Está en la página 1de 20

Datos Generales

OBRA: “MEJORAMIENTO, AMPLIACION DEL


SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL
CENTRO POBLADO DE PIEDRAS GORDAS,
DISTRITO DE LLIPATA - PALPA – ICA.”
Ubicación: PARCONA- ICA- ICA
Entidad: EPS EMAPICA S.A.
Contratista: GARCIA & PICKMANN CONTRATISTAS .
. GENERALES S.A.C.
Supervisor: CONSORCIO ROMES
Residente: ING. CESAR GABRIEL MORI MENESES
Proceso: A.S. Nº 005-2020-EPS.EMAPICA S.A./CS
(Primera Convocatoria)
Contrato: CONTRATO Nº 01-2021-EPS EMAPICA S.A.-
GG

Sistema de contratación: PRECIOS UNITARIOS


Monto del contrato con IGV: S/ 2`975,279.31
Monto del contrato sin IGV: S/ 2`521,423.14
Adelanto directo: S/ 0.00
Adelanto de materiales: S/ 0.00
Plazo de ejecución: 120 DÍAS CALENDARIOS
Fecha de firma de contrato: 07 DE ENERO DEL 2021
Fecha de entrega de terreno: 08 DE FEBRERO DEL 2021
Fecha de inicio del plazo: 09 DE FEBRERO DEL 2021
Fecha de término de Obra: 08 DE JUNIO DEL 2021
Ampliación de Plazo de Obra: 12 DÍAS CALENDARIOS
Nueva fecha de término de Obra: 20 DE JUNIO DEL 2021
Antecedentes

1. Mediante asiento N° 111 del residente de Obra del 12/04/2021



Otras consultas diferentes a las planteadas en el informe de revisión del expediente
técnico son las siguientes:

o De acuerdo con las características de la red en el malecón de la achirana


entre los buzones 459 y 449A se considera que es un colector principal
debido a que recibe los caudales de las calles transversales, y de acuerdo
con la normativa vigente no se pueden ni deben conectar conexiones
domiciliarias a los colectores, por lo que se pide a la supervisión y a la
entidad evaluar una solución a dicho problema, recomendándose una red
secundaria para las conexiones domiciliarias.
o Entre los buzones BZ 459 a BZ 449A, al ser un colector contiene un gran
caudal, proveniente de las redes secundarias, volumen que no será posible
controlar al realizar los desvíos de aguas residuales, teniendo en cuenta
que dichos trabajos podrían tardar varios días, lo que podría ocasionar
desbordes de las aguas servidas afectando a los usuarios y contaminación
ambiental, por lo que se consulta si en dichos tramos se podría ejecutar la
red de colector en paralelo al existente, y una vez terminado dicho trabajo
se realizaría la anulación del tramo antiguo.


2. Mediante Carta N.º 043-2021-GP presentada a la supervisión de obra el 12 de
abril del 2021, mediante la cual se plantean las consultas a respuestas del informe
de revisión del expediente técnico, en las cuales se plantea las consultas
planteadas en el asiento 111 del cuaderno de obra.

3. Mediante asiento N° 111 del supervisor de Obra del 12/04/2021



Consulta Nº01.- en opinión de esta supervisión las conexiones por motivos técnicos y
ambientales no deberían conectarse al colector principal de 315 mm por lo tanto se
plantea una red paralela de 200 mm para poder conectar las conexiones domiciliarias.

4. Mediante Carta N.º 019-2021-CGMM/SUP/EPS EMAPICA S.A. presentada a la
entidad el 16 de abril del 2021, mediante la cual la supervisión da su respuesta a
las consultas planteadas por el contratista y a su vez pide opinión de estas a la
entidad, de las consultas planteadas en la Carta N.º 043-2021-GP
5. Mediante Carta N.º 052-2021-GP presentada a la supervisión de obra el 28 de
abril del 2021, mediante la cual se reitera las consultas a respuestas del informe
de revisión del expediente técnico, en las cuales se plantea las consultas
planteadas en el asiento 111 del cuaderno de obra, presentadas inicialmente
mediante Carta N.º 043-2021-GP del 12 de abril.

6. Mediante Carta N.º 053-2021-GP. presentada a la supervisión el 03 de mayo del


2021, mediante la cual se presenta el informe de consultas del residente de obra,
en la cual se realiza las siguientes consultas:

 Al realizar los trabajos en el sector 3, en el pasaje Arica, malecón de la Achirana, en la excavación se


apreció que el suelo es arenoso y suelto, por lo que la excavación en dichos tramos se realizó en
talud. Ya que el proyectista no ha realizado ninguna calicata en dicho sector con la finalidad de
proponer los trabajos a realizar, generalizando que todo el terreno es igual. Por lo mismo se ha
realizado un estudio de suelos entre los buzones BZ 566 y el BZ 459, el cual se adjunta. En dicho
estudio de suelos se confirma que el suelo es suelto y arenoso por lo cual para las alturas mayores a
3 metros donde de acuerdo con el expediente técnico se debe entibar, el terreno por encima del
entibado debe realizarse en talud con el fin de evitar desmoronamientos y afectar la seguridad de los
trabajadores dentro de la zanja. De igual modo las profundidades menores de 3.00 m y mayores de
2.00 m, también deben entibarse por el mismo tipo de suelo que se confirma en el estudio de
mecánica de suelos. Debido a que al momento de realizar los trabajos de excavaciones en tramos
de alturas menores a 2.00 m se ha desmoronado el terreno como se aprecia en el panel fotográfico
adjunto. También en el archivo de la empresa se encontró el estudio de suelos realizado en junio del
2018, el mismo que también se adjunta, para la ejecución de la obra “MEJORAMIENTO DEL
SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y REDES SECUNDARIAS PARA EL SECTOR 3 DEL DISTRITO
DE PARCONA, PROVINCIA DE ICA – REGIÓN ICA”, que las calicatas fueron realizadas entre el
buzón BZ450-BZ449 y al costado de la caseta del grupo electrógeno en la cámara de rebombeo de
aguas residuales, en este estudio de suelo se aprecia lo mismo del nuevo estudio realizado. De igual
modo se adjuntan fotos de los trabajos realizados en el malecón donde se aprecia las excavaciones
masivas realizadas debido a que en dichos tramos existen redes que atraviesan en forma
perpendicular a la red que se trabajó.

 De acuerdo con el expediente técnico en las especificaciones técnicas de este proyecto, se propone
que el entibado sea en tipo cajón (box), que es lo mas recomendable para este tipo de terreno, pero
existe una inconsistencia con el análisis de costo de esta partida que propone el entibado tipo panel,
que es mas complicado el trabajo y menos seguro, debido a que se colocan después de realizar la
excavación, cosa que no sucede con el entibado tipo cajón, es por esto que se necesita que se
actualice dicho análisis de costo con el fin de mejorar la seguridad de los trabajadores, así como
evitar problemas de mayores desmoronamientos. También se debe considerar que el ancho de los
entibados tipo box, es de 1.50 m por lo que el ancho de excavación en el fondo de la zanja deberá
ser de 1.90 m, y este ancho se mantendrá así en alturas que son menores al alto que tiene el
entibado de 2.40 m, lo cual implicaría que el ancho de reposición de pavimento, excavación y relleno
para tramos en los cuales se van a entibar con una altura menor a 2.40, será de 1.70 m, y para las
alturas mayores a estas se aplicara un mayor ancho que varía según la profundidad, porque la
excavación se realizara en talud.
 Para la excavación de los buzones que se encuentran en el malecón de la achirana, se han
considerado en el expediente técnico un sobreancho de 0.20 m, pero teniendo en cuenta que el
terreno es diferente al terreno del expediente técnico se deberá realizar una excavación masiva en
estos buzones por la inestabilidad del terreno de acuerdo con el estudio de suelos presentado.

 También se debe tener en cuenta que en los tramos del malecón de la achirana entre los buzones
BZ 459 y BZ 449A el ancho de la sección de la vía, es de 6.50 m. y al margen izquierdo los vecinos
han realizado cercos, y al momento de realizar las excavaciones, y por el mismo peso que tendría el
material retirado en las excavaciones podría causar derrumbes en la zanja, por lo que seria
necesario el acarreo del material excavado, en algún punto de acopio para luego de realizada la
instalación de la tuberías y las pruebas hidráulicas, este material sea acarreado de nuevo a obra
para el relleno, uno de los posibles puntos de acopio seria camino a Yaurilla.

 Del mismo modo los tramos comprendidos entre los buzones BZ 459A – BZ 461, existe una línea de
impulsión de agua potable, de tubería de PVC de un diámetro de 250 mm, que se encuentra casi al
eje de la vía, la misma que al momento de realizar los trabajos de rehabilitación de la red, va a ser
necesitarse que la entidad realice la reubicación de esta red con la finalidad de evitar problemas al
momento de realizar los trabajos de movimientos de tierras debido al mismo terreno de acuerdo con
el estudio de suelos realizado. Es necesario indicar que si no se reubica dicha red será imposible
realizar el entibado en dichos tramos y se tendrá que realizar una excavación masiva.

 También en todo el malecón existe la red de gas que está en la sección de la pista, y que se puede
descolgar dicha red, y en el expediente no se ha considerado la protección de redes, por lo que la
entidad deberá encargarse con la empresa CONTUGAS la reubicación de esta red con la finalidad
de evitar que surjan estos problemas en la excavación del colector, así como la red secundaria para
conexiones domiciliarias debido al tipo de suelo según el estudio de suelos realizado. Como ha
surgido en la calle azucenas, en la cual se ha descolgado la red de gas natural. Por lo que pedimos
que se mueva la red de gas en el tramo del malecón debido a que al momento de excavar esta se
descolgara.

 En la cámara de rebombeo, en el expediente técnico no se ha considerado el retiro de postes ni


redes de media tensión, y en el campo existe un sistema de media tensión, así mismo como la red
del sistema de alcantarillado aun continua conectada a la red de media tensión por lo que también
existe una red electrificada, para realizar los trabajos la entidad deberá encargarse con la empresa
ELECTRODUNAS, el retiro de dichos postes y la red para poder efectuar los trabajos ya que está
dentro del área de influencia de la excavación que de acuerdo a la profundidad de este buzón se
tendría una área de excavación de 9 metros de diámetro, por lo que se podría producir accidentes al
momento de realizar la excavaciones en el buzón BZ 449, debido a que para realizar dicho buzón se
requiere una excavación masiva, produciendo que se caiga el poste, así mismo para los postes que
están cerca del buzón BZ 449A.

 En los tramos entre los buzones BZ 459 y BZ 449A, son tramos del colector correspondiente a los
Sectores 1 y 3, y de acuerdo a la reglamentación vigente, no se pueden conectar conexiones
domiciliarias a colectores, por lo que se propone que en estos tramos se realice una red secundaria
para las conexiones domiciliarias y una red para el colector, y debido al mismo proceso constructivo
se deberá realizar primero el colector, debido a que es un sistema en funcionamiento por lo que no
se debe dejar a los usuarios sin servicio mientras se realiza los trabajos de rehabilitación , por lo que
si se ejecuta como se propone en el expediente, se deberá realizar primero el colector y como se
confirma en el estudio de suelos realizado el terreno es arenoso y al realizarse con entibado el
rendimiento se vería reducido por lo que se demoraría más por tramo que lo que se propone en el
expediente técnico, por lo que se propone la ejecución del colector nuevo en paralelo, y una vez
terminado el colector realizar la red secundaria para conexiones domiciliarias, como se muestre en
plano CL-RS-01.
Adicionalmente también al no realizarse la conexión entre el buzón BZ449 – BZ449A, debido a que
el buzón BZ449, esta conectado directamente a la cámara de bombeo pasando por la cámara
pequeña que cumple la función de desarenador, es por eso que la altura del buzón BZ 449A, no
tendría la necesidad de ser tan profundo, por lo que se plantea también la modificación de esta altura
del buzón, de acuerdo a la pendiente mínima necesaria para el correcto funcionamiento del sistema,
de igual forma se informa que en toda la longitud del colector existe una línea paralela que funciona
como línea de rebose, la cual sale desde el buzón de llegada a la cámara y llega hasta la altura del
buzón 459, donde cruza el canal de la achirana con rumbo hacia el colector de Orongo, es por esto
que se pide también el retiro de dicha línea. Por otro lado, en la ejecución del colector paralelo entre
los tramos BZ 462A y BZ 449A, al estar muy cerca de limite de la calzada, esto originaria que se
necesitaría reponer el sardinel, debido a que, al momento de realizar la excavación en estos tramos,
este tendría que ser retirado.

 Las alturas de los buzones del colector en paralelo estarán definidas por las alturas actuales del
colector existente, y las alturas de los buzones para la red secundaria para las conexiones
domiciliarias, estas se definirán de acuerdo con la topografía del terreno con la finalidad de que estas
alturas no lleguen a ser mayores de las necesarias. Por lo que finalmente dicho buzón tendrá la
altura de 4.31 m y no 5.50 m como indica el expediente técnico. Como se puede ver en el plano
adjuntado.

 En la calle Peves de acuerdo con el expediente técnico, existe el buzón BZ 448ª, pero en el campo
dicho buzón no existe, pero es necesario ejecutarlo debido a que si se conecta directamente el BZ-
448 al BZ 449A la red de desagüe pasaría por la cámara de la Tinguiña, es por ello que se debe
ejecutar el BZ 448A pero al ejecutarse como buzón nuevo, la excavación para la ejecución de ese
buzón, deberá ser una excavación masiva por el mismo tipo del terreno de acuerdo con el estudio de
suelos realizado, afectando así una mayor área de la pista, así como estructuras cercanas como
sardineles, y parapetos de los vecinos, por lo que se pide considerar todas estas partidas no
consideradas en el expediente técnico.
 De acuerdo con lo planteados por trabajadores de la filial de EMAPICA S.A. PARCONA, el buzón BZ
449 tiene una antigüedad mayor a los 20 años por lo que se necesita la rehabilitación de dicho
buzón, pero se debe tener en cuenta que para la ejecución de dicho buzón se necesitan ciertos
requerimientos técnicos, debido a la profundidad de este buzón se deberá realizar una excavación
masiva por la misma característica del terreno, adicionalmente dicho buzón es el que recolecta casi
todo el caudal proveniente del distrito de la Tinguiña, así como los sectores 1, 2 y 4 del distrito de
Parcona, por lo cual se requerirá el corte del servicio de agua potable por un periodo de 5 a 7 días,
así como contar con equipos de bombeo provisional para derivar el poco flujo residual, con la
finalidad de poder realizar la rehabilitación de dicho buzón, igualmente cerca a dicho buzón existe
unos postes de media tensión que se encuentran electrificados, pero que el sistema de media
tensión ha sido retirado, por lo que dicha red provee electrificación a ningún sistema, por lo que se
debe coordinar para que la entidad EMAPICA, se ponga en contacto con ELECTRODUNAS para el
retiro de dicha red. Por lo que se pide a la supervisión coordinar los requerimientos necesarios para
la ejecución de dicho buzón.

 De igual modo las interferencias mencionadas en este informe son las que se han podido encontrar
al ejecutar los trabajos en otros tramos, pero eso no significa que no existan otras interferencias no
presentes en los planos, tal como la red de rebose y otras que solo se podrán verificar a la hora de
realizar los movimientos de tierras, lo que implicaría que no se pueda realizar el entibado y se tendría
que realizar excavaciones masivas. tal como se encontró en el archivo de la empresa, en la
ejecución de la obra “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y REDES
SECUNDARIAS PARA EL SECTOR 3 DEL DISTRITO DE PARCONA, PROVINCIA DE ICA –
REGIÓN ICA”, al momento de realizar los trabajos se han encontrado redes que atraviesan las redes
a rehabilitar realizando excavaciones masivas, lo mismo ha sucedido en la ejecución de esta obra,
encontrándose interferencias no presentes en los planos de interferencias.

7. Asiento N°169 del residente de Obra del 17/05/2021



El día de hoy en horas de la mañana, se llevó a cabo una reunión entre la contratista,
la supervisión y representantes de la entidad, con el fin de verificar cual es el diagrama
real de las tuberías y buzones existentes en el cruce de las calle Peves y el malecón
de la achirana, donde se llegó a la necesidad de realizar una verificación del diagrama
de los tramos y los buzones, debido a que de acuerdo con la base de datos de
emapica se encontró un buzón tapado por el asfalto. En tal sentido el miércoles en
horas de la madrugada, cuando el nivel de las aguas servidas de los buzones baje se
realice la verificación de dicho diagrama con el apoyo del equipamiento de la entidad.

8. Asiento N°173 del residente de Obra del 19/05/2021

El día de hoy en horas de la madrugada se realizó la verificación del diagrama de las
redes y buzones en el cruce de la calle Peves con el malecón de la achirana, el cual
se representa en el siguiente gráfico:

A lo cual se puede llegar a las siguientes conclusiones:


o El buzón encontrado debajo del pavimento es el buzón BZ 449.
o Entre el tramo entre el buzón BZ449 y BZ449A existe una válvula
compuerta, la cual se encuentra cerrada debido a que la entidad ha
cambiado el sistema, haciendo que las aguas servidas pasen por la
cámara de la Tinguiña la cual cumple la función de desarenador.
o Al buzón BZ449 le llega el 65% de todas las aguas servidas que llegan a la
cámara de rebombeo, y el BZ449A, es el buzón critico al cual le llega en
100% de las aguas servidas antes de pasar a la cámara de rebombeo.
o Los buzones BZ449 y BZ449A se encuentran en un buen estado de
conservación.
Luego de presentar la información del sistema de redes y buzones en el punto se
programó una reunión para el jueves con la finalidad de evaluar la información
recabada en la madrugada.

9. Asiento N°175 del residente de Obra del 20/05/2021

El día de hoy en la tarde se volvió a realizar una reunión entre la contratista, la
supervisión y representantes de la entidad, donde se informó como es el diagrama de
las redes y buzones y se llegó a las siguientes conclusiones.
o El buzón BZ449 es el buzón que se encontraba debajo del pavimento.
o El buzón BZ449 se encuentra en buen estado por lo cual no es necesario
la rehabilitación de dicho buzón, lo que si se debiera realizar es el
levantamiento del techo del buzón a la altura del pavimento y una
solaqueada de las paredes interiores de este.
o El buzón BZ449A también se encuentra en buen estado por lo cual
tampoco es necesario la rehabilitación de este, lo que si se realizara será
un solaqueo interno.

La red de rebose que se dirige al malecón de la achirana es una red que ya no se


encuentra al uso.

10. Asiento N°176 del supervisor de Obra del 20/05/2021

En horas de la tarde se tuvo una reunión entre contratista, supervisión y entidad
llegando a las conclusiones indicadas por el contratista en el asiento anterior.

11. Asiento N°177 del residente de Obra de 21/05/2021

Se sigue a la espera de la respuesta a las consultas planteadas el 04 de mayo
mediante la carta Nº 053-2021-GP, sobre la ejecución de las redes en las calles Peves
y el malecón de la achirana. Motivo por el cual no se puede realizar los trabajos en
dichos frentes.

12. Asiento N°178 del supervisor de Obra del 21/05/2021

Se continua a la espera de las consultas realizadas el 04 de mayo mediante la carta
N.º 053-2021-GP por el contratista y esta a la entidad el 10/05/2021 mediante la carta
N.º 027-2021-CGMM/SUP/EPS EMAPICA S.A.

13. Mediante Carta N.º 147-2021-GG-EPS EMAPICA S.A. la entidad da respuesta a
las consultas planteadas por la contratista en la carta N.° 053-2021-GP.
……

 Consulta N° 08. En los tramos entre los buzones BZ 459 y BZ 449A, son tramos del colector
correspondiente a los Sectores 1 y 3, y de acuerdo a la reglamentación vigente, no se pueden
conectar conexiones domiciliarias a colectores, por lo que se propone que en estos tramos se realice
una red secundaria para las conexiones domiciliarias y una red para el colector, y debido al mismo
proceso constructivo se deberá realizar primero el colector, debido a que es un sistema en
funcionamiento por lo que no se debe dejar a los usuarios sin servicio mientras se realiza los trabajos
de rehabilitación , por lo que si se ejecuta como se propone en el expediente, se deberá realizar
primero el colector y como se confirma en el estudio de suelos realizado el terreno es arenoso y al
realizarse con entibado el rendimiento se vería reducido por lo que se demoraría más por tramo que
lo que se propone en el expediente técnico, por lo que se propone la ejecución del colector nuevo en
paralelo, y una vez terminado el colector realizar la red secundaria para conexiones domiciliarias,
como se muestre en plano CL-RS-01.
Adicionalmente también al no realizarse la conexión entre el buzón BZ449 – BZ449A, debido a que
el buzón BZ449, está conectado directamente a la cámara de bombeo pasando por la cámara
pequeña que cumple la función de desarenador, es por eso que la altura del buzón BZ 449A, no
tendría la necesidad de ser tan profundo, por lo que se plantea también la modificación de esta altura
del buzón, de acuerdo a la pendiente mínima necesaria para el correcto funcionamiento del sistema,
de igual forma se informa que en toda la longitud del colector existe una línea paralela que funciona
como línea de rebose, la cual sale desde el buzón de llegada a la cámara y llega hasta la altura del
buzón 459, donde cruza el canal de la achirana con rumbo hacia el colector de Orongo, es por esto
que se pide también el retiro de dicha línea. Por otro lado, en la ejecución del colector paralelo entre
los tramos BZ 462A y BZ 449A, al estar muy cerca de límite de la calzada, esto originaria que se
necesitaría reponer el sardinel, debido a que, al momento de realizar la excavación en estos tramos,
este tendría que ser retirado.
Respuesta:
Supervisión: la presente consulta deberá ser absuelta en su totalidad por el proyectista y/o entidad.
Entidad: el contratista deberá presentar su propuesta de acuerdo con lo verificado en campo a fin de
realizar la evaluación correspondiente.

14. Asiento N°187 del residente de Obra del 27/05/2021



De acuerdo con la carta N° 147-2021-GG-EPS EMAPICA S.A., la entidad en su
repuesta indica que la contratista deberá presentar la propuesta de acuerdo con lo
verificado en campo, por lo cual se le hace entrega a la supervisión mediante carta
N° 069-2021-GP el expediente de Adicional y Deductivo Vinculante N° 01 para su
evaluación.

Marco Legal

 Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de la Contraloría General de la


Republica y sus modificatorias
 Decreto Legislativo N° 1017, Ley de Contrataciones del Estado y sus
modificatorias.
 Decreto Supremo N° 184-2008-EF, Reglamento del Decreto Legislativo N° 1017 –
Ley de Contrataciones del Estado y sus modificatorias.
 Ley N°27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
 Decreto N° 304-2012-EF, Texto Único Ordenado de la Ley N° 28411, Ley General
del Sistema Nacional del Presupuesto
 Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública y sus modificatorias.
Decreto Supremo N° 102-2007-EF, Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de
Inversión Pública.
 Directiva N° 001-2011-EF/68.1 Directiva General del Sistema Nacional de
Inversión Pública.
 Ley N° 16053, Ley del Ejercicio de las profesiones de ingeniería y arquitectura y
sus complementarias.
Causal de Procedencia Legal del Adicional y Deductivo
Vinculante N° 01

CLAUSULA DECIMO NOVENA: MARCO LEGAL DEL CONTRATO


Solo en lo no previsto en este contrato, en la Ley de Contrataciones del Estado y
su Reglamento, en las directivas que emita OSCE y demás normativa especial que
resulte aplicable, serán de aplicación supletoria las disposiciones pertinentes del
Código Civil vigente, cuando corresponda, y demás normas de derecho privado.

LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

Artículo 34. Modificaciones al contrato

34.2 Excepcionalmente y previa sustentación por el área usuaria de la


contratación, la Entidad puede ordenar y pagar directamente la ejecución de
prestaciones adicionales en caso de bienes, servicios y consultorías hasta por el
veinticinco por ciento (25%) del monto del contrato original, siempre que sean
indispensables para alcanzar la finalidad del contrato. Asimismo, puede reducir
bienes, servicios u obras hasta por el mismo porcentaje.
34.3 Tratándose de obras, las prestaciones adicionales pueden ser hasta por el
quince por ciento (15%) del monto total del contrato original, restándole los
presupuestos deductivos vinculados. Para tal efecto, los pagos correspondientes
son aprobados por el Titular de la Entidad.

En el supuesto que resulte indispensable la realización de prestaciones


adicionales de obra por deficiencias del expediente técnico o situaciones
imprevisibles posteriores al perfeccionamiento del contrato o por causas no
previsibles en el expediente de obra y que no son responsabilidad del contratista,
mayores a las establecidas en el párrafo precedente y hasta un máximo de
cincuenta por ciento (50%) del monto originalmente contratado, sin perjuicio de la
responsabilidad que pueda corresponder al proyectista, el Titular de la Entidad
puede decidir autorizarlas. Para ello se requiere contar con la autorización del
Titular de la Entidad, debiendo para la ejecución y el pago contar con la
autorización previa de la Contraloría General de la República y con la
comprobación de que se cuentan con los recursos necesarios.

REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO


Artículo 139.- Adicionales y Reducciones
139.1. Mediante Resolución previa, el Titular de la Entidad puede disponer la
ejecución de prestaciones adicionales hasta por el límite del veinticinco por ciento
(25%) del monto del contrato original, siempre que estas sean necesarias para
alcanzar la finalidad del contrato, para lo cual debe contar con la asignación
presupuestal necesaria. El costo de los adicionales se determina sobre la base de
las especificaciones técnicas del bien o términos de referencia del servicio en
general o de consultoría y de las condiciones y precios pactados en el contrato; en
defecto de estos se determina por acuerdo entre las partes.
139.2. Igualmente, puede disponerse la reducción de las prestaciones hasta el
límite del veinticinco por ciento (25%) del monto del contrato original.

Artículo 175.- Prestaciones adicionales de obras menores o iguales al quince


por ciento (15%)
175.1. Solo procede la ejecución de prestaciones adicionales de obra cuando
previamente se cuente con la certificación de crédito presupuestario o previsión
presupuestal, según las reglas previstas en la normatividad del Sistema Nacional
de Presupuesto Público y con la resolución del Titular de la Entidad o del servidor
del siguiente nivel de decisión a quien se hubiera delegado esta atribución y en los
casos en que sus montos, restándole los presupuestos deductivos vinculados, no
excedan el quince por ciento (15%) del monto del contrato original.

Del Anexo Único del Reglamento, “Anexo de Definiciones”, define a la


prestación adicional de obra como: Aquella no considerada en el expediente
técnico, ni en el contrato original, cuya realización resulta indispensable y/o
necesaria para dar cumplimiento a la meta prevista de la obra principal y que da
lugar a un presupuesto adicional

En esa medida, una Entidad puede ordenar al contratista la ejecución de


prestaciones adicionales de obra, hasta el quince por ciento (15%) del monto del
contrato original, cuando estas no se encuentren previstas en el expediente
técnico ni en el contrato original y siempre que su ejecución sea “indispensable y/o
necesaria” para alcanzar la finalidad de este contrato; asimismo, puede reducir las
prestaciones hasta por el veinticinco por ciento (25%) del referido monto.
Justificación Técnica del Adicional y Deductivo Vinculante
N° 01

De acuerdo con el expediente técnico en la calle Micaela Bastidas (malecón de la


Achirana) el contratista deberá hacer la rehabilitación del colector de DN 315, con
tubería de PVC-U UF NTP ISO 4435 entre los buzones BZ459 y BZ449A, y a su vez
se deberá rehabilitar las conexiones domiciliarias, de las cuales las conexiones entre
los tramos BZ459-BZ462 se conectaran directo al colector principal, y entre los tramos
BZ462-BZ449A se realizara a una red secundaria de DN 200 ubicada entre los mismo
buzones pero a una profundidad menor a la del colector.

Y debido a que en dichos tramos se encuentran en servicio, y la ejecución de estos


trabajos seria por varios días por tramo, se plantea la ejecución de un colector en
paralelo con la finalidad de trabajar sin necesidad de hacer el corte de los servicios de
alcantarillado, y una vez puesta en servicio dicho colector se trabajaría las conexiones
domiciliarias para lo cual no se tendría la necesidad de hacer el corte del servicio.

Adicionalmente a esto de acuerdo con el reglamento nacional de edificaciones, no se


pueden conectar conexiones domiciliarias a las redes colectoras, es por eso que se
propone que en los tramos comprendidos entre los buzones BZ459-BZ462, realizar
una red secundaria para las conexiones domiciliarias, haciendo una red paralela entre
los buzones BZ459-BZ461, esto debido a que existe una red de impulsión de agua
potable de DN250, a una profundidad promedio de 1.70m y la mismas profundidad de
los buzones en dichos tramos, haciendo imposible conectar una red secundaria en los
mismos buzones a una menor profundidad que la del colector, por lo que en dicho
tramo se está proponiendo una línea paralela con tres buzones adicionales que
funcionarían como buzones de arranque y llegada a fin de reducir costos; y para el
tramo restante BZ461-BZ462 se está proponiendo una red secundaria en los mismos
buzones del colector pero a una profundidad menor con la finalidad de conectar ahí
las conexiones domiciliarias.

Para ello el deductivo vinculante N° 01 comprendería lo siguiente; dejar de ejecutar la


rehabilitación del colector principal de CSN Ø 12” por una tubería de PVC DN 315, tal
como lo indicaba el expediente técnico (VER PLANO D-C-01).

El adicional vinculante N° 01 comprendería lo siguiente; rehabilitar el colector nuevo


de CSN Ø 12” por una tubería de PVC DN 315, así como la red secundaria para las
conexiones domiciliarias tanto como una red paralela de 2 tramos, así como una red
encima de la red del colector en el resto de los tramos (VER PLANO A-C/RS-01).
Presupuesto del Adicional de Obra N° 01

El Presupuesto Adicional N.º 01 se ha generado por la necesidad de poder ejecutar


los tramos del colector en la calle Micaela Bastidas (malecón de la achirana) en
paralelo, y la de agregar una red secundaria para las conexiones domiciliarias en el
mismo tramo.

Adicionalmente a esto las partidas contractuales no teniendo en cuanta el tipo de


terreno en este tramo; ya que el contratista realizo un estudio de suelos donde se
demuestra que el terreno encontrado (arenoso) es diferente al terreno planteado en el
expediente técnico (terreno normal). Generando con esto cambios en las partidas de
excavaciones así como las partidas de relleno, esto también se debe a que el
expediente técnico en sus propias especificaciones técnicas indica que el ancho del
entibado es un ancho de 1.50m, por lo que el ancho de excavación debería ser mayor
al ancho de entibado, modificando así los rendimientos de excavación, ya que de
acuerdo con el mismo expediente técnico la excavación, relleno, demolición y
reposición de pavimento en estos tramos es de 1.00 metro de ancho, por lo que se
han variado los rendimientos de excavación y relleno, y se han modificado los
metrados de demolición y remoción de pavimento

Del mismo modo se está adicionando una red secundaria para las conexiones
domiciliarias (tanto en paralelo al colector, así como encima de la red del colector
compartiendo buzones). Esto debido a que en el reglamento nacional de edificaciones
no se pueden conectar conexiones domiciliarias a redes colectoras, siendo esto
antitécnico, así como que se podría generarse problemas medioambientales por los
gases que emanan las redes colectoras.

Igualmente se está considerando al buzón 448A dentro del adicional debido a que en
el expediente técnico se ha considerado como un buzón existente, pero se ha
verificado en campo que dicho buzón no existe y seria un buzón nuevo para el cual no
se han considerado algunas partidas necesarias para su ejecución que si están
consideradas en este adicional vinculante.

También dentro del adicional se ha considerado levantar el techo del buzón BZ449,
debió a que este se encontraba oculto debajo de las obras de pavimentación, por lo
cual se deberá construir un fuste de 0.80m y colocar el techo existente.

También se debe tener en cuenta que para realizar el colector en paralelo se deberá
retirar la red de rebose existente, el cual de acuerdo con la inspección realizada esta
se encuentra sin uso y anulada, pero afecta el trazo del nuevo colector, por lo que se
deberá demoler el buzón y retirar las tuberías en los tramos que sea necesario.
Cabe resaltar que en el presupuesto adicional vinculante N.º 01 no se ha tenido en
cuenta problemas que se podrían suceder con respecto a las redes de otros servicios
que están dentro del ámbito de la obra, como la red de gas natural, o de fibra óptica,
que podrían verse afectadas a pesar de las consideraciones que se están tomando en
cuenta para la ejecución de estas, por lo que se solicita que de suceder algún tipo de
problemas con las redes de servicios diversos, se considere las prestaciones
adicionales necesarias, ya que en el expediente no se ha tenido en cuenta la
protección de dichas redes.
Presupuesto del Deductivo Vinculante N° 01

El Presupuesto Deductivo Vinculante N.º 01 está constituido por los metrados de obra
que se dejarán de ejecutar en partidas contractuales, tal como se muestra en el
siguiente presupuesto:

Comprendido por las redes de DN 315 comprendidos entre los tramos de los buzones
BZ459-BZ449A, que se están sustituyendo por el adicional vinculante.

También se incluye el tramo comprendido entre los BZ449-BZ449A, esto debido a que
de acuerdo a las reuniones y comunicaciones entabladas entre la entidad, la
supervisión y la contratista, se llegó a la conclusión que dicho tramo actualmente se
encuentra con una válvula la cual esta cerrada debido a que la cámara pequeña
(cámara de la Tinguiña) que se encuentra antes de entrar a la cámara de bombeo,
viene cumpliendo las funciones de desarenador, es por esto que no tendría sentido
ejecutar una red que modificaría el sistema actual, debido a que no se han
considerado válvulas, y seria un gasto innecesario para un tramo que no tendría uso.

También se han incluido la demolición y construcción de los buzones BZ449 y


BZ449A, que al realizar las inspecciones por parte de la entrada y la supervisión, en
compañía de la contratista se llegó a la conclusión de que dichos buzones se
encuentran en buen estado y no es necesario su rehabilitación, lo único que se haría
seria levantar el techo del BZ 449 que se encontraba oculto bajo en pavimento.
Adicionalmente se esta deduciendo el BZ448A que será incluido en el adicional como
buzón nuevo.
Plazo de Ejecución del Adicional de Obra N° 01

El plazo de ejecución para el Adicional Vinculante N.º 01, será de 45 días calendarios,
esto debido a la modificación de los rendimientos, así como del mismo proceso
constructivo, en el cual primero se desarrollara el colector en paralelo nuevo, y una vas
este este instalado y en funcionamiento se realizará la ejecución de las redes secundarias
para las conexiones domiciliarias con el fin de evitar la suspensión del servicio en los
usuarios por tiempos exagerados.
En el siguiente ítem, Cronograma, se detalla el cálculo del plazo de ejecución.
Conclusiones.

En virtud del artículo 175 del reglamento de la ley de contrataciones del estado,
solicitamos la aprobación del adicional N° 01 por S/. 302,298.49 (Trescientos Dos Mil
Doscientos Noventa y Ocho con 49/100 Soles), y el Deductivo Vinculante N° 01 por
S/. 208,542.37 (Doscientos Ocho Mil Quinientos Cuarenta y Dos con 37/100 Soles),
referente al colector principal de la calle Micaela Bastidas (malecón de la achirana).

Como se aprecia, de conformidad con el segundo párrafo del numeral 34.3 del
artículo 34 de la Ley, una Entidad puede aprobar prestaciones adicionales de obra por
“deficiencias” del expediente técnico. En el entendido que una deficiencia es un
defecto o imperfección de algo o alguien. Por otra parte, un defecto implica la
carencia de alguna cualidad propia de algo, se puede identificar una deficiencia en el
expediente técnico por no presentara información coherente o técnicamente correcta
para determinar el alcance de las prestaciones que se deben ejecutar. En tal sentido
es potestad de la entidad aprobar el adicional y deductivo vinculante N°01.
Recomendaciones.

A partir de los valores totales con IGV de los presupuestos adicionales y deductivo
vinculante N° 01, es posible establecer el monto total de los adicionales y el
porcentaje que representa ese monto con relación al monto de contrato original.

Costo Directo Gastos Generales Utilidad Total con IGV


Presupuesto IGV (Soles)
(Soles) (Soles) (Soles) (Soles)

Adicional N° 01 222,866.60 22,286.66 11,031.90 46,113.33 302,298.49

Deductivo
153,745.58 15,374.58 7,610.42 31,811.55 208,542.37
Vinculante N° 01
Total Adicional 93,756.12 

Para ello realizamos la siguiente operación.

%A = ∑(Adicional N° 01 – Deductivo N° 01) / Monto de Contrato Original

%A = (302,298.49 – 208,542.37) / 2`975,279.31

%A = 3.15 %

El adicional neto N° 01, es menor al 15%, que puede ser autorizado su ejecución y
pago, vía resolución gerencial.

También podría gustarte