Está en la página 1de 2

Inscripción y aranceles: Instituciones que financian y auspician:

El taller esta destinado a docentes, graduados y estudiantes en historia ISHIR-CONICET


de carreras terciarias y/o universitarias. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Ministerio de
Los pagos se efectuarán de acuerdo a la modalidad de cursado de cada Ciencia y Técnica
uno de los asistentes. Departamento de Historia, Facultad de Humanidades
Escuela de Historia, Facultad de Humanidades y Artes, UNR
Docentes y graduados: Secretaría de Extensión, Facultad de Humanidades

Para los tres paneles y talleres: $ 80 Por informes:


Para una Conferencia, panel y taller: $ 40 0299-4490391

Estudiantes asistentes: sin cargo E-mail:


uncfhdh@unr.edu.pe TALLER
En todas las instancias se otorgarán certificados de asistencia
consignando el número de horas de la actividad.
En los talleres con evaluación se entregarán certificados a los NUEVAS FORMAS DE
participantes que superen satisfactoriamente tal instancia
ENSEÑAR LA HISTORIA.
Coordinación general: LO REGIONAL, LO LOCAL Y LO RECIENTE
Graciela Blanco, Laura Méndez, Sandra Fernández Puno, 6 y 7 de
diciembre de 2013
Coordinación operativa:

Valeria Vega, Anabel Stickar


Departamento Historia
Escuela de Historia –UNR
ISHIR-CONICET
ANPCyT-Mrio. De Ciencia y Técnica
OBJETIVOS DE LA REUNIÓN
Martes 7 de diciembre –Salón Azul – Biblioteca Central
PROGRAMA
En la edición del primer taller realizado en Rosario el 26 y 27 de
noviembre de 2009, “La enseñanza de la historia regional/local y sus 9 hs. Curso Taller 2: La enseñanza de la Historia reciente y la memoria
Lunes 6 de diciembre – Salón Azul – Biblioteca Central
proyecciones”, se había propuesto desde una perspectiva de en la escuela media
investigación-acción generar un espacio que supere los diagnósticos y Coordinan: Víctor Salto (FACE-) y Fabiana Ertola (CRUB)
9hs. Palabras inaugurales a cargo de la Directora y Vice-Directora del
avance, desde una modalidad de taller, en el intercambio de ISHIR-CONICET Marta Bonaudo (CONICET-UNR) y Susana
experiencias entre investigadores en historia y en didáctica, junto a 11 hs. Coffee Break
Bandieri (CONICET)
docentes en ejercicio y alumnos de profesorado, respecto de la Palabras de bienvenida por el Comité organizador: Graciela Blanco
enseñanza de la historia regional y local. Con el objeto de profundizar y 11.15 hs Conferencia: (Re) pensar la Historia local. Desafíos
(CONICET) y Sandra Fernández (CONICET-UNR)
ampliar sus resultados en términos de diálogo y comprensión de las historiográficos y debates actuales
múltiples y complejas intersecciones entre historia investigada e Sandra Fernández (CONICET-UNR)
10hs. Conferencia: (Re) Pensar la Historia regional. Desafíos
historia enseñada, esta convocatoria se plantea un nuevo conjunto de historiográficos y debates Actuales Susana Bandieri (CONICET)
problemas y preguntas en torno a la enseñanza de Historias 12 hs. Panel 3: “Nuevas perspectivas y nuevas enseñanzas: la historia
locales/regionales e Historias recientes/presentes, que permitan local en el aula”
10.45 hs. Coffee Break
orientar la reflexión durante estas jornadas de trabajo: Coordinan: Silvana Gómez (CONICET-UNCPBA) y Paula Caldo
¿Qué encuentros y desencuentros se han tejido en los últimos años (CONICET-UNR)
11hs. Panel 1: “Nuevas perspectivas y nuevas enseñanzas: lo regional
entre historia investigada e historia enseñada respecto de claves Participantes:
en el aula de Historia”
locales/regionales y recientes/presentes? ¿Desde qué Miguel Jara (FACE)
Coordinan: Fabián Arias (CONICET) y Liliana Pierucci (CRUB)
intencionalidades, temas y problemas avanzar hacia enseñanzas que José María Mendes (UNRN)
Participantes:
incorporen ambas historias? ¿Qué nuevos sentidos políticos pueden Cristina Angelini (UNRC)
Laura Méndez. (CRUB)
jugarse en estas enseñanzas? ¿Es la necesidad de recuperar/resignificar
Gisela Galassi y Ronen Man (CONICET- UNR)
un diálogo intergeneracional y la construcción de identidades algunas 15 hs. Curso-Taller 3: La enseñanza de la historia local en la escuela
Silvana Gómez (CONICET-UNCPBA)
de las motivaciones relevantes que circulan en la búsqueda de “lo Coordinan: Elvira Scalona y Gisela Galassi (UNR-CONICET)
María Esther Folco y Mirta Zink (UNLPam)
próximo” como clave de construcción de nuevas narrativas de lo
histórico? ¿Qué nuevas percepciones témporo-espaciales contextúan la 17.45 hs. Coffee Break
necesidad de reorientar la enseñanza de la historia? ¿Qué lugar ocupa 15. hs. Curso Taller 1: La enseñanza de la Historia regional en el nivel
la formación inicial y las culturas institucionales en la inicial y la escuela primaria 18hs. Conclusiones y cierre: A cargo de coordinador/a de cada uno de
posibilidad/imposibilidad de la incorporación en las aulas de ambos Coordinan: Cecilia Mecozzi y Liliana Lusetti (CRUB) los paneles.
enfoques/perspectivas/parcelas?
17 hs. Conferencia: (Re) Pensar la Historia reciente. Desafíos
historiográficos y propuestas para el debate
ORGANIZAN María Beatriz Gentile

Centro de Estudios de Historia Regional –CEHIR- Unidad Ejecutora en 18 hs. Coffee Break
Red ISHIR-CONICET
Departamento de Historia, Facultad de Humanidades, Universidad 18.15 hs. Panel 2: “Nuevas perspectivas y nuevas enseñanzas: la
Nacional del Comahue memoria y la historia reciente”
Escuela de Historia, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Coordinan: Edith Mosches (CRUB) y Ronen Man (CONICET-UNR)
Nacional de Rosario Participantes:
Elvira Scalona (UNR)
LUGAR Graciela Funes (FACE)
Paula Caldo (CONICET-UNR)
Salón Azul, Biblioteca Central, Universidad Nacional del Comahue, Fabiana Ertola (CRUB-)
Neuquén

También podría gustarte