Está en la página 1de 4

Entrevistadora: Dayra Mosquera

Entrevistado: Kanesha Molina

Usuario: Emprendedora

Kanesha Molina es una emprendedora de 23 años que se dedica a la venta de productos de belleza,
ropa y mercadería para el cuidado personal.

La entrevistada indicó que el impacto de la pandemia en su negocio ha sido positivo puesto que
antes de la misma, se dedicaba a su negocio de manera parcial y ahora lo hace a tiempo completo lo
que le ha permito generar más ingresos.

Por otra parte, aseguró que para poder dar a conocer de sus productos utiliza redes sociales como
Facebook, WhatsApp e Instagram, pero prefiere el uso de WhatsApp ya que considera que la
atención por este medio es un poco más personalizada.

Finalmente indicó que no cuenta con el servicio adicional de personal de ayuda, por lo que ella es la
única persona a cargo de su emprendimiento.
Entrevistadora: Dayra Mosquera

Entrevistado: Bella Zambrano

Usuario: Emprendedora

Bella Zambrano es una cosmiatra-cosmetóloga de 50 años, que tiene por emprendimiento un


pequeño spa ubicado al norte de la ciudad de Guayaquil.

La entrevistada aseguró que su negocio se encuentra estable a pesar de la pandemia, debido a que
ofrece un servicio exclusivo a sus clientes, con todas las medidas de bioseguridad necesarias.

Adicionalmente nos dió a conocer que adopta el uso de redes sociales de manera parcial para poder
dar a conocer sus servicios. La red social que más usa es WhatsApp ya que le ayuda a brindar un
servicio más personalizado y focalizado a las necesidades de cada cliente.

Por otra parte, comento que es la única trabajadora de su mini spa, ya que aún no ha considerado
expandirse pero que a pesar de esto no ha tenido ningún problema para lograr acaparar la atención
de nuevos clientes y mantener contentos a sus habituales.
Entrevistadora: Dayra Mosquera

Entrevistado: Bella Zambrano

Usuario: Emprendedora potencial

La Sra. Gina Zambrano es una ama de casa, graduada de Ingeniera comercial pero que por motivos
de fuerza mayor tuvo que dejar su empleo y en la actualidad desea poder empezar un negocio de
venta de artículos de variedades.

Nuestra entrevistada aseguró que el factor principal que limita a los emprendedores potenciales es la
falta de capital, pero además que existen otros factores emocionales como el temor al fracaso o la
falta de autoconfianza para poder iniciar un negocio. Debido a esto la Ing. Gina nos mencionó que
tomo todos sus miedos e inseguridades y los transformó en oportunidades convirtiendo su falta de
confianza en ganas de querer superarse, demostrándose a sí misma que puede lograr sus metas y
objetivos.

Por otra parte, mencionó que a pesar de conocer plataformas digitales como páginas para poder
hacer compras online y de redes sociales como Instagram que contribuirían a poder promocionar su
emprendimiento, siente que las mismas no son suficientes para poder darle todo el reconocimiento
que quisiera a su negocio, por lo que espera poder adquirir nuevos conocimientos relacionados a
marketing y promoción de productos.

Finalmente nos relató que su estrategia para poder tener un financiamiento seguro consiste en
empezar con la venta de poca cantidad de productos para poder guardar esas ganancias generadas e
invertirlas de poco en nueva mercadería y así lograra incrementar tanto su negocio como sus ventas.

Entrevistadora: Dayra Mosquera

Entrevistado: Rebeca Ramírez

Usuario: Emprendedora potencial

Rebeca es una joven universitaria de 19 años que tiene el anhelo de poder tener un negocio de venta
de bisuterías, cosméticos y productos para el cuidado de la piel.
La entrevistada menciono que uno de sus principales limitantes para no poder empezar su negocio
es el temor a lanzarse a un mercado tan grande como lo es la belleza, además de que considera que
en estos tiempos de pandemia corre un alto riesgo de fracaso ya que cree que las ventas que
destacan hoy en día son las relacionas al área de salud. A pesar de esto, Rebeca se muestra
ilusionada por poder emprender su propio negocio, comenta que lo que la impulsa a querer seguir
con esta idea es el sentimiento de poder diferenciarse en el mercado a pesar de que en el mismo
haya mucha competencia, además de creer tener la capacidad necesaria para poder llevar a cabo
toda la responsabilidad de tener un negocio.

Nuestra entrevistada mencionó que hoy en día uno de los factores clave para poder defenderse en el
mercado, es tener conocimientos sobre redes sociales, por esto ella ha venido investigando sobre
necesario promocionarse en todas las plataformas existentes, ya que cree firmemente que lo que
diferencia un producto es el mensaje y confiabilidad que brinda, es por esto que para ella el trato
que brindaría a sus usuarios sería personalizado en base a sus necesidades.

Finalmente, nos contó un poco sobre su plan de financiamiento, ella menciona que cuenta con
ahorros para poder iniciar su primera compra de productos, los cuales tiene pensado venderlos
inicialmente por internet mediante el uso del servicio a domicilio, además que empezaría
ofreciéndole su mercadería a amigos cercanos para así poco a poco poder irse expandiendo y con
estas ganancias poder empezar un local físico.

También podría gustarte