciones de
presos, etc.

NOMENCLATURA
Cañón.
Órganos de puntería situados en la recámara (alza) y el guión en el
Cañón.

Seguro de apertura del cañón situado en el alza

Guardamonte único con la empuñadura de pistola.

Mecanismos de disparo y seguro

Cajón de mecanismos.

Empuñadura anterior

Porta escopeta y anillas de sujeción

Culata de nogal.

DATOS NUMERICOS
Calibre ...................................... : 1 ½ “ (37 ó 38
mm)

Peso aproximado .......................... : 3.4 kgs.


Largo aproximado ....................... : 870 mm
Organos de puntería ................. : En el cañón y sobre la
Recámara.
Por su sistema de percusión .......... : De fuego Central
Por sistema de carga .................. : Retrocarga
Por su sistema de funcionamiento ..: De carga a la mano
Por su Calibre .............................: Es de mediano calibre
Por su empleo ..............................: Individual
Material ................................... : Aleación Antioxidante
Alcance eficaz ............................ : 40 metros
Alcance máximo ......................... : 180 mts. tiro curvo 45°
Empuñadura y culata ............... : Nogal americano
2.2. CLASES DE ESCOPETAS

Al servicio de la ley existen Escopetas Lanza Gas de diversas marcas y


modelos los que tienen las siguientes estructuras similares por cuanto tienen
un cañón de construcción fuerte, tiene un calibre 1 ½ pulgada equivalente (
37 mm) es para usar
con cartuchos y proyectiles Federal con gas lacrimógeno o nauseabundo.
Estas armas estan agrupadas con mirillas de puntería para 45, 68 y 91 mts
(50, 75 y 100 yardas).
En la actualidad contamos con una diversidad de Escopetas Lanza Gas de
diferentes marca las que se encuentra operativas y al servicio de la XI
DIRTEPOL y que se detallan a continuación:

LUGAR
AÑO DE AÑO DE
MARCA CALIBRE DE
FABRICACIÓN ADQUISICIÓN
FABRIC.
FEDERAL 38 mm 1984 1984 USA
FM-
37 mm 1984 1984 ARGENTINA
ARGENTINA
SMITH &
37 mm 1970 1971 USA
WESSON
LAKE-ERIE 37 mm 1960 1970 USA
ZDI 38 mm 2000 CHINA

a. ESCOPETA FEDERAL

Este tipo de escopeta es de fabricación Norte Americana, de


mediano calibre, corto alcance, poco peso por ser de un material de
aleación de acero con aluminio, tiene percutor interno desmontable, es
de retrocarga, uso individual, adquirido por la PNP en el año de 1984,
buen desempeño en el servicio en la actualidad el Departamento de
Control de Multitudes tiene afectada 24 armas de este tipo de
Escopetas en dos modelos 201 y 203. Encontrándose operativas para
el servicio policial.

b. FM - ARGENTINA

Este tipo de escopeta es de fabricación Argentina, de mediano


calibre, corto alcance, regular peso por ser de un material de aleación
de acero con aluminio, tiene percutor interno, es de retrocarga, uso
individual, adquirido por la PNP en el año de 1984, buen desempeño en
el servicio en la actualidad el Departamento de Control de Multitudes
tiene 01 arma de fuego afectada de este tipo de Escopeta,
encontrándose operativas para el servicio policial.

c. LAKE ERIE

Este tipo de escopeta es de fabricación Norte Americana, de mediano


calibre, corto alcance, mayor peso que las anteriores por ser de un
material de acero, tiene percutor interno, es de retrocarga, uso
individual, adquirido por la PNP en el año de 1970, buen desempeño en
el servicio en la actualidad el Departamento de Control de Multitudes
tiene afectada 01 arma de fuego de este tipo de Escopeta.
encontrándose operativas para el servicio policial.

d. SMITH & WESSON

Este tipo de escopeta es de fabricación Norte Americana, de


mediano calibre, corto alcance, mayor peso por ser de material de
acero, tiene percutor externo con su martillo similar al Revolver, es de
retrocarga, uso individual, adquirido por la PNP en el año de 1971, buen
desempeño en el servicio, en la actualidad el Departamento de Control
de Multitudes tiene afectada 11 armas de fuego de este tipo de
Escopetas, las que se encuentran operativas para el servicio policial.
e. MARCA ZDI

Este tipo de escopeta que proviene supuestamente de china y/o


Japón, de mediano calibre, corto alcance, regular peso por ser de un
material de aleación de acero con aluminio, tiene percutor interno, es de
retrocarga, su seguro del cañón esa la inversa con relación a las
anteriores escopetas se presionan para abajo, uso individual, adquirido
por la PNP en el año de 2000, buen desempeño en el servicio, en la
actualidad el Departamento de Control de Multitudes tiene afectada 29
arma de fuego de este tipo, encontrándose operativas para el servicio
policial.

MANTENIMIENTO

Para un buen mantenimiento se recomienda que éstas después del tiro,


deben ser lavados con agua caliente u otro solvente con un cepillo o
trapo; terminado él lavado, séquelo con un trapo y acéitelo con unas
gotas de aceite liviano, con lo cual el mecanismo se mantendrá en buen
estado.

2.3 CARTUCHO DE ESCOPETA LANZA GAS


Es una carga de polvo con envoltura de papel, lienzo o tubo metálico,
tratándose en el presente cartuchos de gases lacrimógenos utilizados
en las Escopetas Lanza gas de Mediano Calibre y de diferentes tipos y
marcas, además el cartucho o proyectil esta constituido por lo siguiente:

a. Cebo fulminante

b. Carga de polvo CN o CS

c. Cartucho propiamente dicho

El casquillo en los cartuchos o proyectiles por lo general son de metal


maleable blando (aluminio), cartón prensado especial bastante
resistente para no romperse por la acción del disparo, trayectoria o
impacto y son inoxidables la forma del casquillo esta en relación a la
recamara de la Escopeta Lanza Gas, la densidad de la carga esta en
relación entre la carga expresada en gramos y la capacidad del
casquillo expresada en cm3.

PARTES DEL CARTUCHO PARA ESCOPETA


Tiene tres partes

a. Cuerpo: Es la parte que contiene el agente químico, facilita la


introducción a la recamara: asimismo su separación esta bajo
la acción del extractor.

b. Culote.- Es una especie de pestaña que facilita su extracción


de la Escopeta Lanza Gas.

c. Cebo Fulminante: Provoca la deflagración de la carga


química es un artificio de encendido compuesto de una
pequeña cápsula metálica que contiene una sustancia
química altamente sensible, fácil de explosionar con un golpe
al actuar el percutor sobre este, produciéndose una explosión
y consecuentemente el encendido de la carga lacrimógena
del cartucho originando la deflagración y generación de los
gases CN o CS; asimismo esta compuesto de lo siguiente:

* Cápsula.- Envase pequeño de metal (latón blando)

* Material fulminante.- Sustancia sensible que esta alojada


dentro de la cápsula, cuya composición química es de:

* Fulminato de mercurio en un 18%

* Clorato de Potasio en un 25%

* Sulfuro de Antimonio en un 57%

d. Lamina de estaño: Es una platina en forma de disco que sirve


para recubrir la materia fulminante dentro de la cápsula quedando
en el intermedio la cabeza del yunque y la materia fulminante.
e. Yunque: Es una pieza en forma de trípode se aloja dentro de la
cápsula, su función es hacer resistencia a la acción del percutor
dando lugar a que se presione la materia fulminante y se produzca
la explosión de este que servirá como iniciador para el encendido
de la carga de gas del cartucho.

CLASIFICACIÓN DE LOS CARTUCHOS


Se clasifican en tres y se detalla a continuación:

1. Por su empleo.- Es considerado como cartucho especial

2. Por su calibre.- Es mediano calibre 37 mm y/o 38mm

3. Por su sistema de encendido.-

Es de percusión lleva el cebo en la

Parte céntrica del culote.

CARTUCHOS EN ACTUAL USO DE LA PNP

A. CARTUCHO ANTI RIOT MK-2 ALUMNIO

Es un artefacto de casco de aluminio y de forma cilíndrica,


en el interior contiene carga de sustancia química CS color
azul y su carga propulsora es la pólvora, carga de encendido
taco siendo su sistema de funcionamiento por combustión y el
encendido por el sistema de percusión central por el empleo
de un Escopeta Lanza Gas ocasionándose el encendido por la
combustión y la deflagración de los gases.
NOMENCLATURA DEL CARTUCHO DE ALUMNIO
Marca del cartucho : MK2

Calibre : 1 ½ (38 mm)

Color : Plomo

Peso del cartucho : 200 grs Aprox.


Peso del Proyectil : 150 grs Aprox.

Composición de la carga : CS Irritante

Temperatura de fundición : 55 grados centigrados

Sistema de iniciación : Percusión fuego central

Forma de su cuerpo : Cilíndrica

Forma cuerpo proyectil : Cilíndrica

Largo del cartucho : 122 mm.

Largo del Proyectil : 95mm.

Tiempo de encendido : 04 segundos

Tiempo de descarga : de 2 a 3 minutos aprox.

Alcance máximo tiro curvo : 180 mts.

NOMENCLATURA CARTUCHO DE PLASTICO


Marca del cartucho :

Calibre : 1 ½ (38 mm)

Color : Verde

Peso del cartucho : 125 grs Aprox.

Peso del Proyectil : 100 grs Aprox.

Composición de la carga : CS Irritante

Temperatura de fundición : 40 grados centigrados

Sistema de iniciación : Percusión fuego central

Forma de su cuerpo : Cilíndrica

Forma cuerpo proyectil : Cilíndrica

Largo del cartucho : 122 mm.


Largo del Proyectil : 95mm.

Tiempo de encendido : 04 segundos

Tiempo de descarga : 02 minutos aprox.

Alcance máximo tiro curvo : 100 mts.

FUNCIONAMIENTO.
Cargado el proyectil en la escopeta, al recepcionar el fulminante o
golpe del percutor, este explosiona instantáneamente y comunica el
fuego a la carga explosiva (propulsora) y a su vez al cuerpo de la
mecha; Produciéndose al instante también la explosión de dicha
carga. El proyectil es empujado y sacado de su casquillo o vaina y es
lanzado hacia adelante por la fuerza de expresión de los gases de la
expulsión de la carga propulsora por medio de los tacos, al mismo
tiempo, el cuerpo de la mecha comunica el fuego a la mecha de
tiempo (detonador) de combustión de la carga de gas comprimido.
El proyectil abandona la boca del cañón con una velocidad inicial
(Vo) de más o menos de 96 metros por segundo, durante su
recorrido trayectoria, el detonador va quemándose hasta dos o tres
segundos de tiempo más o menos, lapso en el cual, comunica el
fuego o el calor a la carga de gas comprimida, la que entra en
combustión al instante y el proyectil empieza a expeler o arrojar los
gases lacrimógenos (CN) en forma de humo y de color blanquizco
visible, con la consiguiente dispersión de estos en el espacio, por
medio de los orificios de salida practicados con tal fin en el cuerpo
del proyectil, una vez terminado de expeler los gases, el cuerpo del
proyectil queda intacto.

NORMAS DE USO DEL PROYECTIL


- Levante el seguro y bascule el cañón de la Escopeta.
- Actuando sobre el cierre y levantándola esta por la parte
posterior.

- Introduzca el proyectil en el cañón (recamara).

- Cierre el cañón perfectamente.

- Apoyándose cómodamente la escopeta en el hombro y


DISPARE.

RECOMENDACIONES
- En ningún instante se produce explosión alguna.
- No dispare el proyectil directamente a los alborotados.

- Dispare siempre a campo abierto y delante del objetivo.

- En resumen, el empleo de los proyectiles de agentes


químicos,

al igual que las armas de fuego, se encuentran supeditadas o


sometidas a las circunstancias del momento y al conocimiento del
usuario de los alcances, efectos, etc., que estos producen u
ocasionan, salvo de orden táctico o superior.

3. DISPOSITIVOS LEGALES PARA EL USO DE LA ESCOPETA LANGA GAS Y


ARMAS DE FUEGO

3.1 DIRECTIVA NRO 03-24-03-DPNP


Dictar normas y procedimientos para el uso racional de la Escopeta Lanza Gas en
las Operaciones Policiales destinadas al control y/o restablecimiento de
alteraciones del orden público.
FINALIDAD.- Lograr unidad de procedimientos respecto al empleo de la
ESCOPETA LANZA GAS por parte de las Unidades Operativas de la Policía
Nacional encargada del mantenimiento y restablecimiento del Orden Público.
ALCANCE.- A todo el personal policial comprometido en el control, mantenimiento
y restablecimiento del Orden Público.

3.2 DIRECTIVA No. 03-23-DGPNP-DIREOP/COMAPE


Dictar normas y procedimientos para el uso racional de la Escopeta de Caza con
perdigones de goma no letal, destinada al control y/o restablecimiento de
alteraciones del Orden Público.
FINALIDAD.- Lograr Unidad de Doctrina y procedimientos respecto al empleo de
la Escopeta de Caza con perdigones de goma, por parte de las Unidades
Operativas de la Policía Nacional encargada del mantenimiento y restablecimiento
del Orden Público.

También podría gustarte