Está en la página 1de 100

·LA ANOMIA

ESPACIOS, TIEMPOS Y CONFLICTOS ANÓMICOS


ANÁLISIS DE CASOS

SOCIOLOGíAJURíDICA

I
i
.¡I
Edici'ones
Aurora
Bogotá, D.C., marzo de 2016
R::;.es lvlcrris. victcr Alberto, 1948-
L= ancrrua : espacios, tiempos y conflictos anórnicos / Víctor
Reyes 1'v10rris.-- Bogotá: Ediciones Aurora, 2010_
202 páginas; 24 G11.
ISBl\j 978..:;c8":::136-88-1
;. Scciolo~~ j:ridica 2..Anomia 3.Comrol social 4- Normas sociales y.Conducta social l. Tít.
340.1 ca 2.1 ed.
,Ll.l5128ó6

CEP-Bancc de la República-Biblioteca Luis Ángel Arango

A mi esposa Blanca Nur ya mis hijos Laura y Simón


poraglAijonear la posibilidad de un logro y sertolerantes
y consecuentes con esa posihilidad

~'r¡mera edición: ma-zo de 2016

DEReCHOS ReSERVADOS
© "lictor Reyes Morris
(OIRO electrónico: virernorris@hotmai!.com
(~> Ediciones P-.urcra
Correo electrónico: edicionesauroraépgmeil.corn

Producción Editorial:
Ediciones Aurora

Portada:
Sonia Castiblanco

Impresión:
Xpress Estudio Gráfico y Digital S.A.

Impreso en Colombia
Printedin'Colombia

'7
Un lobo estaba calmando su sed en un arroyo,
cuando un cordero se apartó de su pastor,
bajó hacia la orilla del arroyo} y pasando ostentosamente
alrededor del lobo, se preparó para beber corriente abajo.

-i:e ruego que observe- dijo el cordero


que por lo común el agua no corre hacia arriba.
Que yo beba acá no puede contaminarel agua que toma usted;
de modo que no tiene el menor pretexto para asesinarme.

-No sabía- replicó el lobo que necesitaba un pretexto


para que me gusten las chuletas de cordero.
Fin de ese pequeño lógico.

El cordero y el lobo. Fábulas fantásticas


Ambrose Bierce
\
í

Tabla de contenido
Página

Presentación 13
\
¡ Prólogo 15

I Introducción

1. La ano mia como como problema de investigación


17

23

2. Una propuesta de interpretación del conflicto normativo


en Colombia mediante dos nuevos conceptos 27

3- El recorrido histórico-conceptual de la anemia 29


3-1 Iniciodel recorrido 31
3-1.1 El origen sociológico: Durkheim 34
3-1.2 Guyau, el precursor : 35
3.1.3 Durkheirn: sus tesis sobre el suicidio anómico 36
3-2 El recorrido post-durkheimiano 41
3-2.1 La recuperación del concepto de anemia
en el contexto francés. Las tesis interpretativas
deJean Duvignaud (1921.2007) ; 42
3-2.2 La personalidad anómica 50
3-2-3 fv1atrices imaginarias de la anemia 51
3-2.4 Las "brechas" 51
. ].3 El concepto de anemia en Norteamérica.
¿Cómo migró la anomia a la sociología norteamericana? 54
3-3-1 La visión deTalcott Parsons 56
3.}2 La anomia de Robert Merton 58
3-3.3 La medición de la anemia 67
3-4 La vigencia de los estudios sobre anemia 68
3-4.1 La denuncia e intuición del sociólogo suizo Jean Ziegler 68
3-4.2 La tesis de RalfDahrendorf 70
3-4.3 El aporte de Peter Waldmann 72
3-4.4 Capítulo Colombia : 84
3-4.5 Michel Maffesoli o la anomia postmoderna: La tajada del diablo 90
3.4.6 El aportede Lidia Girola .: ~ 96
3-4-7 El aporte de Carlos S. Nino :~· 97
'liCTOR REYES MORRIS
LAANOMIA 13

L mía en el ámbito académico colombiano .: 9,8


3-5 a ano .. , V'II 99
3.5.1 E\ aporte investigativo de Maunclo Carda legas .

4. ~a propuesta de desarro ilo teórico'. tiempo anómico y espacio anómico 101

5. El concepto de conflicto norm~tiv,o: : 1O¿


5.1 Normas sociales y normas jurídicas 10

6 Análisis de casos de espacio anómico : : 111 Presentación


. 6.1 Elementos para el análisis del conflicto normativo en la Comuna 13
de Medellín 111
611 Orden seguridad y legitimidad 123
6:1:2 El origen de un des(orden) y su legitimidad 125
6.l.3 Los actores armados: Las milicias ~ 127

~:~:i ~o;e~:~~~ i~~~e~.:::::::::::::;:::::::: ::::.::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::',::::: ~~; Estas páginas trabajan -teórica y empíricamente- un concepto que en el estimar
de un clásico de la SOCiología (Parsons, 1974) constituye uno de los aportes verda-
. 6.1.6 Otros mecanismos de la inseguridad 133
6.1) Implicaciones sociales del conflicto armado 135 deramente fundamentales y de algún modo originales de esta disciplina; se trata del
6 ·8 Relación con las milicias (CAP, ELN YFl!..RC) 136 concepto de anemia. Me llamó la atención desde cuando estudié en el pregrado de
.1.
6.1.9 , .
El territorio barrial como locus anormco .. 137 Sociología, la obra y pensamiento de Emilio Durkheim, y posteriormente me convencí

~:~:~~ ~~I~i;i~~~Sa~~~¡~~i~~::::::::::~::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::~~~' en mis estudios de doctorado, que habría una excelente oportunidad de relacionar y
poner a dialogar Derecho y Sociología, de hacer el presente ejercicio interdisciplinario
6.1.12 Conflicto y organizaciones comunitarias \4~
y creo que así ha sido.
6.1.13 Desplazámiento forzado : : : 4
6.1.14 Sectores específicos afectados: infancia, adolescencia, Agradezco a la Universidad Externado de Colombia el ser un nicho propicio para
juventud, mujeres 143 estudiar lo que me propuse hacer, La oportunidad de realizar un doctorado que preci-
6.1.15 Conflicto y vida familiar. ; : 145 samente reunía dos querencias formativas, de nuevo Derechoy Sociología. Agradezco
6.1.16 Conclusiones acerca del conflicto en la Comuna 13 147
6') El espacio anómico: los "sanandresitos" 149 todos los aportes: desdequienes me ofrecieron seminarios doctos y estimulantes, hasta
6.; Un caso menordeespacio anómi.co: Las "operaciones reglal)lento" quienes nos animaron y guiaron en indagaciones interesantes de fuentes bibliográficas y
de los pilotos de aviación comercial y de los controladores ae.reos 157 aspectos de la realidad en análisis.Ag¡'adecimiento especial al maestro italiano Vincenzo
6.3-1 El contexto: El mercado deltransporte aéreo en Colombia 15 8 Ferrari por sus orientaciones, a los doctores Germán Silva, y Mauricio Pérez, el primero
como director inicial y elsegu~do como director definitivo y pacienteguía en la dirección
7· Casos de t·lempo anomlice r 167
6 del presente trabajo.
71 El carnaval 1 7
. 7-1.1 El origen de estas fiestas 169 Agradezcoa la Universidad Nacional, mi primera casa de estudios y trabajo, por la
7- 1.2 El significado delcarnaval 173 oportunidad de un año sabático, para terminar este propósito.
7-1.3 Los antecedentes: La Saturnalia Romana : 174
7.1-4 E\ Carnaval de Barranquilla ; : 176
7.2 Festival Turístico del Soltero, en Chaguaní (Cundmamarca) ~82 . Víctor Reyes Morris
7-3 La película peruana MAOEINUSA , 85

8. Conclusiones 191

9· Bibliografía 197
f U\ ANüMIA I 15

¡¡
¡
1

I
I

\
¡
i
1
¡ Prólogo
[

Roberto Carlos Vidal López'

La historia del derecho explica que las ciencias jurídicas como las conocemos hoy, se
fundaron en el mundo medieval europeo. Lateología cristiana habíaencontrado herra-
mientas muy sofisticadas para desarrollar el conocimiento a partir de la interpretación
de textos sagrados, que se consideraban verdaderos por la fe religiosa: se trataba de la
lectura e interpretación de una biblioteca de textos sagrados, pero históricos, lo cual
implicaba que encerraban fuertes contradicciones que debían superarse utilizando la
lógica y la retórica.
Las ciencias jurídicas medievales fueron un sucedáneo de esa noción de ciencia]
en la que se mantenían la teoría y los métodos de la teología, cambiando los materiales:
de la biblia y la patrística, se trataban ahora de la lectura del Corpus IIAris Civiiis romano,
interpolado por [ustiniano en Bizancio, y la colecciónde decisiones eclesiásticas católicas
sistematizadas en el Corpus luris Canonía. La producción de los juristas de las prime-
ras escuelas europeas de derecho consistió en notas interpretativas marginales de los
textos de los dos derechos, como se.denominaban en laépoca. Incluso la Codificación,
como proceso moderno que trató de establecer un corte con la tradición medieval del
derecho común, volvió a utilizar el lenguajedel derecho romano para poder legitimar su
revolución liberal, y en América Latina, en pleno sigioxix, recurrió también al derecho
canónico para legitimar una tradición conservadora del derecho.
La ciencia jurídica del presente es una directa heredera de esatradición: se imagina
a sí misma como una labor interpretativa de textos, cuyos márgenes de creatividad se
circunscriben al uso renovado de los cánones y sus lenguajes. El Derecho, así concebi-
do] se ocupa, como la teología o la literatura, de estudios a profundidad sobre normas
legales escritas y sobre literatura legal especializada.

1 Abogado, doctor en Derecho. Profesortitular y director dei-instituto de Estudios Sociales y Culturales


PENS.ll,R de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.
16 ViCTOR REYES MORRIS
Lfl, fl,NOMI}l, 17

De esta manera el derecho contemporáneo no se concibe a sí mismo como una


ciencia social, porque su objeto de estudio no es la sociedad, sino los textos legales y
la literatura jurídica. De hecho, reclama un espacio separado al de las ciencias sociales
en las bibliotecas y los sistemas de registro. No se ocupa entonces de la sociedad en la
que se inserta. Ni siquiera las ciencias jurídicas dan cuenta de la práctica de los agentes
jurídicos institucionales como jueces, abogadoso funcionarios. Desestima por completo
la vida del derecho entre la sociedad o las personasy con ello toda metodología empírica.
Para el derecho,la sociedad es un supuesto. Su participación en derechose resuelve Introducción
con el recurso a un momento mítico en el que algunos manifestaron su obediencia al
derecho:norma fundamental, norma básicao pacto social. Una vez solucionado esepro-
blema de la voluntad originaria, que habitualmente no debe probarse,es posible suponer
en adelante que el derecho efectivamente obliga a la sociedad. Todo ello no quiere decir M i interés por el conocimiento y el desarrollo del concepto sociolóz'ro de anemia
en manera alguna que la prácticasocial del derecho no seaimportante. Solo significa que ha venido desde hace algún tiempo y me ha implicado una búsqueda"permanente d~
la ciencia jurídica no se ocupa de ella. los abogados, los usuarios del derecho, los que 19 literatura y "excavación teórica" sobre los distintos aportes a la construcción concec-
utilizan y quienes lo rechazan no hablan de ello en el espacio científico del derecho sino tual del término, para reunir lo que podríamos denominar un estado del arte sobre 'la
en narraciones populares, en las reuniones de colegas, los clubes o mediante rumores. anomia. He venido trabajando, no sólo en el plano de la elaboración teórica alrededor
En esa tensión entre el derecho y las ciencias sociales se inserta la investigación del concepto, si no también indagando sobre situaciones, a las cuales sería susceotibl-
de Víctor Reyes. Si el derecho no se ocupa de la sociedad,'es necesario emprender el de apliCarl?,' y en las ;u~ podría hacer una contribución investigativa, en un pla~o de
desafíode pensar el derecho desdelas cienciassociales,y en particular desde la tradición , comprenslon de los Tenomenos estudiados.
sociológica. D~ otr~ lado, me ha interesado el estudio del conflicto normativo, entendiendo por
La propuesta teórica se fundamenta en la reconstrucción del debate sociológico tallas situaciones en donde grupos sociales, por diversas razones, intereses o situaciones
sobre la anomia. Desde la perspectiva de las ciencias jurídicas, resulta sorprendente objetivas ylo estimaciones subjetivas entran o son ubicados (u obligados) en oposidón
llegar a asumir que pueda haber grupos importantes de la sociedad que, por diversas a la normatividad social y jurídicamente Vigente en una sociedad dada, en este' caso en
circunstancias y motivos, desafían el orden establecido, dentro del cual está el derecho. nuestra sociedad colombiana. Todos los conflictos normativos no son reductibles a una
Los casos abordados por el autor, resultan entrañables porque nos muestran es- rnism.a categoría en términos de intensidad y de capacidad de afectación al conjunto de
cenarios de anomia que hacen parte de nuestra vida cotidiana. Las prácticas anómicas la SOCiedad. Hay conflictos de diferente clasey si bien tienen en común la ccnflictivldad u
que describe nos sorprenden porque no aparecen como algo lejano, inmoral o extraño. oposición a normas vigentes,tienen distinta expresión, curso y resultados. No setrata del
Al contrario, demuestra la aceptación social de las mismas. conflicto in?ividual con la norma, lo que ocurre "normalmente", en cualquier sociedad,
Lainterdisciplinaria o lo multidisciplinario son ejerciciosintelectualesmuy valorados para.recurm ~ u~~ expresión durkheimiana. Se trata de situaciones de grupos sociales
en la academiaen las últimas décadas. Son ejercicios promovidos e incluso demandados (conjunto de individuos que tienen unas características e identidades sociales comunes
por las redes académicas. Sin embargo, los diálogos entre lascienciasresultancomplejos, y se ubican o son ubicados en esa situación de conflicto). El conflicto tiene diversos
irritantes, subversivos, como lo demostrara Kuhn en su Estructura de las revoluciones orígenes,ya sea los "cerramientos de c.ircunstancias económicas, sociales o culturales"
científicas. Este libro es un trabajo interdisciplinario, lo cual constituye un esfuerzonotable que impiden el acceso de grupos a bienes y servicios de la sociedad o a situaciones no
de poner a hablar o a dialogar lo que no habla habitualmente. siempre deseadas o buscadas. Me parece al respecto interesante, una cita de un estudio
Muchas cosas sugiere el ejercicio interdisciplinario propuesto por el autor. En que coordinó el famoso sociólogo Peter L. Berger2 :
una sociedad polarizada al extremo por la conducción de la guerra interna, por el uso
ilimitado de las formas más crueles de violencia, resulta tentador poner a funcionar esta
propuesta que cruza las ciencias, para entender las complejas relaciones que establece
;'Nota del editor: El autor ha preferido utilizaruna forma combinada de metodolooías para I f¡
esta sociedad con su derecho. cías bibliográficas. - _ '" el as re eren·
el

2 Peter L. Berger, Los límites de la cohesión sociai, Barcelona;-6araxia Cuternberz- Círculo de Lector"s
1999· ~ ~ ,
LA ANOMIA I 19
1 ViCTOR REYES f'vIORRIS


Los cOn.J7íctos normativos noson nuel)os en la historia ....La modernización conflicto normativo. El papel de la hipótesis en el diseño cualitativo¡ como se trata en
ha generado cierto grado de mundiauracicn de tales conjiictos. La moderni- ¡ este ejercicio¡ es de servir de guía para el análisis, bien distinto al papel de la misma
zación troe también consigo cierta carga normativa que provoca la aparición
de conJ7ictos prácticamente en todas partes. .., Por lo que respecta al orden
I¡ en un diseño de prueba (cuantitativo o experimental) que exige otra formulación y otro
procedimiento metodológico.
normativo de la sociedad) la consecuencia más importante de la moderniza-
I En el capítulo 3, uno de los centrales de nuestra indagación, construimos un verda-
1
ción es la pluralización de creencias y valores..... las sociedades pre-modernas
solían contar con posibilidades razonaotes de mantenerun sistema de normas l
¡
dero estado del arte sobre el transcurso del concepto de anemia en las diversas aporta-
ciones, enfoques y usos que ha tenido hasta la época actual, extrayendo los elementos
unU7cado que podía (por lafuerza o más o menos libremente) exigir lealtad t que nos permiten considerar su vigencia teórica para estudiar las situaciones aludidas.
a la gran mayoría de la población. La modernización dU7culta más y más un Aquí hemos recurrido a textos, producto de una indagación exhaustiva (muchos de los
proyecto semejante.....En consecuencia) los conJ7ictos normativos de lassocie- cuales no se encuentran desafortunadamenteen español), que se constituyen en claves
dades modernas o modemizantes atañen por lo com¡,ín a la cuestión de los para entender el desarrollo del concepto.
límites extremos del pluralismo. I En el capítulo 4, presentamos y sustentamos un aporte a la teoría de la anemia
con la propuesta de los conceptos de espacio anomico y tiempo anomico, que a nuestro
El estudio del ccnflicto normativo de carácter social o cultural, én una "sociedad I¡ entenderderivanen herramientasútiles parala interpretación de situaciones que puedan
modernizante'?tal como llama el sociólogo PeterBerger a las fases transiclonales de las cobijarse como anómicas.
En el capítulo S, hemos trabajado e! concepto de conflicto normaiivo en donde
sociedades capitalistas emergentes¡ y que podría ser utilizada la expresión para caracte-
rizar a nuestro país Colombia¡ es pertinente a un campo de convergencia del objeto de
la Sociología y de lo Jurídico (el Derecho).
I hemos intentado el diálogo entre la Sociología y el Derecho.
En el capítulo 6, desde el punto investigativo están presentados los resultados
Un aporte que puede ser interesante en el desarrollo teórico del concepto de del trabajo empírico y el correspondiente análisis¡ aplicando los conceptos referidos
onomia¡ más allá de los clásicos (Durkhelrn, Merton). son los conceptos que pro- de tres situaciones que no son propiamente estudios de casos, sino referenciacio-
ponemos de espacio onomico y tiempo anomico, como desarrollos conceptuales que nes de! concepto de espado anémico: Inicialmente la Comuna 13 de Medel!ín (más
permiten analizar¡ en específico, las situaciones concretas observadas. Consideramos ampliamente analizada, por ser de alguna manera una de las claves de nuestro
que, aquí se hace un verdadero nuevo aporte teórico, por cuanto a la teoría clásica principal conflicto, que no único, de fuerte configuración de violencia). Este caso
de la anemia, en sus dos versiones durkheimianas. la que produce una crisis total transversal iza todas las fases de la segunda ola de violencia en Colombia. Utilicé
de la sociedad (ruptura total de la solidaridad) o la que se refiere a los individuos fuentes secundarias para estudiarlo¡ aun cuando también realicé observación de los
que experimentan una idea de vacío, cuando el deseo está librado a sf mismo (idea barrios de la comuna y entrevistas a estudiosos del tema. Considero que el estudio
desarrollada por la escuela mertoniana) o a la deriva teórica de la acción anórni- base que he empleado (Dinámicas de guerra y construcción de paz)¡ es el mejor estu-
ca herética o subversiva y a la de las resistencias¡ se le abre la posibilidad de una dio realizado sobre el caso (no solamente es el más profundo, serio y mejor trabajo
especie de anomia parcial (espacio social dado) o temporal que puede ocurrir en que se haya producido como lo reconocen investigadores del tema sobre violencia
sectores o con grupos de la sociedad o en tiempos autorizados o legitimados o no. -violentólogos-, además de ser un estudio de carácter interdisciplinario). El recurso
Ese¡ creemos¡ es nuestro aporte. a fuentes secundarias confiables es metodológicamente válido, los mismos clásicos
En el capítulo 1, planteamos el conflicto normativo como problema de investigación de la Sociología nos enseñan a.hacerlo, como Durkheim lo hace con su estudio sobre
en donde identificamos la pregunta que nos hacemos alrededor del objeto investigado Las formas elementales de la vida religiosa (jamás viajó a Australia) o el mismo Marx
y que se constituye en el hilo conductor de nuestro discurso. investigando sobre ei capitalismo en los documentos del Museo Británico.
En el capítulo 2, desarrollamos la hipótesis¡ que es un intento de respuesta a la Posteriormente los "sanandresitos" como lugares comerciales de expendio de
pregunta formulada en el problema, y con ella pretendemos, de alguna manera, esta- mercancías de contrabando¡ con mucha aceptación y "tradición". El examen de los
blecerel valor cognitivo que tiene el concepto de anemia para entender situaciones de sanandresitos se hace precisamente desde la perspectiva del vmodelo de desarrollo
hacia adentro" qu~ propició la Cepal. La permisión del contrabando coloca al Esta-
do y a la sociedad en una muy particular paradojgcuyo examen es precisamente
3 Conformada por sectores tradicionales (pre-capitalistas)¡ sectores en transición¡ otros modernos (ca-
pitalistas) e inclusive "postmodernos".
nuestro objeto.

8
VíCTOR REYES MORRIS
LA ANO/vlIA 21

Finalmente, los conflictos de pilotos aéreosy de los controladores aéreos, conside- rutas precisas, lo que estaba disperso y aún oculto. Pero no es sólo eso, si no que se ha
rados un caso menor de anomia, en donde quizás se perciba cierta antinomia práctica querido llevar el concepto a su testeo empírico, para establecer su capacidad de ayudar
entre reglamentos y operación. a la interpretación de situaciones que, hipotéticamente, estarían en la órbita de lo que el
Aquí está, pues, una de las partes correspondientes al análisis de situaciones de c?ncepto de anemia pretende cubrir. Entre otras cosas porque si algo queda claro, sin
conflicto normativo de este estudio, las que hemos considerado espacios anómicos, mas pretender absolutizar, es que el concepto de anemia ofrece un ámbito de perfecto en-
como ilustraciones del concepto o referentes del mismo, sin ser exclusivas o únicas. . cuentro entre la Sociología y el Derecho. Aun cuando se observará un cierto sesgo hacia
En elcapítulo7, seexamina a la luz de la propuesta conceptual de tiempo anómico, dos la Sociología por la razón del origen profesional del autor.
situaciones y un relato ficcional (cinematográfico): El Carnaval de Barranquilla, el Festival
Turístico del Soltero, en Chagüaní (Cundinamarca) y una película peruana: Madeinusa.
Losestudios sobre carnavales en Colombia (que no son muchos) fueron revisados y nos
pudimos dar cuenta que todos o casi todos (los más serios) se basan en las teorías del
lingüista ruso Mijail Bajtin yen el análisis del antropólogo español Julio caro Baroja. La
razón de recurrir a la saturnalia romana y al carnaval español como antecedentes dela
fiesta de carnaval, és porque ahí se entienden los componentes de nuestro carnaval. La
idea de "transgresión temporal admitida o permitida" esel elemento central para hablarde
tiempo anómico. Lo de Chaguaníessolo una mención ilustrativa. El recurrir al antecedente
de la saturnalia romana es porque también el origen del Carnaval de Barranquilla está,
en buena parte, en una fiesta de origen esclavista, o mejor dicho, de cierta licencia en un
corto tiempo, dada a los esclavos desde la época colonial en la Costa Caribe y de ahí la
tradición de los "congas", "toritos" y "cumbiambas" de los cabildos de negros, que como
se verá más adelante fueron y son la columna vertebral de la fiesta a través de la música
y la danza de origen africano. Pero también el llamarse carnaval (y de ahí la referencia a
las fiestas de carnaval en general) nos remonta al carnaval medieval antecedente de la
Semana Santa, como especie de "desfogue libertario", antes de la penitencia que éste
significa en el mundo católico.
Aunquede manera general seanalizan situaciones,la presentación del análisisde una
película si puedeser un elemento contributivo a ilustrar el tiempo anómico. Hay ejemplos
clásicos: Foucault para estudiar el tema de la construcción del concepto de verdad recurre
al análisis de la tragedia griega Edipo rev«.
En el punto de conclusiones, se presenta una forma de síntesis, que recogeapreta-
damente el recorrido del trabajo investigativo teórico-empírico.
Finalmente se entrega una extensa bibliografía bajo el criterio de que fue consultada
toda ella parael desarrollo de las diferentes etapas del procesode elaboración del presente
estudio.
En generalse puede afirmar que el presente trabajo es de carácter teórico-empfrko.
Con estose quieredecir que haocurrido una indagaciónteórica alrededordel ejeconceptual
de la anomia, que no es una simple recuperación de doctrina sino un aporte a consolidar
un discurso alrededor del concepto-eje y poner junto, con un criterio de demarcación y

4 Michel Foucault, La verdad» /asformasjurídicas, Barcelona, Gedisa, Segunda edición corregida, 200 3.
I,A Af\JOMIA, 1 23

La anemia como problema

1 de investigación

Para un espíritu cient(fico todo conocimiento esrespuesta a una pregunta. Sino


hubo pregunta no puede haber conocimiento cient[fico. Gastón Bachelard.

Un problema de investigación se expresa en una pregunta de conocimiento que


da curso a un proceso de investigación. En nuestro caso la pregunta principal es la si-
complementado y
guiente: ¿Es útil, pertinente, válido y suficiente el concepto de anemia
delimitado como espacio anómico ytiempo anómico para comprender algunas situaciones
de conflicto normativo en Colombia? Sin embargo el curso de la investigación no es
tanto una "puesta a prueba" de un conceptos. En el fondo, lo que se quiere, es poder
interpretar el sentido de tipos distintos de conflictos normativos y para ello se recurre a
un concepto clásico de la Sociología. De todas maneras, lo que se busca, es contribuir
a conocer unas situaciones de conflicto normativo y como se desea ir más allá de las
descripciones de los fenómenos seleccionados, es necesario buscar una línea de inter-
pretación que hipotéticamente estaría en el concepto de anemia, pero en un proyecto
teórico de recuperación y reconstrucción conceptual del término, que implique una
adaptación a nuevas formas de su comprensión y utilización. Esto podría, tanto recoger
las tradiciones, clásica (Durkheim) o contemporánea (Merton y otros) de la anomia,
como implicar nuevos desarrollos.
Plantear un problema es también y quizás centralmente, una reflexión sobre el objeto
en sus múltiples determinaciones o expresiones. Lo que he escogido como objeto de
estudio empírico, partiendo de la denominación genérica de conflicto .normativo, son
algunas situaciones de conflicto en la sociedad colombiana contemporánea. Uno, quizás
el de menor intensidad, es el caso de los pilotos de aviación o el de los controladores
aéreos en Colombia, cuyos conflictos laborales se expresan en el cumplimiento estricto

5 Señala Besnard (1987), respecto a como el concepto aparece en la obra de Durkheim, (La división
del trabajo social): Nótese que el término "anemia" es utilizado¡ como corresponde a todo neologismo¡
con cierta prudencia: estásubrayado y aparece, como en laslíneas que siguen, en la expresión "estado de
anomia". No se propone ninguna definición precisa de este extraño término que pareciera, simplemente,
designar una ausencia dé reglamentación de lasrelaciones entre los órganos. Durkheim funda aqLIÍ la tra-
dición queseguirán los autores que utilizan estevocablo: inuodtmrto palabra "anomia"sindefinirla y, a la
vez, mostrar que su utilización es indispensable.
LA ANüMI,tI, 25
241 V¡:rOR REYES MORRlS

del reglamento de aviación' o de las maniobras de despegue o aterrizaje de aeronaves, másdel periodismo, de la literatura" y del cine, sin que sedesconozca algunos aportes
lo que implica que la situación normal es el "no-cumplimiento estricto de las normas" quedesde las ciencias sociales comienzan a hacerse al estudio del problema y sin quese
y que lo "anormal" es precisamente su cumplimiento estricto, lo que se conoce en la haya producido hasta ahora una obra cimera de interpretación", como lo fije el estudio
opinión pública colombiana (medios de comunicación, más exactamente) corno ope- de La Violencia en Colombia, para el fenómeno del conflicto violento de finales de los
ración reglamento o plan tortuga. cuarenta hasta finales de los cincuenta en diversas áreas rurales del pals.
Aquí la pregunta es: ¿Por qué lo "normal" es no cumplir el reglamento? Intere- La dimensión tiempo", la cual trabajaremos en otro apartado a partir del concep-
sante caso de "anomia" normalizada? Al respecto señala el sociólogo alemán Ralf to durkheimiano de "tiempo social", tiene una forma distinta de expresar el conflicto
Dahrendorf (1990, p. 194): "uis normas se han violado siempre, y todas las sociedades normativo a través de la que pudiéramos llamar la "anemia temporal", lo que hace re-
han tenido dífiwltades para hacerlas cumpiit. Un cierto número de transgresiones ferencia a situaciones en dondetransitoriamente la transgresión relativa de las normas
normativas puede ser i,1c!¡'¡sO saludable; después de todo, unaforma de paroúzcr la está permitida, históricamente desde la satumoiia romana (transformada luegc en la
actividad e.conómica es 'trabajar de acuerdo con los normas', y lo mismo puede decirse navidad cristiana), pasando por el carnaval medieval (analizado magistral y esclarece-
de la sociedad en general". . dorarnente por Mijail Bakhtin) y las actuales fiestas de carnavales en diversas partes del
E\ otro caso de situación de estudioes lo que en Colombia sedenominan "sanan- mundo, haciendo referencia a dos de ellas específicamente El Carnaval de Banonouiúo
dresitos", o sea sitios de comercio de contrabando tolerados por el Estado, a pesar de y la Fiesta de Solteros de Chaguaní (Cundinarparca). Igualmente haremos referencia a
la prohibición del contrabando. ¿Por qué esta tolerancia hacia una forma abiertamente una expresión cinematográfica, sin que se trate obviamente de una situación real, que
ilegal de introducción ele mercancías al país? retrata bien el tema deltiempo anómico (quizás sin proponérselo) y quenos sirve como
La figura nace dela islade San Andrés (Caribe colombiano) declarado puertolibre ilustración de lo que queremos proponer conceptualmente, como lo seda la películ2
hacia la mitad de los años cincuenta y de ahí se origina el nombre de jos "sanandresi- peruana Madeimfsa 13•
tos" para indicar un sitio en las ciudades del interior de Colombia (particularmente en De todas maneras quedaría una pregunta recóndita o quizás In pecus:e. ¿Por
Bogotá) en donde se "comercializaban" los cupos de libre introducción de mercancías, ubicar ei carnaval o las fiestas en una especie de "conflicto normativo'? ,L.. un cuando
provenientes delaisladeSan Andrés, especialmente electrodornésticosy otros artículos no sea la expresión clásica de un confictc es más bien una cierta manera de reso!'/e;-Ic,
deconsumo, comolicor y perfumes. Esta compleja situación (muchas variables enjuego, (aLII1 parcialmente) oor cuanto representa, si bien permitida o tolerad", una forma de
o muchos intereses y situaciones quesecruzan) esdignadeun análisis desde el campo trasgresión de las normas. Precisamente el carnaval surge como una fórmula de eSC20e
del conflicto normativo que implica, lo latente y lo abierto (visible). a la rigidez de las normas" '
La tercera situación es quizás la más compleja. Se trata del caso de las comunas
de Medellín (con réplica enotras ciudades colombianas) quehanfuncionado como una en la movilidad y en las comunicaciones. Fuente: Denis Winter, Deoth'; Men: Soldiers CrEO! W'L7'-.
especie de "territorios libres"! o "espacios anómicos"- Es el caso más radical, dentro Penguin 800ks: 1978 y \X!ikipedi2_
de los mencionados, de conflicto normativo y queconstituye una extensión o expresión 10 Como la novela de Jorge Franco (Rosario tUeras), los escritos periodísticos de Alonso S:::iazar (No ¡¡¡l-
cimo: para semilla) o los largometrajes fürnicos de Víctor Caviria iRodrirzo O: SU'r1CiSY rt~stn~
urbana del conflicto armado colombiano. Una mezcla de componentes de actividades y La ~)el1dedora de rosos.) , ~
denarcotráfico ydeguerrilla, han creado unaexplosiva situación d::guerra de posiciones 11 Sin embargo el estudio que hemos empleado básicamente para el análisis de este caso: "Dinámico::
(de dominio parcial terrltorial)" El mayorconocimiento de estas situaciones han venido de guerra yconzuuccion de paz" se acerca bastante como descripción densa.
12 Sobreel concepto de tiempo histórico y ~esde una concepción influida por el estructuralismo vel n12-
terlalismo histérico, la esc~le!a de los Annales y en especial Fernand 8raudel construyeron una compleja
articulación de! conceptode tiempo histérico en su metodología de investigación. Seconsidera un eiern-
6 RAC: Regiamento Aeronaútico Colombiano. ploclásico, la obra de este autor: La Médi!erranée et le Monde Méditerronéen a i'épooue de Phi/ip;1>. il (Ei
7 Tras 13 aparente Ilcontradictio in terminis" el sentido de normalizada es más bien reiterada, o mejor Medíterróneo)i el mundo nlediierróneo en ID época de Felipe 11). Habría tres niveles de tiempo hi~6ricó:
re-iterada, o sea un camino que se vuelve "normal" recorrer. • F.I tiempo estructural (estadiode larga duración cuya estabilidad es muy grande),
El tiempo coyuntural (estadio intermedio), y
8 Como la expresión medieval y originaria dei término anomia: "sin Dios. ni ley"
Ei acontecimiento (considerado lo más visible pero quizás lo menos sígnificatlvo, y que ha sido el
9 Guerra de posiciones en un cierto sentido de metáfora: en cuanto implica "un refugio territorial" que enfoque temporal más habitual).
se domina y se mantiene relativamente en el tiempo. La guerra de trincheras o guerra de posición es
'13 Película peruanadirigida por Claudia Llosa. Producida en 2005.
una forma de hacer la guerra, en la cual los ejércitos combatientes mantienen lineas estáticas de forti
ficaciones cavadas en el suelo y enfrentadas. La guerra de trincheras surgió ;:;. partir d2 una revolución 14 Una reconocida investigadora del Carnaval de Barran quilla, la antropóloga Mirtha Buelvas nos die':'
en las armas de fuego y a un incremento en su poder, sin que hubiese ;:d mismo tiempo un aumento La libei'tad carnallalesco. de Barronquifia sólo existe corno trasgresión autorizado)' no reor. con sítr1bc:los
26 I ViClOR REYES MORRIS
LA. ANOMIA I 27

Una propuesta de
interpretación del conflicto
normativo en Colombia
mediante dos nuevos
conceotos

Una propuesta de interpretación se expresa en lo que comúnmente se llama en in-


vestigación una hipótesis o sea la respuesta tentativa a la pregunta planteada en el
problema, ésta podría formularse así: "Los conceptos de espacio anómico y tiempo
anómico contribuyen a la comprensión de algunas situaciones de la estructura social
colombiana, en cuanto se configuran como conflictos normativos, desde una mirada
de la sociología jurídica".
El conflicto normativo que comporta la presencia de espacios anomicos, se
enmarca en el contexto estructural colombiano caracterizado como una formación
económico-social de capitalismo emergente "reprimarizado" y de una sociedad
modernizante con sectores tradicionales en pugna, con un Estado no totalmente
consolidado, un sistema político de democracia restringida, dentro de un proceso
de cambios signados por fuertes olas de violencia y conflicto armado y vigencia de
economías subterráneas que disputan espacios físicos y/o simbólicos al Estado y a
la sociedad colombiana.
La hipótesis se considera una guía, por cuanto sólo podría pretender, con el
resultado del análisis del recorrido del concepto, esclarecer su utilización en espacios
socioculturales distintos y en tiempos y situaciones distintas y así encontrar significa-
tivamente, el origen y sentido de los conflictos normativos escogidos para el análisis
dentro de este proceso investigativo. La hipótesis juega, entonces, un papel de guía
frente a la resolución de la pregunta formulada para iniciar un procedimiento investí-
gativo que indaga sobre aspectos concretos de la realidad que se delimita como objeto
de estudio pero que se pretende interpretar, en el sentido de encontrar relaciones
significativas y sentido de las acciones de los actores involucrados como situaciones
anómicas. Max Weber nos da una pequeña lección clásica acerca del "sentido de la
acción" cuando haciendo referencia al pasaje bíblico de "poner 1,\ otra mejilla", dice
que para el actor puede significar un acto de dignidad o un acto de estupidez.

propios, permitida sólo porun tiempo, limita~o, el del carn~~al que, sirve de cataliz~do0 de recolector .de
frustraciones diarias, para hacerlas explotar y lioerarse, permitiendo ae esa manera a la Ciudad una reiaiivo
tranquilidad emocional durante el resto delaño" (Buelvas, 2000, p. 97).
U\ f>.NOfvl/? 29

El recorrido histórico-
conceptual de la anomia.
-1 nvestigación teórica-

"La anomiaeshoyuno de los pocos conceptos verdaderamente[undameniales delaciencio


social contemporánea". Talcott Parsons

"La Socioiogio seconvierte porexcelíence en una ciencia de lacrisis, quese ocupa ante
todo de los aspectos anomicos de la disolución de los sistemas sociales tradicionales y de la
formación de los modernos". Jürgen Habermas

En este caminar teórico, por un lado, se asume una búsqueda conceptual que
implica un recorrido por la sociología clásica y contemporánea que ha trabajado el con-
cepto de anemia, y por otro tiene que ver con examinar la relación de dos conceptos
fundamentales y su aplicación a unas situaciones concretas, que se desarrol!an en el
curso de la investigación. Setrata de los conceptos de anomia y col1Jlicto normativo. De
todas maneras el eje en nuestro trabajo se ubica sobre el concepto de oncmia.

INTRODUCC!ÓN
La anemia es un concepto perteneciente a la tradición teórica de la sociología que
significa la ausencia de normas, la tendencia transgresora de las reglas", tanto a nivel
colectivo, cuando una crisis severa de la estructura social rompe las normas existentes y
unas nuevas normas aún no se consolidan, como también a nivel individual cuando las
normas no se cumplen de modo permanente e implica de alguna manera una pérdida

15 Citando a Durkheim, Besnard, (19 87), considera que nuestro autor entiende al conjunto de reglas
como simplemente la forma definida que, a través del tiempo, adquiereñlas relaciones establecidas es-
pontáneamenie entre lasfunciones sociales. La anemia sólo ptrede producirse si la contigüidad de los
órganos es insuficiente o si, "aun siendo suficiente, es demasiado reciente".
i I
,o I 'lICOR REYES MCRRIS
!
LA ANOMIA 31

de los objetivos sociales". El concepto fue «originalmente»1 7 introducido en el arsenal i


1
de lo que es anómico en una sociedad dada. Así, el argentino Gabriel I<essler, en un'
apéndice de su obra Sociología del delito amateur (2004), al hacer el recuento de dis-
conceptual de esta disciplina por uno de los padres fundadores de la sociología, el francés
tintas teorías de la sociología que se han ocupado del delito, encuentra central el tema
Émile Durkheim (1858-1917).
J\un cuando el término no es exclusivo de la sociología, pues se utiliza en otras de la onomia, aún sin admitirlo como tal, hallando diferencias entre fines y medios
anemia, la
disciplinas como, por ejemplo, en psicología, que toma su raíz latina, no la griega, para
sienificar un trastorno del habla que alude al olvido de los nombres, en psiquiatría para
d;nominar la falta de conciencia de la propia identidad y en biología para hacer referencia
I referentes. Así, ai diferenciar la teoría durkheimiana de la ubica en razón
de los fines sociales (apartarse de ellos), mientras la teoría mertoniana pone énfasis
en los medios (apartarse de los medios legítimos de la sociedad). !<essler menciona
a un molusco bivalvo, es en el contexto disciplinar sociológico en donde el término ha además, las teorías culturalistas (próximas a la llamada escuela de Chicago) con toclas

tenido un mayor desarrollo. I sus variantes, las teorías del control social y la desviación, la teoría del etiqueta miento,
la teoría de la elección racional (próxima a la economía), la teoría de la unáerciass y las
El punto culminante de este concepto se alcanza en el marco de la escuela de-
nominada estructural-funcionalista que constituyó por mucho tiempo, especialmente teorías integradas o rnultlfactoriales que combinan en el análisis factores psicológicos,
ei¡ el mundo de las ciencias sociales norteamericanas, el paradigma dominante de la económicos, sociológicos y hasta biológicos.
Sociología i3 . Sin embargo, diversos estudios alrededor de los años ochenta mostraron
elementos muy importantes y sugestivos del concepto, que lo hacen de nuevo fecundo
más allá del supuesto agotamiento al que lo !Ievaron las teorías del control social y la
3.1 Inicio del recorrido
desviación. lV1 ucho tiempo después de su formulación como concepto en el contexto de la obra
f'Jos referimos, entre muchas, a dos importantes obras, curiosamente publicadas de Émile Durkheim, el término anemia reaparece en la escena sociológica norteameri-
en el mismo año, 19 87, que desafortunadamente no han sido traducidas al español: el cana para instalarse definitivamente en el patrimonio conceptual de la sociología, con
libro de Marco Orrú, Anomie: History aná fVleanings, y L'Anomie, de Philippe Besnard. una suerte variada.
Especialmente, la obra de OrrLI es una pesquisa de arqueología conceptual sobre la Estrictamente, como se señalaba en la introducción, anemia significa ausencia de
anomia, en 'la cual el autor se remonta al pensamiento antiguo griego y judaico, a la' normas, este término de origen griego (nomos: nomos VO~lOo) 1 tiene a juicio de analistas
biblia cristiana, al renacimiento inglés (S.xVI), al siglo XIX francés (Guyau y Durkheim) como Orrú (1987, p. 12-40), veinticinco siglos de uso. Pasó precisamente a la posteridad
y al desarrollo teórico contemporáneo del concepto (al siglo xx). Besnard parte de la por obra de los historiadores, literatos y pensadores griegos. Tenemos, entonces, tres
propuesta de Émile Durkheim y hace un recorrido que ubica el análisis del concepto en fuentes: la crónica histórica representada en Heródoto y Tucídides, la literatura represen-
una especie de «sociología de la sociología de la arJOmíü». Estas dos obras, junto con tada en la tragedia griega y la reflexión filosóficarepresentada principalmente en Platón.
la de Alberto Izzo, titulada CAnomía, analisi e storia di un concetto (1996), también sin El primero de los historiadores, fue Heródoto de Halicamaso'? (484 - 406 a.C), quien
traducción al español, nos servirán de guía en este viaje conceptual. lo usó cuando se refirió a la guerra entre griegos y persas. Se reconoce que sus relatos
El trabajo investigativo sobre anomia en numerosos casos y especialmente en la están fundados en observaciones personales y así logró una vasta documentación "sobre
utilización norteamericana del concepto, lo ha vinculado con los de delito y criminali- todo lo oído} visitado e investigado", aún incluyendo las leyendas, las supersticiones y los
dad. Así, el entendimiento de la conducta delictual y el comportamiento criminal han hechos fidedignos. Heródoto, a la anomia, a nivel individual, le da tres significados: El
estado relacionados en la literatura sociológica con el concepto de anemia. Diversas primero, al carácter y comportamiento violento, inicuo de los individuos. En un segundo,
escuelas de pensamiento sociológico en diversas épocas han utilizado el concepto de a la impiedad o sea al incumplimiento de los deberes sagrados o con las divinidades. Y
anomia para explicar la conducta que se aparta de las normas sociales y jurídicas. La en un tercero a la violación de las costumbres sociales, es decir lo que es apropiado para
evolución misma de la concepción de la criminalidad ha estado sujeta a ideas acerca la vida social. Los tres significados se refieren a las reglas de conducta o sea al compor-
tamiento individual, En resumen son tres la equivalencia o significación de la anomia:
inequidad, impiedad y lo inapropiado. En principio, sólo incluía al comportamiento
16 En cuanto expresan la conciencia colectiva.
17 El entrecomillar la palabra 'originalmente' es un acto de precisión por cuanto Durkheim no es el
creador del término, pero sí quien lo introduce en la teoría sociológica. 19 Heródoto, Historia-de las guerras médicas (9 tomos): Traducción ele Pedro Pou. Madrid, Librería
18 Utilizamos aquí el concepto de paradigma dominante de Thomas S. Kuhn en su .conocida obra: La Perlado Páez, 1909. El autor fue el cronista de esas guerras-y-etilíza en su obra siete veces el término
estructura de las revoil-Iciones científicas, México, Fondo de Cultura Económica, 1962. anomia.
LA.!\NOMIA
VíCTOR REYES 1\Il0RRIS

individual, luego lo amplió para abarcar a las normas de un grupo social. Consideró a expresión de la anemia, en otras palabras es la falta a las normas religiosamente pres-
la intervención divina en el comportamiento humano como la forma de restablecer el critas que son las mismas normas sociales. Losteólogos medievales lo emplearon para
equilibrio entre el bien yel mal. . referirse a aquellos que obraban «sin Dios ni ley».
Tucídides2 0 (4 6 9 - 398 a.C) quien escribió la "Historia de la guerra del Peiopo- Pasando a la época moderna, la'inclusión del término anemia dentro de lasciencias
neso", utiliza también el término anomia en sus análisis históricos. Específicamente sociales, como hemos señalado y es bien conocido, se le atribuye a Durkheim, quien
en un capítulo de la obra citada, que se conoce también como "Diálogo melio", lo elaboró en 189324 y lo empleó particularmente en su estudio sobre el suicidio: «La
donde se expone la confrontación entre la razón de la fuerza representada por los anemia es, pues, en nuestras sociedades modernas, un factor regular y específico de
atenienses y la fuerza de las razones de los melianos (Isla de Milo), quienes final- suicidios; una de sus fuentes» (Durkheim, [1897] 20°4, p. 222). Identificaba al sistema
mente son arrasados. social anómico por una quiebra relativa del orden normativo, una falta de regulación
En la literatura griega, expresada en las famosas obras teatrales denominadas moral sobre las tendencias y pasiones humanas. Hizo evidente que las sociedades
tragedias, que narran sagas heroicas, aparecen las caracterizaciones de los "anomos" anómicas se caracterizan por una elevada tasa de conductas desviadas y de comporta-
(sin respeto por la ley) como los centauros en "Las traouinias" y en "Edipo en Colono" mientos autodestructivos, incluyendo el suicidio. Es una «patología» no del sistema
de Sófocles, y en las obras de Eurípides, como Andrómaw. En ellas se hace mención instrumental, sino del sistema normativo colectivo.
del término para calificar la impiedad, la inhumanidad y la injusticia. En general y particularmente para la teoría de la anemia durkheimiana se puede
Quizás es el filósofo Platón el más interesante pensador de la tradición griega so- decir que la producción intelectual de este autor ocurre en una época convulsionada
bre anemia, sin que evidentemente sea reconocido como tal. OrrLi 2 1 es quien nos hace por las transformaciones económicas debidas a la consolidación del sistema capita-
caer en cuenta de este matiz. Platón, quien ve a la anemia como una amenaza contra lista en Francia, por la luchas políticas entre los diferentes sectores capitalistas' por
la sociedad, como el vicio por excelencia, recurre al absolutismo mora! como visión del imponer su hegemonía en la conducción del Estado, por la movilización obrero y .
mundo (en función de un bien supremo ideal) que encarnará una sociedad ideal para popular y por la amenaza permanente de una guerra civil. Durante este período hay
combatir la iniquidad. una gran inestabilidad política que marca una gran crisis y muchos temas de gran
También en la antigüedad en la literatura bíblica se incluye el concepto de anemia controver-sia nacional en medio de episodios como la guerra con Prusia (que pierde
sobre todo, en el Antiguo Testamento". En el siglo 111 (a.C) se hace la traducción griega Francia y tiene costos territoriales), la expansión colonial, la Comuna de París, etc.
del Viejo Testamento, lo que reunió el pensamiento griego y el judaico. En la era Helénica Estees el trasfondo o referente de la reflexióri de Durkheim no sólo sobre el concepto
hubo una especial relación entre judíos, griegos y romanos. Mientras que los judíos y que nos ocupa si no sobre toda la obra de este autor.
romanos aprendieron el griego-Ier:gua y literatura-, los griegos prácticamente ignoraban Volviendo al concepto, Durkheim plantea, a través de su obra, dos tratamientos
la cultura judía y romana". conceptuales distintos del término". Uno, en De la división del trabajo social [1893],
Un profundo escritor judío Filón de Alejandría dio la perspectiva ética que se había en donde hay un esbozo que no tuvo mayor desarrollo y es, quizás, a la manera de
perdido en la traducción griega del Viejo Testamento. En el pensamiento apocalíptico ver de muchos analistas, el trazo más interesante, prometedor y fecundo del concep-
del judaísmo'se encuentra el término anomia también en el Nuevo Testamento, en los to: «Si la divisiól1 del trabajo no produce la solidaridad, es porque las relacionesde los
escritos de Pablo, Juan y Mateo. El término anomia fue utilizado intercambiadamente árganos no están reglamentadas, es porque están en estado de anemia» (Durkheim,
por ~I término "harnartia", los dos fueron usados en plural para significar pecados. [1893] 1973, p. 313).26
En la sociedad antigua el empleo del término Anomia está referido fundamental-
mente al contexto religioso, seguramente por la profunda imbricación entre sociedad 24 Para algunos autores se da un "giroepistémico" en Durkheim en torno al concepto de anomia, entre
y religión y la impiedad (el impío es el incrédulo que no respeta lo sagrado) que es la sus obras La división y el suicidio. (p.ej.la profesora venezolanaTosca Hernández refuerza la idea basada
en los autores Realino Marra y Bernard Lacroix).
25 Es casi un consenso entre los tratadistas de la anomia durkheirniana las dos acepciones que el padre
sociológico del término desarrolló: Una debida a la falta de reglas y otra por la faltade freno. Asínos dice
20 Tucídides, Historia de la g~lerra del Peloponeso, V 86-116, traducción de Juan José Torres, Madrid,
Besnard (1987): La producción carece de regla pero también defreno. Asimismo, aparece la noción de las
Biblioteca Clásica.Credos, 1991. crisis cíclicas de depresión y de expansión. Pero la depresión económica se deriva de la extensión del merca-
21 Orrú op. Cit. págs. 27, 28, 29· do, lo que ya nos hace divisar el sentidoprofundo de la intuición durkheiminna sobre la anomia.
22 VerGénesis 19:5; Éxodo 3:49· 26 Señala Bernard (1987, p. 26-27): Por tanto, Durkheim natnitizodo de manero restringida el término
23 Werner[aeger, Paidea losideales de la cultura griega, México, Fondo-deCultura Económica, 1993· como se evidencia en LeSuicide, dondeaparece con mayorfrecuencia. A lo largo de sus primeras apariciones,

.., ;r.
I~

../
34 VICTOR REYES MORRIS
LA ANOMli; I 35

Durkheim no lo volvió a tratar y solo vuelve sobre el concepto en El suicidio en periodos en que el orden colectivo sufre perturbaciones. La prosecución de un fin
[1897], para hablar de una conducta individual, el «suicidio anómico». En general, inaccesible condena a un perpetuo estado de descontento, pues es difícil no sentir, a la
no es una palabra que Durkheim use frecuentemente en su vocabulario sociológico. larga, la inutilidad de una actividad sin término, como en el mito de Sísifo, condenado a
Diríamos que es más bien rara. Aparece pocas veces en estas dos obras y en ningún una actividad incesante. Por esto, la tasa de suicidios se eleva en épocas de prosperidad
otro texto el término se menciona. económica, sin embargo, también los desastres financieros, que arrojan a los individuos
por debajo del nivel social que hasta ese momento ocupaban, producen idéntico fenó-
meno. Esta aparente paradoja la resuelve Durkheim de la siguiente manera: "Solamente
3.1.1 El origen sociológico: Durkheim
cuando la sociedad está perturbada, yt;l sea porcrisis dolorosas o felices, por demasiadas
Durkheim se distancia de quien para algunos analistas es el generador moderno en el súbitas transformaciones, estransitoriamente incapaz de ejercer esta acción y he aquíde
contexto de la sociedad capitalista, de! concepto de anomia en el siglo XIX. Nos referimos dónde vienen estas bruscas ascensiones de las curvas de 105 suicidios r..]" (Durkheim, 2004,
a lean-Mane Guyau, para quien la anemia es la expresión de la libertad (la ausencia de p. 21 7) . No es el carácter de la crisis (de prosperidad o caída) lo que explica el aumento
normas), y así propone una nueva moral fundada en bases no-religiosas, como lo había de suicidios, es la pérdida de regulación social que ocurre en estos episodios la que
hecho Kant. Anthony Giddens (1985, p. 147-i49) señala que quizás Durkheim tomó el produce tal aumento.
término anemia de este autor. Además de la anomia económica existe la anemia doméstica, que surge en el estado
Es interesante relacionar este concepto de anemia en Durkheim con su concepto. de viudez, hay un trastorno en la familia, cuya influencia sufre el sobreviviente. También
de crimen o criminalidad, porque este autor clásico, al considerar la presencia de! crimen hace referencia al suicidio producto del divorcio. En el suicidio anómico se mezcla la ira
como «normal», podía prestarse a confusiones, desde una cierta mirada que podría y la decepción, dándole un aspecto psicológico particular de cansancio y exasperación,
Juzgarlo de relajación moral o cinismo. Pero no es así. Durkheim establece que el crimen frente a la falta de mecanismos sociales reguladores capaces de poner un horizonte a las
o delito se asemeja al dolor, el hombre siempre lo sufre. Por tanto, el delito es natural al ambiciones humanas. Más adelante haremos una más detallada referencia al capítulo
hombre como lo es también el dolor. La normalidad del delito es como la normalidad del suicidio que se refiere al de tipo anómico (como denominó a un tipo de suicidio,
de cualquier situación que padecen los seres humanos, a pesar de que el delito esté Durkheim).
indicando un «desarreglo social», una «enfermedad social». Entonces, el Gimen o el
delito son «normales» en el sentido de su presencia en todas las sociedades, así como el
dolor se presenta en todos los hombres; estos son síntomas de enfermedad, claro está, 3.1.2 Guyau, el precursor
del hombre o de una sociedad. La presencia del delito o del crimen es para Durkheim [ean-Marie Guyau (1854-1888), filósofo francés, muerto muy joven. Sin embargo,
un hecho social «normal» únicamente en el sentido expuesto. Por otro lado, algunos escribió muchas obras -ocho en total-, tres de las cuales se presentan como obras
analistas han señalado que lo que llama Durkheim "normal", es más bien un sentido sociológicas, dos de ellas traducidas al inglés y conocidas por los sociólogos norteame-
estadístico en cuanto presencia significativa y permanente de un fenómeno registrable. ricanos. Antes que Durkheim, Guyau utilizó el término anemia, pero en un sentido muy
La otra mención del concepto de anemia la hace Durkheim en su obra El suicidio, distinto al que le daría Durkheim. Al respecto señala Besnard (1987) que la noción de
como ya se indicó y se desarrollará más en detalle más adelante. Al respecto, señala anomia de Guyau no tiene nada que ver con el término original griego, de un lado, ni
que el «suicidio anomico» (así denomina Durkheim a un tipo de suicidio en su tipología con la que postulará Durkheim, aun en sus dos sentidos:
de esta conducta) depende exclusivamente del poder regulador de la sociedad. Este
tipo de suicidio surge en épocas de crisis o conmociones (inclusive positivas), es decir, Es importante notar que la palabra anemia noesdeninguna manera una
transliteración, unatraducción o lAna adaptación del término griego. El concepto
el concepto estj rodeado de una suerte de traducción: "Estado de desregiameniacion o anemia" (.0. 28 1) . en Guvau no es connotado negativamente -como en el pensamiento griego
Usualmente esutilizado más comoadjetivo (el suicido anomico¡ ql,/e comosustantivo: en esteúltimocaso, donde designa la iniquidad, Ja impiedad, la injusticia, el desorden- más bien
generalmente se encuentra especificado bajo una de las modalidades de la anemia (anomia económica, positivamente: la indillidualización progresiva de las reglas morales; de los criterios
doméstica, conyugal, sexual). A veces, la palabra no aparece donde resuítaria necesaria (como en la página
448donde es remplazada pordesreguiacion}. El s/"/stantivo "anemia" sin una equivalencia o especificación de conducta. d¡; las creencias, siendo un proceso al mismQ tiempo inevitable y
es, pues, de una utilización muy inusual en Durkheim, incluso en Le Suicide. Es, posiblernente, el indicio de deseable. La anemia está colocada como un objetivo hacia elcual tiende ydebe
una incertidumbre sobre el significado preciso deltérmino.
tender la evolución de la humanidad (Besnard 1987, p. 23).
!.J'. Af\IOMIA 37
36 \ VfCTOR REVES MORRlS

era un hecho de clara connotación social, por lo que existe una relación entre la razón
Podríamos señalar que, si bien es muy interesante el aporte filosófico de Guyau,
del ejercicio de esta acción y la tasa de suicidios.
es más un concepto de «deber ser», no muy propio de un contexto disciplinario que
. En primer lugar, analiza Durkheim, puede existir una relación entre las crisis
comenzaba a abrirse paso en un ambiente muy «positivista». Por ello, en un sentido de
económicas y los suicidios, debido a un aumento de la miseria, por ejemplo. Sin
balance, quizás, Durkheim retoma la palabra (que sería su sentido original griego) pero
embargo, esto es una explicación muy simple y contradice los hechos. Con cifras,
no el concepto de Guyau. e! autor demuestra, que aunque se piense lo contario, aun el abaratamiento de
El orofesor e investigador italiano Realino Marra (19 87, p. 178) señala que Guyau
27
artículos puede aumentar el suicidio. Ni la miseria ni la prosperidad influyen en e!
en su obra Esquisse d 'une morale sans obligation nisanction (1885) considera a la anomia
suicidio perse. .
moral como el resultado deseable de la especulación metafísica en el campo de la ética,
Según cifras señaladas por el autor, relativas a distintas ciudades de Europa sobre
que debe ser llevada a buen término, bajo los principios de autonomía kantiana de la
el aumento de suicidios en tiempos de miseria y de prosperidad, demuestran que éstas
voluntad y a reconocer la ausencia de cualquier regla moral fija y externa al individuo. La
no son las principales causas en sí mismas, sino el hecho de que estas situaciones ex-
moralidad futura debe permitir la más grande variedad de valores, en modo tal que la
presan crisis, es decir, perturbaciones del orden colectivo. De esta manera, la rotura del
autonomía moral se afirme plenamente convirtiéndose en anomia, en el reconocimiento
equilibrio y un sentimiento de vacío conllevan a la muerte voluntaria.
completo de la libertad y de la originalidad individual. Esta tesis será reforzada en, la que
Los animales tienen claramente definidas sus necesidades porque se limitan a lo
para este autor italiano es la más importante obra de Guyau y así ha sido reconocido por
material. Pero el hombre tiene necesidades más allá de lo físico, siempre quiere más de
los estudiosos de su obra: L 'irréligion de I'avenir (18 87) . Allí habla de la anemia mucho
lo que puede tener. Aquí es pertinente la pregunta por el límite de bienestar que puede
más profusamente y es aplicada en particular en el contexto del fenómeno religioso. La
perseguir legítimamente el ser humano. El hombre está lleno de deseos ilimitados
condición ideal de la religión, escribe Guyau, consiste en la anomia religiosa, en la libera-
que sobrepasan los medios de los cuales dispone para alcanzarlos. E! perseguir fines
ción del sujeto moderno _de toda creencia dogmática y en la sustitución de ésta por una
inaccesibles es condenarse a un estado de descontento.
metafísica fundada en la duda y en la construcción meramente hipotética. Durkheim,
De esta manera es indispensable que haya un poder regulador que se encargue
desde luego, rebatirá estas tesis de Guyau en la División del trabajo social y considerará
de limitar esos deseos insaciables y no puede ser más que moral. La lev oue limite
a la anomia como la negación misma de la moral. Afirmar la existencia de una moral
superior fundada sobre la libre creación del individuo conduce inevitablemente a debilitar
a los hombres deben recibirla de una autoridad que respeten, es decir, (2 ~ociedad,
ya que ésta es superior a los sujetos y aceptada por los mismos. La sociedad es la
el sentimiento de obligación que constituye, para Durkheim, la base necesaria de cada
que declara el derecho y los premios en pro del bienestar común. "He1'/. LJues, uno
sociedad. El deslinde entre 19S dos autores es total, aun cuando se ubiquen en planos
verdadera reglamentación, que no por carecer siempre de unaforma iuriáica deia de
distintos de mirada a la sociedad.
fJar, con una precisión relauva, el máximum de bienestar que cada eÍasz de sociedad
puede legítimamente alcanzar" (subrayamos esta posición durkheimiana). Durkheim,
El suicidio (en adelante ES, p. 214). Se le da a las pasiones un término al cual cada
3,1.3 Durkheim: sus tesis sobre el suicidio anómico
individuo debe dirigir sus ambiciones. Entonces, se produce el equilibrio socia! al
Como ya se había señalado una de las dos fuentes de la concepción durkheimiana
introducir moralmente en los individuos los límites de su condición. En este Sentido
de la anomia es su obra El suicidio, que de alguna manera marca una distancia de enfoque el freno al cual están sujetos los hombres, más allá de ser físico o violento, es de
con lo expuesto en su otra obra De la división del trabajo social, por ello presentamos
carácter moral, esto es, social. Esta moral es la consciencia superior a los sujetos.
una síntesis del capítulo quinto de la obra de Durkheim, titulado precisamente El slAicidio
Aquí Durkheim precisa muy bien que no solo las debacles sociales (como las
anómico. En esta sección de su estudio, el autor explica la naturaleza de éste y los tipos
crisis financieras) pueden aumentar las tasas de suicidio si no también los cambios
de anomia que pueden influir. Para ello, el autor comienza planteando que la sociedad
bruscos (por llamarlos de alguna manera) que ocurren en la sociedad. "Solamente
es un poder que regula a los individuos, tesis muy reiterada en Durkheim y es a lo que
cuando lasociedad está perturbada, ya sea porcrisis dolorosas o felices, por demasiadas
llama conciencia colectiva o poder regulador o moral de la sociedad. ,ó,.sí la tarea de
súbitas tran.sformaciones, estransitoriamente incapaz de ejercer estaacción y ,0e de aou!
Durkheim era demostrar que una conducta tan aparentemente individual (El suicidio)
de donde vienen est9s bruscas ascensiones de la curlJa de los_suicidios..." (Durkheim.
ES, p. 217). Las transformaciones demasiado súbitas...d ejan sin guía a los sujetos. Es
muy difícil que la sociedad les enseñe a desenvolverse en ese ambiente repenti no al
27 Realino Marra, Suicidio, dintio e anomia. Edizioni Scientiliche ltaliane, 19 87.
38 I VíCTOR REYES MORRIS ,LA ANOMIA ¡ 39

cual no están ajustados, generando así, sufrimientos y una perspectiva intolerable cambio, para quienes se hallan en la parte superior de la jerarquía social, no hay límite
de la vida. Ya no se sabe lo que es permitido o no, ni las esperanzas legítimas de ninguno sino vado a su alrededor. No hay reglas que perfile su horizonte-sy es entonces
alcanzar o los límites que respetar, por lo que el valor de las fuerzas sociales aparece que la anemia se haceun factor regularde suicidios. Pero aun cuando haya un dejo moral
indeterminado. Este estado de anomalía o irregularidad se refuerza por el hecho de . en estas afirmaciones o análisis de Durkheim, no se trata de una condena a la ambición
que las reglas Tradicionales han perdido su autoridad y las pasiones se encuentran (COi-no podría hacerse desde una posición "franciscana'w) sino de explicarla nocividad
menos disciplinadas, pues sin reglas, todo se ambiciona. Al mismo tiempo, la lucha de la ausencia de límites en la conducta que pueden llevar al suicidio. Durkheim no
se hace más violenta y dolorosa al no haber normas que la regulen, puesto que, al intenta una prédica moral para prevenir el suicidio (aun cuando eso puede estar en la
desaparecer las dasificaciones establecidas todas las clases compiten. Esta es la veta concienciade cualquier ser humano) sino explicarcómo la falta de límites moralesantes
que precisamente algunos autores como Robert íVlerton, especialmente desarrollaron que producir éxito puede desembocar en consecuencias fatales.
para vincular el concepto de anemia a hechos como la alocada carrera por el éxito, Para Durkheim el suicidio anómico difiere de los otros suicidios (egoísta y altruista)
en la cultura norteamericana, que lleva incluso a violar todas las reglas. por cuanto no depende de la manera en que los individuos están ligados a la'sociedad,
Para Durkheim, más que un hecho moral es un reconocimiento que, no obstante la' sino de la manera en que ésta los reglamenta. Tanto el suicidio egoísta como en el anó-
lucha entre ciases, la pobreza puede ser un freno al sukidio" en el sentido de limitar las mico se producen por no estar la sociedad lo suficientemente presente ante los lndivi-
expectativas de los sujetos. ÉStos al saber que no poseen mucho no intentan extender duos. Pero lo que caracteriza particularmente al suicido anómico es la desaparición de
sus esperanzas, manteniéndose así, en una suerte de moderación y mediocridad que las normas de las cuales necesitan tanto las pasiones individuales para que las regule,
no exalta el deseo. Por el contarle, 'la riqueza, madre de ambiciones, da a los sujetos la como la ambición del éxito o el poder sin límites.
ilusión de engrandecimiento de su poder y riqueza. Durkheim encuentra que también hay otras formas anómicas conducentes al
Al no haber reglas en las situaciones de crisis se crea la posibilidad de tener más y suicidio. Por eso señala que la anomia económica no es la única variante que genera
todo límite puede parecerinsoportable. La riqueza exaltando al individuo, esté; en peligro suicidio. Laanemia conyugal (desregulación matrimonial) también los provoca y de una
siempre de despertar ese espiritu de rebelión, que es lafuente misma de la inmoralidad. manera crónica según las cifras que demuestran que en Europa el número de suicidios
(Durkheim: ES, p. 218). varía con el del divorcio y las separaciones de cuerpo. Ei análisis de este caso permite
La anomalía se puede hallar en estado crónico precisamente en el mundo vislumbrar la naturaleza y funciones del matrimonio.
del comercio y la industria. El progreso económico ha consistido en liberar a estas El autor analiza la hipótesis propuesta por M. Bertlllón" según la cual el divorcio
esferas de toda reglamentación a la que estaban expuestas, por ejemplo, la religión y los suicidios se relacionan con un único factor, a saber, el desequilibrio mental de
y el poder gubernamental. Éste último, en lugar de convertirse en regulador de las los individuos. Sin embargo, para Durkheim, ligar estas variables es arbitrario y sin
fuerzas económicas ha pasado a ser su instrumento y servidor. De esta manera, argumento suficiente. Si así fuera, los célibes también tendrían que sufrir el suicidio.
[a industria en lugar de desarrollarse para un fin superior, se ha convertido en el Pues en lo referente a éste las condiciones puramente individuales, como lo puede ser
fin máximo de los individuos y de las sociedades. Las ambiciones que posibilita el una patología mental, están muy lejos de ser la causa de él. No es en la constitución
comercio se encuentran liberadas de toda reglamentación, provocando así, perspec- orgánica de los individuos, sino en la naturaleza del divorcio endonde se debe buscar
tivas sin límite alguno. En ese mundo industrial y comercial la crisis es constante
por lo que una anomalía puede ser considerada normal. La doctrina del progreso 29 Hoyen día tenemos un ejemplo de esta situación con las "pirámides" financieras del señor Bernard
se ha convertido en artículo de fe y ha generado más víctimas de suicidios en el Madoffen EE. UU. (2Q09) y también en las "pirámides" colombianas como la de DMG. El Barón de
Hauchet que perdió 1400 millones de dólares yse suicidó en New York era uno de los socios respetables
plano económico. de Madoff. El fraude alcanzó los 50 006 millonesde dólares, lo que lo convirtió en el mayorfraude lleva-
Tenemos aquíunasorprendenteafirmación de Durkheim en estecapítulo de nuestro do a cabo por una sola persona. EI29 de junio de 2009 fue sentenciado a 150años de cárcel.
interés: En la industria, la anemia se halla más en los patronos que en los obreros. ¿Y 30 Aquínos referimos a la posición católica medieval de los franciscanos (seguidores de San Francisco
de Asís, "le poverello") partidarios de la pobreza como modo de vida austero y correspondiente al ver-
cómo lo explica nuestro autor? La subordinación obliga a aplacar los deseos y limitar dadero cristianismo. En los siglos XII-XIII, en seguimiento de la doctrina, jesús se expresa en seguir "des-
el horizonte de alcances dando un soporte a los individuos, un saber adónde mirar. En nudo" (espiritualmente y materialmente) Cristodesnudo (quien siendo ricose hizo pobre); por tanto, la
pobreza se convierte en expresión máxima del compromiso cristiano. De ahí que toda la teología de la
época adoptara un senti-do de pobreza que se hace sentir en los distintosniveles de la Iglesia católica.
28 Desde luego que esto no puede tomarse como una afirmación "moral" sino com.o un hecho obser- 3i Se trata de M. Alphonse Bertillon (1852-1913) importantecrotor contribuyente a la antropometría
vado. criminal.

18
40 \ ViCTOR REYES MORRIS L.A iÓNOMIA 41

la causa de los suicidios. Según las cifras los suicidios de divorciados son mayores afecta del mismo modo a la esposa. Para la mujer la monogamia es una obligación y,
que en el resto de la población. dado que su naturaleza es distinta a la del hombre, no le es útil de la misma forma para
Pero no es precisamente el cambio de estado-lo que los provoca. La causa debe limitar sus deseos, que son de por sí, limitados. La regla del matrimonio es sólo una
provenir de la constitución misma del matrimonio, cuya influencia siguen sufriendo los molestia para ella que se hace intolerable y cualquier cosa que aligere este estado es
esposos después de la separación. Si hay una tendencia al suicidio, ésta se da ya desde mejor. He aquí la causa de que el divorcio no afecte tanto a la mujer como al hombre.
el matrimonio mismo y por el hecho de su vida en común. Según las'cifras, los casados Aquí, de nuevo, Durkheim es coherente con su tesis reguladora (la misma que para
son menos inmunes al suicidio en aquellos países donde son numerosos los divorcios. la anomia económica) el poder regulador del matrimonio, que no es otro que el de la
Hay que hallar la causa o en el matrimonio o en la familia. Sin embargo, la familia no es sociedad, expresado en una institución concreta: el matrimonio.
la causa, pues, hay mayor natalidad en los países donde se extiende el divorcio y donde De esta manera, es la anemia conyugal generada por la institucJón de! divorcio
la densidad del grupo doméstico es elevada, el espíritu de familia es mucho más fuerte, la que explica el desarrollo paralelo entre los suicidios y el divorcio. Estos suicidios
evitando así, cualquier desgarre de los individuos. La causa hay que buscarla entonces resultan de una constitución moralsu! géneri: que tiene porcausa un debilitamiento de
en el matrimonio. Que puede obrar en sentido inverso sobre el marido que sobre la la reglamentación matnmcmaí (Durkheim, ES, p. 237)- Esta explicación está también
mujer, por cuanto y tanto cónyuges sus intereses son diferentes." sustentada por otros hechos: 1) sólo bajo el divorcio puede haber una inestabilidad
En el divorcio resulta más favorecida la mujer con relación al marido. En aquellos matrimonial porque lo rompe definitivamente, a diferencia de la separación d'ecuercos
países donde la institución del divorcio está extendida se halla la mujer más inmune al que no devuelve a los esposos el estado de libertad; 2) la tendencia fuerte de los cé!i'bes
"Tanto másfavorece
suicidio que el esposo. Según esto, el autor plantea la siguiente ley33: se da por la anemia sexual en que viven de una manera crónica, que agrava la situación
el m0trimonio a la mujerbajo el punto de vista del suicidio, cuanto más practicado es el cuando el sentimiento sexual es más efervescente (de los 20 a los 45 años, según los
divorcio y viceversa" (Durkheim: ES, p. 234). . estudios estadísticos de Durkheim), lo que no sucede en el caso de las mujeres.
De lo anterior se derivan dos consecuencias. En primer lugar, solamente los espo- La diferencia entre los sexos que hace que el matrimonio no los favorezca,
sos varones contribuyen a la elevación del porcentaje de suicidios. En segundo lugar, la igualmente es causada por sus intereses contrarios, es decir, mientras el hombre
causa de los suicidios no se halla en las peleas conyugales puesto que éstas deberían quiere contención, la mujer quiere libertad. Para Durkheim, el matrimonio de la éooca
afectar tanto a esposas como esposos. Según esto, es plausible la hipótesis según la observada (la sociedad francesa, la segunda mitad del s. XIX, su época) signin~aba
cual la institución misma del divorcio es la que predispone al suicidio por la acción que para el hombre contención (ej. fidelidad) para la mujer sometimiento y confinamiento
ejerce sobre el matrimonio. a lo doméstico. Esta interesante tesis de Durkheim no tiene el desarrollo sunciente
El matrimonio tiene como función contener las diversas inclinaciones mentales pero hubiese sido (si la cultura de la época lo hubiese permitido, pero no fue el úni-
que los sujetos han desarrollado con respecto a las relaciones entre los sexos a lo largo co) un interesante germen de lo que hoy en día son puntos de la cultura feminista
de la civilización. El matrimonio regula la vida pasional y obliga a los sujetos a atarse a o del análisis de género>.
un solo objeto cerrando así su horizonte de posibilidades. Esta situación produce un
equilibrio moral de la cual se beneficia el esposo, dado la saludable disciplina a la que
debe someterse. Si los goces y deseos están definidos para el esposo en la institución 3.2 El recorrido post-durkheimiano
del matrimonio, se consolida su consistencia mental ya que se marcan límites que le
El concepto de anemia no tuvo mucha suerte en la saga post-durkheimiana, es
generan seguridad.
decir entre sus discípulos de la escuela francesa de Sociología. Escasas menciones
Ahora, al divorciarse, el esposo pierdeel horizonte de la reglamentación matrimo-
nial. La calma que proveía el matrimonio al hombre es menor y por tanto se genera en
34 Así mismo J.S. Mili (1806-1873 ) mencionaba en su obra La esclavitud femenina: "La sujeción de
él un estado de inquietud que no le permite conformarse con lo que tiene. Ya no posee la muier al hombre es un apriorismo: no se funda en ningún dato experimental contradictorio, y por
de donde sujetarse, ya no hay un terreno firme donde pisar. Pero esta consecuencia no consecuencia es irracionai.E! origen de la sujeción de la mujer es la esclavitud primitiva y lascostumbres
bárbaras del género humano en su cuna.-Mejoramiento del estado social, aparentesóloen lo que respec-
ta o lo mujer.-La situación actual de ésta es el único vestigio que va quedando de ese estado primitivo
~efuerza y esctaviiud", y agrega Milis: "Creo que las relaciones sociales entre ambos sexos, aquellas que:.
32 Desde luego hay que tener en cuenta que se trata de análisis del s. XIX (segunda mitad y finales) en nacen depender a lln sexo-del otro, en nombre de la ley, son malas en sí mismas, yforman hoy uno de los
donde los roles masculino y femenino tenían situaciones muy distintas. principales obstáculos para el progreso de la humanidad; eotiendo.aue debensustituirse poruna ieuoidod
33 El mismo Durkheim menciona el enunciado como ley. perieaa, sin privilegio ni poder para un sexo ni incapacidad alguna para el otro". b
42 I ViCiOR REYES MORRIS
LA ~,f'IOMI.A I 43

hasta comienzos de los años 60 del siglo pasado, al respecto señala 8esnard: Quand se considera un momento de oscuridad en una sociedad. Son «los estados de desór-
t'anomie disporoi: dans t'ouvre de Durkheim, elle est du meme coup, et pour logtemps, denes» que llamaba Ourkheim.
eiiminee dL-1 vocobuiaire de la sociologie (Cuando la anemia desaparece en la obra de Duvignaud juzga el concepto de anemia de dialéctico, fenomenológico y sociológico
~-'rkheim, ella es del mismo modo y por largo tiempo eliminada deí vocaouuuic de la . para referirse al tratamiento del mismo dado por Durkheim:
sociología) (Besnard, 1987, p. 147)35. Quizás el que retoma con más fuerza el concepto es
lean Duvignaud, por ello haremos primera mención a este autor, aun cuando para ser
El valor deesteconcepto debería ser, pues, a un tiempodialéctico-porque
justos, el concepto tomará fuerza debido al proceso de "naturalización" del mismo por
permite establecer correlación múltiples entre series demasiado frecuentemen-
la sociología norteamericana. Así nos dice de nuevo Besnard: Excluida dela sociología
te reducidas a estiriles oposiciones dicotómicas (colectilJidad-individL-lalidad,
francesa después de Durkheim, la anemia deberá SL-I soorevivencia a su trasplante a los psicología·sociología, patticuíarismo-voíores ideales, etc.)-, fenomenológico
Estados Unidos (8esnard, 1987, p. 20 7) .3ó -ya que describe la razón interna de una experiencia vivida-, sociológico
El mismo 8esnard señala que a pesar de algunas menciones de discípulos, sólo
-puesto que autoriza una explicación global de las relaciones internas que
hasta los años 1965-1967, se redescubre, en la patria del concepto, éste mismo. Hay
se establecen en el interior de L-In campo colectivo determinado (Duvignaud,
una pequeña mención en el libro de Bourdieu y Passeron Les Heritiers (Los herederos) 1974, p. 22).
publicado en 1964. Pero va a ser Duvignaud en 1965, en su libro Sociofogie du Tneatre,
quien retorna y resalta el concepto de anemia y en publicaciones posteriores. Aparece
Duvignaud trata el tema más extensamente en una obra 'suya titulada Herejía y
también mencionada en 1965 en la tesis expuesta pOí Alaín Touraine en su libro Sociologie
subversión. Ensayos sobre la anemia (1990). En este volumen expone su teoría interpre-
de L' ACtiOr7. Otros sociólogos franceses comienzan a mencionar y utilizar el concepto tativa de la anemia durkheimiana. La cual trataremos enseguida, indicando sus tesis
(Bourdieu mismo, Luc Boltanski, lean Pierre Charnboredon, Francois Chazel, Raymond más sobresalientes. veamos:
8oudon, Francois Bourricaud, jean-Claude Filloux, Georges Auclair y Raymond Aron)Y
Anornia y mutación social: La sociología afronta un periodo difícil en tanto no posee
¡La anomia había vuelto del exilio teórico a su patria francesa!
los instrumentos que le posibiliten comprender el cambio y las mutaciones sociales.
Autores como Durkheim y Weber estudiaron las cristalizaciones de las sociedades y las
relaciones que se establecen entre dos actividades contingentes>, pero solamente Marx
3.2.1 La recuperación del concepto de anomia en el contexto francés. Las tesis interpretativas
situó el problema del cambio en el centro de sus reflexiones, "Pero no nos ha dejado nin-
de lean Duvignaud (1921-2007)
gún concepto para onatizor la 'revoiucion', delacual no pude sino suoiimar laaparición, no
Jean Ouvignaud, sociólogo francés, considerado como recuperador de la ano- habiendo asistido él mismo más que a mutaciones abortadas" (Duvignaud, 1990, p. 4 0 ) .
mía durkheirniana en la tradición sociológica francesa, en su obra La sociología. GL-Iía En la sociedad industrial el cambio se ha convertido en el elemento esencial de
alfabética (1974), introduce la voz anemia, concepto que ubica como el momento de la vida colectiva. Una de las características de este tipo de sociedad es la movilidad, de
cambio o transición en una sociedad que aún no muere y otra que aún no nace. Es un modo que, las formas más estables (familia) se han metamorfoseado y la vida imagi-
momento de «opacidad de la conciencia coiectiva», expresión que emplea Durkheim naria ha cambiado de sentido. Es así que los conceptos que utilizaba la sociología para
para referirse a la situación que se produce cuando la división del trabajo no logra estudiar una realidad más simple ya no son válidos. La sociología de hoy debería ser
producir una solidaridad orgánica y las normas correspondientes se quiebran, lo que una sociología de las mutaciones.
La sociología no ha modificado su aparato conceptual. Esta deficiencia se presenta
"sobre el terreno" y sobre la reflexión de ciertos aspectos de la sociedad industrial. La
35 Cuando la anemia desaparece en la obra de Durkheim, ella es del mismo modo y por largo tiempo,
ausencia de conceptos se nota bastante cuando se investigan sociedades que ya no se
eliminada del vocabulario de la sociología. (Traducción VRNI).
36 Excluida de la sociología francesa después de Durkheim, la anemia habría cumplido su cometido,
hallan entre las formas tradicionales y las nuevas formas de desarrollo, sino en un terreno
hemos visto más arriba, debido a su trasplante a los Estados Unidos. (Traducción VRNI). poco conocido de cambio. Al mismo tiempo, los analistas de la vida social, sobre todo
37 Pierre Bourdieu: UnArt moyen (1965). Luc Boltanski: La oonheursuisse(1966). Jean Pierre Chambqré:~
don: La societéfrancaiseet sa jeunesse (1966).Francois Chazel (1967). Raymond Soudon: L'Encyclopedia
Univetsotis (1968). Francois Bourricaud: Testaniere. (196?). [ean-Claude FilloLlx: Anomie, d¿l)l:anc~ .C/na 38 Lo que podría llamarse lo "estructural" de la sociedad. Aun cuando-no es tan exacto con Weber
changemem social (1966). Georges Auclair: Anomle et iiterature (1967). Raymond Aren: De 1CI critIque quien se preocupó mas por el sentido de la acción de los individuos en la sociedad, obviamente otra
socuu: anomia et auenation (1965). perspectiva de análisis.

i:
L,~ ANOMIA 45
44 \ VleroR REYES MORRlS

El sentido díaléctico-" lo encuentra Duvignaud, en la concepción de Durkheim en


después de Mayo del 68, han aplicado, para la con;prensión del se,ntido de la sociedad
la contradicción que surge en los momentos de fractura social, en donde un orden so-
industrial, viejos conceptos a una realidad que est~ en e:ervescencla'l .
cial todavía no desaparece y continúa con cierta vigencia y otro nuevo que emerge pero
Sin embargo, no se puede decir, que la SOCIO logia no ha hecno un Intent~ ,rOl'
cs¡-nprender el cambio, La investigación estadounidense, Y autores con:o Wdl'a~ que aún no se impone y prefiguran algunos individuos, que son considerados herejes

Ogburn (19
22) lo han tratado. De acuerdo con esta cor~len.te «el.c~mblo s~ p~rcI­ o subversivos.
Igualmente considera este autor que en el desarrollo del concepto de anomia en el
be aquí como un distanciamiento entre un modelo economlco y social considerado
superior y válido para el género humano en su conjunto y diversos ret~asos c~lturales discurso de Durkheim se encuentra la idea de trastorno derivado del cambio:

observables» (Duvignaud, 1990, p. 42). Pero esta definición normativa esta contra
Cuando la coherencia social tiende a debilitarse bajo elefecto de una crisis
el cambio mismo. . .
De esta manera, hay que incrementar lo que Charles W. Milis denomina "imagi-
(que puede sernegativa o positiva), asistimos a la aponcion de acontecímientos
o hechos incompatibles con los sistemas de controlo regulación admitidos co-
nación sociológica 17 39, volviendo al pasado sociológico Y red~finiendo .I~s conceptos
incomprendidos o impensados. Existen conceptos adormeCidos. que t.l~nen, ~ayor múnmentehasta entonces yque sehacen, por ello inexplicables. 'oconceptuaies',
alcance de lo que sus creadores habían imaginado. Toda esta dlsert.a,C1on Critica de
sise nos permite el neologismo (Duvignaud, 1990, p. 43).
Duvignaud hacia la Sociología es para llegar a un~
i~portante conc\uslon sobre lo ~u~
considera un concepto fundamental de esta disciplina para compr,e~d~r los cambl~,s.
Otro aspecto que justifica el uso del concepto de anemia radica en que en las

El concepto de anomia, re~ex.lon


sugerido por Durkheim, y el cual puede dehnlr una
sociedades organizadas, los deseos colectivos e individuales encuentran su satisfacción

sobre las mutaciones y las posibilidades de intervención humana en ~a red.de ~~mb'os.


en los objetos y conductas familiares y establecidas. En momentos de mutación y des-

Una de las razones de la fecundidad de este concepto radica en su dialectización. Para


organización, los deseos ya no encuentran ese punto de referencia para su satisfacción,
haciéndose, del algún modo, infinitos, y por lo mismo, manifestándose en actos indivi-
Durkheim (según Duvignaud):
duales, aislados y fragmentarios. En este sentido:

El término anomia designa las series de hechos o casos quenose reducen


a ninguna regla determinante dela normalidad o sucontrario, la anormalidad; Los hechos anómicos resultarían, pues, de la desigualdad entre uno ne-
puesto quenose podía conformar con esta dicotomía me.cánica poco conforme cesidad que se ha hecho infinita (en razón de la destrucción de los sistemas
con la multiplicidad de la experiencia colectiva queélmismofue desc[.,¡bnendo establecidos porlas muiacicnesi ylos objetos que la sociedad traumatizada por
poco a poco en 51..1 andadura analítica, precisaba una n~ción que lo ayudase el cambio puede ofrecerle para mitigarla (Duvignaud, 1990, p. 44).
a establecer una relación entre la irregularidad estadístIca de los hechos que
Más allá de la definición simplista del deseo como elemento de perturbación
constataba o reunía y la exigencia de racionalidad adquirida en suformación
social, hay que constatar que Durkheim presiente que, en el momento en oue los di-
positivista...elconcepto deanomia designa precisamente los hechos irregr..¡fares
que no corresponden a ning[.,¡na violación de la reg!a porque, en este caso, la versos elementos de una sociedad se desestructuran, se da una necesidad i~finita que
misma regla se pone en entredicho. Estos hechos Ir~egulares corresponden a ya ninguna satisfacción establecida puede colmar. De esta manera la anomia resultaría r
una situación global (económica o social) caractenzada por el desmorona-
miento del sistema de organización de 105 valores y, más ampliamente, de la
40 El significa~o de dialéctica (El griego OWAEKl:LK1l (l:EXVll), dialektiké, téchne), literalmente: técnica
misma sociedad, afectada poruna mutación lenta o repentina (Duvignaud, efe la convetsacion; con igual significado, en latín (ars dialectica) es un término usado zeneralrnente de
1990, p. 4 2-43). forma impropia. ~n. general desig~a un método de conversacióno argumentación, esto ~s, lo que actual-
mente se llama lógica. Desde el Siglo XVIII el término adquiere un nuevo significado: la teoría de los con-
trapuestos en ~as cosas o,~n los concepto~1 así co:n~ I~ detección y superación de estos contrapuestos.
De man;:ra mas es~uematlca puede definirse. la dl~lectlca como el discurso (pero en Hegel la dialéctica
ya no solo es un discurso o una ~orma de discurrir sino la esencia misma del ser en movimiento) en
el que se contrapone u~a determinada concepción o tradición, entendida como tesis. y la muestra de
39 Charles Wright Milis (1916-1962), Sociólogo norteamericano. en pleno ~pogeo del estructural- funci~~alis.­
los problemas y con:radi~ciones. enten9!da como antítesis. De esta confrontación surge, en un tercer
mo norteamericano, publica una demoledora crítica a esta corriente (especialmente a Parsons). Cfr. La Imagi- °
momento llamado slntesis, una resolución o una nueva com'prensión del problema un nuevo estado
del ser (el paso del seino/ dasein).
nación sociológica, México, Fondo de Cultura Económica, 1959·
.6 I VíCTOR REYES 0JIQRR!S
LA ANOML". I 47

por consiguiente, del punto de imputación estadísticamente reconocible de esta infinidad de un cambio acumulativo y continuo que los aleja de la estructura tradicional anterior,
de deseo sobre una personalidad queseha convertido, poresa misma razón, en 'individual y segundo, que sus manifestaciones generan la regla del mañana.
y malherida' (Duvignaud, 1990, p. 45). La individualidad, es entonces, la expresión Deotro lado, la teoríade la mutación generalizada parte de la mutación y la ruptura.
momentánea de estos deseos no colmados. Lo importante es precisar ese punto de Se apoya en la distribución de los génerosde sociedad independientesde una continui-
Imputación en el que el deseo infinito hace de una personalidad, biológica y social, una dad y especificidad concreta. Esta teoría postula la relatividad y la multiplicidad de las
Individualidad fragmentada (sin límites). . actitudes comprensivas, haciendo que el sociólogo se sitúe en un nivel de preconcepción
Los estados que incrementan la iluminación anómica están dados por todos que lo ligera:
aquellos fenómenos que "acompañan la 'desorganización estructural' de las normas
establecidas y que corresponden a la acción corrosiva del cambio" (Duvignaud, (...) de las inteíeauoíizociones propias delos lenguajes particulares decada
1990, p. 46). Varios son los puntos de impacto de la iluminación anómica a través sistema o cultura...yle permite conocer, comprender las signfficaciones y recons-
de la historia. Uno de ellos, propone Duvignaud, es el príncipe, en los siglos xv y truirlos sistemas objetivos en los que nuncaseformó, a la vezque distanciarse
XVI, para quien pesa irremediablemente su individualidad; también están el artista, lo bastante como para obrar de igual forma con respecto al suyo (Duvignaud,
el enamorado, el pícaro: 1990, p. 53)·

Unos y otros descubren que el curso del mundo se ha roto, que ninguna La tipología supone un conocimiento riguroso de las discontinuidades de los
'visión del mundo! contemporáneo les concierne, que en todaspartes se impone tipos sociales. Los tipos de sociedad pueden sucederse en un periodo temporal, bien
la servidumbre del código o la regla. Surge 'otra cosa', que no se puede revelar sea después de hechos catastróficos o de la actividad humana. Las formas de vida
sino por ta violencia) el crimen! la locura, lo sublime, la extrema voluptuosidad, colectiva han sido limitadas en la historia, pero después de la aparición del desarrollo
el cinismo del poder...Algo se destruye y algo, acerca de lo qlAe no podemos industrial se hicieron infinitos los datos que componen la vida social. Cada uno de los
hacernos ninguna idea, emerge...Caemos en la histeria, porque el código nos tipos reúne una serie de características que lo identifican como tal, reconstruidas por
destruye (Duvignaud, 1990, p. 49-50). el observador histórico, pues el individuo de cada época no puede saber dentro de qué
límites se mueve. Algunas son las figuras globales que definen las formas en que los
El concepto de anomia tiene, entonces en ei sentir de Duvignaud, un alcance individuos han organizado su trama existencial: sociedades salvajes; federaciones de
dialéctico, fenomenológico y sociológico concreto (como ya se había señalado). Hay tribus, imperios nómadas; sociedades carismáticas y teológicas; familias patriarcales;
que distinguir entre una teoría limitada y una teoría generalizada de la anomia. La teo- ciudades-Estado, sociedades feudales; sociedades monárquicas estructuradas sobre
ría limitada consiste en proponer una definición estadística de las irregularidades que burguesías comerciales.
surgen en un momento de cambio y que afectan a todos los ámbitos de la sociedad en Cada tipo posee su propia estructura, su historia y su libertad. En este sentido: "desde
general. Hay que preguntarse por la definición de cambio, que autores como Proudhon elmomentoque ya noadmitimos unaimagen única delaevolución, tenemos querenunciar
y Marx han situado en el tema de la "revolución El término mutación podría explicarse:
JI.
a una visión única del infinito" (Duvignaud, 1990, p. 56). No se trata de una evolución
general del sistema social tal como lo planteó Talcott Parsons, sino de mecanismos de
...según se trate de una ruptura radical en-el tiempo y de un esfilerzo por evolución propios de cada sociedad que conllevan dinamismos creativos parciales. El
quebrar la totalidad de la organización social; de un cambio económico de tipo infinito propio de un marco definido es la idea sobre la cual descansa la tipología
consecuencias infinitas pero no directamente percibidas porque estas últimas no en el socio-análisis. También supone la idea de la diferencia, según la cual las instancias
seformulan para una consecuencia actual, de una transformación política que fundamentales de los hombres, a saber, lo sagrado, lo imaginario, la sexualidad, la muerte,
puede sersupetficial o engendrada porefectos emocionales con implicaciones la alimentación, el trabajo, se presentan de formas distintas a lo largo del tiempo.
más vastas (Duvignaud, 1990, p. 51). Sólo se pueden señalar las diferencias ylasignificación de estos tipos a partir de unos
principios. En primer lugar, la jrontera entre los tipos" es unafrontera entre dos historias.
De esta manera,los hechosde anomia corresponderían a las irregularidades surgi-
das de una mutación, creando nuevas formas de conciencia,de cambio yresistencia. Se 4 1 El sentido de "tipos" es lo que llamaríamos subjetlvidades'trforrnas de ser propias de una sociedad.
trata de mostrar que, primero, los individuos y grupos no se aíslan sino por consecuencia Duvignaud está hablando precisamente de Viejos y nuevos"tipos".
48 \ VíCTOR REYES MORRIS

Cada sociedad está más cerca de su homólogo, o sea del "tipo" que la representa, inde- la aparición de múltiples casos de herejía o subversión. Pero también surgen en estos
pendientemente del tiempo y el espacio. Cada tipo se presenta como un sistema unitario intersticios la personalidad criminal, no siempre deslindable de la herética o subversiva:
que define sus objetivos y valores, por lo que, se construyen fronteras en las que cada
definición de hombre excluye a otro tipo contemporáneo. Precisamente, el problema de La personalidad criminal esanémica enla medida en queeldeseo ilimitado
la anomia se sitúa cuando "La coherencia interna de cada sistema limita la experiencia quesubtiende lafigura del hombre o del grupo apartado detodanorma noremite
colectiva a lasfronteras de estos tipos, excluyendo a 105 otros de su propia existencia mani- a ningún concepto ni implica ninguna experiencia codLficada, y aparece las más
fiesta" (Duvignaud, 1990, P.S9). De tal suerte que se ha dado una sucesión de sistemas de las veces como una exp~esión histérica, una acción sin límite nisublimación,
que han ocasionado una crisis dolorosa relacionada con la destrucción de un tipo de sin ética nisanción y, porello mismo, inadmisible, insostenible para laconciencia
sociedad en el momento en que el nuevo tipo no ha sido definido: . media (Duvignaud, 1990, p. 63)·

Precisamente en este momento aparece la relación entre mutación y ano- En el momento en que muere un tipo de sociedad sin que se haya constituido un
mio que proponemos. Ahí encontramos dicho estado de crisis] inseparable del tipo nuevo, en esa frontera entre dos mundos, es donde surgen 10s hechos anómicos,
paso de un tipo de sociedad a otro, y la sorprendente intuición deJ. Burckhardt que definen, hoy en día, una suerte de nihilismo o de vacío normativo. De esta manera:
qlAe observa que al analista sólo le pueden interesar los periodos de cambio,
porqlAe no se puede explicar el comportamiento de los hombres porreferencia a ·1 La teoría generalizada de laanomio cobra todosu sentido, pues, en elmo-
los valores o las normas establecidas en una cultura coherente, sino porrecurso
a lo desconocido, a la espontaneidad inventiva de la acción, ese infinito sin
I mento en qL.le permite comprender cómo las discontinuidades entre dos tipos de
estructura social quesesuceden en la continuidad conllevan laaparición deseries
límites que caracteriza un comportamiento que ninguna definición conocida de hechos particuiares, individualmente reconocibles y tanto menosreducibles a
de los valores establecidos y estables viene a acotar (Duvignaud, 1990, p. 60). unaregla o una norma cuanto quedesbordan elmarco dela sociedad tradicíonal
capazdeJijar dichas reglas o normas (Duvignaud, 1990, p. 64).
El paso de un tipo a otro se puede notar más en el momento en que surge una
nueva forma de agrupación que arrastra los elementos culturales del tipo anterior. Esto De lo que se trata es de una relación entre tres órdenes: la sociedad que aún no mue-
tiene consecuencias en la vida psíquica de los hombres, como bien lo ejemplifican las re, la que aún no nace y la transición entre las dos. El cambio se sucede en la continuidad
"La personalidad anómica permanece no obstante como
tragedias de la ciudad de Grecia. entre dos tipos de sociedad, en el tiempo, en un mismo espacio geográfico; el punto de
marca del paso de un tipo a otro, sucediéndose en el mismo cohtinuo temporal y en la la novación aún no intelectualizada en figuras particulares; el contenido de los sistemas
misma trama de la memoria común" (Duvignaud, 1990, p. 61). que se manifiestan en acciones, representaciones colectivas, imágenes o formas. Esta
Las fronteras entre dos tipos de sociedad se pueden percibir en el espacio y en configuración se reviste de importancia si se toman en cuenta las siguientes variables:
el tiempo. En el espacio no se genera ningún fenómeno de mutación ni de anemia". El sistema social tradicional mantiene una sombra sobre el nuevo tipo que se
En el tiempo, la sucesión de dos sistemas genera una crisis en la cual los hombres ya está gestando, y se impone en la medida en que este último tarda para imponer-
no se definen por los referentes hasta entonces establecidos sino en relación con los se. De esto resulta que las novaciones sugeridas al nivel de las individualidades
de un tipo nuevo, quizás aún no definido y que puede resultar inacabado. Es así, que anómicas están informadas por la sociedad anterior.
con la aparición de la época moderna, los artistas se anticipan a una forma nueva de El fenómeno anómico relacionado con la mutación es individual. Esto porque
especulación existencial (Shakespeare" o Marlowe"). Es entonces cuando se constata la novación surge en los confines de la vida social, no pudiendo surgir en los
estratos sociales tradicionales ni en los que se ven perjudicados o afectados
por el cambio. El individualismo emergente, marginal y disidente señala una
42 Aquí claramente diferimos de Duvignaud, pues es posible lo que llamamos espacios anómicos,
coexistiendo con conjuntos sociales que llamaríamos no-anómicos. El espacio es un locus con una novación en la trama de la vida social en el momento en que aparecen fisuras
permanencia en el tiempo. en el sistema. La individualización es un símbolo vivido por un hombre que
43 Por ejemplo, Ricardo 1II de Shakespeare.
44 Marlowe personifica muy bien al pícaro, así como lo hizo Cervantes. La picar~sca como Iiteratura.es
una narración episódica narrada en primera persona por un pícaro. La novela picaresca se caractenza Fausto (el que vende el alma al diablo) prefiguradores de la subversión que la anemia lleva como señal
por su realismo y crítica social. Habría, para Duvignaud, otros personajes de Marlowe como Doctor de cambio o como Tarnerlán, a nivel del poder.
VíCTOR REYES lvlcKRIS
LA ANOMIA I .s~~

tiene el sentido de lo que va a sobrevenir y lo formula sin intelectualizarlo. Una 3.2.3 Matrices imaginarias de la anomía
especie de profeta en los intersticios de las fisuras del sistema dominante.
La imaginación actúa sobre hechos reales y transforma, en figuras que exaltan el
Además de que estas individualidades son víctimas del cambio aún sin realizar,
"yo", figuras definidas en el sistema clasificatorio. Lo que se necesita paraesta invención
constituyen las matrices de actitudes,creencias e instituciones nuevas. Las per-
es una distancia entre el pasado y el presentedel narrador. La imaginación se liga a esos
sonalidadesanómicas son modos de comunicación desconocidos que existen
espectrosdel pasado que afirmaron su individualidad. De esta manera "Se vatora tanto
a partir de datos sugeridos por estas individualidades particulares,
más al héroe cuanto se proyectan sobre él todas las emociones que no se pueden experi-
El tipo de sociedad nuevo que sucede al tradicional emerge mediante las indivi-
mentar" (Duvignaud, 1990, P.J5).
dualidades matrices de participaciones aún no elaboradas. Es por eso que lo f1uel/O se
La poesía también hace parte de esta ilusión óptica, que engrandece y le asigna
introduce como un escándalo. Graciasa estas individualidades anómicas la experiencia
una maldición al individuo elegido por la sociedad. Es así que:
humana de las sociedades está en continua superación y desbordamiento de sí misma.
Las anteriores variables ayudan a precisar la relación entre la anemia y ei cambio, pero
Personalidades anomicas que no lo hansido, pero que fa poesía transforma
no hayque olvidar a la ruptura (entre vieja y nueva sociedad) corno el elemento esencial
de esa relación.
en culpables. ¿De dónde viene la idea de 'asesinato ritual', tan cara a Frazerv,
sino delsentimiento que hace de toda individuucion un crimen? Se percibe una
El hombre ignora lo que debe hacer ante nuevas exigencias que no son capaces
de controlar los sistemas anteriores,sufriendo sacudidas que destruyen a estas últimas.
voiuntad desentrenada, una uoris", un desarreglo en las imágenes fantasmales
sin engendrar un nuevo tipo de sociedad. De tal suerte que "La mutación nunca se I/il/e
porque uno mismo experimentaría una culpabilidad insaillable para lanzarse CI
directamente: se revela al descubrir, a través de los hechos anómicos, las utopías que pro- semejante sucesión de muertes y venganzas (Duvignaud, 1990, p. 75-7 6).
l/oca el motoreconómico (o de otro tipo) del cambio cuando todavía no ha encontrado su
Es necesario que el criminal sea escarmentado por haber sido el individuo que la
forma" (Duvignaud, 1990, p. 68).
sociedad eligió y que la imaginación convirtió en héroede la subversiónv. La imaginación
- Ahora, el análisis sociológico no debeconformarse con el estudio de la continuidad
suscita personalidades anómicas que en la realidad se ignoran.
histórica, sino debecentrarse en las razones del cambio y la mutación. ,1\1 mismo tiempo,
debe entender por qué de lo colectivo existe lo individual. La sociología debe enfocarse
en la discontinuidad y lo nuevo. 3.2.4 las "brechas"4B:
El otro desarrollo que haceDuvignaud en su obra interesamucho a las perspectivas
durkheimianas de la anemia y se refiera a: El análisis de Duvignaud en este aparte, dentro de sus consideraciones interpre-
tativas de la idea de anomia, es sobre los individuos que de alguna manera se apartan
de su sociedad. «Es diferente el individuo que elige ser herético, que no se contenta con
3.2.2 La personalidad anómica las normas sociales y se pone al margen para buscar otra cosa» (Duvignaud, 1990, p. 76).
Quizás se podría creerque lasciencias sociales han contribuido a marcarlos límites de la
Existen muchas formas de existir corno individuo por lo que es difícil formular las
moral, en un orden dicotómico que diferencia elorden del caos, el código de la histeria,
leyes de su existencia. Las sociedades producen las individualidades a través de roles
etc. (Durkheim y Lévi-Strauss).
definidos que no tienen nada de anómicas y que posibilitan la supervivencia del grupo.
Otra vía paracomprender la anomia, según Duvígnaud, puedeserla queemprendió
M uchasson las manerasde inventar estos personajes, desde lo estético hastalo heroico.
jean-fVlarie Guyau (1854-1888). Para Duvígnaud, este autor es ante todo un filósofo que
El mecanismo social elige a los individuos a los que otorga un papel según sus
asume el estoicismo de la Antigüedad y del cristianismo. Tres son los postulados de esa
exigencias. Si existe una conciencia colectiva, ésta es inseparable de estos movimientos
específicos. No puedetornar en cuentalas ideasque se elaboranen los lugarescerrados,
los nichos de pensadores: los descubrimientos que allí se hacen no se integran a "la
45 Se refiere a J.C. Frazer, autor de la obra clásica de análisis de la relación magia-religión, La rama do-
historia de lafilosofía hasta mucho después (Duvignaud, 1990, p. 73).
JJ

rada, publicada en español por el Fondo de Cultura Económica, 1955.


La sociedad parece indiferente ante los efectos que suscita cuando asigna los pa- 4 6 También se escribe hybris (U€pl~) y tal vez esta voz es más común, significa desmesura.
peles encargados de ejercer las distintas funciones. 47 Recordemos en el caso colombiano a José Antonio Galán·EJ.eI-Movimiento de los Comuneros.
48 El sentido de "brechas" es el de rupturas.
521 ViCTOR REYES MORe!s

tesis: la afirmación del "yo" individual que juzga su vida y su muerte; la idea que la parte
implica un tiempo cada vezdistinto, hace de la trama de nuestra existencia una
social que está en el individuo lo liga con la especie humana; finalmente, el sentimiento realidad más real (Duvignaud 1990, p. 84).
de que la historia tiene obstáculos que a veces se pueden vencer y otras n~. .
Sin embargo, el siglo XIX estuvo marcado por la aparición del libro de Oarwin, El La investigación sociológica debería basarse en esa herida que se revela en el ser
origen de las especies, en el cual se veía en cada etapa la evolución de un conflicto que
social. Pues, la vida humana está hecha de esas brechas, de esas rupturas, de eS25 dis-
influye en las especies de un territorio. Es precisamente de aquí, 'según Duvignaud,
continUidades brutales. Sin esta brecha la vida sería una deducción lógica del sistema
que Guyau sacará la idea de que " el hombre se produce a srmismo a través de múltiples de lenguaje que se ha adoptado. En este sentido:
solidaridades y qr.,¡e los inventos, las acciones, las situaciones que engendran estas sociabi-
lidades múltiples no son reductibles a la estructura del cuerpo social en el que aparecen"
Los hechos anómicos constituyen un paso de unafase a otra, de una estructura
(Duvignaud, 1990, p. 80). .
sistemática de un lenguaje a una no-estructura que suprime por un instante toda
Del gran enmarañado de relaciones y diferencias surgen pasiones que implican
congruencia establecida, al tiempo que abre una brecha, una úuminacícn, en medio
nuevos valores. El individuo puede estar sometido a las normas, pero 'por el riesgo de
de los discursos instituidos (Duvignaud, 1990, P-93).
la aventura escapa a lo establecido y, al crear nuevas solidaridades, produce cambios.
Para Guyau lila especie h/.,/marw es una creación permanente que se engendra a sí misma
Debajo de esa trama idílica e igualitaria de la sociedad surge una contestación al
a través deltiempo y que innova más porsolidaridades nuevas que porla vitalidad de una
orden y al sistema, al punto que puede ofuscar esa agresión de lo desconocido_ Los
etnia" (Duvignaud, 1990, p. 80).
hechos anómicos están ahí donde se producen, de forma brutal, cortocircuitos entre los
El hombre se produce a sí mismo y escapa de las reglas de la moral. El concepto
diversos discursos, generando nuevas configuraciones, que tras su desaparición, dejan
de anomia de Guyau difiere del utilizado por Kant, quien evoca la idea de autonomía que
huellas colectivas e individuales. A partir de todo esto puede decirse que:
fundamenta la virtud en el respeto por la norma. Así, la anomia para Guyau es:

(. ..) estamos aquí en la carne viva de nuestra realidad presente, en el


(. ..) creadora de nuevasformas de relaciones h/.,Imanas, deautonomías que
corazón mismo de nuestro sistema de civilización, donde se mezclan /05
nos son las de unareferencia a normas constituidas, sino abiertas a unacreatividad
discursos múftiples...y no es en la contemplación del pasado donde debemos
posible. No resulta, como cree Durkheim, de un desorden estadístico, sino que
buscar las bases de un anáfísis de lo no-instituido, sino en las convulsiones
incita alindividuo a socialidades hasta entonces desconocidas, delas quedirá que
de nuestra realidad, en el momento en que surgen las brechas (Duvignaud,
la creación artística es la manifestación másfuerte (Duvignaud, 1990, p. 81). 199°, p. 94)·

Lo interesante radica en la creación que surge de los fenómenos anórnicos, de la


Desde luego la interpretación de Duvignaud de la anemia es bastante radical de
libertad que se abre camino entre el peso de las reglas y las sanciones. El socio-análisis
lo que frecuentemente se ha conocido de este término (principalmente en su versión
debe comprender la progresión insensata de la personalidad anémica en medio de los
americana), conformando una versión distinta del concepto de anemia y diferenciada
distintos discursos de una época. La sociedad está hecha de una multiplicidad de expe-
de la posibilidad de estar ligada a una visión "conservadora" de la sociedad. Para este
riencias, más allá del"fenómeno social total" planteado por los inventores del derecho
autor la anemia es una prefiguracíón del cambio o de futuros, aun cuando a veces se
social (Hegel, Montesquieu, Rousseau, etc.). Es por esto que el autor sugiere aquí que
trate de cortos circuitos (que desde luego pueden producir "incendios"). En algunos
la sociedad debe observarse en la diversidad de series de discursos, cada uno con su
momentos Duvignaud parece estar más cerca deja idea de anomia de Guyau que la de
congruencia y sistemas particulares. El impacto y entrelazamiento de estos discursos es
Durkheim. Es decir de ese sentido libertario y "subversivo" que le asigna Duvignaud a
lo que genera, precisamente, los hechos anómicos, aunque éstos se encuentren, también,
lo que IJama la personalidad anómica (herejes y subversivos):
en la concatenación de un discurso que les es propio. De tal forma:

(. ..) Hay algo que estalla y que colma elcampo delpresente, quejamás se
Nuestra existencia, nuestra realidad viva estáhecha de diferentes estratos,
deduce compíeiamente de una continuidad anterior, que l'J2 engendra más que
distintos unos de otros y componiendo cada uno /.,In discurso o sistema propio,
epígonos, que evoca en nosotros elperecedero ixt.ili.is..de unaexistencia ilimitada
al que consagramos nuestra vida o una parte de ella, y esta multiplicidad, que y plena de gozo (Duvignaud, 1990, p. 94).
1

li le
/ -
~-'~ -.)
1
LA ANOMIA ¡ ,,55
ViClOR REYES MORRIS

Son las brechas o intersticios de la sociedad en los procesos de cambio, por donde de unificar lostrabajo de Marshan Pareto, Durkneim, y Weber en una síntesis
aparecen para Duvignaud las personalidades anómicas, que son vistas de distinta manera teorétjca, Talcott Parsons redirige la teoría de la anemia de Durkheim dentro
por la sociedad que está pereciendo (como herejes o subversivos) y por la sociedad que de su propia teoría de la acción social. La interpretación que Parsons ofrece es
está surgiendo (como proto-individuos nuevos) yen la transición misma juegan una es- que la anornie es explicada, por Durkheim, en dos argumentos: porlafalta de
pecie de papel de profetas" o son percibidos como tal, cuya suerte, como narra el Antiguo equilibrio entre medios yfines de acción, y porla vaga definición de losmismos
Testamento, no siempre gozó de buen recibo en su respectiva sociedad o comunidad. fines (Orrú, 1987, p. 120. Traducción del autor).

Es posible que el concepto haya llegado a Robert Merton, además de los mencio-
3.3 El concepto de anomia en Norteamérica. iCómo migró la anomia ala sociología nados Mayo y Parsons, por la vía de William 1. Thomas y Florian Znaniecki>, en su obra
norteamericana? Tne Polish Peasant in Europea and America (1920), quienes se refieren a la «desorga-
nización social» como la pérdida de la fuerza reguladora que pueden experimentar las
En concepto de Orrú:
normas sociales en determinadas circunstancias. En esta obra clásica de la sociología
estos autores formulan una teoría del cambio social, en cuyo modelo se da una tensión
La contribución más significatílJa para la teoría norteamericana de la ano-
entre la organización social y el surgimiento de desviaciones destructivas de las normas
mia es la que inició Robert Merton en su ensayo clásico «Social Struciure and
sociales, que pueden producir diversos efectos, desde la reorganización social hasta la
Anomie», publicado por primera lJez en 1938. La restauración del concepto de
reconstrucción, sobre nuevas bases, del sistema social.
anemia en la bibliografía sociológica comenzó antes de que el ensayo de Mer-
Recurriendo de nuevo a jean Duvignaud, éste descalifica a Merton y dice textual-
ton apareciera; ya a finales de losaños veinte lossociólogos americanos hClbra~
mente: «lvterton no aporta nada a lo dicho por Durkheim y llega incluso a estarrezaeado
relJisado el pensamiento de Durkheim y habíanmoáiiicado su previa evaíuacion
con respecto a élen la medida en que acaba porlimitarla idea de anemia a una oposición
negatilJa delrealismo social de Durkheim para favorecer,una interpretación más
entre el individuo y la sociedad» (Duvignaud, 1974). Muy ligero este juicio que pretende
selectiva y positiva de sus escritos (OrrCi, 1987, p. 120. Traducción de! autor).
desconocer el aporte de Merton». Creo que con solo retomar un concepto y ponerlo de
presente en el mundo de la sociología es ya un mérito, máxime si se trata de Merton,
Pero, para aclarar antecedentes sobre el recorrido del concepto en su «viaje a
conocido precisamente -y esto es muy diciente-, en el ámbito de la opinión pública
Norteamérica», recurro también a Orrú:
norteamericana, como «Mister Sociology». Pero también el mérito de Merton es haber
recuperado y consagrado definitivamente el concepto de anemia para la soclolozta.
Hay dos evaluaciones de la teoría de la anomia de Ourkheim de antes
Quizás la obra misma de Durkheim daba para esas dos posibilidades de desarrollo °del
de 193 8 que son pariicidarmente relevantes: la descripción y uso del concepto
concepto, una, la insinuada en Dela división deltrabajo social, que llamaríamos la visión
de anemia 'de Elton Mayo en su libro de 1933, The Human Problems of an
. estructural que comprende un momento de crisis dentro de una sociedad; y la otra, la
Industrial Civilization y el análisis extensivo de Talcott Parsons sobre la teoría
visión individualista, la desarrollada en El suicidio, que a la postre fue la retomada por
de la anomia de Durkheim en su libro de 1937, The Structure of Social Ac-
el funcionalismo norteamericano y que dio origen a la rica producción investigativa y
tion. Ambas evaluaciones son relevantes para la formulación de Merton de
teórica sobre «el comportamiento desviado».
una teorío. de la anomia. En el trabajo de Mayo, la anemia es por primera
vez adoptada en las ciencias sociales norteamericanas como un concepto
válido de investigación. Tomando el concepto de anomia y aplicándolo Cl 50 Philippe Besnard (198]:159) señala que la «naturalización» del concepto de anemia en Norteamérica
se realiza a través de la llamada Escuela de Chicago alrededor de los años veinte y que son Thomas y
los problemas prácticos mencionados por los sociólogos de Chicago. Mayo
Znaniecki sus predecesores.
convierte la anomia ideológica de Durkheim en un término que defirlirá más S' . Este aporte es de ~odas maneras un asunto polémico, ·que ha fluctuado entre varias posiciones:
eficazmente los problemas de desorden social. La contribución de FClrsons es 9~I~nes, de. ~n.lado, senalan que M erton distorsionó o no entendió bien a Durkhelm, como puede ser el
JUICIOSO análisis conceptual que realizaron Mestrovic y Brown en un artículo en la revista Social Problems
aún más relevante para laformulación de la teoría de Merton. En su intento
(v. bibliografía) en efect~ .di~e Mestrovic .et Al.: "El concepto de anomia de Durkheím está lejos del con-
cept,o.~/ando, ~ewlClr y asept/~o de aus,enc/Q de normalidad de Merton" (trad. Nuestra); o, de otro lado, la
posrcron de Nikos Passas quien considera que hay distintas carrcepciones de la anemia y que cada una
tiene su validez (Hernández Tosca, ed.).
49 Precisamente el término profeta viene del griego y significa portavoz del futuro.
56 \ VfCTOR REYES MORRI5
l.P..~NOMI,A, 57

Anthony Giddens sostiene otra apreciación sobre el aporte del sociólogo nor- be aquí, llamamos la atención de dos aspectos que destacamos significativos: uno,
teamericano: «Merton partió del concepto de anemia para desarrollar una teoría de la el reconocimiento a Durkheim por la introducción temprana del concepto, aun cuando
desviación que ha sido muy influyente», y más adelante agrega: «Merton modificó el critica la parquedad del mismo y de otro lado, el carácter interactivo estructural/indivi-
concepto de anomia para áar caoidaa la tensión a la qf.,le se ven expuestos los individuos dual d€: los efectos de un estado de desorganización social sobre los individuos y para
cuando las normas aceptadas entran en conflicto con la realidad social» (Gidderis, el funcionamiento del sistema social. Esta apreciación se refuerza más en la continuidad
2000, p. 235-236). de! texto citado:

Esto tiene a su vez dos aspectos principales. En primer lugar, parece


3.3.1 La visión de Taleott Parsens (1902-1979)
haber una necesidad profundamente asentada de estabilidad relativa de las
Talcott Parsons, el gran teórico del estructural-funcionalismo norteamericano, expectativas de acuerdo con las cuales se orienta la acción. El aspecto que
en el artículo biográfico sobre Durkheim publicado en la Enciclopedia Internacional de Durkheim subraya decididamente sobre todo es la necesidad de una defi,ni-
las Ciencias Socíales, da una visión distinta del concepto de anomia o le da un matiz ción de las metas de la acción suficientemente clara; no puede haber, dice,
diferente, quizás, al ofrecido por lV1erton. Parte de resaltar la enorme contribución de ningLíJ1 sentimiento de logro si se avanza hacia la realización de una meta
Durkheim: «La anemia eshoyuno de los pocos conceptos verdaderamentefundamentales in.f7nita. Pero las metas, en una muy impononie medida, se definen por las
de la ciencia socia! contemporánea» (Parsons, 1974, p. 31). El sentido del concepto que expectativas institucionalizadas. Estolo ilustra Durkheim con el hecho de que
recoge Parsons, si bien se refleja en los individuos, expresa más un estado del sistema el acrecentamiento indefinido de la riqueza, separado de estándares definidos,
social que no anda bien. En efecto, refiere Parsons: - no logra satis.tace r la ambición El segundo aspecto, que parecería más difícil
y complejo, consiste en un sistema de símbolos lo suficientemente estable v
En este marco interacuvo la anemia puede considerarse como aouel concreto en torno del cual puedan cristalizarse 'los sentimientos del individu~
estadode un sistema social que haceque una determinada clase de miembros (Parsoris, 1967, p.110-111).
considere que el esfuerzo para conseguir el éxito carece de sentido, no porque
lefalten facultades u oportunidadespara alcanzar lo que desea, sino porque Para Parsons el aumento de la·anomia "puede serconsecuencia de casi cualquier
no tienen una definición clara de que es deseable. Es una «patología» no cambio en la situación social que altere las definiciones previamente esiooíeciáa: de la
del sistema instrumental, sino del sistema colectivo (Parsons, 1974, p. 32). situacion, de lasrutinas de la vida o de las asociaciones si~bólicas" (Parsons, 7967, p. 1(7).
Estas consideraciones o apelaciones al concepto de anomia no son para Parsons
En un capítulo del libro de Parsons, Ensayos de teoría sociológica (una colección ejercicios teóricos, si no la posibilidad de aplicarlos a su análisis de lo ocurrido en Eu-
analítica de ensayos teóricos sobre diversas temáticas), titulado Algunos aspectos socio- ropa y el lV1undo occidental y así juzga: "Ha~1 abundantes pruebas de que el período que
lógicos de los movimientos fascistas", este autor utiliza el concepto de anomia para su precedió inmediatamente a nuestra propia época (Parsons está escribiendo esto en plena
análisis y escribe: 1I Guerra-.1942 -. N.A.) Fue en todo el mundo occidental un período de cambios tan rápidos
yfundamentales que la anemia resultó inevitable" (Parsons, 7967, p. (77).
Es ya perfectamente conocido que los movimientos de proselitismo re- Sin caeren esquematismos empobrecedores, podría afirmarse que en esta visión de
ligioso tienden a desarrollarse en situaciones que implican un cierto tipo de la anemia, Parsons asume una posición más «estructuralista» que le permite hacer un
desorganización social, primordialmente aquelquefile caracterizado temprano, análisis profundo de una época de grandes cambios económicos y políticos que remite
aunque someramente por Durkheim como 'anemia'. Tal vez pueda caracte- al conjunto de lo que llama el Mundo occidental. Merton una más «funcicnausta»; de
rizarse más sencillamente la anomia como el estado en que un gran número hecho, su formulación sobre la anemia fue reconocida no solo como un lúcido análisis
de individuos carece en grado considerable de la especie de integración con de la sociedad norteamericana, sino señalada como paradigma del análisis funcional
las pautas institucionaíes estables que es esencial para su propia estabilidad (lV1artindale,19 68).
personal y para elfuncionamiento sin tropiezos del sistema social (Parsons, Nos señala Besnard respecto de la interpretación parsoniana de la anomia a tra-
1967, p.11O). vés de su lectura de El suicidio de Durkheim: "pod?mQ~ enconttar en la interpretación
parsoniana de Le Suicide, simplifiCándola un poco, una tipología cuyo principio sería el

') "'J
~" í
i.·-'
VíCTOR REYES rvlCRRiS
LA. ANOfVIlA I 59

.iguiente: laanemia se distingue de losotros dos tipos porlaausencia de normas: elegoísmo formas de conducta divergente son tan normales psicológicamente como la conducta
1 el altruismo se distinguen uno del otro por el contenido de las normas, la primacía del .conformista y se pondrá en duda la ecuación entre desviación y anormalidad psicoló-
ndividuo sobre el grupo en un caso, y la primacía de!grupo sobre el individuo en el otro". ,gica» (Merton, 1964, p. 141).
:Besnard, 1987, p. 29 (51)). . Merton remarcó que la estructura cultural (los fines culturalmente establecidos en
. La interpretación de Durkheim por Parsons generó mucha polémica, por cuanto una sociedad) y la estructura social (el acceso a los medios legítimos para alcanzartales
3.!gunos no encontraban lo que Parsons quería ver en Durkheim para armar su teoría fines) pueden no corresponder exactamente. Así señala que: «elconcepto clave ouesaiva
convergente, desde luego no se limitaba únicamente al concepto de anemia, este era el abismo entre la estática y la dinámica en la teoría funcional es el de tirantez tensión
uno de los Tantos elementos. La polémica surgió en la revista American Socíological contradiccion o discrepancia entre los elementos componentes de la estructur; social ~
Review y según el sociólogo José Almaraz (1981, p. 182-186), la discusión se llevó a cabo cuhural» (Merton, 1964, P.13 2 ) .
en tres etapas>, pero en lo que respecta a la lectura parsoníana de Durkheim uno de los La tensió~ o disyunción entre objetivos y medios que produce el estrés y la
polemistas, PopeS3 centra su crítica a Parsons en tres puntos: anemia dependen de los valores de cada una de las variables arriba mencionadas.
l. No es cierto que en su primera fase fuera Durkheim un positivista radical. El Las adaptaciones como respuesta o superación a tal estrés o situación anórnica se
2Ci:Cí no mantiene exclusivamente una actituo racional de cálculo (utilitarista), producen aceptando o no los objetivos culturalmente definidos, o aceptando o no los
ni ha; una compulsión biológica, las variaciones de la conducta de éste son medios legítimos para lograrlos. Esto genera los conocidísimos tipos mertonianos
debidas a causas sociales. de adaptación individual, a partir de la dicotomía entre medios y fines (2 la manera
2. Es incorrecta la afirmación de que en su segunda etapa utilice Durkheim el de Weber) que se señalan así:
contenido de valor como variable decisiva para la identificación del factor social
como conciencia colectiva. Tabla 3.1 Tipología de los modos de adaptación individual
3- Parsons malinterpreta el concepto de moral en Durkheim, en quien moralidad
no significa ausencia de control social. Para Durkheim lo moral es la fuerza de Modos de adaptación Metas culturales (metas) Medios institucionalizados
la sociedad que se expresa en la conciencia colectiva, es la obligación moral la Conformismo + +
que obliga a actuar de determinada manera y no el miedo a la sanción (como Ritualismo
+
en la concepción hobbesiana). Innovación +
Retraimiento
Rebelión ±
3.3.2 La anomia de Robert Merton (1910-2003)54
~/lerton escribió su primer ensayo sobre la anemia en í 936, como parte de Fuente: Merton Robert. Teoría y Estructura social. Pág.149.
su trabajo doctoral en Harvard, y luego lo publica en la American[ourna! of Socio-
logy, en 1938. A juicio de Besnard (1987), esta publicación contribuirá a instalar el Se presenta una breve descripción a partir del propio autor de los tipos de adapta-
término anomia en la literatura sociológica norteamericana. Merton señaló que la ción individual que constituyen importantes elementos de su teoría de la anemia o de
teoría funcional intenta determinar cómo la estructura social y cultural engendra la aplicación o desarrollo de ésta.
una presión hacia la conducta socialmente divergente sobre individuos situados Aunque el interés del autor radica en "la génesis cultural y social de las diferentes
en diferente posición en dicha estructura. De esta manera se deslindaba de las proporciones y los diferentes tipos de conducta divergente" (Merton, 1964, p. 148) pasa su
I

tendencias que desde el individualismo veían la trasgresión conductual como un perspectiva del plano de las normas al plano de los tipos de adaptación. Estos tipos de
fenómeno psicopatológico. «Si nuestra pesquisa tuviera exito, se lIería que algunas adaptación son efectuados por los individuos debido a las contradicciones que se dan
entre la estructura social y cultural. Tales reacciones ocurren con distinta frecuencia en
los distintos grupos sociales puesto que los individuos de esos grupos están sometidos
52 No consideramos relevante para nuestro propósito especificar tales etapas.
de manera diferente ~ los estímulos y restricciones sociales: _
53 Citado por Almaraz. Pope escribió en la American Sociological Review, 1973-75.
54 Según los autores de la obra La mlella criminología (Taylor, Walton y Young) la teoríade la anomia de Hay que advertir que estos tipos de adaptaciÓ~..refieren a la conducta que co-
fVIerton corresponde a la propia concepción de este autor de "teorías de alcance intermedio". rresponde al papel social en tipos específicos de situaciones, no a la personalidad. Son

78
L.'; Af\JOivlLll., 61
60 \ ViCTOR REYES MORRIS

analiza cómo el delincuente con suerte logra legitimidad social y observa las incon-
tipos de reacciones más o menos duraderas, no tipos de organización de la personalidad
gt"uencias entre los valores y las relaciones sociales; sabía muy bien que no todas las
(Merton, 1964, p. 149)· . desviaciones en los estratos altos eran conocidas. Estas desviaciones en la clase alta han
Para limitar el estudio de las conductas, el autor parte del interés por la actividad
5:09Ilamadas por Sutherlandv "delincuencias de cuello blanco", de las cuales muchas
económica en el sentido de "producción, cambio; distribución y consumo de bienes y
nohán Sido descubiertas, y otras tantas, si lo fueron, no tuvieran mayor importancia
servicios" en la sociedad competitiva.
debido a la posición del hombre de negocios.
Es sobre los estratos sociales inferiores donde se ejercen las presiones más fuertes
1. CONFORMIDAD
que conducen a la desviación>. Segun esto:
Este tipo de adaptación es la más común y difundida. La conformidad permite la
estabilidad y continuidad de la sociedad puesto que"El engranaje deexpectativas quecons-
tituyetodo orden social sesostiene porla conducta modalde StAS individuos que representa Diferentes investigaciones han demostrado que las zonas especializadas
conformidad con las normas de cuítura consagradas, a¡,¡nq¡,¡e secularmente cambiantes" del vicio y la delincuencia constituyen una reacción 'norma" a una situación en
(Merton, 1964, P.15 0 ) . Sólo por esto se puede hablar de un agregado humano como
la quefue absorbida la importancia cultural al éxito pecuniario, pero donde hay
constituyente de sociedad. Sin embargo, como el interés radica en el origen de la conducta
poco acceso a los mediostradicionales y legítimos para serhombre de éxito. Las
divergente, poco más se necesita decir de este tipo de adaptación por el momento".
oportunidades ocupacionales de fa gente de esas zonasse limitan en gran parte
altrabajo manual y las tareas más modestas de cuello blanco. Dada la estigma-
tizacion norteamericana del trabajo manual, que se ha lJisto que prevalece con
11. INNOVACiÓN
En la innovación se aceptan los medios institucionalizados Ylas metas culturales. uniformidad en todas las clases sociales, y la ausencia de oportunidades para
Sin embargo, "Tiene lugar esta reacción cuando elindividuo asimiló la importancia cunura! el mejoramiento, se da una tendencia hacia la cultura divergente» (Merton,
de la meta sin interiorizar igualmente las normasin.stitucionCiles que gobiernan los modos 19 64, p. 154)·
y los mediospara alcanzarlas" (Merton, 1964, p. 220). Surge entonces la pregunta, des-
Esta situación de trabajo no especializado y bajo ingreso no puede competir con la
de la sociología, por los rasgos de la estructura social que predisponen a este tipo de
promesa de poder y alto ingreso que el vicio, los rockets» y la delincuencia organrzada
adaptación en un estrato más que en otro.
Esta categoría o tipo de Innovación mertoniana se ha prestado a confusiones ofrecen. Tal situación presenta para Merton dos características: Primero, fas incentivos
debido a la apreciación social positiva del término. Así terminan algunos delincuentes
para ef éxito los proporcionan fos valores consagrados de fa cutiura y, segundo, fas vias
(muy imaginativos) ubicados en este tipo de innovadores aliado de creadores positivos
disponibles para avanzarhacia esa meta están limitadas en gran medida por fa estructura
de clase para los que siguen una conducta desviada. Es la combinación de la importancia
metidos en el mismo saco.
En los estratos superiores la presión hacia la innovación borra la diferencia entre cuitura' y de fa estructura social fa que produce uno presión intenso para lo desviación de
el lado de acá de la costumbre y las prácticas violentas más allá de ésta. La historia de fa conducta. Ef recurrir a canales fegítimos para "hacerse de dinero" está fimitado poruna
las fortunas norteamericanas está llena de tendencias hacia las innovaciones dudosas.
Se da una admiración por este tipo de comportamiento. delictuoso en público más no 57. ~d~in H. S~th~rland (1883-1950) Sociólogo estadounidense. Está considerado como uno de los
criminólogos r:nas Infl~yentes del siglo xx. Se identifica con la escuela del interaccionismo simbólico
en privado, confirmando la idea de que el fin sacrosanto [ustífica los medíos. Charles
es muy conocido por la definición de asociación diferencial, que es una teoría seneral del delito y I~
Dickens expresó muy bien esta afición norteamericana, es decir, las consecuencias de delincuencia que explica cómo desviados han llegado a aprender las motivaciones y los conocimie~tos
la importancia dada al éxito financiero en esta sociedad. Ambrose Bierce", por su parte, técnicos o desviados para actividades delictivas. (fuente: Wikipedia). La referencia es porque acuñó la
frase "delincuencia de cuello blanco penal" en un discurso ante la Asociación Americana de Sociolozia
el 27 de diciembre .de 1939. Lo definió "como un crimen cometido por una persona de respetabilidad v
de alto ~status SOCial en el curso de su ocupación". )
55 Los citados autores de la obra La nueva criminología, critican a Merton precisamente por hacer un 58 Es esta afirmación de Merton la que le ha valido una fuerte estigmatización de su teoría de la anomia
análisis sumamente incompleto de la adaptación conformista y sentencian: "A la teora de la anemia se por reducirla (hasta cierto límite) a las clases bajas de la sociedad. Más adelante se verá como Merton
la puede acusarde predecir muy poca delincuencia burguesa y demasiada delincuencia prdetaria". (Taylqr radicalmente desestima una secuencia pobreza-delincuencia.
et AI,123)· 59 Est.a conclusión la toma Merton de un estudio del centro de investigaCiones de la Opinión Nacional
56 Se refiere al autor literario e interesante personaje de las letras norteamericanas Ambrose Bierce de abril de 1947. Se trata de un estudio de opinión sobre las oeepsciones.
(1842-1914), en varios de sus cuentos utiliza un humorismo irónico y mordaz. Crítico corrosivo de la
60 Negocios ilegales.
corrupción política estadounidense de su época.
LA. ANOMIA I 63
VIGOR REYES iVlo¡:¡¡m

Otros, atribuyen la fuente de su frustración a cosas más místicas, como la fortuna


structura de clases que no está plenamente abierta en todos 105 niveles para 105 individuos
(hombre de negocios), la casualidad o la suerte (obrero); esto, de alguna forma
apaces (Merton, 1964, p. 154- 155). t:ene la fun~ión psi:ol~gica, por un lado, para los triunfadores, de ser una expresió~
A pesar de la ideología norteamericana de clases abiertas, la realidad muestra que
,oe iTi_Odestla; en terminos sociológicos, esta teoría de la suerte invocada por los
:1 alcance de una meta-éxito está limitado para aquellos que poseen poca instrucción
triuntadores {{sirlJe lajiAncíón dual de explicar la discrepancio jrecuente entre el mérito
ormal y medios económicos. De hecho, varios estudios han mostrado que la pirámide
y la recompensa, a fa lJez ql.-Ie se mantiene inmune de toda crítica una estructura social
:ducativa funciona de tal forma que impide que gran cantidad de jóvenes, capaces pero
que perm}te que esa discrepancia seafrecuente" (Merton, 1964, p. 158). Por otro lado,
imitados económicamentE;, reciban educación formal superior. Así, de esta manera: "La
:Jresión dominante empt..Ua hacia la atenuación gradual de losesft..lerzoslegítimos, pero en
para los tracasados, la teoría de la suerte tiene la función de permitirles conservar la
estimación de sí mismos y la disfunción de reprimir la motivación para un esfuerzo
~eneral ineficaces, y el uso creciente de expedientes ilegítimos pero más o menos eficaces"
continuado. Sociológicamente esto puede:
(Merwn, 1964, P.l55)·
La cultura tiene exigencias incompatibles para quienes se hallan en los estra-
(...) reflejarfaltade comprensióndelfuncionamiento del sistema social
tos más bajos de la estructura social, pues, por un lado, se les impone que guíen
su perspectiva hacia la riqueza, y por otro, se les niega los medios necesarios para
y eC?,nómi~o, y puede ser, disfuncional en la medida en que elimine la expli-
lograrlo. La consecuencia de esto es la gran cantidad de conducta desviada. El equi-
11
cacion racional de trabajar a fallar de cambios estruciuraies conducentes a
una igualdadmayor de oportunidades y recompensas (Merton, 1964, p. 158).
librio entre losfines cutiuratmenie señalados y 105 medios se hace muy inestable con la
importancia cada vez mayor de alcanzar losfines cargados de prestigio por cua'ouier
. Esta orientac¡~n hacia la suerte y el riesgo puede explicar el interés por el juego en
medio" (Merton, 1964 , p. 155)· ciertos estratos SOCiales. Pero entre quienes no aplican a esta teoría de la suerte" puede
Sin embargo, hay que tener en cuenta otros factores, a demás del éxito pecu-
surgir una actitud cínica e individualizada hacia la estructura social.
niario y la falta de oportunidades, si se quiere comprender las fuentes de la cultura
En general, en una sociedad en la que se imponen las mismas metas culturales
divergente. Es así que:
para todos, pero en que la posibilidad para acceder a los medios necesarios para al-
canzarlas es limitada, pueden generarse prácticas innovadoras que se aparten de las
Sólo cuando un sistema de valores wlturales exalta, vinuaímente por
normas institucionales para el logro de ciertas metas. "Pero estaforma de adaptación
encima de todo lo derJ-lás, ciertas metas-éxito comunes para la población en
presupone que los indíviduos fueron imperjectomente socializados, de modo que aban-
general, mientras que la estructura social restringe rigurosamente o cierra
porcompleto el acceso a los modos aprobados de alcanzaresasmetas CI una donan los medios institucionales mientras conservan la aspiración al éxito" (Merton,
parte considerable de la misma población, se produce la conducta desviada 1964, p. 15 8).
en gran escala (Merton, 1964, p. 155)·
111. RITU,L\L1SMO
Este tipo de adaptación supone "el abandono o la reducción de los altos objeuvo:
La ideolcs!a n¿rteamericana sostiene la igualdad de oportunidades para el
u culturales del gran éxito pecuniario y de la rápida movúidad social a la medida en que
alcance de las metas relacionadas con el éxito pecuniario, pero en realidad, existen
d'lferencias de clase en cuanto al acceso a dichas metas. Por eso, «En este ambiente, pueda uno satisfacer sus aspiraciones" (Merton, 1964, p. 159). Los individuos se olvidan
por completo de tratar de lograr el éxito pecuniario y de la movilidad social, siguiendo
¡Ana virtud cardinal norteamericana, la 'ambición',fomenta un vicio cardinal norteame-
al pie de la letra, de manera compulsiva, las normas sociales.
ricano, la {conducta desviada'» (Merton, 1964 , p. 155)·
Cabe preguntarse si este tipo de adaptación representa una conducta desviada,
No obstante, no hay que entender la pobreza en línea directa con la delincuencia. Lo
pues, no se cree que sea un problema social. Sin embargo, no hay duda de que re-
que hay que observar es la configuración total, a saber, pobreza, oportunidades limitadas
presenta un alejamiento del modelo cultural en el que se exige un esfuerzo por parte
'J asignación de metas culturales. Es justamente esto lo que puede explicar la correlación
de los individuos para avanzar y ascender en la jerarquía social. Esto último crea gran
entre pobreza y delincuencia.
Por otro lado, las víctimas no siempre tienen conocimiento de la fuente de
frustración de sus aspiraciones. Quienes la descubren, se sienten extrañados y se
convierten en candidatos para la adaptación (rebelión), que se verá más adel~nte. 61 Esta teoría remite a una búsqueda de la rueda de la fortuna casi como única posibilidad social.

00
64 VíCTOR REYES MORRIS
Ltl, ANOMIA 65

ansiedad por la posición social y un recurso para mitigarla es rebajar el nivel de las Esto es, pues, un expediente que nace de! fracaso continuado para
aspiraciones. Pues, "El miedo produce inoccion, o con más exactitud, acción rutinizada" acercarse a la meta por procedimientos legítimos, y de la incapacidad para
(Merton, 1964, P·159)· . usar el camino ilegitimo a causa de las prohibiciones interiorizadas: y este
En el síndrome del ritual social, las grandes ambiciones pueden generar para los proceso tiene lugar mientras no se renuncia al valor supremo de la meta-
individuos desengaño y peligro, así que es mejor optar por aspiraciones modestas que éxito. El conflicto se resuelve abandonando ambos elementos precipitantes:
den satisfacción y seguridad. De tal forma: metas y medios. El escape es completo, se elimina el con;7icto y el individuo
queda asociaiizodo (Mutan, 1964, p. 162).
Es...el modo de adaptación para buscar en forma individual ¡,¡n escape
privado de los peligros y las frrAstraciones que lesparecen inherentes a la compe- Este tipo de desviación implica un riesgo improductivo para la sociedad, pues,
tencia para alcanzar metas cuíturales importantes, abandonando esas metas y rechazar sus valores es ponerlos en duda. La sociedad persigue incansablemente a
aferrándose lo más estrechamente posible a las seguras rutinas de ias normas quienes se apartan de las aspiraciones del éxito. Pero si esta actitud es condenada
institucionales (Merton, 1964, p.iéo). en la vida real puede convertirse en un placer en la fantasía. Así, por ejemplo Cnar/ie
Chap!in es un prototipo de esta clase de conducta analizado por l<ardiner5:(1955):
Por lo general, este tipo de adaptación se .presenta en la clase media baja de la
sociedad norteamericana, porque es mayormente allí donde los padres presionan a los (. ..) está a salvo de corjlícto porque ha abandonado la búsqueda de se-
hijos para que respeten los mandatos morales de la sociedad, y donde es menos probable guridad y de prestigio y se resigna a no tener ningún derecho a la virtud o a la
que la clase media alta tenga éxito al escalar la jerarquía social. En este sentido, hay una distinción ...EI vagabundo de Chaplin es un gran alivio, pues se deleita. cuando
fuerte disciplina para la conformidad con las costumbres. quiere, en su habilidad desermás tisu: que IQSfuerzas perniciosas enjiladas contra
Hay que observar, como lo hizo el autor al comienzo del capítulo que: él, y proporciona a todo hombre, la satisfacción de sentirque la soledad, como
últimaforma de escapara de las metas sociales, es un actode selección y no un
(...) aquí examinamos modos de adaptación a contradicciones entre síntoma de derrota (citado en Merton, 1964, P.234).
la esiruciura cuttura! y la estructura social: no enfocamos nuestra atenaén
sobre tipos de carácter o de personalidad. Los individuos cogidos en esas con- Este modo de adaptación es privado y aislado, y no está unificado bajo la égida de
tradicciones pueden pasar, y pasan. de un tipo de adaptación a oti~O (Merton, un código cultural nuevo. No obstante, puede que los individuos que participan de esta
1964, p. 161). conducta entre en contacto con otros individuos, formando grupos divergentes. Para
Merton queda por estudiar el tioo de adaptación colectiva corresoondiente a lo oue oor
1 I I r'V I
IV. RETRAIMIENTO ahora señala individualmente.
Este tipo de adaptación, que es el menos común, presenta un rechazo a las
metas culturales y a los medios institucionalizados. "Los individuos que se adaptan (o V. REBELIÓN
se mal adaptan) de esta manera, estrictamente hablando, están en la sociedadpero no En este tipo de adaptación los individuos rechazan los valores vigentes y tratan de
pertenecen a el/a" (Merton, 1964, p. 162). Puede, que la misma fuente de su adapta- sustituirlos por unos nuevos. La rebelión"lleva a los individuos queestánfuera delaestruc-
ción, sea la estructura social que en realidad rechazaron. En este caso, la adaptación tura social ambiente a pensar y tratarde poneren existencia una estructura social nueva"
tiene lugar cuando tanto las metas culturales como las prácticas institucionales han (Merton, 1964, p. 164) . Supone el extrañamiento de las metas y normas existentes, oues
sido asimiladas por el individuo e impregnadas de afecto y altos valores, pero las vías se consideran como arbitrarias, y lo arbitrario es lo que no posee legitimidad ni fidelidad.
institucionales y accesibles no conducen al éxito. Por lo tanto, los individuos que son En la sociedad norteamericana los movimientos organizados de rebelión tratan de incluir
frustrados u obstaculizados para luchar con el sistema se retraen. Este retraimiento en la estructura social metas distintas a la del éxito, buscando una correspondencia más
es un mecanismo para escapar de las exigencias de la sociedad. estrecha entre el mérito, el esfuerzo y la recompensa.
De lo anterior resulta un doble conflicto. Por un lado, se da un fracaso continuado
para alcanzar la meta por procedimientos legítimos, y por otro, se produce una incapa-
62 Se trata de la obra del reconocido antropólogo y psicoarraitsta norteamericano Abrahán Kardiner
cidad para usar el camino ilegítimo dado las prohibiciones interlorizadas. Por lo tanto:
(1891-1 981). Lasfronteras psicológicas de la sociedad, México. Fondo de Cultura Económica, 1955.
LA ANOrvllA 1 67
VICT:)R REYES MORRIS

Claro está que hay que distinguir rebelión de resentimiento, pues éste no implica que pretende ser un homenaje a su memoria, el destacado y estudioso sociólogo
.1(1 verdadero cambio de valores. La rebelión consiste en la transvaloración, en la que la colombiano Gonzalo Cataño señala: «una bondad adicional de la teoría general de
:xperiencia de frustración hace que se acusen a los valores admitidos hasta entonces. En Merton es la de estar muy cerca de los hechos y de los instrumentos de itwesttgacton»
.arnbio, "En elresentimiento condena uno loaue anhela en secreto; en la rebelión, condena (Cataño, 2003).
;1 anhelo mismo" (Merton, 1964, p. 165). Esta distinción del autor es muy esclarecedora
Jara analizar o diferenciar conductas. Sin embargo, la rebelión puede aprovechar los
3.3.3 La medición de la anomia
'esemimientos para su lucha.
Cuando el sistema institucional se considera como barrera para alcanzar objeti- Un punto tratado por Merton, yde ahí su acento investigativo, es cómo medir la'
/05 legitimizados, está abierto el camino para la rebelión com~ reacció; ~d~ptativa, anemia; por ello en su obra tiene un apartado sobre indicadores de anemia. En este
o cual da paso a la acción política organizada, en tanto se niegue la fidelidad a la sentido, comienza por señalar que Ourkheim no ofreció "una guía explícita y metódica
estr.icrura social y se le traslade a grupos nuevos con un mito nuevo. La función dual de las diferentes señales de anemia, por'elloadvierte que es indispensable establecer
.iel mito es poner la fuente de las frustraciones en la estructura social y p,roponer otra indicadores, si el concepto de anomia ha de utilizarse en 'investigaciones empíricas, Es
sstructura que no dará lugar a frustraciones. Desde cualquier punto de vista, "Los aquí donde Besnard (1987) ve el peligro de «des-sociologización» de la anemia, quizás
mitos de la rebelión y el conservadurismo trabajan ambos a[avcr de un 'monopolio de por la implicación psicologista de la medición. •
la imaginación' que trata de definir la situación en tales términos que muevan al[rus- Merton aboga por la Incorporación decomponentes objetivos y subjetivos y de la ,-
irado hacia la adaptación o a apartarsede ella (Merton, 1964, p. 165). Por lo general,
JJ
interacción de los mismos dentro del concepto de anemia. Destáca dos aportes en cada
ouienes presentan esta adaptación son individuos de una clase social en ascenso. una de las direcciones (lo objetivo y lo subjetivo), el de Leo Srole, que es una escala para
, En general, la disyunción entre fines y medios la ilustra Merton con ejemplos como medir 12: anemia subjetivamente experimentada, y el aporte de Bernard Lander sobre
el de una comoetencia atlética, cuando el deseo de victoria o triunfo se despoja de sus medición de la anemia como estado objetivo de la vida del grupo, Este intento Merton
medios institu~ionalesy se reconoce o interpreta el triunfo como «ganar" el juego» y no lo califica de «sintomático» y no de progreso decisivo, por cuanto es el intento de tomar
como «ganare/juego con las reglas de'juegc», Es decir que el énfasis está en los medios datos estadísticos ya producidos como referencia de conceptos teóricos elaborados a
que se emplean (medios legítimos). , ' . posteriori.
La pretensión de Merton sobre la anemia es construir de acuerdo con su propia La diferencia entre la concepción durkheimiana y la de los sociólogos norteame-
concepción «teorías intermedias» que permitan alumbrar el proceso investigativo. ricanos, encabezados por Merton, podemos sintetizarla en estas palabras del texto
Merton no renuncia a ser sociólogo, no torna el camino de la gran teoría (y por eso, de Orrú:
quizás el menosprecio de Ouvignaud) ni el de la casuística psicopatológica, y,por
eso afirma: «nuestro primer propósito es descubrir cómo algunas estructuras socioies El concepto de anemia de Durkheim y el que se ha encontrado en la
ejercen una presión definida sobre ciertas personas de la sociedad para que sigan una sociología norteamericanacontemporánea difiere exactamente de la siguiente
conducta inconformista y no una conducta conformista» (l'v1erton, i 9 64, p. 140 - 14 1) . manera crucial: para Durkheim anemia serefiere a los ooietívos culturales
l'v1erton aporta, en este sentido, un lúcido análisis sobre la llamada «cultura concebidos inadecuadamente por las sociedades industriales, mientras que
del éxito» en Nortearnérica; un tipo de sociedad que le confiere una relevancia para los sociólogos 'norteamericanos, anemia se refiere a"la insuficiencia de
excepcional a tal objetivo sobre los procedimientos institucionales, así dice: «mi los medios para lograr los objetivos culturaimente autorizadosporla sociedad
principal interés aquí son las consecuencias sociales de la gran importancia dada, al (Otrú, 1987. p. 119)·
éxito monetario como ooietivo en una sociedad que no uáapto SIA estructura a las im-
piicaciones a dicha importancia» (Merton, 1964, p. 143)· Y más adelante reitera: «la La valoración del aporte de Merton en expresión de Albert Cohen. uno de los so-
cultura norteamericana contemporánea parece aproximarse al tipo extremo en que ciólogos norteamericanos más destacados en el estudio del comportamiento desviado,
se da importancia a ciertos éxitos-metas sin dar importancia eouivaiente a los medios citado a su vez por Merton, dice sobre el aporte de éste lo siguiente:«Sin embargo, la
institucionales» (Merton, 1964, p. 145). Este análisis podría trasladarse con facilidad obra de Merton representa un modesto comienzo por el comino-que conduce a especificar
a cualquier sociedad de hoy en día. En una muy reciente y excelente presentación to.s condiciones que determinan la elección de una -ee-ías varias posibilidades lógicas»
de la biografía y obra de Merton, publicada en la Revisia Venezolana de Sociología, (fv1erton, 1964, p. 185).
68 \ VíCTOR REYES MORRIS L,D., ANOMIA 69

Besnard nos señala lo siguiente sobre las concepciones durkheimianas y merto- bandasmafiosas surgidos de fos escombros de ICI antigua Unión Soviética" (Zieg1er, 1998,
nianas sobre la anemia: p. 83)· Ese auge del espectro» del crimen organizado Ziegler lo vincula al desarrollo de
la giobalización, por la tendencia a la monopolización y a la multinacionalización del
A propósito de la oposición Durkheim-Merton, podríamos afirmar que el 'capital, el rompimiento de la bipolaridad mundial (la desintegración de la U RSS), el
primero desarrolla eltema delvértigo frente a un progreso demasiado acelerado mercado único internacional como determinante de toda actividad económica y humana
y un periodo marcado porunafuerte expansión económica y rápidas tran~for­ que destruye a las sociedades y masacra a la naturaleza. Para Ziegler: "En resumen, en
mociones sociales, mientras que el segundo, al elaborar su teoría de la anemia vezde hacerqueflorezéCl la riqueza generalizada para distribuirla en los cinco continentes,
en elcontexto de la depresión de los añostreinta, insiste en lafrustración nacida el mercado unU=¡cado crea el desorden desigualitario, la injusticia y, frecuentemente la
de ambiciones irrealizables. Aún más, podríamos decir que el postulado merto- miseria" (Ziegler, 1998 , p. 34)· Esta situación tiene su propia ideología, que el autor la
niano de una uniformidad de las aspiraciones en el conjunto de la sociedad, era v,e ,reflejada en el ideario neo-liberal, que pretende ser pensamiento único e ideología
evidentemente extraño a un sociólogo europeo que escribía a finales del siglo del "fin de la historia", la cual legitima la globalización y la autonomización del caoital
XIX (Besnard, 1987, p. 385). así como ia naturalización de la economía. De esta manera señala el autor: "Prcsisue
su marcha triunfal de malvender los bienes públicos so capa de ciertos eslóganes co~o
'privatización', 'flexibilidad' y 'depuracion de fas estructuras'... El despotismo más feroz
3.4 lavigencia da los estudios sobre anomia es el que confía aljuego del iibre mercado el cuidado de regutar tos relaciones entre los
El predominio del paradigma estructural funcionalista en la sociología nor- hombres y entre los pueblos". La consecuencia de todo esto es la rápida disminución de
teamericana durante muchos años (desde la posguerra hasta los años ochenta las "defensas inmunitarias" de la sociedad, que anteriormente ooonía a la criminalidad
aproximadamente) le dio mucho oxígeno a la utilización del concepto de anomia organizada, aquella que traspasaba fronteras. Pero Ziegler vas' más allá y dice que el
en el sentido mencionado, propiciando estudios sobre el comportamiento desviado crimen organizado constituye la fase paroxística del desarrollo del modo de producción
y la conducta delictiva, pero ahí no se quedó la utilización de este concepto. En el capitalista, por cuanto acumula su plusvalía de una manera vertiginosa y efectúa la
recuento de su uso contemporáneo, o sea posterior o coetáneo al uso de la sociología cartelización óptima de sus actividades, ejerciendo un monopolio sangriento en donde
norteamericana, arroja interesantes aportes y estudios que cubren, espacialmente actúa. Entonces, sentencia Ziegler: "¿quécapitalismo, en sufuero interno, no sueña COr7
diversas producciones de la Sociología y otras disciplinas sociales. Esto significa que semejante libertad, con semejante rapidez de acumulación, con semejante ausencia de
sigue siendo fértil en dos sentidos, ya sea que se utilice directamente o sin nombrar transparencia y semejante beneiicio?" (Ziegler, 1998, p. 46). Se trata, diría mos nosotros,
al concepto, la evidente referencia a su contenido nos revela todas las posibilidades de un capitalismo anómico.

que el genial aporte de Durkheim, iba más allá de lo que él se hubiera podido ima- El autor hace un análisis de la criminalidad organizada basándose en las definicio-
ginar. Continuemos entonces con el recorrido. nes 'internacionales. Destaca varios elementos: organización jerarquizada, división de
tareas, estructuras herméticas separadas, compartimentadas, beneficios elevados, ejer-
cicio de la violencia y de la corrupción especialmente hacia el aparato judicial y político
3.4.1 la denuncia eintuición del sociólogo suizo Jean Ziegler (1923) y sus pr~tagonistas son totalmente intercambiables. "Crean una contra-sociedad capaz
de negociar con el Estado de Derecho. Se aseguran un rechtsfreier raum'", un espacio en el
En un libro-denuncia sobre el tema de las mafias del crimen organizado inter-
que ninguna norma sociai, ninguna ley, ninguna sanción judiciClI ddicu/tw1 sus nevccios"
nacional yen una referencia específica a la Rusia post-soviética, el sociólogo, político
(Ziegler, 1998, P.57). Sin duda la situación de onomia. o
y periodista suizo lean Ziegler propone la utilización del concepto durkheimiano de
En la siguiente cita podemos ver la potencialidad del concepto de anemia para
anemia específicamente aplicado al desmoronamiento de la sociedad rusa basada
explicar una situación tan caótica como la actual de la sociedad rusa, de transición entre
en el modelo soviético, como herramienta de interpretación del dominante mundo
el antiguo régimen soviético (¡vaya qué paradojal) y uno nuevo que aún no surge y que,
del crimen organ izado, cuyo poder en la actual Rusia y con actuación en otros países,
por ahora, parece bien denominarlo «capitalismo salvaje»:
parece desbordar al Estado mismo surgido de las ruinas soviéticas. Se ha conformado
un mundo mafioso ligado al narcotráfico, al crimen organizado y a otras conductas
delictivas internacionales: "Ningunaformación criminal en el mundo.se parece CI ias 63 Una especie de "fantasma" que recorre al mundo parafraseando al Manifiesto Comunista.
64 Vacío legal.
VíCTOR REYES IVIORRIS

La sociedad contemporánea rusa, que ha hecho nacer a los señores del moderno, si no era necesario que en la sociedad contemporánea se diera un poco de
crimen, ofrece la fascinante imagen de la anomia. Este concepto está en elcentro anomia para poder sobrevivir a la presión y al conflicto". Qué camino peligroso: encon-
de la teoría sociológica de Émile Durkneim y designa una situacion en la que el trar explicaciones de conductas anómicas en cualquier sociedad que pareciera pedir a
tejido social está hechojirones, en la queninguna normasupraináividuaí íimna la gritos que se cumplan las normas para poder convivir. Pero también que la convivencia
agresividad delos individuos o los grupos, en laquelas pocas instituciones estatales necesita de caminos distintos y entender que hay, a su vez, distintos parámetros en una
supervivientes ya solo controlan territorios marginales de lavida coiectiva. No hay sociedad múltiple. Precisamente, Dahrendorfsostiene la necesidad de que en la sociedad
ya relaciones interpersonales racionalmente organizadas y legalmente normaii- existan «opciones de vida» (Dahrendorf, 1993, P.192-19S).
zedas, no hay instituciones sociales totalizadoras, no hay relaciones de mando/ ¿Será transitar por un camino muy peligroso el admitir que lo normal en una «so-
obediencia organizadas, no hayestratificaciones estables. Por loqueserefiere a la ciedad múltiple» de voces, de clases, de etnias, de regiones es que haya distintas formas
superestructura -moral pública, teoría de legitimidad del poder político, etc. Un de cumplir las normas? ¿Y que una mirada «homogenista» no permite entender las
caos de intereses coniiiaivos y deseos contradictorios domina el campo social... distintas dinámicas de la sociedad? ¿Cómo no caer en la «justificación» de conductas
Reina un capitalismo salvaje cuyas conductas no están ya determinadas, canaliza- que le-tuercen el cuello a las normas? Pues la única manera es entendiendo por qué se
das, dominadas porun poder social normativo, un Estado, una magistratura. La dan esas conductas y cuál sería la manera «políticamente correcta» de comprenderlas.
sociedad legal queda minimizada, relegada al margen delacontecer socia/....Algo Más adelante utilizaremos el concepto propuesto de «espacio anómico» (Dahren-
me parece ináiscuuo!«; la Rusia de hoyes un caos social organizado de acuerdo dorfllama a esto «áreas prohibidas») para dar a entender aquellas condiciones en donde,
con laracionalidad predominante delos cáneles delacriminalidad transnacional. por diferentes razones, el incumplimiento de las normas (y específicamente de la ley) es
Se halla en estado de anemia (Ziegler, 1998, p. 10 5-10 6 ) . lo normal, de manera permanente o en determinadas coyunturas. Al respecto hay una
frase muy retadora de Dahrendorf: «La anemia surge cuando se le dice a loz jovenesque
Ziegler refiere que también otro autor, sociólogo por más veras y quien ocupara tengan paciencia y que trabajen duramente para hacercarrera, mientras que el camino
importante posición en la ONU, el italiano Pino Arlacchi'" utiliza igualmente el concepto obvio para hacer dinero es la especulación» (Dahrendorf, 1993, p. 193).
de Anomia para analizar la sociedad siciliana de la postguerra. En una publicación posterior" del autor, que recoge unas conferencias suyas y
Dado lo promisorio e interesante de este análisis, qué lástima que las urgencias que lleva el sugestivo título de Ley y orden, amplía mucho más su análisis del conflicto
poi íticas de Ziegler y quizás no disponer de la información suficiente que un estudio serio social actual utilizando el concepto de anemia, desde una perspectiva de un enfoque
demanda, no hubiesen permitido un mayor desa.rollo analítico (interpretación socioló- político pero sin renunciar al análisis sociológico previo. El mismo Dahrendorf señala
gica) de lo que ocurre en la actual Rusia ó6 , de lo que parece tener muchos indicios. De que sus conferencias son una contribución al análisis sociológico y a la teoría política
una manera más general, pues no sólo analiza la mana rusa sino a otros casos, Ziegler del liberalismo. En su teoría del conflicto insiste en ir más allá de la remisión simple a la
concluye en su libro: "Existe sinduda alguna L-In vínculo entre lasdeficiencias inmunitarias lucha de clases como base del conflicto social ó9 , encuentra que hoy en día son muchas
de las sociedades ante el crimen organizado y el grado de democracia alcanzado poresas más las situaciones originantes de conflicto y agresividad social. Pero su preocupación
mismas sociedades. La ideología y la práctica neoliberales privan a fa sociedad de sus an- al encontrar síntomas de anomia en la sociedad actual, es que éstos conducen o pueden
ticuerpos. Debilitan a la democracia y las habuuales [uerza: de resistencia que sería capaz· conducir al ejercicio crudo del poder, a la tiranía política.
de movilizar" (Ziegler, 1998, p. 283).
67 Aquívale la pena, quizás, citar un antecedente doctrinario y es el pensamiento de [ohn Stuart Mili, del
cual extraemos una cita de su Ensayo sobre la libertad que encaja bien con esta tesis de Dahrendorf, cita-
3.4.2 La tesis de Ralf Oahrendorf (1929-2009) do también por éste: «Lasociedad puedeejecutar, y ejecuta, SL/S propios decretos; ysi dicta malosdecretos,
en vez de buenos, o si losdicta a propósito de cosas en lasque no debería mezclarse, ejerce una tiranía social
Un reconocido sociólogo, el alemán-británico RalfDahrendorf; en una obra publica- másformidable que muchas de las opresiones políticas, ya que si bien, de ordinario no tiene a su servicio
da ya hace unos quince años, se preguntaba, alrededor de lo que llama el conflicto social penastan gralJes, deja menos mediosde escapar a ella, puespenetra mucho más en los detalles de la vida y
llega Q encadenar el alma.», Precisamente la obra de Mili, comentada, se dirige ala naturaleza y límites
del poder que puede ser ejercido legítimamente por la sociedad sobre el individuo.
68 RalfDahrendorf, Ley--y orden, Madrid, Civltas, 1998.
65 Pino Arlacchi. La majia imprenditrice. i'etica mafiosa e lo espíritu del capitalismo, :::007- 69 "Las luchas de clases tradicionales ya no son la expresión dominante de la insociable sociabilidad del
66 El libro está escrito en 1998. hombre" (Dahrendorf, 1998, p. 16).
LA. ANOMIA 73
72 1 VíCTOR REYES MORRIS

Dahrendorfhace un análisis detenido del concepto de anemia; de su elaboración Situaciones que carecen de toda regulación social, como se lasimagina-
por Durkheim en los dos conocidos sentidos, de su trasegar como teoría que para él ba Durkheim, constituyen en la realidad social más bien una rara exceccion
tuvo corta vida, pero desconfiando precisamente d.e las "modas teóricas". A pesar de . [...]. Proponemos decir que una situación social es ancmica cuando faltan
las críticas que hace de la anemia durkheimiana y de recoger algunas críticas posterio- normas o regias claros, consistentes, sancionables y aceptadas hasta cierto
res, finalmente Dahrendorf se acerca de nuevo y definitivamente al concepto expuesto punto porla sociedadpara dirigir el comportamiento social y proporcionarle
por Durkheim, pero quizás abriendo una perspectiva nueva que si' bien no desarrolla una orientación [...). Nuestra hipótesis, según la cual también los estados
totalmente, apenas esboza, nos ha permitido en este estudio abrir una comprensión de pueden desarrollar características anomicas, rebasa los límites dentro de los
situaciones conflictivas a partir de una reelaboración del concepto de anemia, que no cuates ha sido tratado hasta ahora el problema de la anemia (Waldmann,
se refiere únicamente a unas situaciones excepcionales de gran crisis de la sociedad. 2006, p. 13).
Para Dahrendorf laanemia "es una situación social en la cual las normas que regulan el
comportamiento de lagentehan perdido su validez. Es un estado deextrema incertidumbre" Waldmann sostiene que, en e! caso de algunos países, el Estado (hace referen-
(Dahrendorf, 1998, p. 40-41). Nuestro autor llama especialmente la atención, en la apli- cia específica a América Latina) puede llegar a ser anómico (contrario a lo que por
cación actual del concepto, sobre la pérdida de la capacidad sancionatoria de las normas definición es la naturaleza del Estado), que, lejos de garantizar la paz interna y la
que ha conducido a frecuente y generalizados casos de impunidad>. La preocupación seguridad pública, constituye una fuente particular de desorden e inseguridad para
de Dahrendorf (y ya adentrándose en teoría política) es la desesperación de la sociedad los ciudadanos (por ejemplo, la justicia para los de ruana). Las tesis de waldrnann
frente a estas situaciones de impunidad y su deriva hacia posiciones autoritarias que son muy sugerentes y constituyen una gran ayuda teórica para comprender las si-
Dahrendorf expresa muy bien en una paradoja: "buscar a Rousseau yencontrara Hoobes", tuaciones anómicas latinoamericanas y colombianas, aquellas que podríamos calificar
Dahrendorf se cuida bien de generalizaciones que lleven a "facilidades ideológicas", de más estructurales.
por ello, por ejemplo, distingue entre procesos de descomposición y normas cambiantes Presentaremos a continuación una síntesis detallada del pensamiento de Peter
o entre autoridad legítima y poder desnudo y arbitrario, en este sentido es más sociólogo Waldmann.
que ideólogo?'. El interés por ámbitos como el derecho formal y las normas sociales en las últimas
décadas ha aumentado debido a tres motivos:
La ola de democratización que se dio en América Latina durante la década de
3.4.3 El aporte de Peter Waldmann (1937)72 los ochenta no restableció precisamente el Estado de derecho. A pesar de los

El sociólogo alemán PeterWaldmann ha desarrollado una tesis novedosa, utilizando cambios de Gobierno, sigue existiendo la corrupción y la desigualdad de los

de una manera muy original y dramática" el concepto de onomia. Ha creado el concepto ciudadanos ante la ley.
de «Estado anórnico». Este autor retoma la fuente menos individualista y más societaria El Estado ha sido reducido a sus funciones elementales por parte de las reformas

del concepto durkheimiano. económicas neoliberales, que lo mantienen al margen de las luchas sociales de
distribución.
Se ha dado un cambio en la manera de pensar de los economistas, quienes han
70 "La anomia describe un estado de cosas en que la violación de lasnormasqueda impune" (Dahrendorf, descubierto la importancia ele la protección de los derechos de la propiedad y ele
1998, p. 40). condiciones institucionales estables para alcanzar un crecimiento económico
71 Por ejemplo, Dahrendorf señala ejemplos de situaciones que han cambiado en cuanto a "sancio-
nabilidad" como el aborto y la homosexualidad que desde luego no considera, para nada, procesos de continuo.
descomposición, como si lo podrían considerar discursos muy conservadores. En este sentido, el libro trata de analizar los motivos que incapacitan al Estado
72 PeterWaldmann nació en Meiningen, Alemania. Eslicenciadoen derecho yciencias sociales y catedrá- latinoamericano "para crear un sistema de leyes y normas transparente y consisten-
tico emérito de sociología en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Augsburgo. Profesor visitante
te con el fin de dirigir de manera efectiva el comportomiento social" (Waldmann,
en diversas universidades de habla castellana y autor de numerosos libros: Radicalismo étnico;Justicia en
la calle. Ensayos sobre la policía en América Latina; El Estado anómico. Derecho, seguridad púbtica y vida 2006, p. 12). La reflexión acude al concepto de Estado anómico el cual representa
cotidiana en América Latina; Sociedades en guerra: conflictos violentos de Europa y América Latina (compi- carencias y debilidades e invierte los criterios de lo que debería ser un buen fun-
lado con Fernando Reinares) y Ensayos sobre política y sociedad en América Latina: síntesis histórica, política,
cionamiento de sí. - -
económica y cultural.
73 Forma literaria de representar un conflicto.
I ViCTOR REYES MOKRIS
L~ ANOMIA I 75

3.4.3.1 Anomia yEstada, una contradicción aparente estudios sobre las dictaduras militares latinoamericanas», las cuales pudieron tener gran

Partiendo de Durkheim, que entendía por anomia "situaciones y ámbitos sociales interés en destruir las bases legales y las normas sociales adversas a sus propósitos,
queda la pregunta sobre cuáles son los efectos de la dominación estatal en general, que
que se caracterizan por la subregulación o lafalta de reglas" (\~~Idmann, 20?6, p. 13)., Y
impulsan la anemia, tal como es vista o planteada por Waldmann.
considerando estas situaciones, más bien, como una excepcion en la realidad social,
Sobre las debilidades estructurales del Estado latinoamericano, señala Waldmann
se amplía aquí el concepto incluyendo circunstancias normativas contradictorias o con-
lo siguiente: Una de las características es la debilidad estructural, rasgo que permaneció
r S Es así que "una situación social es ancmica cuando faltan normas o reglas ciaras,
Tusa, d di ,. I oculto debido a las pretensiones del Estado latinoamericano al querer regular casi todos
consistentes, sancionables y aceptadas hasta cierto punto por la socleda para Jrlglr e
los ámbitos sociales, con una verdadera imagen del Leviatán. En realidad, su poder ha'
comportamiento social y proporcionarle una orientación" (Wa!dmann, 2006, p. 13)..
Para poder entender mejor las carencias de normas, su i~compl~tud, u oscuridad tenido límites muy claros, lo que se manifiesta más claramente en los monopolios de
recaudación fiscal y coacción física legítima. Por un lado, el Estado se hace cómplice con
O, inconsistencia o inaplicabilidad o inaceptabilidad es necesario consl~e;ar las caracte-
rísticas de los sistemas de normas capaces de funcionar. L.as normas ceben: aquellos ciudadanos pudientes que evaden impuestos transfiriendo su dinero a bancos
Ser claras y comprensibles (dimensión lingüística) internacionales, y por otro, no todos los grupos sociales se han desarmado, tomando
así la justicia por sus propias manos.
Apoyarse en e! consenso de una gran parte de los afectados (aceptación moral
y dimensión de orientación s o c i a l ) . s: .
Desde el punto de vista estructural, la debilidad del Estado se presenta como la
Ser apuntaladas por sanciones para garantizar un control erectivo del compor- doble incapacidad de garantizar un orden pacífico vinculante para todos y de brindar las

tamiento (función reguladora) . prestaciones elementales, es decir, como una debilidad relacionada con el orden y otra
relacionada con la organización (Waldmann, 2006, P.17).
Entre ~I cumplimiento de estas normas hay grados diversos d~ .ano~lCI. Lo que se
encuentra, en general, es que hay niveles intermedios, con una, cornornacron d~ normas Esta doble incapacidad tiene como trasfondo la ineficacia estatal para hacer
formales e informales situadas en los extremos del orden legal, que cumple e Incumple cumplir, por todos, las leyes y decretos. De hecho, la estatalidad nunca ha sido ple-
con los criterios anteriores simultáneamente. namente realizada en los estados latinoamericanos, cosa que se puede observar más
De esta manera, el Estado y lo estatal aparecen como lo contrario a la anomia en' profundamente en el ámbito del derecho, por medio de las constituciones que se
tanto reoresentan el orden y la legalidad. Esto se debe al concepto moderno que se ha infringen, la falta de claridad en las leyes y la corrupción de 'la justicia. "La aplicación

dado en'torno al Estado como garante del orden y las leyes, bien sea por medio dellegis- del derecho en América Latina es un amplio campo que permite observar todas las
lador o monarca. Lo importante, es la separación que se ha dado entre la esfera pública formas de desviocion imaginables de lo que realmente merecería el nombre de Estado
y privada, por cuanto el Estado se preocupa por la primera bajo reglas trasparentes que
de derecho" (Waldman n, 2006, p. 18).
vinculan a todos por igua!. La debilidad estatal tiene dos aspectos: por un lado, el Estado nunca ha podido
Es importante, a su vez, considerar la herencia de la concepción moderna del Es- imponerse desde el punto de vista de la soberanía al conjunto de los ciudadanos; por
tado proveniente de Europa en la formación de los estados latinoamericanos, dado la otro, no ha podido refrenar a sus propios miembros y órganos. A pesar de la existencia
orientación que las élites políticas tuvieron hacia el siglo XIX. " ,. ,
de una estatalidad formal e institucionalmente asegurada en América Latina, su conte-
La hipótesis de que los estados pueden desarrollar caracte~lstlcas an~mlcas va mas nido no se aplica precisamente. Es justamente en esta contradicción en donde reside la
esencia del rasgo anómico en el Estado latinoamericano, esto es, en lo desconcertante
allá de los estudios que hasta ahora se han h~cho sobre an~mlCl (Durkhel.m y Mert~~).
del trato con el ciudadano por palie de los representantes estatales.
"Durkheim y los sociólogos interesados en cuestiones de anemia"" losucedieron, ~onsl(,¡.e­
raoan que la principal causa del surgimiento de situaciones anóml,cas era el cam~1O socICII La tesis sobre la particular concepción de la anemia que sostiene Waldmann puede
resumirse en cuatro puntos:
acelerado. Se basaban en que los cambios de las estructuras sociaies que cuesuonan las
costumbres y regias tradicionales no producen forzosamente de inmediato nuel)as normas El Estado latinoamericano no ofrece a sus ciudadanos ningún marco para su

y mecanismos de control" (Waldmann, 2006, p. 15). El interro~ante, para Waldmann, ~a­ comportamiento en el ámbito público, por el contrario, es una fuente de desor-
den, que desorienta y confunde a los ciudadanos.
dica en que si la esfera política puede causar efectos que erosionen las normas>. Segun

74 ,~quí Waldmann, y en general, acoge el análisis del soci?logo norteamericano- Charles Tilly (1929'
2008) sobre el Estado, quien lo considera explotador y extorsionador, 75 Realizados por Waldmann y un equipo de colaboradores en la Universidad de Augsburgo (Alemania).
76 VíCTOR REYES MORRIS

Lo anterior se debe a que el Estado pretende regular ámbitos sociales y modos eltráfico social, quita eficiencía a los procesos socíales que tienen unfin determinado, pero
de comportamiento que ocu pa ficticiamente y que no está en condiciones no afecta forzosamente la cohesión social" (Waldmann, 2006, p. 22).
de dominar y controlar efectivamente. Esta debilidad invita a que los grupos Algo que puede tener repercusión- sobre la cohesión social es la subregulación
sociales ocupen dichos ámbitos, por lo que los ciudadanos no saben cuáles crónica y el menosprecio por las normas. En América Latina este peligro viene de dos
reglas cumplir, si las universalistas del Estado o las particularistas de dichos procesos: la difícil tarea de realizar el desarrollo hacia el Estado de Derecho y la conso-
grupos sociales. . lidación de la forma democrática.
. El propio personal estatal es la causa de irritaciones, temores y sensaciones
de inseguridad por parte de los ciudadanos a falta del cumplimiento de las
leyes estatales. En lugar de ser focos de seguridad y fiabilidad, son focos de
3.4.3.2 Casos de estados anúmiens
arbitrariedad y desviación de la norma. Los funcionarios utilizan sus atribu- En el libro que hemos tomado para extraer el pensamiento sobre la anomia de este
ciones y privilegios con fines privados que se convierten en amenaza para los autor, después de presentar una serie de ensayos que expresan de manera histórica y
ciudadanos. estructural el caso de la anemia, -es interesante 'reseñar algunos estudios específicos
Un Estado que no es capaz de garantizar la seguridad y el orden a los ciudadanos sobre América Latina, entre ellos Colombia, con la pretensión de respaldar su tesis; en
carece de legitimidad por parte de éstos. Falta entonces, siguiendo a Heinrich donde expone:
Popitz", que cree un marco vinculante entre el comportamiento estatal y so- Se trata de la evidente violación de las normas del Estado de derecho debido al
cial, que produzca una confianza social básica y seguridad necesaria en el trato recurso arbitrario a la violencia. Se investigan las causas del paulatino desencadena-
social. El estado latinoamericano les debe precisamente a sus ciudadanos la miento de la violencia en ese país (Colombia) y el impacto que tiene sobre el derecho,
constitución de ese orden. la economía y la política (Waldmann, 2000, p. 25).
Con lo anterior, hay que tener claro algunas observaciones. En primer lugar, "eí Precisamente en la consideración del estado anómico el autor observa que surgen
atributo anómico no se refiere tanto al abuso de las facultades estatales en sí como a la sistemas alternativos de normas (conflicto normativo) frente al orden jurídico del Estado
confusión general que éste genera...EI más anomico, es aquel Estado que no renuncia existente. El orden jurídico estatal en América Latina tiene múltiples debilidades que
a sus pretensiones de ordenar y regular pero que no está en condiciones de reauzonas" tienen un aspecto "interior" y otro "exterior". El aspecto inmanente se relaciona con las
(Waldmann, 2006, p. 20). discrepancias de las leyes, la corrupción de la justicia y lo poco accesible que es ésta
De otra parte, un Estado capaz de funcionar necesita de ciudadanos que tengan un para las capas bajas y la falta o arbitrariedad de la aplicación de las normas estatales. El
"punto de vista interno", esto es, que voluntariamente respeten las leyes sin la amenaza aspecto exterior consiste en que su aceptación social y vigencia territorial tienen límites,
de sanciones". Pero más grave que los desviacionistas sociales, son los productores de pues entran en colisión con sistemas de normas alternativos. En este sentido, puede
anomia, es decir, los administradores y guardianes de la ley. preguntarse "¿Dónde y en quéforma existen códigos normativos alternativos, cuándo y
Las desviaciones de las reglas aquí referidas son las infracciones de las leyes que cómo nacieron? ¿Tienen la tendencia a sostener el orden jurídico estatal o más bien lo
cometen los funcionarios con respecto al abuso de la fuerza y la corruptibilidad. Estas socavan?" (Waldmann, 2006, p. 99). .
desviaciones se presentan en las jerarquías más altas, lo que indica que el Estado lati- Lo anterior se basa en dos convicciones del autor: primero, para que un orden ju-
noamericano no ha disciplinado a sus élites, por el contrario, éstas lo instrumentalizan rídico funcione, la concepción que los grupos sociales tienen de la leyes tan importante
cara sus fines privados. corno la de los guardianes estatales. De esta manera, se plantea que las desviaciones
I Una relación que plantea el autor es la que se da entre los conceptos de anomia y del derecho oficial vigente y la existencia de sistemas normativos alternativos en América
desarrollo. Durkheim ya señalaba el concepto de anomia desde dos ejes: el de la inte- Latina serán un fenómeno de larga duración. Segundo, no se trata de un fenómeno nuevo
gración social y el de la regulación social. Una sociedad puede ser caótica sin perder la sino de una característica estructural de América Latina. Un buen punto de partida para
cohesión social. Es así que ({anomia essobre todo unfaetorde costos socíales. Obstaculiza el análisis es la amplia convergencia de las normas estatales y sociales para registrar los
niveles de distanciamiento de ambos sistemas.
76 Sociólogo alemán (1925-2002). Hizo contribuciones importantes a la teoría de las normas sociales Además el autor traza una especie de tipología de las. relaciones entre el sis-
ya las del poder. tema jurídico estatal y los sistemas alternativos -ck-normas. Se distinguen cuatro
77 Siguiendo a Durkheim precisamente lo que fallaría sería la "conciencia colectiva". formas de relación entre el sistema jurídico y los sistemas alternativos de normas
'liCTOR REYES iVlORRIS LAANOMIA I 79

Jenomi nadas "complementariedad", "dualidad", "autonomía a la sombra del Le- la intervención de losactores estatoles" (Waldmann, 200S, p. 107). La presencia de estos

liarán" y "anomia
Jl

actores genera, por un lado, un elemento de poder adicional que debe ser tenido en
Las normas complementarias son "complejos de reglas que sin cuestionar en " cuenta, y por otro, no se hallan en condiciones de controlar ni estructurar la situación en
ormcipio el canonjurídico oficial! expresan concepciones ahemauvas del orden y de la cuestión. Así se produce un ambiente de inseguridad y desprotección tan característico
soúdaridad" (Waldmann, 200S, p. 101). Los campos de aplicación de estas normas "en América Latina.
se encuentran en las grandes organizaciones bu rocráticas, en donde, al contrario Waldmann hace una caracterización general de lo que llama sistemas alternativos
de lo que se cree de la importancia del ascenso por medio de la calificación y el de normas que permiten) igualmente el surgimiento, contenidos y formas de solucionar
rendimiento, priman las relaciones sociales y códigos de favoritismo. Este caso se conflictos dentro de estos sistemas. Tres son las causas principales de la formación"
encuentra ejemplificado en estudios realizados por Larissa Adler Lomnitz (Chile) y de normas que difieren del derecho formal en América Latina: la tradición histórica, la
Mauricio L. Adeodato (Brasil). debilidad del Estado y las influencias externas.
En la dualidad "el código alternativo ha pasado a competir directamente con elderecho En primer lugar, las tradiciones han sido importantes en el mantenimiento y desa-
formalmente vigente" (Waldmann) 200S, p. 102). En este caso la moral y las justifica- rrollo de las costumbres y usos del derecho alternativos a los estatales, sobre todo, en
ciones son dobles. A diferencia de las normas complementarias que se aplican según los grupos indígenas. En la actualidad, el derecho en estas comunidades es una com-
los casos, las normas duales se afianzan y transforman en rutina, sin hacer desaparecer binación entre las tradiciones y los elementos incorporados en distintas épocas según
el orden formal. En cada caso particular el equilibrio entre esos dos sistemas debe ser las necesidades locales. "
restablecido. Ejemplos de esto se encuentran en l\/léxico, Brasil y Bolivia; el autor E. da En segundo lugar, el Estado latinoamericano, a pesar del continuo esfuerzo por
Matta habla de la lucha entre dos mundos: el mundo público de las leyes y el privado' imitar al europeo, no ha logrado extender su control sobre todo el territorio. En esos
de las relaciones personales. Es un conflicto permanente entre la nación y la sociedad, espacios a los cuales no llega, han surgido formas alternativas de control y de resolución
entre el ciudadano y la persona. de conflictos. No ha logrado tampoco hacer un uso exclusivo del uso de la violencia,
En la autonomía bajo la sombra del Leviatán lila predominancia del derecho formal aun en las zonas que están a su alcance, como en las ciudades. A su vez, el aparato
vincuiame escuestionada porun sistema alternativo de regias" (Waldmann, 200S, p. 104); creado para el establecimiento de las leyes es inutilizable para la mayoría de la población
esto mismo ocurre en el sistema dual pero en el "interior" esto es, en el centro mismo
¡ le inspira" desconfianza e ineficiencia. Todo esto ha llevado a que el Estado tenga que
donde nacen las estructuras de vinculación; en los sistemas autónomos surgen los subsistir con formas alternativas de normas y que grandes sectores en especial de, las
"Se los encuentra en zonas que escapan al alcance del Estado
complejos en el "exterior": capas bajas, traten de no tener contacto con las instancias jurldicas».
o que son descuidadas poréste. En general) se trata de espacios limitados: barrios, aldeas Por último, los factores exógenos son importantes a la hora de las discrepancias
o regiones cuya autonomía no afecta seriamente la soberanía del Estado'» (Waldmann) con los sistemas jurídicos latinoamericanos. Una nueva forma específica de ejercer
200S, p. 104). Ejemplos de esta clase de normas se encuentran en Perú o Brasil, en las influencia se encuentra en los dictados internacionales sobre prohibición de las drogas
zonas periféricas de las ciudades o las regiones más aisladas del poder estatal central. y protección del medio ambiente.
La cuarta categoría dentro de la tipología es precisamente la que llama de la ano- Ahora bien, un factor común que se halla dentro de las características de las formas
mia. El autor vuelve a reiterar que la anemia es un concepto introducido por Durkheim del derecho alternativo, más allá de la forma y el contenido, radica: en el hecho de que
/I •••

y se refiere a circunstancias en donde están ausentes las reglas y se da una confusión estasformas no hansido concebidas para una sociedad estatal abstracta quetodoloabarca,
de las mismas impidiendo a los individuos guiar su comportamiento. El límite entre lo sino para grupos más pequeños y transparentes! en los cuales cuentan más las relaciones
permitido y lo prohibido cambia constantemente generando un ambiente de confusión. personales que los principios generales" (Waldmann, 200S, p. 112).
Según Durkheim, este tipo de situaciones suceden cuando las estructuras normativas Estos grupos tienen la capacidad para corresponder con la ayuda de figuras propias
tradicionales se diluyen y no son remplazadas por nuevos sistemas de reglas. Sin em- a sus intereses específicos) y prueba de ello, son los procedimientos que han desarrolla-
bargo, para el caso de América Latina el autor afirma que lilas constelaciones anómicas no do para la resolución de conflictos y las sanciones para los desviados. Es así que litado
tienen su origen en la sociedad en sí sino que) más bien) tienen que vercon la influencia y se orienta a obteneruna solución material del conflicto lo más satisfactoria posible; una

78 Aquí precisamente Waldmann nos reforzaría o nos soportaría el concepto de "espacios anómicos". 79 Como el caso de la comuna 13 de Medellín queanalizaremos más adelante.
80 1 VíCTOR REYES MORRIS LA ."-NOM!A 8'

solución que limite, repare o compense lo mejorposible el daño sufrido para restaurar así Una primera referencia la hace a los argentinos". Comienza con una dura ase-
el equilibrio social del grupo" (Waldmann, 2006, p. 114)· Precisamente de esta meta se veración: Para los argentinos las leyes no tienen validez universal sino más bien un
derivan los principios de las formas alternativas: contenido pragmático. Hasta tiempos recientes se empieza a tomar conciencia "de
La consideración especial para con la "víctima". Existe la convicción de que el que la reimplantación de la democracia queda incompleta sin la reforma del Estado de
grupo recuperará la tranquilidad y el orden cuando se haya dado satisfacción a .derecho y que éste, según se lo entiende en Occidente, significa la igualdad de deberes
los damnificados. y derechos para todos los ciudadanos, es decir, la igualdad ante /a ley" (Waldmann,
El fácil acceso a las instancias que administran justicia. Así se previenen las 2006, p. 151).
turbaciones/distorsiones del equilibrio social o se compensan rápidamente. El Autores como C. S. Nin0
82
y O' Donnell señalan la importancia de las normas para la
fácil acceso implica también bajos costos para quien requiere los servicios de integración social y la ineficiencia del Estado de derecho en los países latinoamericanos.
los órganos de arbitraje. Argentina, específicamente es considerada por Nino como un país anómico utilizando
. La falta de profesionalización de los árbitros y su cercanía social a las partes del e! concepto' clásico de Durkheim. Sin embargo, no es pertinente utilizar esta etiqueta de
conflicto. Así se garantiza la familiarización con los deseos de los afectados y el manera radical para dicho país. Pues:
contexto del conflicto, de manera que no peligre la decisión por encima de sus
cabezas. Las sociedades no son casi nunca puramente anomicas, siempre hay,
La participación de todos aquellos que están involucrados en el proceso. De al lado de los ámbitos o fases en los cuales domina el vacio normativo o una
este modo se quiere asegurar un consenso amplio con el resultado al que' confusión normativa, sectores y fases en los que las cosas funcionan de un
se llegue. manera relativamente ordenada y calculable...EI atributo 'ancmico' debería
El autor menciona en la obra en comento, la posible existencia de mecanismos de reservarse para designar aquellos episodios y situaciones que se distinguen por
medición (evaluación) entre los dos órdenes normativos. Aunque exista un reconoci- una "desreguiacion" completa. Mucho más frecuentes en general son estados
miento por parte del Estado de las formas de derecho alternativas, esto no significa que intermedios en los cuales no hay una clara estructura normativa pero, porotro
haya un acoplamiento institucional y social entre los dos sistemas. Hay que suponer lado, tampoco se ha llegado a una negación total de obediencia a las normas
una división entre las formas complementarias o dualistas y las caracterizadas como
"autonomla bajo la sombra del Leviatán'">. En los dos primeros casos los individuos
j. (Waldmann, 2006, p. 152).

están familiarizados con ambos códigos y conocen las formas de transición de uno a I El siguiente es un modelo de un sistema normativo de reglas claras y sin contra-
otro. En general: 1
dicciones que permíttrá tener una idea de la antítesis de lo que serían circunstancias
anémicas, es decir, una situación de absoluta inseguridad normativa. Para ver los inter-
Si el límite existente entre subsistema jurídico y la sociedad comienza a I medios entre estos casos, hay que observar las principales características para que un
i
hacerse permeable, esto otorga también a los miembros simples del grupo en i orden normativo funcione o no:
cuestión la posibilidad de cambiar, según la ventaja o la conveniencia, el marco i Dimensión lingüística (claridad de las normas)
jurídico de referencia (fórum shopping). Su situacion comienza entonces a pare- Dimensión moral, (aceptación social de las normas)
cerse a la del ciudadano corriente ensistemas con estructuras dueles (Waldmann, Dimensión reguladora (control del comportamiento)
2006, p. 117).

El estudio de casos específicos, como ya señalábamos, es parte de esta obra de


Waldmann y la traemos a cuento, para observar cómo realiza análisis concretos en la 81 Quizás por la obra de Carlos S. Nino que hace referencia a la Argentina como un país al margen de
la ley, igualmente la obra de Guillermo O'Donnell.

I
dirección que interesa en este estudio.
82 Carlos Santiago Nino (1943 -1993), filósofo y jurista argentino, uno de quienes alcanzaron rnavor no-
toriedad académica a nivel internacional en la segunda mitad del siglo XX. Guillermo O'Donnell (nacido
en 1936 en Argentina) es un destacado politólogo y jurista. Entre su aportes teóricos a la Ciencia Política
1 se destacan sus trabajos sobre el Estado buroérático-autoritario y sobre la teoría de la democracia y las
80 El sentido del concepto Leviatán usado muchas veces en la obra de Waldmann, e? el hobbesiano, del
Estado como un monstruo descomunal de poder. El nombre en sí es de origen bíblico.
I características de los procesos de transición a la democracia, '¿¡-Través del desarrollo de conceptos como
"accountaoilitv horizontal", "democracia micro" y "democracia delegaiivo",

1
1 ViCTOR REYES MORRIS 1 LA ANOMIA I 83
I
A partir de 1930 se vivió en Argentina una serie de situaciones en que el sistema lealtad y respeto. El Estado es un elemento para ser explotado,« por lo que sufre de una
jurídico institucional fue violado mediante la acción legal ylo ilegal de los gobiernos 1 superposición por parte de las normas de grupo e individuales, que intentan sacar el
sucesivos. De ahí, la mala fama que el poder judicial y los jueces adquirieron como
corruptos. Esta imagen fue mejorada en la conciencia colectiva desde 1983, cuando la
I mejor provecho de él.
Un ejemplo: el tráfico callejero. "En cierto sentido, la calle es el reflejo de lasreglas
Justicia consiguió judicializar a los jefes militares. Sin embargo, se puede ver, desde la del trato generalmente vigentes en una sociedad" (Waldmann, 2006, p. 161). La falta
literatura especializada y la vida cotidiana, que los argentinos no toman muy en serio la de respeto hacia las normas del tráfico por parte de los argentinos se debe, en primer
ley (impuestos, higiene en la fabricación de alimentos, tolerancia frente a las faltas de 1 lugar, a la insuficiencia de instrucción y baja probabilidad de sanción. En segundo
los políticos). . lugar, por el carácter venial que tiene la idea de ser perseguido y castigado al infringir
1
No obstante, lo anterior es sólo un aspecto de la falta de disposición que tiene esta ¡ la ley. En tercer lugar, por el trato anónimo y la falta de cortesía que resulta entre la
sociedad para someterse a las leyes. Pues, en la vida cotidiana y económica los argenti- personas encerradas en un carro. Y en cuarto lugar, por la técnica y sofisticación de
nos tienen una serie de normas que se aparatan de las del Estado y les permiten guiar los carros de hoy que permiten acelerar y alcanzar altas velocidades. Esta tendencia
su comportamiento evitando el desorden (filas en las paradas del transporte, clubes de a subestimar los riesgos sólo puede ser solucionada por un mayor autocontrol de
esoarcimiento, relaciones económicas). los participantes, a pesar de su arraigado individualismo, y una acción más enérgica
I Sobre la particular concepción que los argentinos tienen de las normas el autor traza por parte del Estado.
un esquema. Parael análisis, es necesario hacer una división en tres esferas relevantes, dado Otro ejemplo. El escándalo en el Senado argentino. Este escándalo sucedió en
la dificultad de entender la concepción de los argentinos sobre las normas. Una se refiere septiembre del 2000 y fue causado por una denuncia pública sobre varios senadores que
a las normas sociales fundamentales aceptadas (normas básicas); otra se encuentra en fueron sobornados para votar una reforma laboral. Una de las principales consecuencias
grupos sociales limitados como la familia, los amigos, etc.; y finalmente, la esfera estatal. de este escándalo es que se hizo pública la manera en que funciona este organismo
A pesar de los planteamientos de autores como 1. lsuani" y Nino, "la Argentina político, poco transparente en el país. Las diversas reacciones y opiniones entendían
dispone de un conjunto reiauvamente homogéneo de valores y normas básicos para la el escándalo como la evidencia de la debilidad del sistema que, bien podía generar un
vida en común" (Waldmann, 2006, p. 158). Es una sociedad moderada y poco propensa cambio, o mantener la continuidad institucional, a diferencia de lo que hubiera sucedido
a los excesos debido a su estructura social, donde la división entre clases y culturas es en épocas anteriores. De otra parte se consideró que la indignación colectiva era hipócrita
muy baja. Al mismo tiempo, prevalece la idea del individualismo, que de cierta manera, puesto que no había sido el primer caso de corrupción.
propugna por la igualdad básica de todos los individuos y la tolerancia frente a las dife-
rencias individuales. Estas premisas de valores "se basan más bien en una autodisciplina Es así que: ... se decía que en laArgentinaexistían dossistemasde reglas
moral, en el consenso de la mayoría de los argentinos de tratarasí y no de otra manera a paralelos que debía dominar todo el que quisiera prosperar económicamente
suscongéneres" (Waldmann, 2006, p. 159)· yganar influencia política ...Uno está compuesto porlas reglas formales a las
Por otro lado, se encuentra en la superposición de la moral de grupo sobre las que se les debe un mínimo de respeto. El otro es un sistema 'subterráneo'
normas permanentes de la convivencia social. Posee mecanismos de sanción, ya dife- de redes sociales y múltiples [avoriusmos que, si bien es tabú en el discurso
rencia de las normas básicas, su complejo normativo no gira en torno al individuo, sino oficial, de hecho tiene igual importancia (Waldmann, 2006, p.. 166) .
al grupo. Se presentan así, ventajas de solidaridad y ayuda mutua dentro de los límites
grupales, por un lado, y por otro, un egoísmo de grupo y clientelismo. Lo característico Esto es una crítica a la falta de respeto por las leyes y, al mismo tiempo, rechaza
de Argentina es que si allí un grupo no puede realizar sus propios planes, pone gran la teoría de la mafia según la cual todos los individuos quieren sacar el mayor pro-
esfuerzo para que otro no los pueda alcanzar. Esta actitud bloqueadora es lo que ha vecho del Estado saqueando las leyes. De lo que se trata entonces aquí es de una
generado el estancamiento económico del país. estructura dual.
En el último nivel están el Estado y sus preceptos. El Estado es una figura abstracta De su análisis de la Argentina y ejemplos el autor pretende una interpretación:
que se encuentra lejos del individuo y de los grupos, no despertando sentimientos de Durkheim hace una diferenciación entre los problemas de integración social y los de

84 El "cuartico de hora" que se menciona en los llamados "menti-deros políticos" y hace referencia a la
83 Politálogo argentino vinculado a la Universidad de Buenos Aires. oportunidad de aprovechar para beneficio propio el momento de ejercicio del poder.

'""\
40
¡
LA ANOMI/l. 85
84 \ ViCTOR REYES MORRl5

regulación social. También existe, para este autor, una diferencia entre el individualismo del Estado a menospreciar la integridad física de las personas. Antes, la violencia se
moral y uno excesivo que se practica a costa de la comunidad. Durkheim no considera- ubicaba en las zonas apartadas del país donde no existía una reglamentación clara y los
ba el individualismo como algo malo en sí. Lo aceptaba como característica de la edad conflictos se resolvían por medio de las armas. Ahora, el fenómeno se ha extendido a
moderna y señalaba que no implica necesariamente un rechazo a los vínculos sociales. los centros urbanos.
Según este teórico1Ie! individualismo se transforma en un peligro para la comunidad sólo Se ha llegado a la conclusión de que este exterminio de vidas está intencionada y sis-
cuando degenera para acabar en un utilitarismo de estrechas mi~as' que ve en fas congé- temáticamente organizada. Las características típicas de la mayoría de los homicidios son:
neres únicamente instrumentos para perseguir susfines (Waldmann, 2006, p. 167). Esto
Jl
• El uso de armas de fuego (automáticas o semiautomáticas)
conduce a un individualismo excesivo y egoísta. • Utilización de otros recursos técnicos como autos y motocicletas que sirven
De esta manera, el individualismo argentino no tiene necesariamente que tener para atacar y huir.
un efecto dañino para la sociedad, siempre y cuando, tenga un sistema de reglas que lo La víctima es asesinada por delante con tiros en la cabeza o en el tórax y puede
vincule y canalice. Sin embargo: que varias personas sean asesinadas al mismo tiempo.
"La Argentina carece de un marco legal o constitucional que sea aceptado portodos Con frecuencia se secuestra a la víctima en un auto; luego se le asesina y
como en los EE.UU. Por eso, elindividuaíismo, queen realidad tiene un valor neutro, tiende su cadáver es desfigurado por la tortura y tirado al borde la carretera o a un
a convertirse en algo negativo y un problema de regulación social deviene un problema de muladar
integración socia/JI (Waldmann, 2006, p. 168). Los malhechores no dejan rastros, son anónimos, y por lo genera! no son de-
La sociedad argentina, a pesar de los pronósticos, tiene obstáculos estructurales nunciados ni perseguidos por la policía
(brecha entre ricos y pobres, división de capas medias, desintegración del ámbito Esta tesis de la violencia organizada está sustentada bajo otro delito violento que es
público urbano) que imposibilitan una cierta homogeneidad y un consenso básico el secuestro, relacionado principalmente con la extorsión. Lo interesante de este tipo de
normativo e institucional. delito es que en él participan diferentes actores violentos: desde los grupos guerrilleros
hasta las bandas de narcotraficantes. Los grupos determi nantes en el acontecer violento
colombiano son:
3.4.4 Capítulo Colombia85 Las fuerzas de seguridad del Estado (militares y policía).
Las unidades paramilitares del interior, que son fuerzas armadas organizadas
De mayor interés por razones obvias referiremos el capítulo dedicado a Colombia.
Colombia se encuentra entre los estados de la región en que el poder militar ocupa un por las Fuerzas Armadas para proteger la propiedad privada, sobre todo, la de
los terraten lentes.
papel secundario. El poder político se ha ejercido por dos partidos políticos (Liberal y
Conservador). Y, a pesar del respeto por la Constitución, se han presentado conflictos Los escuadrones de la muerte (ex policías y personal aún en servicio); son el

armados y violaciones constantes a los derechos humanos. La historia violenta de Co- equivalente urbano de las asociaciones paramilitares, que soslayando la ley,
mantienen el "orden público". Célebres son sus "acciones de limpieza".
lombia ha sido compleja: desde la "Guerra de los mil días" (1899-1903), hasta la llamada
época de "La Violencia" (1947-1957). liLa violencia esactualmente en Colombia un medio Los grupos de vigilancia (milicias populares), una variante civil de los escuadro-

del que cualquiera puede valerse para imponer susintereses con las finalidades que sean ... nes de la muerte. Son una reacción a las bandas criminales' juveniles y tratan

la violencia se ha transformado en unfenómeno cotidiano" (Waldmann, 2006, P·172). de eliminarlas controlando sus barrios sistemáticamente y castigando a los
Según Amnistía Internacional, Colombia tiene la tasa de homicidios más alta en "culpables" .

el mundo". La gran cantidad de asesinatos es una muestra de la creciente tendencia Las asociaciones guerrilleras. Ejercen funciones similares a las del Estado en
regiones interiores del país y algunos barrios de las ciudades.
• Las asociaciones de autodefensa creadas por la guerrilla. Son el equivalente de
las milicias populares creadas por las Fuerzas Armadas.
85 Los estudios de Peter Waldmann sobre Colombia, los que se encuentran publicados en el libro que
hemos utilizado para extraer su pensamiento sobre el estado anómico, son relativamente abundantes Los cárteles del narcotráfico y su entorno armado. Con gran influencia económica.
y contundentes. También hay otra publicación titulada: Guerra civil, terrorismo y anomía social, Bogotá, Los sicarios. Jóvenes que asesinan por dinero a cualquiera que se les encargue
Grupo Editorial Norma, 2006.
matar de forma sistemática y "profesionál". Lo:;; "encargos" se realizan por medio
86 Artículo publicado en '997, e incorporado al libro en comento, por tanto las cifras deben referirse a
esa.época. de "agencias" que negocian el precio con el "cliente".
I ViCTOR Rt:Yt:5 MORRIS LA i\NOMIA I 87

La existencia de esta gran cantidad de asociaciones violentas que actúan en con-


Junto o separadas se debe a la debilidad del Estado colombiano que desembocó en un
I se ha integrado en sus estructuras y ha pasado a ser un componente de su orden social"
(Waidmann,2006, p.182).
derrumbe estatal, perdiendo su autoridad y legitimidad. "La consecuencia de estofue que, El Estado colombiano está muy lejos de poseer un poder estatal uniforme. Hay
en lugar de las luchas porelpoder, se instaló una estructura piurahsta defuerzas ytensiones" que destacar, al mismo tiempo, una desintegración estatal periódica. Tampoco se le ha
(Waldmann, 2006, p. 178). Es así, como cada día aumentan los actores violentos y los reclamado nunca al Estado el monopolio de la fuerza física. Esto último se debe a la
límites entre los frentes son cada vez más borrosos. Ejemplos de esto se encuentra en lucha histórica entre los partidos políticos que llevó a que los ciudadanos tomaran la
la historia de las luchas por la tierra entre terratenientes y guerrilleros, y narcotraficantes, importancia de su seguridad por sus propias manos y medios violentos.
sicarios y milicias. De esta manera, el Estado que no ha logrado tener el monopolio de la coacción
Este tipo de organizaciones, a pesar de que su objetivo primario era poner fin a es un Estado débil. Los órganos estatales carecen de autoridad y son incapaces de im-
la violencia, han desencadenado una serie de reacciones violentas guiadas por la ven- ponerse (sistema judicial, ejecutivo y Fuerzas Armadas). En las regiones apartadas el
ganza, en una dinámica donde, por cada cabeza que se corta, surgen otras nuevas. En Estado no ejerce su soberanía y las autoridades comunales tienen que someterse a los
este sentido, "se podría decir que estos ejemplos revelan el inmanente encadenamiento poderes guerrilleros o a quienes controlan la zona. Sin embargo, como Estado débil, no
compulsivo que tiene la violencia cuando está libre de control esiaia!" (Waldmann, 2006, es precisamente inofensivo, pues debido a que las élites se ven presionadas por fuerzas
P·179)· que están en su contra, otorgan derechos a militares y policías, provocando un Estado
Asimismo, más allá de las metas originales, estas asociaciones desarrollan un de sitio permanente que anula muchos derechos fundamentales.
"exceso de violencia". Esto se puede explicar a nivel individual por el sadismo de algu- Una ambivalencia se presenta en la coexistencia entre la importancia a las cuestiones
nos miembros. p., nivel colectivo, por la tendencia que tiene todo grupo a conservarse legales y una cultura de la violencia. Es así que:
y expandirse. Pero en general, el motivo concreto son las necesidades financieras que
hacen del uso de la violencia el instrumento para ganarse la vida. No obstante, el interés u .. frente a la debilidad crónica delpoderejecutivo y deiiudiciaí, parece que

material por sí solo no explica el aumento de la violencia: ajuste de cuentas, protección, predomina la coiwiccion de que eslicito ya lJeces necesario tomarse lajusticia por
etc. De esta manera: la propia mano, locualimplica siempre necesariamente la posibilidad de que la
partecontraria empuñe lasarmas para defenderse" (Waldmann, 2006, p. 185) .
...ia gran cantidad de actores violentos colectivos así como la ausencia de
un punto de refe~encia común, como sería la presencia de un Estado hegemóni- De otro parte, entre la economía y la violencia se presenta una cierta simbiosis.
co, produce una compleja redde relaciones ql.Ae sólo permite adoptardecisiones Varios sectores de la economía han puesto a su servicio el uso de la violencia, y otros
situaiivas sobre quién debería serconsiderado aliado y quién adversario (Wald- tantos actores individuales y colectivos han hecho de su uso un negocio. Ejemplos de
mann, 2006, p. 181). esto, se encuentran en la producción del café en la llamada época de la Violencia en
donde las regiones más afectadas fueron las regiones cafetaleras y más recientemente
En el sicario puede observarse la desvinculación entre las consecuencias de un acto e implicando otro proceso muy distinto, en el ilícito negocio de la cocaína. Un elemento
violento ysus condiciones previas. Para el sicario los conceptos de amigo y enemigo son que acompaña este uso de la violencia radica en la importancia que se le da en esta
intercambiables dependiendo de la decisión del empleador. Al mismo tiempo, mediante sociedad a la competencia, al lucro económico y al ascenso social. Sin embargo hay
el sicario como profesional, se le abre a la violencia, como medio de resolver conflictos, que acotar que la mención de los dos ejemplos no guarda relación entre sí en cuanto al
una cantidad ilimitada de personas, cualquiera que tenga sentimientos de rencor, rabia, empleo o tipo de ejercicio de la violencia.
ete., va a una agencia y paga para que asesinen al causante de sus males. Varios son los costos que tiene la penetración de la violencia en los distintos ám-
Waldmann hace una referencia analítica a lo que llama el Macronivel y escudriña bitos de la sociedad colombiana. Uno de ellos es la disminución de la calidad de vida
lo que denomina negligencias estatales y compromisos estructurales de la sociedad. del ciudadano, que tiene que recurrir a diversos medios para protegerse a sí mismo y
Es Interesante observar, como a pesar de los altos niveles de violencia, Colombia pro- proteger a los suyos. Otro efecto negativo radica en los movimientossociales y políticos,
gresa en otros ámbitos como el económico y el intelectual. Esto lleva a pensar, que en que muy al contrari~ de sus aspiraciones primarias, obtuvieron el resultado inverso: en
lugar de desmoronarse por la presión de la violencia, la sociedad colombiana se ha lugar de incrementar la igualdad social, se logró qu~~.puntos de vista militares fueran
adaptado a ella. "Más aún: la violencía ha dejado de ser algo externo' a esta sociedad, antepuestos a los políticos y que surgieran nuevas formas de jerarquía social e intimi-
88 \ VíCTOR REY~S MORRIS LA Ai\lOMIA 89

dación. En este ambiente, como lo han planteado Eduardo Pizarro y Daniel Pécautv, la Históricamente, el uso de la violencia por parte de los colombianos estalló en
sociedad se fragmenta y se refuerzan las fuerzas centrífugas. La pregunta o interrogante épocas de considerable debilidad estatal. Sin embargo, a partir de los años 80, el
que se hacen estos observadores de la realidad colombiana es: ¿continuidad o discon- auge del narcotráfico y la formación de poderosos cárteles de drogas han acelerado la
tinuidad de la Violencia en Colombia? generalización de la violencia: ésta ha pasado del auge de lo poi ítico a lo social. Con
Los "violentólogos" distinguen tres olas de violencia en el país: " la pérdida del monopolio de la coacción física, queda poco claro si se le puede llamar
Las guerras civiles del siglo XIX Estado a uno que viva tal situación. "Las luchas para obtenerinfluencia colectiva dejan
. La éooca de la Violencia entre 1946 y 1958 de serforzosamente conflictos por el poder estatal y se trasladan al nivel horizontal"
. La ¿Itima ola de violencia que empezó a principios de los 80 (Waldmann, 2006, P.196).
Para explicar estos empujes de violencia hay dos tesis. Una es la tesis de la dis- El análisis de Peter Waldmann sobre Colombia va hasta el final del gobierno de
continuidad que considera y analiza cada ola por separado, planteando que entre las Andrés Pastrana (2002). En la edición de su libro pública una nota relativa a este capítulo
"montañas de violencia" hay "valles de violencia". Los defensores de esta tesis tratan sobre Colombia para hacer referencia al gobierno de Álvaro Uribe y dice:
de desvirtuar la idea de que los colombianos son violentos por naturaleza, pues para
ellos Colombia es un pueblo "normal" que aumenta sus niveles de violencia sólo en Desde que se escribió este artículo el péndulo de la agitada historia po-
tiempos de crisis. lítica colombiana ha oscilado en dirección opuesta. Después de lafracasada
En contraste con la anterior tesis, se plantea la tesis de la continuidad, con la cual negociación entre el gobierno de Pastrana y la guerrilla} sobre todo las FARC
"creemos poder demostrar quelas sucesivas olas de violencia están estrechamente vincutados asumió la presidencia Álvaro Uribe, que desde un principio permitió resta-
a lafalta de efectividad que en este país tiene tradicionalmente la prohibición de hacerse blecerla autoridad del gobierno y del Estado, combatiendo enérgicamente
justicia porcuenta propia" (Waldmann, 2006, p. 191). , tanto a lasfuerzas ilegales de la extrema izouierdo como a las de derecha, el
Llama la atención en Colombia la variedad y flexibilidad de la violencia como medio AUC. Efectivamente, y gracias sobre todo a la ayuda militar de los EE.UU.,
coactivo. Este país contrasta con otros estados por la repetición periódica y extrema que tiene gran interés en combatir la guerrilla y en reducir las plantaciones
intensidad de los hechos violentos. Aun en periodos donde el poder estatal no parece de coca, logró expandirel control estatal sobre gran partedel territorio nacio-
ser contestado persisten los episodios de violencia, con sus debidas diferencias según nal} instalando hasta en los más remotos municipios un puesto de policía e
la época, pero con rasgos constantes (violencia de grupo organizada y tendencia de interceptando militarmente losfamosos 'corredores} que lastropas guerrilleras
grupos a cometer excesos de violencia). utilizaban para moverse de una parte a otra del territorio nacional. También
Por otro lado, se ve una falta de proscripción social de la violencia por pa,rte del indujoa una parte de losparamilitares de la derecha a rendirse y reintegrarse
Estado y la sociedad. Al mismo tiempo, un indicio más de esta falta de proscripción a la sociedad. Sin embargo todavía está lejos de haber conauistado para el
radica en la relevancia que tiene la dicotomía "amigo-enemigo" en la conciencia co- Estado colombiano la posición incontestada y el monopolio de la coacción
lectiva y en los discursos públicos. Esto lleva a la intolerancia frente a las diferencias. física a las que el presidente actual aspira (Waldmann, 2006, p. 196).
De esta manera:
Para no entrar en una posible desviación temática, simplemente, traemos la
Mientras qL./e resulta difícil afirmar qlAe no existe una sanción moral con- cita como testimonio del autor, intentando un análisis más actual de la realidad
secuente de la interdicción de matar, es relativamente fácil demostrar que los colombiana.
delitos violentos no son debidamente perseguidos ni castigados por la ley...La Ni tanto Estado ni tan poquito, habría que hacerle la glosa al análisis de \X/aldmann
única reacción con la cualse podía contar, es decir, los actos de venganza de los en su referencia al papel actual y configuración del Estado colombiano. Indudablemente
afectados y sus amigos o allegados, no es apropiada para contener la violencia la violencia ejercida por grupos que disputan ese ejercicio legítimo al Estado dificultan
sino que, alcontrario, ha contribuido a incrementarla (Waldmann, 2006, p. 194). la tarea de éste para cumplir las funciones "in extenso" que la Constitución le prescribe,
a ello ha contribuido, como lo señala Waldmann la relativa efectividad del ejercicio de
la "justicia por propia mano", en muchos períodos de nuestra historia Pero, el mayor
87 Eduardo Pizarro, politólogo colombiano, expresidente de la Comisión Nacional de Reconciliación y
Reparación (CNRR) y Daniel Pécaut, sociólogo y politólogo francés, quien ha escr.ito numerosos estu- desafío al Estado y-a la Sociedad colombianos, poc_k~onju~ión de poder econórntco
dios sobre Colombia. . y social con implicaciones políticas, ha sido el narcotráfico.
ViGOR REYES fVIORRIS
I
LA ANüMiA I 91

Quizás deba destacarse de la propuesta de Waldmann sobre el Estado anómico, Justamente la convivencia del bien y del mal en la cultura latinoamericana conforma la
dos elementos que podrían de alguna manera considerarse característicos de esta complejidad posmoderna de la dinámica social.
condición estructural: el no dominio total del territorio de un Estado y la expedición En estas danzas de los diablos es perceptible la parte oscura y prohibida de una
de normas sin capacidad de hacerlas cumplir y el incrustarniento de burocracias manera estética y rítmica que horneopatiza's la dualidad de la vida. Muestran, asimismo,
que se encargan de torcer las normas para favorecer a determinados grupos de la .que siempre ha habido expresiones contrarias a las establecidas, que buscan la manera
sociedad. Hay un elemento que Waldmann no advierte, tal vez por estar más anclado de resurgir otras formas de percibir e interpretar el mundo. Es así como 105 rituales
en el pasado que en el presente-futuro, es que en un mundo global izado los estados dancísticos permiten hacer visible lo invisible o lo que está prohibido mostrar por parte
con estas características anómicas tienen poca viabilidad y ya existen mecanismos de lo instituido. Los grupos culturales tienen la capacidad de reinterpretar, reactualizar .
Internacionales que pueden actuar en nombre de principios universales (como y adaptar su entorno a las condiciones existentes, lo que de algún modo puede servir
pueden ser la Carta de derechos humanos). como terapia colectiva a 105 momentos críticos de la historia, pues, los festejos son una
forma de fuga y escape. En consecuencia, la observación de los bailes y fiestas asociados
con el diablo ayudan a comprender las dinámicas de resistencia i-nformales que se han
3.4.5 Michel Maffesoli (1944) Ola anomia pnstmsdarna, La tajada del diablo dado a lo largo del dominio imperialista.
La integración del mal en las sociedades latinoamericanas, a través de los rituales,
Imaginario, danzas y diablo danzas y distintas acepciones que del diablo se tiene, es una manera homeopática de
El texto, La tajada del diooto", introduce el espectro de lo que sería la anemia en el relacionarse son él, siendo un complemento de la vida, más que una erradicación. Estas
mundo pos moderno, específicamente en Latinoamérica. Maffesoli parte de las danzas del manifestaciones culturales son formas arcaicas, en el sentido primero y fundamental, de
diablo practicadas en distintos países, en especial en México, para hablar de las formas socialización. Sin embargo, se ha dado un proceso de violencia totalitaria que sataniza y
de representación y resistencia. Estas danzas se identifican con e! diablo del catolicismo condena las formas alternativas de socialización y supervivencia. Si las danzas del diablo
y antiguas deidades autóctonas mostrando de cierta manera la existencia del conflicto representaban en el pasado una forma de resistencia a esa violencia, en la actualidad
y la tensión que se hallan de forma permanente en la conformación de las culturas, existen estrategias informales de supervivencia en la cotidianidad de la vida social, que
sobre todo cuando estas son de conquista y dominación resultado de situaciones de denotan el diagnóstico de la organicidad social.
conquistas y dominación.
Esta apelación cultural a 105 "diablos" indica la integración que ha existido en Amé-
Anomia ysociedades trágicas en América latina
rica Latina, entre distintos orígenes culturales, mediante los cuales los diferentes grupos
sociales constituyen un núcleo cultural que conecta lo popular tradicional al imaginario . La existencia del diablo en las danzas remite a dos procesos: 1) la resistencia
histórico. Estas fiestas conforman lo que es un estar juntos. La simbología de las fiestas informal que presentan los grupos humanos frente a la imposición de la norma y
de los diablos es original de la tradición oral latinoamericana en la que se puede encontrar 2) la homeopatización del mal en la dinámica cotidiana. En otras palabras, el com-
formas de transmisión alterna a la establecida. Tales danzas posibilitan el vínculo entre portamiento anémico y la sensibilidad trágico. que se presentan de manera constante
la comunicación y los símbolos colectivos de representación social, siendo al mismo en los grupos humanos.
tiempo, un reflejo de la realidad histórica de las comunidades donde se manifiestan. Lo que es el diablo para el cristianismo lo es la anemia para las formas de sociali-
Lo importante del hecho de la vinculación de las manifestaciones culturales lati- zación. De esta manera, la anemia:
noamericanas a la imagen del diablo es que, si bien no existía en la época precolombina,
ha sido reapropiada por la población local que le ha impreso un carácter dual, esto es, ...es la dinámica societal, la parte informal, el imponderable que se es-
una ambigüedad entre el bien y el mal que se presenta como parte integral de la vida. La tructura en la maña, el arreglo, la astucia, en la negociación que empuja al
figura del diablo representa en las danzas tradicionales la percepción trágica de la vida.

89 El sentido metafórico de este verbo que toma analógicamente fvlaffesoli sería el originario de la
88 El subtítulo de esta obra de fvlaffesoli es sugestivo o quizás provocador y en todo caso indicador: Homeopatía, práctica médica alternativa: "Sistema curativo que aplica aIas enfermedades, en dosis mí-
Compendiode subversión postmoderna. Indicador en el sentido de ubicarse en la corriente que considera nimas las mismas sustancias que en cantidades mayores producirían al hombre sano síntomas iguales
la anemia como una expresión de "resistencia" al orden establecido. o parecidos a los que trata de combatir" (DRAE).
U\ ,D.,NOMIA 93
VíCTOR REYES MORRIS

cambio social en los espacios de incertidumbre al producir unadiseminación en b) alto índice de accidentes por negligencia y falta de previsión+nivel bajo o

la estructura formal, en lo instituido (Maffesoli, 20°5, p. 16). medio de modernización-salto nivel de socialidad = ANOMIA TRÁGICA.
Para poder comprender bien una época se debe enfocar la atención sobre lo infor-
El carácter informal de la anemia se localiza al margen de la estructura formal, de mal, aquello que está del otro lado de la ley, la norma o la moral. He ahí la importancia
lo cual surge una lucha constante contra el Poder. Los fenómenos informales son la . de la reflexión sobre la anomia, el poder entender el otro lado de la moneda, pues en
imagen espejo de la estructura formal que posibilita que los actoresutuicen mecanismos las sociedades existe una necesidad de desorden, cuestión que han trabajado autores
de amortiguación y compensación propios de cada sociedad ygrupo social. La anomio como jean-M arie Guyau y jean Duvignaud.
justifica el establecimiento de normas y la instauración de las fuerzas del bien como el Lo importante para el autor es colocar el énfasis en la anemia trágica en América
Estado y las instituciones controladoras. La anemia se presenta en la actualidad, aunque Latina y vislumbrar, por medio del término sociaíidad del sur, la revancha de los valores
del Sur que no están conformes con los valores de un Norte progresista, industrial y
no siempre se conozcan sus raíces.
Esta última, que relaciona los desajustes de los individuos y grupos sociales, ha racional. La anemia sería entonces una marca de la socialidad del sur.
sido vista desde una perspectiva negativa que ha justificado la violencia y colonialismos
modernos, bien sean éstos políticos, económicos o culturales. A lo largo de la historia
la concepción del comportamiento anómico no ha estado ligada precisamente al logro
Anomia, pobreza y modos de supervivencia alternativa
del bien y del progreso. Sin embargo, en los países con mayor progreso, como Suecia, En la sociedad se instauran discursos que legitiman el deber ser y una única ma-
existe una mayor tasa de suicidio. Existe un índice de socialidad que mide el grado nera verdadera y universal de pensar, de vivir y de percibir el mundo. El cristianismo y
de estar-juntos y el sentido de pertenencia en una colectividad. Este índice es menor el mercado son esas fuerzas que a lo largo de la modernidad han instaurado lo que se
en aquellos países donde se eleva el número de suicidios, y mayor en lugares como debe alcanzar y la idea del bien yel bienestar. Entre los discursos mesiánicos y prome-
Latinoamérica. teicos se halla el de la Pobreza como primer discurso legitimador, ésta se concibe como
Esta socialidad del sur ha pervivido a veces de manera informal, a veces de un mal que hay que erradicar en la modernidad y se ha convertido en la justificación
manera explícita, pero siempre en contracorriente de las normas universalmente de la legitimación de las políticas monoteístas, de las teodiceas judeocristianas de la
establecidas que buscan imponer lo correcto al conjunto de la sociedad. junto a este imperfección del mundo.
tipo de socialidad, existe una actitud de riesgo frente a la vida que supone mecanis- Al extremo opuesto de estas teorías que preconizan la perfección y el paraíso, sur-
mos de prevención para evitarlos. A esa sociedad aséptica, moderna y dramática gen otras que toman en serio la dinámica de la economía informal que son todos esos
que busca prever los riesgos, por ejemplo la europea, pero que sin embargo tiene sistemas de intercambio que rompen y rodean las leyes económicas, conocidos, más
una mayor tasa de suicidios,surge como contraparte una sociedad arcaica, posmo- comúnmente, como trabajillos extras». Frente a esas estructuras económicas impuestas,
derna o trágica que se despreocupa por los riesgos provocando muertes absurdas los individuos tratan de formar sus propias dinámicas económicas, que son consideradas
y sin coherencia. como malignas para la economía progresista. Esto es más que un enfrentamiento a las
La mafia es un ejemplo de esas sociedades trágicas en donde se supera toda racio- formas económicas establecidas, pues esas actitudes informales descansan sobre-la
nalidad neutral de los sistemas políticos establecidos. A pesar de que grupos como este astucia y la manera de eludir órdenes, como resultado de la necesidad de conservación
están al margen de la ley,comparten esetipo de sociabilidad de pertenencia y solidaridad del sujeto mismo a través del cuerpo social y la solidaridad colectiva.
que se instaura en la cotidianidad. Esto constituye las "fuerzas imaginales" que actúan También se halla el juego entre la anomia y lo instituido en lo lúdico y el goce a
en lo más profundo de la vida en sociedad y se usan distintamente para bordear aquello través de expresiones como el "no trabajo" dentro del trabajo, o las fiestas y el ocio,
que está instituido. que de una manera u otra, ayudan a salvaguardar el equilibrio físico y psicológico
De esta manera, se pueden identificar dos esquemas de comportamientos societales de los individuos. De esta manera, no se puede hablar sólo en términos de sociedad
que se pueden denominar como la anemia de las sociedades dramáticas y la anomia de
las sociedades trágicas. Según esto, puede entreverse las siguientes ecuaciones:

90 En realidad se trata de estrategias de sobrevivencia en el empleo informal y no simple agregación


a) alto índice de suicidios+modernización elevada-baio nivel de socialidad = de ingresos. Se trata de oficios como limpiaparabrisas, veñdédor de productos piratas, lava-carros y
ANOMJA DRAMÁTICA . cuidadores de carros, vendedores en los semáforos, etc.
.,
ViGOR REYES MORRIS
I 95

¡
I'f. LA ANOMIA

de consumo, sino de sociedad de consumación». Es innegable que no hay una sola inconsciente de hacer funcionar la socialidad. Siempre hay necesidad de una forma de
solidaridad, como se intenta hacer con las llamadas sociedades civiles, sino múltiples horneopatización del riesgo, de la anomia, de un comportamiento trágico. Lo que hay
solidaridades que pueden llegar a tribalizarse, oponerse o entrar en conflicto teniendo . en el mundo es una multiplicidad de formas de convivir y resistir integrando el dolor y
gran impacto en la vida social de los individuos. La P?stLIra hegemónica ha encon- la muerte en la vida con el goce.
trado así lógicas de respuesta y resistencia que se viven de manera trágica o lúdica.
Anomia ymestizaje
Frente a esa especie de monocultura dominante, en América Latina hay algo que
Anamia ypiratería
subsiste permanentemente y son las formas de expresión ligadas a un enraizamiento
La piratería es una forma de comercio en el ámbito de lo ilícito y clandestino que lejano, denominado enraizamientodinámico. La reapropiación y redefinición que hace
hay que observar más allá de una postura que puede ver la economía informal como la cultura oficialista de la cultura popular es una prueba de la subsistencia de ésta. Es
potenciadora o destructora. Se trata, más bien de formas de recuperación, lógicas y una dinárnica de mestizaje que haya formas de expresión en distintos ámbitos: político,
consecuentes, que más allá de estar en el registro del robo, se hallan en el ámbito de la artístico o económico. Lo proveniente de las culturas populares seduce y es imitado:
supervivencia y la astucia. Es una respuesta a la imposición de un modo de producción, "deaquella contraparte de lo establecido, que termina porcontaminarelconjunto social"
sobreproducción, consumo y sobreconsumo de la humanidad, por parte de los indivi- (Maffesoli, 2005, p. 37).
duos. De esta manera, la socialldad del sur, por un lado, se enfrenta constantemente Lo interesante es ver como el "mal" que permea las sociedades es, al mismo tiempo,
al progresismo prometeico anglosajón y universalista del comercio actual, y por otro, generador de cultura y de renovaciones sociales mediante un proceso de recuperación
horneopatiza el sufrimiento, la crueldad y la muerte. y reciclaje cultural que siempre subsiste y que puede llevar hasta la hibridez cultural».
Se encuentra entonces una expresión de vida en constante realización en el fondo de
la jerarquía social que define cada vez más la existencia legítima de culturas locales y
Anamia yresistencia particularismos culturales. Es pertinente aquí la siguiente pregunta:
La lógica informal no escapa a las leyes de la imitación" junto a las cuales se
hallan formas de resistencia protagonizadas, por ejemplo, con las guerrillas, los mo- ¿No lJemos aquíalgo quese relaciona conel paso delantiguo colonialismo
vimientos armados y el narcotráfico, experiencias vividas ampliamente en América territorial al colonialismo turístico posmoderno de lasimágenes exóticas, que lJa
Latina. Estos movimientos son el negocio de los medios de comunicación que, por un a la parasimismo con la superación delmiedo al otro y el arribo de la atracción
lado muestran la violencia encarnizada, y por otro, venden una imagen de amabilidad porlos otros? (Maffesoli.zooj, p. 38).
y recibimiento de las regiones del Sur a los extranjeros. Con esto, se construye una
imagen de miedo y de seducción al mismo tiempo se separan dos aspectos de la vida: En general, lo que hay que observar es la existencia de dos lógicas complemen-
bien y mal, gozo y sufrimiento. tarias en el mundo actual: por un lado, se encuentra el espíritu de la modernidad que
En todas esas expresiones culturales, de las cuales se hablaba al principio, se niega a la muerte, negación que es judeocristiana, moderna yanglosajona. Por otro
manifiesta la figura pos moderna de tradición milenaria que homeopatiza el mal en la lado, se da una actitud más pagana en el espíritu posmoderno que integra la muerte
vida cotidiana. Pero más que tratarse de una adoración al dolor es una adoración al y que puede ser vinculada a la "Socialidad del Sur" inserta en la lógica trágica. Es justo
riesgo. Lo que demuestra que la vida está también compuesta por riesgos, que más aquí, en esa integración donde se pueden modular diversos aspectos de la vida. l/Aun
allá que negarlos hay que tolerarlos. Toda forma de veneración del riesgo es una forma sisu nombre es variable: Estado, individuo, Dios, contrato, etc., siempre habrá suficientes
abogados de Dios. Opporte haereses esse», aigunos abogados del diablo son necesarios"
91 HA lo mejor de igual manera habría que hablar de una 'socialidad por debajo del agua' en el seno
(Maffesolí, 2005, p. 49)·
del trabajo oficial, que juega el mismo rol que la economía informal para la economía oficial, es decir,
a través de un ritmo específico permite humanizar el tiempo inhumano de cadencias impuestas y del
hastío programado, reapropiarse, sin que se entere la mirada vertical en vigía; de líos momentos de su
existenciay con ellosalvaguardar un equilibriofísicoy psicológico,que sin todo esto estaría gravemente 93 Un ejemplo de esto- puede ser el del tango, originalmente baile de -burdel y malandrines que se
amenazado" (Maffesoli.zooy, p.26). . transforma en elemento identitario de la ciudad de Buenos Aires-y-hasta cierto punto de la Argentina.
92 Las mencionadas por el psicólogo social francés GabrielTarde,contemporáneo de Durkheim. 94 Es conveniente que haya herejes. Frasede San Pablo en la Carta a 1 Corintios 11:19.
96 \ VíCTOR REYES MORRIS
LA. ANOMI.A 97

3.4.6 El aporte de lidia Girola en la realidad contemporánea posibilidades interpretativas tanto de la posición de Jean
La socióloga argentino-mexicana Lidia Girola en una publicación de 200595 y en un l\t1arie Guyau, como de la de Durkheim y de la reinterpretación postrnoderna de Gilles
artículo anterior de 200296 , hace una importante contribución a retrotraer y desarrollar Lipotvesky.
la teoría de la anemia, partiendo precisamente del fundamento durkheirniano, pero
teniendo en cuenta al antecesor Guyau, pasando por los auto~es norteamericanos,
aquellos que tienen una deuda conceptual con Durkheim, como son las propuestas de
3.4.7 El aporte de Carlos S. Nino
Merton, Parsons y más recientemente por un francés, Gilles Lipovetsky. Hace especial
referencia a los tratamientos latinoamericanos al tema como los de Carlos S. Nin0 97 y !. Ya habíamos mencionado a este jurista argentino, cuya obra sobre la
en su país, sirvió como uno de los referentes de los planteamientos de Waldmann
anomio

Guillermo Q'Donnel1 (ya citados en el apartado de la teoría de Waldmann). La falta de y Girola. En uno de sus libros, Un país al margen de la ley, Carlos S. Nino hace un
normas específicas, la no vigencia o el desconocimiento de un marco normativo legal t lúcido análisis de la sociedad argentina de los años 90, precisamente tomando
o la imposibilidad por parte de las sociedades contemporáneas de hacer valer el Estado como eje el concepto de anemia y partiendo de un marco histórico que involucra
democrático de Derecho o de sancionar las transgresiones de las convenciones e ideales la propia conformación de esta nación y su constante "historia fuera de la ley", en
sociales, son formas de anemia. cuan:o considera que ha existido una crónica manera de desprecio por la ley, que se
Señala la autora al confrontar los pensamientos sobre moral social de Durkheirn, relaciona con procesos de reversión del desarrollo argentino, cuando los intentos de
Guyau y Lipotevesky que: institucionalización que permitieron una Argentina floreciente se fueron perdiendo.
Al respecto señala Nino:
....el pensamiento sociológico, a lo largo del último siglo, ha reconocido
que la moralidadsocial se debate, en el marco de la contraposición vatorativo Sin embargo, la tesis central de este libro no se apoya crucia!mente en
y normauva, entre una propuesta moderna que implicó la asunción de lAna esta probable vincuíacicn entre los múltiples factores causales de la reversión
ética laica, racionalista y rigurosa, de rechazo a lafundamentación religiosa 1 del desarrollo argentino y la anemia o ilegalidad existente en nuestra sociedad.
de la moral y una propuesta de rupturacon cualquier postulación centrada en i
Másbiense concentrará en mostrarcorno' elfactoranomico opera porsímismo
la obligación y el deber. La anomia es así, pues, una situación oueimpregna en la generación de niveies bajos de productiLJidad o eficiencia en la sociedad
la vida cotidiana de lassociedades contemporáneas. Algo parece estar claro: argentina, lo que a su LJez puede combinarse con otros factores -que pueden o
la incipiente nueva moral participa tanto de los principios planteados por 1-
no haberse potenciado por la misma anomia- para determinar la involución
Guvau: tolerancia, pluralismo, diversidad autonomía, rechazo a las obliga- del desarrollo (Nino, 1992, p. 28).
ciones impuestas autoritariamente, como de aquellas características que
señalaba Ourkheim: responsabilidad, necesidad de construcción de un marco 1
I Nino entra en detalle para especificar esa "anemia argentina" que llama "anemia
1
valoratlvo no dogmático, lucha por los derechos, búsqueda de la aceptación
i boba", en cuanto termina perjudicando a todos y conduciendo a la ineficiencia social.
racional de las obíigaciones». ~sí. s.enten~ia: t1P.odemos decir que hay una situación anomica cuando un grupo de
Ind{l}l~uoS uenen Intereses tales que sólo pueden satisfacerse si todos ellos cumplen con
Más adelante agrega: En las sociedades contemporáneas la anemia afecta todas las
dimensiones de. la moral, y el pluralismo morai vigente conueva redimensionamientos y
I una cierta norma, y un grupo significatiLJo de tales individuo: no cumple con esa norma"
(Nino, 1992 , p. 34)· Pero no solo se queda en esta precisión conceptual si no que intenta
reformulaciones de las relaciones interpersonales en todoslos niveies». La autora encuentra 1
1 operativizar el concepto y señalar en el caso específico de su país, qué indica que existe
1 una situación anómica y así analiza siete manifestaciones de ella en la Argentina que
95 Lidia Girola, Anomia e individualismo, Barcelona,Anthropos Editorial, 2005. 1 entraba a los años 90:
96 Moral del deber versus ética de la responsabilidad: de Durkheim al pensamiento post-tradicional. 1. En la actividad económica informal o "negra" (sic).
97 Sobre el cual ya hacíamos referencia en una nota en el apartado sobre el planteamiento de Peter 2. En la evasión impositiva.
Waldmann.
3- En la corpor-ativización de la econórnía argentina (enC-+aves de poder y prívtlegio
98 Ibidem, pág. 77.
dentro del aparato estatal). ,_.
99 Ibídem, pág·78.
V:CTOR REYES 1'v10;(KIS
LA ANOf\¡lIA I 99

4. En la corrupción (fenómeno para el autor, masivamente generalizado en Argen- regional de Antíoquia (identificado como el 'cartel de Medellfn'). Otro apot1e es la tesis
tina, pero no exclusivo). del sociólogo Gustavo García (2006), quien aplica el concepto de anemia para realizar
5. Anomia en las actividades productivas (cualquier actividad productiva se ve un estudio de la prostitución de alto nivel en la sociedad bogotana.
entrabada por el desorden y la desorganización).Un ejemplo de ello es la des- En la U. Externado de Colombia se produjo una tesis de maestría (en derecho penal)
preocupación generalizada por el medio ambiente y el equilibrio ecológico. que recurre a la teoría de la anemia de Durkheim y Merton y reflexiona sobre sufertili-
6. La anemia en el tránsito. Es para el autor la manifestación más clara y evidente dad para analizar la criminalidad contra el orden económico-social] e intenta proponer
de la anemia "boba" de la sociedad argentina. un enfoque especialmente para los llamados "delitos económicos de cuello blanco".
7. En el funcionamiento de la Justicia. La falta de intervención efectiva de la justicia Desafortunadamente no recurre, al estudiar las tesis de Durkheim, a las obras que este
argentina, para la época que el autor escribe, frente a los delitos y contravenciones autor ha escrito al respecto (De la división del trabajo socia! y El suicidio)103.
no es una excepción sino una constante de la vida argentina.
El autor reitera a manera de conclusión en la obra referenciada, que el subdesarrollo
argentino (una involución en un país que prometía otra cosa a comienzos del s. xx) está 3.5.1 El aporta investigativo de Mauricio García Villegas
asociado con un tipo de anomia que produce ineficiencia social y en una circularidad
En una publicación del 2009, el profesor García Vil legas presenta una serie de
en donde la inobservancia de las normas jurídicas, sociales, morales, técnicas produce
estudios y reflexiones sobre lo que de manera genérica denomina la "cultura del in-
que todos están peor sin que nadie esté mejor de lo que ocurriría si esta inobservancia
cumplimiento de reglas", refiriéndose en general a una trayectoria histórica de unos
(;0 se diera, o que hay muchos que están mucho peor frente, a tal vez, algunos pocos
actores que desde la época de la Colonia, le han hecho el "quite" a las normas o las han
que están un poco mejor. Definitivamente, la anomia "boba".
interpretado o cumplido "a conveniencia". Analiza desde la perspectiva del Derecho
dos orientaciones de éste, que como concepciones orientan distintas prácticas de la
observancia normativa y se refiere a lo que llama la concepción "paciista" del derecho
3.5 La anomia en el ámbito académico colombiano
contrapuesta a una orientación "contractuaíista". Aun cuando no hace una referencia
En el ámbito académico colombiano y, específicamente, en el Departamento de explícita al concepto sociológico de anemia, en el fondo lo está utilizando en referencia a
Sociología de la Universidad Nacional de Colombia'?", a pesar de que la enseñanza de lo que en general tipifica como "conductas incumplidoras" que se personifican en roles
Durkheim y Merton como teóricos clásicos y contemporáneos es permanente dentro sociales tales como los "llillOS, saltadores dejilas, contrabandistas, estudiantes tramoosos
del programa académico, no se ha generado una producción significativa ni abundante choferes infractores etc.
ll
, ' ,
que utilice el concepto de anomia. Encontramos tres tesis de grado. Una muy antigua, A un medio camino entre el ensayo y la investigación'« la virtud de García V. y su
de los primeros años del departamento, de Diego Younes (1972)10\ sobre la aplicación equipo colaborador es no sólo reflexionar sobre esa cultura del incumplimiento desde
del concepto a la población carcelaria. Un segundo aporte es el de Dixon Moya (1993), una perspectiva de la Sociología Jurídica, sino ilustrar con ejemplos (casos) de situaciones
muy sugestivo y coincidente con la propuesta de Ziegler10 2 • Moya intenta interpretar el actuales, cuyo enraizamiento histórico se conecta con viejas prácticas coloniales (p.ej.,
fenómeno del narcotráfico en Colombia a partir del concepto de anemia. La contribución "se acata pero no se cu mple").
de Moya es muy importante y desafortunadamente desapercibida. Hace un juicioso
recorrido del concepto, aun cuando no penetra con acierto en el creador del concepto
sociológico (Durkheim) y, si bien recoge básicamente a Merton y algo del desarrollo y
utilizaciones posteriores, la aplicación que hace del concepto es más sugestiva que cabal
para entender el proceso del narcotráfico en Colombia y, especfficarnenteen el caso

100 En donde el autor se desempeña como profesor.


101 Además de sociólogo, abogado, posteriormente magistrado y ministro de Trabajo en la administra- 10 3 Hugo Antonio Aterida Villareal, La anemia en la etiología de Jos delitos contra el orden económico
ción del presidente Virgilio Barco (1986-90). social, Bogotá, Facultad de Derecho, U. Externado de Colombia, 1999. -
102 Aunque para ser justos en el tiempo, la tesis de Dixon Moya es anterior al libro de Ziegler, por lo 104 Nos referimos a la obra del 2009, Normas de papel, del'vlaUricio García V. (director), Siglo del Hom-
tanto, es Ziegler quien coincide con Moya. bre Editores-De Justicia, Bogotá.
LAANOMIA 101

La propuesta de desarrollo
teórico: tiempo anémico
Yespacio anorrnco
• f ·

Hay «tiempos'< anórnicos» y «espacios'> anórnicos». Esta intersección de las categorías


tiempo y espacio con la situación de anomia permite delimitar cronológica y tópícamente
las situaciones de anemia como hipótesis. Para ilustrar esta idea hablaremos de dos
ejemplos de «tiempos anómicos»: el carnaval y algunas fiestas regionales. }l,síel «tiempo
anórnico»: es un transcurso en el cualse admite el incumplimiento de ciertas normas, es
un periodo de tiempo sin normas, usualmente transitorio. El «espacio anórnico» es una
propuesta de desarrollo de la teoría de la anemia para denominar a un conjunto de
situaciones en donde las normas sociales y jurídicas predominantes son rechazadas,
cuestíonadas,inaceptadas o inaplicadas de manera permanente y marginal en un terri-
torio específico (ese territorio puede ser físico, institucional o simbólico). Este concepto
solo será, por ahora, enunciado así: «Espacio anórnico» se renere a: un territorio (Iocus
de relaciones) físico o simbólico en donde se admite ef mcumpiimiento permanente de fas
normas y/o se rechaza ef conjunto o parte de fas normas de fa sociedad de fa cua! se hace
parte y que, de alguna manera, se tolera porparte delconjunto de la sociedad o constituye
una váivuio de escape reiotivamente admitida.
Fue Durkheim, quizás, quien introdujo el concepto de tiempo social. Especialmente
en su obra las Formas eiementates de fa vida religiosa (1912) desarrolla la idea de la cate-

105 Lacategoría tiempo ha sido objeto de reflexiones a lo largo de la historia del pensamiento tanto por
filósofos como por sociólogos, nos interesa especialmente para nuestro propósito la reflexión de estos
últimos y podemos citar al mismo Durkheim (estudiado en esta perspectiva por el sociólogo español
Ramón Ramos Torre, ver La Socio logra de Émile Durkheim, parte 11) por Norbert Elías y por otros soció-
logos contemporáneos como Sergio Sagú.

I
106 El espacio como forma social clasificatoria fue uno de los grandes descubrimientos de Durkheim
a partir de su sociología del conocimiento. Nuestras clasificaciones del mundo están determinadas
~ socialmente, el orden de las cosas no es intrínseco: "Es como consecuencia deoue los hombres estaban
organizados quefueron capaces de organizar a lascosas, porque para clasificar a estasúltimasse limitaron
a darles lugares en los grupos de los que elfos eran miembros" (Durkheim, '993, p. 255). "De este modo,
1 construir, ordenar, clasificar el espacio es unaforma de construir lo socialy, al mismo tiempo, construir, or-
denor, clasificar lo social es unaforma de construir el espacio":-otga Sabido Ramos. Espacio y Extranjerías.
Revista Sociológica. N.O 60.Enero-abril de 2006. UAM-Azcapotzalco. México.

~q !
i VíCTOR REYES ~/IORRIS
.1
1 LA ANOrv¡iA I 103
I
goría tiempo social: "Lo que está en la base de la categoría tiempo es el ritmo de la vida
social" (Durkheim, 1968, p. 25). Durkheim reconoce la multiplicidad de tiempos, para
Incluir el tiempo social como la manera de periodizar, significar y acotar la vida social.
I
I
que origina diversas conductas sociales individuales. En el caso colombiano podemos
dar unos ejemplos de posibles casos de distintos tipos de anemia, utilizando nuestro
concepto de «espacio anórnico»: un caso, quizás el más benigno, de «espacio anórruco»
Podríamos esquematizar este concepto de tiempo durkheimiano con el de anomin
!¡ es el de los pilotos de aerolíneas con su llamada «operación reglamento», más conocí-
¡ .da cornovoperación tortuga». Esta forma de presión, para conseguir reivindicaciones
y así nos resulta:
f gremiales de uso cada vez que hay conflicto entre pilotos y la empresa respectiva no
~TIEMPO SOCIAL ________ 1 accede a sus peticiones. Consiste en hacer cumplir estrictamente el reglamento de vuelo,
lo que implica unas serias demoras en los itinerarios, con el consiguiente trastorno en
TIEMPO NÓMICO o NORMAL TIEMPOANÓMICO las operaciones de la aerolínea y con graves perjuicios para los pasajeros. Lo que hacen
\ usualmente los pilotos, con el beneplácito de las aerolíneas y sin poner en riesgo la segu-
El tiempo social normal es el tiempo colectivo en donde la solidaridad impuesta ridad de los pasajeros, es ganar minutos en el vuelo acudiendo a la pericia de los pilotos,
por la conciencia colectiva fortalece los referentes comunes en la vida social. El tiempo, por ejemplo, acortando las aerovías. En la operación tortuga no hay «acortamientos» de
anómico es la alteración de esa solidaridad por la pérdida de los referentes comunes o aerovías, se cumple fielmente el reglamento respecto al itinerario trazado y entran otras
de la fuerza constreñidora de éstos.
Norbert Elías nos dice: "La palabra tiempo es el símbolo de una relación qt-Ie un
grupo humano (esto es, un grupo de seres villaS con la[acuitoá biológica de acordarse y
sintetizar) establece entre dos o más procesos, de entre los cuoies toma uno como cuadro
I rectitudes, por ejemplo, los pilotos se toman dos horas de almuerzo como lo dispone
la norma. Aquí, la norma es la «anemia relativa».
Hay otros casos más complejos, dentro de los múltiples «atajos» a las normas. Uno
muy conocido es el de los «sanandresitos», fenómeno no exclusivamente colombiano
de referencia o medida de los demás (Elías, 2010, p.61). Aquí igualmente aparece una -como la «fayuca», en México- que, como se sabe, consiste en, una intersección de
concepción del tiempo social en donde se señala que los grupos humanos construyen situaciones (lavado de dinero, contrabando, economía informal, desempleo, hábitos de
relacionalmente (por eso es un símbolo de esa relación) con referentes propios y su consumo, etc), y que hizo que se forjaran unas «zonas francas fácticas» con arremeti-
propia manera de acotar el tiempo el cual se da en una relación social. Para Elías los das esporádicas de las autoridades, con problemas también esporádicos de conciencia,
seres humanos construyen el tiempo y al mismo tiempo hacen parte de él. pero cuya permanencia parece resolverse más por el lado de la economía que por el de
Es en ese tiempo social que se fija tiempo de normas y tiempo de permisión. El la represión.
carnaval puede considerarse como la típica expresión del «tiempo sin normas» o de la Otros espacios ancmicos más complejos son los permanentes, aquellos que cons-
permisión de la violación, olvido u ornisiónde algunas de ellas, transitoriamente. Surge, de tituyen zonas marginales urbanas, que han surgido, en algunos casos, por deterioro
alguna manera, como una vía de escape, especialmente permitido hacia los sectores que de sectores urbanos centrales y que, por la transición del monocentrismo urbano al
podrían considerarse oprimidos dentro de una sociedad, lo que comúnmente se conoce policentrismo, entre otras causas, entran en rápidos procesos de deterioro y ocupación
con el imaginario del populacho, la gleba, el estado liana o el pueblo. El carnaval, «la por personas de baja inclusión social, que en el perverso lenguaje de la exclusión son
carne vale», el tiempo que antecede, en el año litúrgico cristiano, a la cuaresma o tiempo denominados «desechables». Estamos hablando además de la Comuna 13 de Medellín,
de penitencia, es una permisión de la trasgresión sin consecuencias, siempre y cuando objeto de nuestro análisis, por ejemplo, de la intervenida «calle del cartucho», en Bogotá
se respete el tiempo para ello. Es una válvula de salida que, como tradición de la Edad o de aquellos que se ubican en la periferia de la ciudad, que son producto de la migración
Media, se mantiene en algunos sitios, y que a su vez recogía algunas fiestas romanas. campo ciudad en buena parte y son señalados como «zonas peligrosas» o «tierras de
El concepto de anemia es ante todo un síntoma y, por lo tanto, no funciona solo. nadie», en donde los códigos son propios de la supervivencia. Dice Dahrendorf:
¿Síntoma de qué? Para Durkheim es una condición crítica (crisis social) en la que existen
normas morales (sociales) inadecuadas para guiar y controlar las acciones de los indi- Las normasse han violado siempre y todas lassociedades han tenido difi-
viduos'< Para Merton, una tensión entre la estructura cultural y la estructura individual cultades para hacerlas cumplir. Un cierto número de transgresiones normativas·
puede serincluso saludable, después de todo. Una forma de paralizar la actividad

107 Lidia Girola plantea que en Durkheim existe una diferencia entre reglamentación y regulación social.
La primera se refiere a la existencia de una normatividad explícita que pretende orientar y sancionar de- las actividades y actitudes de la gente y que por diversas vías"l'Coacción, reprobación, sanción positiva,
terminadas actividades en esferas específicas. La segunda se refiere al control ejercido solamente sobre etc.) pretende influir en la vida social.
1041 VíCTOR R"YES MORRI.C:
LA. ANOMIA 1 10 5

económica es 'trabajar de acuerdo a las normas' y lo mismo puede decirse de la a resaltar la vigencia de los clásicos en cuanto a que los problemas que demarcaron
sociedad en general (Dahrendorf, 1993, p. 194) siguen siendo vigentes aunque no siempre sus respuestas. Así nos dice: "las teorías
sociológicas no son sólo intentos de explicar el mundo sino esfuerzos para evoíuano, para
Esta afirmación puede escandalizar, pero Dahrendorf no es precisamente un anar- comprender más amplias cuestiones de sentido. Como son formulacíones existenciales y
quista, más bien un agudo analista. ,/10 sólo científicas, ínvoticolemente tienen enormes implicaciones políticas. Por esta razón,
La pregunta es ¿por qué se produce el estado de anemia en 'sectores sociales o siempre se las debe comparar con la política de su tiempo" (Jefrey, 1990 ) .
individuos? La respuesta, como proyecto de múltiples investigaciones, es la de estudiar
cada caso con sus respectivas características, y en las respectivas trayectorias contex-
tualizadas podría estar una respuesta, como hipótesis, claro está.
En general, el concepto de anemia, podría considerarse un concepto más de tipo
sintomático, es decir, que expresa o manifiesta una situación, más que suministrar una
explicación suficiente de la misma. Es decir que no responde tanto a por qué se produce
esa violación de las normas, sino que su valor es más descriptivo que explicativo y algo
comprensivo. Sin embargo, no se debe entender que la anomia sea la simple violación de
normas.' Es más que eso. Es un estado permanente o relativamente duradero de incum- ,
plimiento de las normas; si utilizáramos el lenguaje médico, diríamos que la anemia es
un estado crónico de violación o incumplimiento normativo, aun cuando también puede
ser agudo cuando la sociedad pierde, quizás por la vía de,.la crisis de sus instituciones
su estabilidad y da pie a la pérdida de cohesión (solidaridad) y referentes normativos.
Por ello no puede asimilarse simplemente al concepto de delito o crimen, porque tiene
implicaciones de ser un término que alude a una situación o estado duradero de no
aceptación e incumplimiento de las normas, ya sean jurídicas o sociales y en el sentido
durkheimiano, implica una forma de desregulación societaria o sea que la sociedad en su
conjunto pierde capacidad de ejercicio de la coerción de las normas sobre espacios de ella
misma o inclusive sobre todo el conjunto, cuando una sociedad colapsa (como el ejemplo
de la caída de la Unión Soviética o de la desintegración bélica de la antigua Yugoeslavia) .
El concepto deanomia es bien pertinente para analizar fenómenos actuales, y que
da tanto para utilizarlo en el sentido de Duvignaud (1974) o en el que Giddens propone,
de manera muy acertada aun cuando brevemente, indicando alcances y limitaciones de
su uso analítico para entender sociológicamente la sociedad contemporánea (Giddens,
1985, p. 147-149); Y en el sentido mertoniano para analizar conductas individuales o
grupales que corresponden al comportamiento «desviado».
El concepto de anemia en sus formulaciones ha estado ligado, como toda teoría
social, a la época de su formulación. Pero ha logrado trascender, las circunstancias
referidas y a las que se aplica, para ir más allá y tener vigencia, desproveyéndo:¡'~,'desde
luego, de sus determinaciones inmediatas. Esto no sólo pasa con este concepto si no
con otros tantos de la teoría social lo que ha llevado a teóricos como jeffrey Alexander'f

108 Alexander Jeffrey, La centralidad de los clásicos, en el libro de Anthony Giddens (editor) La teoría
social hoy, Madrid, Alianza Editorial, 1990.
LA ANOMIA 1 107

El concepto de conflicto
normativo

Si bien el concepto de conflicto normativo, no tiene tanto desarrollo como la teoría del
conflicto en sí misma] recurriremos a ésta para construir tanto con los aportes de esta
teoría (o conjunto de aportes teóricos: Marx, Simmel, Coser, Weber, Dahrendorf, Turk,
Taylor- Walter- Young, Rex, Entelman y otros) como con los estudiosos del primero,
para significar una disrupción de las normas en algún sector de la sociedad en térmi-
nos de tiempo y espacio, con distintos grados de aceptación y efectos, tal disrupción.
Recurriendo, especialmente, al significado que le da Peter Berger a la idea de conflicto
normativo] producido, según él, por los procesos de modernización de las sociedades
debido a la plura.lizaciónde creencias y valores. Un concepto que estimamos pertinente
por considerarlo coherente con el trabajo conceptual que intentamos realizar (a fondo)
sobre el concepto de anemia.
El conflicto normativo en el sentido que aquí lo tomamos, en un contexto distinto
al estrictamente jurldico pero puede tener esta manifestación, se refiere a aquel surgido
de diferencias referentes al tipo de normas sociales, expresadas frecuentemente en
instituciones, que deberi aplicarse en un conjunto social (sociedad o sectores de ella).
En sentido jurídico el conflicto normativo hace referencia a la oposición entre normas
legales. También existe lo que se llama conflictos normativos de origen deontológico
o éticos, que se ubican en un plano más bien personal. Algunos tratadistas sostienen
que el concepto de conflicto normativo no puede darse por cuanto el Derecho no puede'
tener contradicciones normativas, así I<elsen mencionaba la imposibilidad del análisis
lógico de las normas. (I<elsen, 1994).
En la introducción al libro; Los Límites de la cohesión social] el sociólogo y economista
Volker Then (1999) dice:

Las sociedades humanassemantienen unidas pordiversas fL.!erzas-intere-


sescomunes] la meracostumbre, lafaltade alternativas] un bienestar económico
razonable, una.experiencia histórica común, concepciones eompartidas acerca de
sus advetsanos-«, consolidadas todasellas pormedio de instituciones (el ejemplo
más obvio es el derecho positivo]. No hacefalta sin embargo] serun sociólogo

57
108 \ VíCTOR REYES i'v10RRIS
LA P.,NOMlf\ i09

durkheimiano ortodoxo para aceptar que, tarde o temprano, una sociedad se criterio de valor o norma superior yen caso de ser incumplidas se produce una sanción.
verá inmersa en un problema grave sino se encuentra aunada pororientaciones Usualmente la norma otorga derechos y establece deberes. También puede entenderse
normativas comunes (conscience cottecuve o geistige orientierung) quenosiempre la norma jurídica como:
han sido promulgadas porinstituciones oficiales (pág. 17)·
Regla o precepto decarácter obligatorio, emanado de unaautoridad norma-
El conflicto normativo es la expresión de una cierta incapacidad de un grupo tiva, la cualtiene sufundamento de validez en una normajurídica que autoriza
social para establecer un conjunto de referentes normativos para todos los asociados. la producción normativa de ésta, y que tiene por objeto regular las relaciones
Puede tener muchas manifestaciones como la aplicación pragmática de normas (sólo sociales, o la conducta del hombre que vive en sociedad, son diferentes a las
las que sirven o se creen útiles); el marginamiento o exclusión de sectores sociales normas sociales, ya que tienenlacaracterística de lacoercibilidad, la posibilidad
que crean sus propias normas o adoptan las que le sean convenientes o le permitan legítima de recurrir al uso de lafuerza socialmente organizada en caso de su
sobrevivir; o la permisividad de transgresión en ciertas épocas como resolución a incumplimiento, busca cumplir con las finalidades concretas del ordenamiento
una rigidez de normas en donde la permisión temporal se convierte en una válvula jurídico, lapaz, elorden y la seguridad. Se diferencia deotras normas deconducta
de escape. ensucarácter heterónomo (impuesto porotro), bilateral (frente alsujeto obligado
a cumplir la norma, existe otro facultado para exigir su cumplimiento), coercible
(exigible pormedio de sanciones tangibles) y externo (importa elcumplimiento
5.1 Normas sociales ynormas jurídicas
de la norma, no el estarconvencido de la mizmay»:
Ronda seguramente un fantasma portados estos textos ubicados en el campo de lo
que se reconoce como Sociología Jurídica. y es esa relación (que seguramente se notará Este último elemento dado en la cita nos interesa para, precisamente diferenciar
de mucha carga sociológica, por lo menos en este texto) entre Sociología y Derecho la con la norma social o moral, en el sentido de que ésta de alguna manera recuiere la
que nos I!eva a precisar el tema de la anemia, en cuanto a qué ausencia de regulación aceptación cultural implícita, es decir hacer parte de la "conciencia cclectiva''>. Aouí
se refiere: social o júrídka. ¿Son lo mismo normas sociales y normas jurídicas? Esta entonces llegamos a un punto importante, en cuanto tanto el Derecho como las normas
pregunta en su respuesta, nos lleva a plantear un tema de fondo en este estudio yes, sociales o morales son producto de una cultura. Pero no son reductibles, aun cuando sí
entonces, si la anemia se refiere a la ausencia de capacidad reguladora de la sociedad su origen es el mismo, pero forman campos> socio-culturales o componentes culturales
expresada en vacíos normativos jurídicos o se trata más bien de normas sociales o si se distintos aunque relacionados.
quiere en lenguaje clásico durkheimiano, morales. La respuesta nos remite a exponer ¿Cuando se habla de anemia se hace referencia a normas sociales (morales) o a
una concepción del Derecho (entendido como norma jurídica) que debernos asumir para normas jurídicas?
disponer de referentes analíticos claros. Un autor clásico del Derecho Paul Vincgradoffw, Puede implicar ambas, pero en primera instancia hace referencias a normas morales
plantea que son las mismas en cuanto las normas jurídicas tienen un fundamento social en cuanto regulan el comportamiento social, establece sus límites y señalan sanciones
o moral. Pero aclara que no son idénticas, es decir una norma jurídica puede basarse y pueden derivar en normas legales.
en una norma moral, pero no todas las normas jurídicas se basan en normas morales, Se ha considerado que los procesos de modernización de las sociedades apareja
ni todas estas tienen consecuencias jurídicas. conflictos normativos, así nos dice Peter Berger (1999):
De alguna manera la carga moral o coercitiva de una norma (aun cuando sea es-
trictamente jurídica, por ejemplo la publicación de un contrato para que tenga validez La modernización trae también consigo cierta carga normativa que pro-
formal) es indispensable para la propia legitimidad de la norma. Sin embargo en el con- voca la aparición de conj1ictos prácticamente en todas partes -por ejemplo, el
texto del Derecho la norma precisa de unas características de producción. Tiene como
finalidad la regulación de la conducta humana y de las relaciones sociales y ambientales,
dictada por una autoridad con competencia para producirla, basada en un principio, 110 Fuente: Wikipedia. Voz: Norma jurídica.
111 En el sentido durkheimiano.
112 Aquí nos puede se-rvir el concepto de "campo" de Bourdieu. Para Bóurdieu el derecho es un campo
109 Ver Bibliografía. Este pequeño texto (fragmento) citado hace parte de un texto mayor de la misma
social en donde se disputa un capital simbólico por unos actores- que compiten de acuerdo a reglas por
editorial: Introducción al Derecho, México, Fondo de Cultura Económica, 2005. ese capital, poder simbólico que está en los textos jurídicos.

53
no I VíCTOR Re'(ES ivlORRIS
LAANOMIA I 111

hundimiento de los valores tradicionales, la ética de la racionalidad, unafuerte


tendencia hacia el individualismo y hacia lo CJ1Ae Daniele Hervieu-Léger ha de-
nominado el "ecumenismo de los derechos humanos" (p. 578).

A raíz del terremoto de Chile en febrero de 2010, se pudo observar por la televisión
escenas de saqueo a supermercados y almacenes, la policía fue impotente de contener Análisis de casos
las avalanchas humanas de saqueadores':'. ¿Por qué esta conducta en un pueblo (el de espacio anémico
chileno) que se precia de sus virtudes cívicas y ciudadanas? Desde luego la gente se
encontraba en una situación límite, producto del terremoto que había colapsado sus
viviendas y sitios de trabajo, especialmente en la ciudad de Concepción. Si bien podría
haber gente desesperada buscando alimentos, agua y elementos de cuidado personal
y protección, el desborde fue evidente cuando la percepción colectivaera que se había 6.1 ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DEL CONFUGíO NORMATIVO EN LA COMUNA 13 DE MEDEllíN1H
entrado a una etapa de supervivencia en donde las reglas y el respeto eran superadas por
la misma situación, fue un momento de anemia temporal, que en'expresión de algún Hemos empleado varias fuentes':', textos escritos y entrevistas, para analizar el
entrevistado por la IV, era una situación de "sálvese quien pueda". Algo parecido, pero proceso de lo que hemos considerado un característico espacio anómico: La Comuna
desde luego más grave, es lo ocurrido en el famoso "Bogotazo" (Bogotá, 9 de abril de 13 de Medellín. A.sí, un texto que permite tener en cuenta, en primer lugar, el devenir de
1948) cuando una insurrección popular por el asesinato del líder liberal Jorge Eliécer la Comuna 13, yen segundo lugar, la perspectiva de la narración vivencia! y socio-política,
Caitán, se transformó en saqueos y asesinatos indiscriminados a la cual se sumó la por medio de los relatos de sus habitantes, es el estudio titulado Dinámicas de guerra
propia policía y durante varios días la situación se volvió incontrolable. y construcción de paz (Angarita, Gallo y Jiménez, 2008). Un estudio interdisciplinario
de investigadores de la Universidad de Antioquia y de otras instituciones de la región
antioqueña. Un complemento de estas narrativas es el trabajo de Yoni Alexander
Rendón Rendón':' titulado Comuna 13 de Medellín el drama del conflicto armado! en el
cual, por medio de testimonios y de un análisis sociológico, elabora la historia de esta
zona y retrata las gravescondiciones de pobreza, desamparo y violencia que han vivido
tanto habitantes como víctimas directas de los actores armados. Este último trabajo
se enmarca en la época de agudización del conflicto a partir del año 2000 con la lucha
entablada entre paramilitares y milicias, e intenta, por un lado, hacer que esta historia,

114 Para comprender las dinámicas del conflicto normativo en la Comuna 13 de Medellín, hemos re-
curridoa fuentesbibliográficasy entrevistas a investigadores, que recogen lo que ha sido la historia del
proceso que ha Vivido este espacio de la capital antioqueña.
115 Pablo E. ~n~arita;. H,éc:::or ~allo y Bla~ca l. [iménez (Eds.). (2008) Dinámicas deguerra y construcción
depaz. Estudio interdiscipunario delconjltcto armado en laComuna 73 de Medellín. Colombia: Universidad
de Antioquia - INER, Universidad de Medellín, Corporación Región, Instituto Popular de Capacitación
IPC. .
Ricardo Aricapa, Comuna 73: crónica de una guerra ~Irbana, Medellln, Universidad de Antioquia, 2005.
Yoni Rendón, Comuna 13 de Medellín. El drama delconflicto armado, Medellín, Hombre Nuevo Editores,
2007. Entrevista al prof. Gonzalo Medina Pérez, (U.de Antioquia), 26 de septiembre de 2008. Entrevista
a Max Yuri Gil Ramírez, (sociólogo, Personería de Medellín), 29 de septiembre de 2008. Entrevista a
, Deicy Hurtado, (investigadora, U. de Antioquia), 26 de septiembre de 2008. Entrevista a prof. Jaime
Rafael Nieto (U. de Antioquia), 29 de septiembre de 2008. Entrevista al1Jrof. Pablo Emilio Angarita (U.
de Antioquia), 29 septiembre de 2008 ..
113 Igual situación se vivió con el terremoto en Haití, con mucha mayor gravedad, causando muertos
.116 Patrullero de la policía comunitaria de Medellín.
y heridos.
112 1 VíCTOR REYES MORRIS

que afectótambién a sectores medios y altos, no pase al olvido, y por otro, mostrar
las dinámicas de recuperación y reconstrucción que se han llevado a cabo desde
la Operación Orión.
los barrios de la Comuna Xiii
Siguiendo el hilo conductor de estos trabajos, Ricardo Aricapaen su libro Cory¡una
1]: crónica de una guerra urbana (2005), muestra la cotidianidad de los habitantes d.e la
comuna a través de sus relatosy los informes de Amnistla Internacional que denuncian
laviolación de los derechos humanos por parte de los actores armados legales e ilegales.
Lo importante e interesante de estos tres trabajos en, el estudio de este conflicto'», es
que se realiza a partir de la mirada subjetiva y la experiencia personal de las víctimas,
más allá de los informes oficiales, y las investigaciones cuantitativas y "objetivas". Es
la mirada que recogen y analizan los investigadores directos de la situación objeto de
estudio, de sus propios protagonistas. Entre unos agentes armados, legales o ilegales)
una población civil de bajos recursos y de viviendas marginales vive y sufre los hechos.
violentos y las distintas fases de predominio de tales grupos armados, que ejercen la
violencia sin importar mucho quién o quiénes son sus víctimas.
La escogencia del caso de la Comuna 13 de Medellín se da en razón de que cons-
tituye precisamente una situación emblemática (desafortunadamente) de conflicto nor-
mativo en Colombia (Iocusanómico) y especialmente tr.ansversaliza toda las fasesde la
"segunda ola de violencia en Colombia". Utilicé fuentes secundarias básicamente para
estudiar este caso por cuanto encontré especialmente el estudio de la U. de Antioquia,
el cual durante tres años y con un equipo de 9 investigadores (abogados, antropólogos,
trabajadores sociales) comunicador, sociólogo, psicoanalistas) realiza un completo
estudio diacrónico/sincrónico el cual no me era posible superarlo con. mis recursos y
capacidad, aun cuando también realicé una observación de los barrios de la Comuna.
Considero, entonces, que es el mejor estudio realizado sobre el caso (no solamente
es el más profundo, serio y mejor trabajo que se haya producido al respecto, como lo
reconocen investigadores del tema sobre violencia (violentólogos) Corno se trata esta
tesis doctoral de un estudio cualitativo-interpretativo, metodológicamente se pueden Dinámicas del conflicto. Narrativas explicativas
usar fuentes secundarias, cuando los mismos clásicos de la Sociología nos enseñan Al finalizar el siglo xx, en Colombia los grupos paramilitares se habían extendido
a hacerlo, como' Durkheim lo hace en: Estudio sobre las formas elementales de la vida por todo el país bajo el nombre de Autodefensas Unidas de Colo~bia. De-otro lado, el
religiosa (jamásviajó a Australia) o el mismo Marx investigando sobre el capitalismo en elencode la insurgenciase consolidaba en un dominio de las Fuerzas .Armadas Revolu-
los documentos del Museo Británico. cionariasde Colombia (FARC) en muchasregiones del paíscon presencia de otros grupos
armados más pequeños y localizados como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) En
la presidencia de A,ndrés Pastrana .(1998-2002) se consolidó una zona de distensión o
zona de despeje, entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el Gobierno
Nacional para poner fin a la guerra, """.
La región del Caguán fu~ la zona de despeje elegida, recibiendo muchas críticas
por ser el modelo de "dialogar e~ medio de la guerra". Esta zona de distensión militar·
117 En este caso signado o incorporadode algún modo a lo que se ha denominado el "conflicto armado
colombiano", por cuanto básicamente sus protagonistas son actores armados, que agencianestrategias no significó precisamente un cese al fuego, puesto~~ generó, de una parte) el recru-
de actores externossucursalizandotal macroconflicto, o llevándolo a "terreno". decimiento del accionar guerrillero, y de otra, la inconformidad de muchos sectores)
114 I ViClOR RE;'ES 1'v10RRl5 LAANOMIA I 115

como los sectores más conservadores, quienes veían en los diálogos una debilidad del entrelos vecinos. Otro factorque alimentó estaclase de conflictos fue lavisión quetenían
Gobierno. En realidad, el establecimiento de la zona de despeje aceleró las incursiones algunos de las personas provenientes del campo, a quienes llamaron "montañeros".
y golpes de las fuerzas paramilitares, bajo el argumento de que era necesario atacara Al proceder éstos de distintas partes del país, trajeron consigo formas de vivir, pensar
las Farc para evitar su expansión. y actuar diversas, lo que a veces produjo rivalidades relacionadas con las diferencias
En medio de este clima bélico, tanto los paramilitares como las Farc coincidieron . culturales. Aquí podemos observarla configuración de un espacio cultural marginal, por
en la estrategia militar de "llevar la guerra a las ciudades". Entre el 2000" y el 2002 cuanto se hibridiza la cultura de proveniencia (básicamente rural) con la nueva cultura
varios analistas y periodistas llamaron la atención sobre lo que denominaron la "ur- urbana que no se integran.
banización del conflicto". Una de las comunidades objeto de estas acciones militares Un aspecto adicional de la relación entre conflicto e invasión aparece en el juicio,
fue la Comuna 13. según el cual, la manera en que se construyó el barrio original determinó que sus habi-
Según sus pobladores, desde los comienzos de la ocupación habitacional (inva- tantesfueran considerados.como los "responsables de la inseguridad"y como "carentes
sión de terrenos) de este sector de Medellín, el Estado siempre ha estado "ausente". de cultura", generando así resentimientos y fragmentaciones entre los habitantes de la
De hecho, los dos acontecimientos que tuvieron marcada importancia en la comuna, misma comuna.
por parte del Estado, fueron las operaciones militares Mariscal y Orión hacia el año Además de los conflictossurgidos por la invasión, afioraron problemas relacionados
2002, las cuales sacaron a la luz múltiples situaciones graves que se venían dando con ladelincuencia común. Los testimonios de los habitantes muestranJas amenazas para
en los últimos años, tales como el control militar de grupos ilegales, los secuestros, la convivencia del sector debido a la presencia de ladrones y delincuentes, que atentaron
las extorsiones, los homicidios y las restricciones a las libertades individuales. Para contra ellos )', que por lo general, se representaron en bandas juveniles.
entender mejor el conflicto en la Comuna 13, su historia y desarrollo pueden dividirse Las bandas, entre ellas los "Parees" y los "Escorpiones" descritas en una de las
en [as siguientes cuatro fases, propuestas en el estudio Dinámicas de guerra y corJS- crónicasde Aricapa (2005), tenían una especie de acuerdo tácito para la convivencia pa-
truccicn de paz. cíficaentre ellas bajo el nombre de la "ley de los corrales'vs, según la cual "dos gallos no
pueden estar enelmismo gallinero sin matarze". Si alguien entrabaen el territorio que no
le correspondía, estallaban los enfrentamientosy las balaceras. También se encontraban
Primera tase bandas como los Pnscosv- que trabajaban a un nivel más alto,'fuera de la Comuna 13,
La primera fase de! conflicto se puede establecer entre 1978"; y 1986 con los pro- mediante acciones como el sicariato.
cesos de invasión y la preeminencia de bandas. La invasión masiva de tierras es uno de De otro lado, hay relatos que argumentan la existencia del confiicto por la "irres-
los antecedentes de las confrontaciones violentas en este sector. Varias de las personas ponsabilidad" del Estadov'. Algunos líderes se quejan de éste, porque en las ocasiones
entrevistadas en el estudio coincidieron en que el conflicto Sé remonta hacia 1978, en que pidieron ayuda ante las autoridades debido a los atropellos realizados por las
momento en el que se llevaron a cabo las invasiones y se presentó el fenómeno de la bandas, la respuesta fue negativa, con el argumento de que por ser invasores estaban
delincuencia, con una ausencia total por partedel Estado paraintervenir en estaclasede fuera de la ley. Además,existióla opinión de que al haberse desarrollado, en un principio,
problemas. "La invosion ha sido un referente de confrontación con lo legal y lo instituido: enfrentamientos con la fuerza pública, ésta no tenía ninguna obligación de protegerlos.
Aldarse eso como una invasión, (. ..) desde siempre ha habido elconflicto" (Angarita, Gallo De tal manera, y ante \a respuesta negativa de las autoridades, la población decidió
y [iménez, 2008, p. 70). recurrir a las milicias como una alternativa de segundad'<.
Según los relatos, los conflictos vecinates se agravaron por la precaria organización
que dificultó la delimitación de los linderos, dejando asíla sensación de que algunas per-
sonas habían ocupado más terreno que otras] y generandoun malestar y resentimiento 119 Esta es una clara expresiónde una norma propia opuesta a las normas, tanto sociales,como jurídi-
cas que definen de otra manera, desde luego, el ejercicio de autoridad y jurisdicción sobre un territorio.
Simplemente, es la leydel "más fuerte", el que manda en un territorio.
120 Una tristemente banda de sicarios (asesinos a sueldos) que cumplía tareas homicidas para las
li8 Hacia los finales de los años 60 y comienzos de los 70 del s. xx, se inicia un poblamiento de este mafias del narcotráfico de Medellín, especialmente en los años 80 y 90. .
sector "semi-rural" de la ciudad de rvledellín, motivado por desplazamientos en las áreas rurales tanto 121 Aquíencaja la teoría del Estado anómico de Waldmann.
de Antioquia como del Chocó y de la propia ciudad desplazados en busca de terrenos para invadir y 122 Estaes una de las partes más dramáticas y reveladoras del relatode!;s pobladoresde la Comuna 13,
construir su vivienda. Tales desplazamientos tienen origen tanto en situaciones deviolencia como en simplemente abandonados por el Estado a su suerte. Aquíserraclaramente un caso de Estadoanómico,
factores socioeconómicos. En esto coinciden los autores consultados. según la tesis de Peter Waldmann.

(56
U\ ANOMIA I i17
VíCTOR REYES MORRIS

En estesentido, los relatos de los habitantes inscriben su narrativaen explicaciones divididas. En la parte vivencial, el relato se sujeta a situacionesy experiencias concretas,
de orden político y social, indicando fenómenos de orden estructural. La dimensión valoradas como positivas o negativas desde una perspectiva muy personal y con una
narrativadenominada socio-política indica que: escala de valores sociales o religiosos, sin tener en cuenta una reflexión política de las
acciones de los milicianos o los factores estratégicos de poder. En la narrativa política,
(...) en la medida en que en la invasión participan excluidos sociales en 'en cambio, seseñalan lassituacionesestructurales de orden socio-económico y político,
disputa porla subsistencia y esto se realiza en un escenario de' hacinamiento, relacionando la Comuna 13 con el contexto general colombiano.
privaciones y sin presencia institucional, se dan condiciones favorables para la El eje dinamizador del conflicto en la narrativa vivencial está determinado por la
aparición deexpresiones defuerzas privadas para dirimir los conflictos (Angarita, seguridad y el orden, problemas muy recurrentes señalados por los entrevistados al
Gallo y Jiménez, 2008, p. 74)· . referirse al ingreso de las milicias, El accionarde éstas fue percibido como una labor de
"limpieza" que tuvo como objetivo arreglarel barrio, pues la inseguridad eravista como
En la narrativa vivencioi, caracterizada por los testimonios de aquellos que recuero un "desaseo de la comunidad" .12"-
dan el conflícto como una época llena de dificultades e impotencia ante los agresores, De otro lado, en la narrativa socio-política, los relatos atribuyen ia presencia mili·
los hechos son registrados con indignación. En general, las dos narrativas convergen ciana, no únicamente a la violencia en los barrios, sino también a la incidencia de los
en que la violencia experimentada desesperó a la comunidad, al punto que, ante el conflictos vividos en la ciudad, resultado de las confrontaciones armadas nacionales
desamparo del Estado, tuvieron que tomar opciones de autoprotección en contra de llevadas a cabo por el narcotráfico, las guerrillas y las fuerzas de! Estado. "Testimonios
quienes consideraban eran los causantes de la inseguridad en sus barrios. Esto llevó a diversos indican que en los cOr''.f'ictos de la Comuna 1] se presenta una lucha territorial.
que varios sectores de la comunidad aceptaran el ingreso de las milicias (inicialmente entendida como relaciones depoder bajo un control espacial y pootocionc? (Angaríta, Gallo
los Comandos Armados del Pueblo, CAP y del ELN) gracias al ofrecimiento que dieron y Jiménez, 2008, p. 78-79). La historia de los conflictos en este sector estuvo marcada,
de establecer la seguridad. entonces, por una sucesión de luchas por el dominio territorial.
En resumen: Asimismo, para esta última narrativa se encuentra, por un lado, un matiz que
valora apropiado el papel protector de las milicias, y por otro, un cuestionarniento por
(. ..)antes del establecimiento delo quesedenomina aquíelorden miliciano, sus intereses estratégicos. Algunas personas entrevistadas señalan que la Comuna 13
varias modalidades del conflicto sehabían prefigurado: laprimera espresentada¡ es un corredor estratégico importante para los actores armados. dado que desde ailí se
poralgunas de las personas entrevistadas, asociada con los avatares de una in- puede acceder a sectores aledaños de la ciudad y el departamento.
vasión colectiva, en laquesetopan un conjl.mto de desconocidos entre sí, ávidos Con esta visión de los testimonios encaja perfectamente la idea de que el respaldo
de apropiarse de un terreno para afincar su vivienda. La segl.mda i,!1pfica otra dado por los pobladores a los actores armados y su aparente legitimidad, se asoció,
modalidad, propia de la vivencia cotidiana, que se puede denominar conflicto primero, a la disputa por el territorio con el Estado, y segundo, al hecho que durante
porlas pequeñas diferencias. Este conflicto es asociado, en el recuerdo, con un largotiempo se generaron normas o reglas de convivencia, bajo el control de lasmilicias;
conjunto de episodios en donde el machetetiene relevancia agresiva. La tercera que posibilitaron la convivencia y la habitación del territorio creado y recreado por la
modalidad remite al poder de las bandas, y cómo éstas afectan la seguridad comunidad. Sin embargo, los hechos comenzaron a tener el carácter de conflicto para
(Angarita, Gallo y Jiménez, 2008, p. 76). la comunidad cuando las acciones de las milicias se tornaron en atropellos y abusos.
En esta fase los enfrentamientos se desarrollaron, primero, entre las milicias y las
bandas; luego, se presentaron escaramuzas con la fuerza pública y entre las mismas
Segunda fase organizaciones milicianas; yaen latercera fase, descrita más adelante, lasconfrontaciones
La segunda fase se establece por la presencia y hegemonía miliciana'», entre 1986 i se dieron entre paramilitares y fuerza pública,
¡
y 1998. Partiendo de este hecho, las experiencias y narrativas de los habitantes están j Los testimonios de los habitantes señalan diversas acciones de las milicias para
1
¡ establecer su presencia en laComuna 13, entreellas,el poblamiento de los barrios, gracias

12 3 Se refiere el relato y las fuentes a las milicias de origen guer~i1~ero; Lasmilicias son co~batientes civi- 1
í
les al servicio de una organización armada que "combinan" actividadesnormales co.n acciones armadas ¡ 124 Este lenguaje de "limpieza" es propio de quienes tomanlájílsticia por su propia mano y utilizan la
y usualmente no visten uniforme. ¡ metáfora para justificarel ejercicio de la violencia.
j
11
118 I ViCTO? REYES rvlORRiS LAANOMIA I 119

al apoyo dado a familias necesitadas o desplazadas. Frente a este apoyo, en la narrativa comienzos de la década del noventa. Independientedel valor otorgado a estesupuesto
vivencial los habitantes expresan sentimientos de aprobación y admiración porque se detonante, los testimonios reiteran que la comuna fue una buena plaza para el tráfico
vieron beneficiados por su incursión, por ejemplo, en la oferta de vivienda a familias ilícito de drogas y que un grupo de narcotraficantes había establecido allí su negocio
carentes de ella.Al mismo tiempo, se expresa rechazo porque actualmentese evidencian ofreciendo trabajo a jóvenes sin oportunidades laborales ni económicas. Según esto, la
lasconsecuencias negativas de haberaceptado los ofrecimientos de las milicias; valoran presencia de la mafia (narcotráfico) ocasionó los enfrentamientos con las milicias, las
negativamente el desalojo del que fueron víctimas posteriormente por las presiones de cuales creían que nadie podía establecer un negocio ilícito en el sector.
los paramilitares o por el horror de la guerraque los hizo desearhuir de los barrios, pero Otros motivos que llevaron a la presencia paramilitar, según los relatos, fueron la
que no consiguieron puestoque las milicias se lo impidieron aplicándoles otra estrategia importancia económica y militar del sector, y su ubicación geoestratégica. En esta narra-
de guerra: el emplazamiento. tiva, las personas entrevistadas afirman que los objetivos de los paramilitares estaban
En la narrativa socio-política, los mismos fenómenos de desplazamiento o em- asociados a su interés por establecer en la comuna un domino territorial, con el fin de
plazamiento intentan ser explicados como acciones enmarcadas en las estrategias de extraer recursos por medio de la exigencia de contribuciones de distinta clase.
guerra realizadas por las milicias paraasegurar el control del territorio y el dominio de la De otro lado, en la narrativa vivencial, construida a partir de las emociones e in-
población. Esas fueron, según los entrevistados] lasverdaderas intenciones detrás de las tereses inmediatos, se hallaron dos puntos de vista frente a los paramilitares: unas de
supuestas acciones humanitarias: El acogerdesplazados fue, en realidad, una estrategia rechazo y otras de aceptación. Algunos no hablan de ellos por el temor que les infunde
para ganar respaldo en las acciones militares de las milicias. la presencia del grupo ilegal, y otros señalan la necesidad de su presencia para contra-
rrestar el gran poder de las milicias.
La llegada de las fuerzas paramilitaresa la zona fue presentida por los líderes, dado
Tercera fase la expansión que se habíadesatado en el resto del territorio nacional. Ante este hecho,
Para la tercera fase, que se ubica entre 1999 y 2002, se dieron las disputas por el los grupos milicianos se unieron, por diferentes puntos estratégicos de la comuna, y
control territorial y "la guerratotal". En esta fase son tres los aspectos que coincidieron establecieron un enemigo común externo. Con esto, se produjo, por un momento, el
para que el conflicto se intensificara:primero, el incremento de la incursión paramilitar; cese al enfrentamiento entre millclas'» y el establecimiento de un frente común para
segundo, las acciones defensivas de las milicias; y tercero, la decisión del Ejército y la combatir al enemigo que quería apropiarse de sus territorios.
Policía de entrar a la zona para "quedarse", lo que llevó a la realización de varios opera- Respecto a la presencia de la autoridad estatal, durante el régimen miliciano, se
tivos militares para poner fin a la hegemonía miliciana. evidenció solamente mediante incursiones esporádicas de la policía en el sector. Esta
Los relatos que cuentan sobre las confrontaciones armadas entre las milicias, los situación cambió a partir del año 2000 con la actuación más contundente en contra
paramilitares y el ejército, permiten comprender la manera en que el conflicto llegó a de las milicias. Si los combates entre éstas y los paramilitares produjeron un ambiente
altos niveles de intensidad, al punto de definirlo como "guerra": de guerra, con una de las últimas operaciones de las fuerzas armadas del Estado, la
Operación Orión, la situación fue calificada como la "guerra total".
Los testimonios coinciden en afirmar que los paramilitares tenían la inten- Un aspecto común en lasnarrativas eslasexistencia de una alianza entrelos parami-
ción de "acabar" con {as milicias, porque agredieron la comunidad, puesconsi- litares y el Estado, para restarle hegemonía y apoyoa los milicianos, que secomplementó
deraban querespaldaban a 105 milicianos, y porfas oaiaceros quesepresentaban con laparticipación conjuntadeaquellos en lasOperaciones Mariscal yOrión. La primera se
a cualquier hora deldía. Esas circunstancias, en la percepción de los habitantes, llevó acaboel z: de mayodel 2002, y la segunda duranteel mesde octubre del mismo ario.
fueron el comienzo de un prolongado estado de zozobra] terror e inseguridad Los allanamientos queserealizaron duranteestas incursiones en lasmoradas, hacen
(Angarita, Gallo y Jiménez, 2008, p. 84)· quela narrativacuestione el comportamiento de la fuerza pública, sobretodo, por parte
de quienes se vieron más afectados por las acciones realizadas en los operativos. Por
En la narrativa socio-política, existe una relación directa entre la presencia de los el contrario, desde la narrativavivencial, algunos relatos valoran y aceptan la Operación
grupos paramilitaresy el narcotráfico. En el discurso narrativoes un hechodetonante, en Orión de manera más positiva, al igual que la presencia del Cobierno central.
el conflicto entremilicias y paramilitares, la agresión queaquéllas leshicierona integrantes
del Cartel de Cali, representados bajo la organización denominada "Los Pepes", hacia
125 Se habla de gruposde orientación FARC y del ELN.
120 \ ViCTOR REYES ¡~ORRlS L.b,iO,i'J0iv11A 121

La Operación Orión marcó un referente histórico para los habitantes de la Co- pues, según susrelatos, es fa causante de que muchasfamilias carezcan actual-
muna 13 en torno a lo que fue la acción militar y los resultados producidos por ésta. mente, en e/200S, de los servicios (Angarita, Gallo y jiménez, 2008, p. 99).
En la narrativa vivencial un matiz destaca los aspectos positivos, con frases corno
"los veíamos como dioses"; otro matiz avala la operación pero la considera como En cuanto a la presencia de la fuerza pública en la comuna, después de la Ope-
inevitable, al decir que "la guerra era un mal necesario". Un tercer matiz, sin dejar de . ración Orión, se mantienen opiniones divididas. Sin ernbarzo los relatos confluven "'''i
' . b 1 I J , 1, '-1,

valorar lo positivo e inevitable de la acción, aceptaque produjo consecuencias negativas reclamar su permanencia para garantizar ciertos niveles de seguridad, indispensables
para la economía familiar y para el nivel psicológico de los sujetos. Quienes valora- paratener una mínima tranquilidad. Desdela narrativa vivencial se expresa satisfacción
ron positivamente estas operaciones le atribuyen al presidente Álvaro Uribe Vélez el con esta nueva situación dado el reconocimiento del conflicto por parte de las institu-
protagonismo de su ejecución. Es así que consideraban necesaria su reelección para ciones estatales. En cambio, desde la narrativa socio-política, se encuentran relatos que
garantizar el mantenimiento de la seguridad y la tranquilidad que dicen haber estado no sólo reclaman la presencia del Estado, sino que señalan que el accionar pa"amilit2r
viviendo durante los últimos años en la zona. en la comuna resulta de la complacencia de la fuerza pública.
Deotra parte,la narrativa socio-políticaasume una postura más crítica. Lostestimo- Las dos narrativascoinciden en reconocerel interés por parte de la administración
nios pretenden explicarcuálesfueron los verdaderos móviles de la operación y las reales municipal dirigida por el alcalde Sergio Fajardo Valderrama (2004-2007). No obstante,
consecuencias que produjo. De esta manera, los relatos resaltan los hechos negativos la narrativa socio-política anota que la intervención estatal no corresponde a ur a actua-
del éomportamiento de la fuerza pública y le atribuyen la incursión de un nuevo actor ción integral que se encargue de la seguridad física de los habitantes o de sus distintas
ilegal: los paramilitares. expectativas. varios testimonios manifiestan que continúa el confl'cto vivido por las
familias desplazadas por la guerra y resaltan el entorno de miedo, desconfianza y terror
que sienten los habitantes a causa de las múltiples violencias patrocinadas por grupos
Cuarta fase
que se convirtieron en informantes de las autoridades y de los paramilitares a cambio
De esta manera, la cuarta fase se entabla después de la Operación Orión, esto de protección o dinero.
es, entre el 2002 y el 2006 con un periodo de tranquilidad relativa. Todos los relatos En general, seteme por la repetición de la situación conflictiva pOI' lo que sereclama
coinciden en que se dio un cambio importante en materia de orden y convivencia. Sin la necesaria presencia de la fuerza pública en la comuna. Sin embargo:
embargo, las opiniones varían en cuanto a la profundidad de la misma, la seguridad del
barrio y los problemas actuales. (...) las personas entrevistadas guardan, frente al Estado, más una actitud
Un tema recurrentede las consecuencias de la Operación Orión en la Comuna 13, de reclamo porsu ausencia, pues lo ven lejano, en cuanto a regulador de los
es el drama de las familias desplazadas por el conflicto armado, que al regresar, dado corflictos o benefactor de susmú/tipfes necesidades; se quejan de que éste sólo
que sus residencias no fueron destruidas, se dieron cuenta de que sus casas habían sido aparece para exigirfes contribuciones económicas. También reseñan que, antelos
ocupadas y se habían cometido abusos allí, como el no pago de los servicios públicos. casos límite de vtoiencia, a veces el Estado Ifega demasiado tarde y con metodos
Ante este hecho, las Empresas Públicas de Medellín no actuaron, y hasta el momento, extremos que afectan a inocentes y dejan hondas secuelas en la pooiacion.
les están cobrando las cuentas no pagadas a los propietarios. Tal situación generó en Como parte de la narrativa explicativa, algunas personas emrevisiodo:
los habitantes una profunda indignación frente a las autoridades. . afirman que las tensiones aún continúan, porque 105factores que generaron el
Algunos habitantes consideran que, a lo largo de la historia de la comuna, ésta ha conflicto están presentes y los actores armados tienen la expectativa deseguir la
estado marcada por agentes tanto ilegales como institucionales que les han impuesto lucha poref control territorial (Angarita, Gallo y Jiménez, 2008, P.103).
injustos gravámenes económicos. Es por esto que:
C0l110 lo señala el investigador Gonzalo Medina Pérez'", el triunfo militar, más
(. ..) ahora tienen la percepción de que fa intervención militar del Estado allá de ser una expresión de paz, fue en realidad la derrota del "otro") es decir, una paz
tenía como "verdadero objetivo" apuntalar la "legatidad" para el cobro de fas negativa. La deuda social con la comuna aún permanece por cuenta del Estado, pues
servicios públicos domiciliarios. Es decir, acabar con fas instalacionesfraud¡,¡fentas
existentes en fa época miliciana, pasar a instalarformafmente los contadores y
entrar a cobrarles a todos y a todas. Esta acción estataf fa valoran como iniusu: 126 Entrevista realizada el 26 de septiembre de 2008.
r'1
-t, ..
122 I VraCR REYES fvI0RRiS .l LA ANO fvILó, I 123

no se trata de la ausenciatotal de conflicto, sino de la garantía de crear las condiciones } 6.1.1 Orden, seguridad ylegitimidad
t
mínimas de seguridad, convivencia y bienestar social que una comunidad necesita para
¡ Ahora bien, siguiendo el análisis de narrativas, el estudio Dinámicas de guerra y
seguir existiendo. .
f construcción de paz retoma tres categorías surgidas de éstas en una estrecha relación
La descripción vivencial de [as fases que se han establecido como cronología del {
¡ dialéctica: orden, seguridad y legitimidad] totalmente básicas para la comprensión del
dominio de actores armados que periodiza por hegemonías, nos permite hacer un aná-
.conflicto. En estas categorías se tiene en cuenta la implicación de la subjetividad y los
lisis de la constitución y desarrollo de este espacio anomico como tal. La conformación
del espacio anómico arranca desde el surgimiento de [os primeros barrios de invasión
I
¡
factores políticos y sociales que contribuyeron al inicio y expansión del conflicto armado
1¡ . en la Comuna 13-
en e[ área periférica de la ciudad de Medel.In, en este caso el suroriente de la ciudad.
En el discurso de los entrevistados el orden "permite establecer unas condiciones
Estos barrios de invasión que en generaltuvieron su mayor auge desde los años sesenta !
1
falJorables a fa ccnvivencia (. ..) él les representa seguridad] tranquilidad y slAspensión de los
del s. xx, como refugio o desplazamiento de áreas rurales hacia las grandes ciudades 1
¡
factores dezozobra (A. ngarita, Gallo y [iménez, 2008, p. 107). Quienesgarantizan eseorden]
11
de [a época (Bogotá, Medeílln y Cali) se originan en la invasión y leteo de terrenos o
1 pero abusan de su poder, se convierten en elementos fundamentales de inseguridad. En
en la urbanización ilegal de terrenos periféricos sernirurales de las grandes urbes. Son
llamadas también urbanizaciones piratas por cuanto no corresponden a desarrollos con
1 estesentido, analistas de la realidad colombiana y de Medellín definen los conflictos como
fenómenos propios de soberanías en "vilo" o en "disputa" en tanto que, por la presencia
licencias urbanísticas otorgadas por las autoridades locales. La consolidación de estos
barrios marginales se va dando en función de varios hechos: la resistencia a los intentos
de desalojo (no siempre con éxito y en muchos casos con muertos corno saldos del
I de "órdenes alternos", el Estado se ve limitado para el cumplimiento de sus fines.
La categoría seguridad se refiere, desde un ámbito social" a "un estado de tranqui-
lidad y calma, garantizado porunafuerza objetiva (...) dispuesta para la protección de el/
enfrentamiento de los pobladores con la acción policial),el cambio de materiales en la
I la ciudadano]a, y un orden qL,le protege del riesgo en susdistintos niveles" (Angaríta, Gallo
vivienda (paso a materiales durables), legalización de la propiedad (escrituras notariales
y Jiménez, p. 108). Desde un ámbito subjetivo, se relaciona con un sentimiento de de
y registro) la construcción de vías de acceso e internas, la lucha por la legalización y por
ende el otorgamiento del·acceso a servicios públicos. Este ha sido usualmente el paso I tranquilidad y paz consigo mismo y con el otro. Es así que: "Una de las reveiaciones de

de la ilegalidad de los barrios a la legalidad (reconocimiento legal de las viviendas y del ¡ la presente investigación consistió en establecer auesoucnud deseguridad y su satisfacción
conforman una serie complementaria r] durante el conflicto] aparecen conectadas diaíéc-
entorno urbanístico y en general del "derecho a la ciudad"). En el caso de la Comuna .
l.
l
ticamenie en ei discurso de las personas entrevistadas" (Angarita, Gallo y [irnénez, 2008,
13127 que se inicia con la invasión de lo que se llamaría el barrio El Salado, si bien tuvo
p.108).
rases similares a las descritas respecto a la lucha por la legalización de las viviendas no
En cuanto a la legitimidad, este concepto ha sido víctima de usos y abusos en el lenguaje
rompe su condición de espacio anómico y mantiene híbridamente procesos de legali-
callejero y político. Sin embargo, es útil alahoradecomprender losgrados deaceptación y apoyo
zación con el mantenimiento de la condición de "aéreas prohibidas", "zonas grises" o por parte de 105 pobladores hacia quienes han desempeñado el papel delaautoridad. El proceso
espacios anórnicos por el anidamiento de distintos actores armados que impusieron legitimatorio consiste en que:
"contra-órdenes normativos", a lo largo de estos 30 o más años de su existencia. Lo que
ocurrió con la mayoría o casi totalidad de esas urbanizaciones piratas o invasiones, que Un grupo legal o ilegal, e incluso el mismo Estado] han logrado cierta
se fueron consolidando y obteniendo su legalización hasta integrarse plenamente a la legitimidad en los barrios de fa Comuna 1], en una relación establecida con el
ciudad (en el sentido de garantía de derechos urbanos) en el caso de la misma Medellín paso del tiempo y como resultado de L,1n proceso consiauiáo porun conjunto de
o de otras ciudades colombianas, no se da de [a misma manera en la Comuna 13 y en acciones que han sido valoradas] en ciertos momentos, como positivas para la
otras comunas de Medellín. La diferencia estriba en la conversión de este espacio en comunidad. En sentido opuesto, la pérdida de legitimidad o la deslegitimación
permanente estado de anomia, como terreno o escenario de los enfrentamientos de del grupo sepresenta, asimismo, en eltranscurso deunaacumulación dehechos
grupos armados, corno lo hemos señalado, y el establecimiento de dominios territoriales valorados porla comunidad como negativos, y que hacen que 105 pobladores
insurgentes y cuartel de delincuencia organizada. pierdan la credibilidad qL,le tuvieron frente a un grupo) un líder o unainstitución]
y, como consecuencia de ello, le retiren su apoyo, a la lJez que trasladan ese
respaldo hacia. un nt-Ievo actor que sí satisface los intereses demandados, sobre
127 La comuna es una división territorial y jurisdiccional que otorgó la Constitución del 91 a los munici- todo cuando setrata delaexpectativa de protecc.w-r¡. yseguridad (Angarita, Gallo
pios, especialmente a los que conforman grandes ciudades. y [iménez, 2008, p. 109).
~

ii LA,l\,NOMiA I 125
VíCTOR REYES MORRIS
1
1
a su propia legitimidad (aun ofrecida por agentes externos) y como lo definfa-ros: un
Desde una perspectiva de filosofía política, la legitimida~ es construida ~or la 1
ptación libre y voluntaria de un orden por parte de los ciudadanos en una sociedad 1 territorio simbólico ofísico (Iocus), en este casoflsico, en donde seadmite elincumplimiento
ace d d . r , , ~ permanente de las normas y/o se rechaza elconjunto o parte de las normas de la sociedad
democrática. Desde una perspectiva sociológica, la legitimi a tiene u~ caraGe~ :nas 1
o
descriptivo que la identifica con los mecanismos reales y e:e:lvos q~i~ ooan estabillda?
¡¡
de la cual se hace parte y que, de alguna manera, se tolera por parte del conjunto de la
sociedad o constituye una váivuía de escape reiaúvamente admitida.
al orden y al poder político. Estas miradas se encausan,h~cla la estomlldad y la e!cacl~
¡

logradas a partir de la aceptación de un orden yelsometimiento a un poder determinado i


(Angarita, Gallo y jiménez, 2008, p. 10 9). ., o, o . 6.1.2 El origen de un des (orden) ysu legitimidad129
Siguiendo esto, los conceptos de legitimidad y legltlmaclOn se diferencian porque:
1 Ahora bien, para comprender el origen del des (ordenr3D y su legitimidad, hay que
(. ..) el primero alude al proceso mediant~ el cual se -r:: e" ~oder
volítico y se logra la estabilidad del mismo, mientras qtAe, por el segunCio, se
1
considerar tres marcasfundacionales en los barrios epicentro del conflicto en la Comuna
13: la invasión de los terrenos y la construcción de las viviendas; el desorden producido
'entienden las interpretaciones y los discursos justificatorios que se ponen ~n la
por las bandas delincuenciales y construcción de lazos de vecindad.OLa primera cons-
juego en la práctica política, en procura, de constituir y mante~,er la ~reen~fQ, tituye una historia de conflictos intra e interbarriales y con el Estado. La segunda marca
la confianza y la aceptación de los dorrllnados en el poder polltlco eSl-ablecido 1 muestra una historia de sometimiento ala voluntad de quienes se apropian pcr medio
(Angarita, Gallo y jiménez, 2008, p. 110).

Con las definiciones anteriores, la relación entre orden, seguridad y legitimidad


I de la violencia de los pocos medios que posee la población para sobrevivir. La tercera
se relaciona con el apuntalamiento de una identidad, y de expresiones fundadas en la
solidaridad y la familiaridad (capital social). Las dos primeras marcas generan nuevos
permite plantear la siguiente hipótesis: conflictos y la tercera, mediante los valoresque implica, suscribe una tradición simbólica
de interacción y confianza, y permite la construcción de liderazgos históricos útiles para
\
(...) en la medida en que la violencia sea eje~cida en r:o,mbre de: bien co- oponerse a la estigmatizaclón.
°
mún de una idea elevada al carácter de imperativo categonco; se e5~ablece el Con estos elementos, ia tesis que el estudio deja planteada es que "en 105 barrios
f~rndamento psíquico de su legitimid~d social,~ r»: En con~ecuencio, en el
conflicto aquíestudiado seha producido una Q1namlc~ qLJe consIste ~n q~e llega
altos de la Comuna 13 (.Oo) se establece, desde su origen, así no sea de manera abierta y
contundente, Ulí des (orden), que es marginal a un Estado que regule las relaciones socia-
albarrio ungrupo ilegal y ofrece "seguridad" a los habItantes; ensegl./lda, Impone Ie.s" (Angarita, Gallo y Jiménez, 2008, p. 111). Que es lo que llamamos aquí el espacio
su "orden" y, poco a poco, adquiere la legitimidad buscada o, en todo caso, l.1n anomico. Es así que, en el origen de la Comuna 13, se funda un orden socia! que instala
consenso necesario para suaceptación" (Angarita,Galloy [irnénez, 2.008, p. 110) 00 la zozobra, en lugar de la organización y la tranquilidad. Gil Ramírez señala que en la
comuna puede hablarse de un orden de dos pisos: la cara legal, expresada por las auto-
La permanente fluctuación entre orden, seguridad, legitimidad/desorden, inseguri- ridades administrativas y pollciales, convive con el actor ilegal a 10 largo de un continuo,
dad y deslegitimidad ha sido la constante durante el conflicto experi~en~ado en la ~omu­ en el que peso de cada uno varía según el momento. Según este investigador, la lógica
na 13. Los actores que ganan en unmomento dado legitimidad, la ~lerd~:'1 con el tiempo del orden fue determinada por la tríada contro-disputa-estabilizació-r.
por sus prácticas excesivas, mientras que otros apro~echan esta sltuacl~n para....~a~~rse La formación de los barrios a partir de las invasiones incidió para que el Estado no
la simpatía de la comunidad mediante diversos medios, alcanzando aSI, la leglLlmload. regulara los conflictos ni implementara estrategias de inclusión. Esta situación ayudó
Al mismo tiempo, como plantea el sociólogo Max Yuri Gil Ramírez'", se pue~e hablar?e a fortalecer la mentalidad de aislamiento y desconfianza por palie de las comunidades
un orden pragmático en el que, si el mundo ilegal no genera. problem~s h.aC1~ el e~t:nor frente a la autoridad legaL El abandono del Estado,según la percepción de los entrevis-
de la comuna que interfieran con el resto de la vida de la Ciudad, la instltucionaudad y tados, es el hecho que más contribuye a la deslegitimación.
lezalidad no interfiere en la dinámica conflictiva. Es aquí donde aplicamos precisamente
el concepto de espacio anómico, como una zona de autorregulaciónconflictiva que recurre
129 Hemos conservado la denominación de los investigadores, pero ese orden o des-arder es clara-
mente un tipo de anemia. La anemia nunca es absolutaSiempre habrá algún tipo de normas aun en
situaciones extremas de rebeldía o anarquía.
130 Lo que podríamos llamar a la manera de Waldmann, el orden anémico.
128 Entrevista realizadael 26 de septiembre de 2008.
lló 'I¡CTCiR REYES iVIOR::<IS LA Af'JOMI.!l. I 127

En el tiempo de las invasiones el ambiente era de desconfianza, intranquilidad e 'se nosfue la mano', da cuenta de una censura que imptica la introducción de
incomodidad entres niveles: contrael vecino porque podíaaprovecharse, contrael Estado límite ético que exige tomar distancia de la tentación de administrarjusticia
tAi'?
porque podía desalojarlos y contra las bandas delincuenciales porque despojaban a los porla propia mano. Esta exigencia de detenerse} en los casos en quese produce,
habitantes de sus bienes y atentaban contra su integridad. Es por estas razones que en tiene que ver conuna responsabilidad queno proviene deunaautoridad exterior,
la Comuna 13 ha estado presente una disposición a recibir apoyo de algún agente que sino interior, porque esa paiiza, traniformada en homicidio, se inscribió en la
se muestre con ciertas insignias de poder y solidaridad. subjetiLJidad de sus autores como un ClCtO desmedido. No asumieron íntima-
En la Comuna hayuna percepción generalizada del desamparo por partedel Estado mente el acto criminal como algo que la víctima merecía y que la comunidad
(~~aranjo et Al, 2003), al cual definen como un "Otro estcta! indiferente", pues desde el debería ovaiat, sino como un ~xceso no calcuiado, un pasaje al ClCtO homicida.
origen, los barrios fueron abandonados y sometidos a la arbitrariedad de la delincuen- ! Si bien pretendían defender un orden ccmunitano, al parecer no se inscribían
cia. Un eje común en los relatos es la necesidad de satisfacer esa seguridad ausente y ¡ en el imperativo de tenerque hacerlo CI como diera lugar; poreso el crimen les
i
para garantizada es imprescindible la convicción de que no existe un enemigo interno 1 produjo horror y les obligó CI asumiruna posición ética de rechazo frente a esa
ni externo que viziiar. Si bien, y en general, el estudio que hemos utilizado como base manera de castigar para garantizar la seguridad y. lajusticia (Angarita, Gallo y
de i; descripcióny análisis dé este espacio anómico asume la tesis del abandono esta- Jirnénez, 2008, p. 115).
1
tal, es importante señalarque el juicio es incompleto si sólo se le atribuye al Estado tal
responsabilidad, porque desde Durkheim sabemos que la cohesión social es ante todo
I Esta experiencia conflictiva mostró que cuando se legitima la autodefensa, en rea-
tarea de la sociedad y que desde luego el Estado la complementa o soporta.:» 1
1
lidad se autoriza un impulso hacia el exceso Situaciones como la anterior dan cuenta
-Ó,

Si una comunidad pasa de la manifestación subjetiva a la manifestación colectiva de! riesgo que se presenta cuando un sujeto, bajo el principio de "legítima defensa" se
del miedo, es porque el otro, es decir, el Estado que tiene la obligación de proteger, está 1 siente autorizado de hacerjusticia fuera de la ley. De otra parte, frases como "no pode-
ausente, y determinado agentellega a ocupar su lugar mediante un ei uso de un poder
excesivo. "La carencia deseguridad en elplano socia! semide porICI desprotección colecuva
en el registro delos derechos ciudadanos; en el piano delasubjetiLJidCld} se mideporelmiedo
I¡ rnos seguir esto así" son un ejemplo para ilustrar el surgimiento de un sujeto ético. "El
sL~ieto ético es aquel que le dice no ClI sujeu: de la eficacia cuando éste se excede guiado por
elimperativo de presentar resultados tangibles yC/../antificables'} (Angarita, Gallo yJiménez,
j
a algo concreto y locaúzado" (Angarita, Gallo y [iménez, 2008, p. 114)· -1¡ 2008, p. 116).
Ahora bien, despuésde superadas las dificultades producidas por ia invasión, sur- 1 La aceptación de la seguridad ofrecida por los milicianos es otra razón, ya no
gieronotros problemas. Entreellos, el des (orden) generado por lasbandas y relacionado !
subjetiva, sino social, que contribuyó a la justicia por mano propia. De esta manera, la
con la droga. Distintos testimonios dan cuenta de lasacciones violentas cometidascontra responsabilidad pasó a ser de otros y el exceso volvió a la escena pero, esta vez, se su-
los habitantes por parte de algunos individuos o de pequeños grupos. maron razones políticas a las sociales, y además, se manifestó el interés por un control
Uno de los intentos por arreglar esta situación fue de tipo comunitario. Bajo el territorial en lugar del establecimiento de un límite ético.
principio de "legftima defensa" se organizaron "brigadas de vecinos" que asumieron la
vigilancia de los barrios e impusieron "sanciones" para quienesestuvieran inmersos eh
acciones delictivas. Estas sanciones consistieron en castigosfísicos corno los golpes, la 6.1.3 los actores armados: las milicias
expulsión del barrio y hasta la pena de muerte. Según un testimonio, esta experiencia Las milicias, que tratamos aquí, son grupos armados urbanos ligados a organi-
terminó en un homicidio y generó, en la mente de quienesseencargaban de la seguridad, zaciones guerrilleras que generalmente no forman parte regular de la fuerza guerrillera
una percepción de exceso en la acción. Así: (usualmente rural), actúan clandestinamente y realizan tareas de soporte o control.
Ricardo Aricapa (2005, p. 27) señala respecto de las milicias urbanas de Medellín: "Tal
Que ICI expresión 'no podemos seguir esto así' sea consecuencia de la vez la idea era establecer control en los 'cordones periféricos de la ciudad} como cabeza de
constatación de un exceso expresado en lengua]« ccioouio! con el enunciado puente hacia ICI expansión del radio de acción} para después en un momento coyuntural-
mente propicio, generar levamamieraos sociates".
Las milicias.que se vinculan a la Cornunaij se originan en los llamados CAP (Co-
13' GracielaAlejandra Inda, "El Estado en la producción durkheimiana del lapso 1886-1890: la formula-
ción de la tesis expresiva", Revista Convergencia, Universidad Autónoma del Estado de México, Vol. 16, mandos Armados del Pueblo), aunque hubo intentos anteriores de conformar milicias
N.u 50, mayo-agosto, 2009, pp. 221-2.:J.7. por parte del M-19. Posteriormente se vinculan grupos ligados al ELN ya las FARC. Las
ViCTOR REYES MORRIS
[j·P.r--JOMI/I.

milicias vinieron a sustituir una lógica defensiva característica de las brigadas de limpiar". De esta manera, la inseguridad adquirió una definición sanitaria, en el "anti
vecinos, así se pasó a un modo ofensivo, mediante la constitución de tres elemen- lenguaje" del nuevo orden local.v
tos claves: control territorial, poder armado y orden interno impuesto. Esta trilogía Si la seguridad es el valor que mayor peso tiene en los relatos y se le relaciona con
definió la seguridad de la comuna en aquella época. La autoridad conferida a los una ganancia de tranquilidad en los espacios públicos y privados, la muerte de una
líderes comunitarios se fue reduciendo o trasladando a las milicias, por la imposi- persona catalogada como "desechable" o como vehículo de inseguridad, fue percibida
bilidad de los primeros en garantizar la seguridad y por la mayor eficacia mostrada como una manera válida y eficaz de solucionar el problema del miedo.
por el grupo armado. La aceptación de las milicias por parte de la comuna se dio en un momento
La época en que las milicias tuvieron el control militar y político del territorio fUe en que se traspasó el límite de tolerancia frente a las bandas delincuenciales. Al ser
denominada por los pobladores como "orden miliciano" o '" régimen miliciano", y éstas combatidas por los milicianos, la inscripción que recibieron fue la de "sicarios
también se usó la expresión "hegemonía", expresión no muy distante del sentido que buenos", expresión que une dos significantes contrarios en el discurso ético común:
se halla en la literatura política. bondad y victencio. Fueron nombrados como "buenos" porque sus actos beneficiaron
El "orden miliciano" tuvo como una de sus manifestaciones el establecimiento de a la mayoría y perjudicaron sólo a unos pocos.
normas, puesto que "la leyeran ellos", como clara expresión de! confltcto normativo La "consideración bondadosa" sobre el sicario, que remplazó a la banda, se
con la sociedad yel Estado. Al principio esta "ley" tuvo el objetivo de poner límites a los dio porque sus actos violentos se dirigieron contra el enemigo no grato, contra el
delincuentes; pero luego, en el proceso de penetración y control de los barrios, también extraño y contra todo aquél que generara formas de gozar contrarias él lo que se
se aplicó "justicia" y se establecieron relaciones de dominación y sometimiento con los toleraba. "El "bondadoso sicario" no mata a cualquiera, sino a quienes son selec-
habitantes, mediante una lógica de trueque: "Si el/os llinieron a darnos fa qL.le necesitába- cionados previamente; y como la víctima ha sido reconocida con anterioridad como
mos, debemos retribuir/es con obediencia". algo que "no sirve", no son muchos los que se extrañarán por su desaparición"
Una de las maneras de sustentar el orden por parte de las milicias fue la aplicación (Angarita, Gallo y [iménez. 2008, p. 124). Las muertes en nombre del "orden" y
de un sistema de tributación, de la misma forma que un Estado colecta impuestos. el "ideal colectivo" de "seguridad", "paz" y "tranquilidad" fueron aceptadas por
Se exigieron contribuciones "voluntarias" a los habitantes, sobre todo a los tenderos, 1
conductores y amas de casa. El nombre gerieral que reciben estos aportes es el de J
i
"vacunas". La vacuna es entendida como un pago en dinero o especie que está ro- j 132 Puede leerse a Juan PabloArancibia, en la biblioteca virtual Clacso, que afirma: "Siel ingreso al len-
j
deado por una amenaza explícita e implícita. Es una obligación que, dependiendo de guaje nos permite conocer el sujeto que habita en él, al inspeccionar un "anti-lenguaje" podemos SUDO-
ner la presencia de un sujeto disímil al común, un sujeto que de alguna manera ha llegado a existir y 'ser
la circunstancia, se acepta con resignación o beneplácito. Este mecanismo fue bien
en el "anti-Ieng~aje", ~o que ~os arroja ~istas para reconocerque en la producciónde un "anti-lenguaje"
visto por los pobladores en un principio, pero con el correr de los años se tornó en un se oculta una dimensión SOCial necesaria de esclarecer.
exceso que eliminó el apoyo a este grupo armado. Nuestra inferencia va orientada a la necesidad de reconocer que el lenguaje prefigura una realidad. y
como ya hen;os dicho, expres.2 un sab;r, un vivir, una.existencia y una matriz de relaciones que explican y
Por otro lado, una forma de las milicias para oponerse al Estado, fue mediante comportan ei mundo. Pues bien, al enfrentar un "anti-lenguaje" es pertinente explorar cuál es esa matriz
el apoyo brindado a las familias para que pagaran los servicios LI ocuparan predios referencial, cuál es la lógica de esas relaciones, y lo que es más relevante aún, qué dinámicassen las que
contribuyen a la gestación de esos marcos vivenciales y cómo logran éstas conformarlos.
en algunas zonas de las comunas, garantizando su protección ante algún intento Nuestra mirada no pretende concentrarse en los modos peculiares en que se efectúa el acto de nomi-
de desalojo por parte del Estado. Esta oposición se deriva de dos consideraciones nar, sino más bien va destinado a detectar y reconocer por qué se producen ciertas configuraciones
importantes: por un lado, la presencia de cierta ideología de "izquierda", y por otro, lexicales y qué grados de correspondencia conservan con la materialidad social en que se producen.
Porello privilegiamos más la indagaciónde relaciones y causas contenidas en este lenguaje más que el
el avance de las fuerzas insurgentes que, provenientes del campo e inmersas en las desciframiento o extradición de su sentido. No se trata de acudir a un lenguaje desconocido e irrumpir
ciudades, adelantaban una confrontación armada contra el Estado. en su develamiento. Es mucho más complejo que eso, se trata de descubrir la filosofía existencial que
ese lenguaje posee, descubrir si dentro de él existen individuos y mediante qué dinámica social han
De otra parte, entre el grupo armado y la comunidad se estableció una relación de sido depositados en tales parajes de marginalidad, y si ésto obedece a un accidente meramente circuns-
doble vía: el primero prestaba un servicio seguridad, y a cambio de ello, imponía, a la se- tancial, a una limitación genética o psicopatológica, o a uno de los principios estructurales de nuestra
depredadora y absurda sociedad.
gunda, un reglamento, resultando así una serie básica denominada seguridad-obediencia.
Como anteriormente dijéramos, el lenguaje sería una potencialidad de significar, y esa potencialidad
A diferencia del principio rector de las brigadas comunitarias, a saber, la protección de cobra matices distintos en situaciones o contextos sociales generados e.0r un escenario cultural deter-
la maldad del transgresor de la ley mediante el castigo pero no el exterminio, el códi- n:inado. Cuando nos referimos al despojo en el lenguaje, nos convoca la atención sobre el potencial de
Significado que va asociado a esos tipos de situaciones particITlafes, en especial por aquellas que contie-
go miliciano admitía el exterminio y tenía como principio categórico la frase "hay que nen una relevancia histórica,social y cultural".
'30 I ViCTOR REYES MORRIS LAANOMIA I 131

algunos sectores de la comunidad por lo que la crueldad del acto no contradijo la Los testimonios dan cuenta de la pérdida progresiva de la legitimidad por parte
bondad ejecutante. de las milicias gracias a los excesos en sus prácticas y el abuso de su poder. Claro está
Con el tiempo se presentó un sentimiento de reserva frente a las milicias, reserva que su deslegitimación no se debió sólo a un "desgaste natural", sino también ala
que se mantuvo en silencio hastael aparecimientodel paramilitarismo y la fuerza pública. llegada de otros competidores, como los paramilitares y la fuerza pública, aumentando
i
Según esto, "Una regla qlAe parece primera a niveí comunitario esque a mayorpercepción 1 . así, por "contragolpe", las prácticas abusivas y las vacunas hacia la población. Según
de exceso del grupo saliente, más caudal de aceptación tiene elentrante" (Angarita, Gallo 1 los entrevistados, personas inocentes fueron asesinadas cada vez más por cualquier
j
y [irnénez, 2008, p. 12~.). motivo de sospecha.
La legitimación del uso de la fuerza por parte de los milicianos tuvo pocos detrac-
t Una relación vertical de dominación comenzó asíaestablecerse, pues, el subordina-
i
tores, pues la comunidad toleró procedimientos autoritarios con base en tres aspectos: do tenía que obedecer sin derecho a disentir si no quería pasarde protegido a enemigo.
a) un principio de utilidad inmediato; b) el abandono por parte del Estado en lo que \ La condición de protegido esequivalente aquedaramenazado permanentemente, porque
1
respecta a responsabilidad social (en !a percepción de los relatores) y c) un sentimiento cualquier desliz puede resultar caro. En este sentido, también se pasó de la condición
lj de solidaridad a la de reserva para evitar algún peligro.
de miedo. Los milicianos quedaron autorizados simbólicamente para destruir todo ¡
1 En resumen, "del terror de las bandas se paso. al control ejercido porel orden. mili-
aquello que afectara a la comunidad en tanto se erigieron como guardianes de ésta. La
rrulicia, a pesar de tener una estructura tan intimidante como \a banda, prometió un
1 ciano, orden que va de lo posiuvo D. lo negativo, porque después de un tiempo comienzan
1
servició que no fue asociadocon lo delincuencial. gracias a !a promesa de recuperación los excesos, las manifestaciones caprichosas de poder y ello de nuevo da lugar. a! miedo y la
1
de la seguridad, el orden y la tranquilidad mediante la impart.ción de justicia por fuera 1 zozobra" (Angarita, Gallo y [iménez, 2008, p. 129). La percepción de arbitrariedad que
del Estado de derecho. j tenía la comunidad en aquél entonces con respecto a las milicias fue deslegitimando el
¡
Es por esto que: orden implantado y las hizo descenderde su lugar de salvadoras.
1
1
El ideal del bien común y el hecho de no tocara ouien lJive de acuerdo I 614 Los paramilitares
con lo establecido implican que la violencia cambia de destinatario: no será
contra el barrio, sino a favor de éste. El rango de enemigo será para quienes
gozan quitando lo ajeno y abusando del cuerpo del otro. C/'JOIc¡uier i('[amia
l.
í
¡
El término paramiiítarismo, corno es conocido en Colombia, se refiere particular-
mente a la conformación de bandas armadas que actúan en las áreas rurales especial-
cometida con el enemigo se j/'Istífica como acto justiciero y así se legítima mente, al margen de la ley, que se organizaron hacia los años 1980 (algunosseñalan los
una modalidad perversa de hacerjlAsticia y aplicar la ley (Angar.ta, Gallo Y. años 70), usualmente con una ideología de extrema derecha y muchas de ellas ligadas
Jirnénez, 2008, p. 126). al narcotráfico, con el fin de combatir a los grupos armados guerrilleros (F,L\RC, ELN, EPL
Yotros de extrema izqulerda).
Ahora bien, la aceptación de las milicias fue cambiando en la medida en que fue- El origen de éstos en la ciudad de Medellín seda en la conformación de los Grupos
ron aumentando las prácticas abusivas. Los excesos en el ejercicio'de la autoridad y las de Autodefensa Urbana (CRAU) vinculadas o en relación al surgimiento de las llamadas
exigencias de obediencia fueron creando el mismo miedo en la comunidad que alguna Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) especialmenteen el Departamentode Córdoba
vez habían sentido. De la satisfacción por la calma recuperada se pasó de nuevo a la yen el Urabá antioqueño, Hacia 1991 comienzan a consolidarse en la parte urbana ya
zozobra, dado los excesos de violencia y las limitaciones en los derechos de los habi- conformarse en lo que posteriormente se conocerían como bloques armados.
tantes. De esta manera: La lógica que siguieron los paramilitares cuando llegaron a la zona fue la misma
lógica militar de las milicias, pero a diferencia de éstas, su estrategia no fue la legitima-
Cuando la presión se ejerce mediante la vigilancia y el control, ouien es ción mediante el ofrecimientode seguridad, sino la simple implantación del uso de la
objeto de ella siente un estrés constante. Esto es lo que produce un sujeto, un fuerza. Más allá del proselitismo político de las milicias, el interés paramilitar fue el de
grupo, un Estado o un empresario, cuando porcreer haber alcanzado un poder la protección de sus intereses económicos y el mantenimiento del control poblacional,
hegemónico e indiscutible, se dedica al asedio de quien está bajo su ley. Este como factor importante para su mercado de armas y drogas¡ y sus estrategias munici-
escenario social de presión es indispensable para que el subordinado sienta dia- pales y nacionales de poder.
riamente el poder delamo (Angarita, Gallo y Jiménez, 2008, p. 127).
¡33
'liCTOR REYES fV10RRIS

Entre los mecanismos para el ejerciciodel control territorial, utilizados por los para-
conflicto y la comunidad queda atrapada en medio deuna lucha que la paralizo
militares, se encontraba el control de la movilidad poblacional. Es así que desdefinales (Angarita, Gallo y jiménez, 2008, p. 134).
de la década de los setenta hasta el 2006, los habitantes experimentaron un proceso
cíclicode migración, relacionado con la violencia armada, bajo cuatro formas distintas: i Así, mecanismos como el desplazamiento y el repobiamiento de los habitantesse
.relacionaron con las pretensiones soberanas de los actores armados deturno: la configu-
poblamiento, desplazamiento, emplazamiento y repoblamiento. El desplazami.~n:o y el j
repoblamiento son mecanismos de control territorial y de lucha contra las milicias. El i ración y mantenimiento del orden, el sistemade "administración de justicia" instaurado,
¡ los tributos y el control territorial. La transformación de estas lógicas dependió de los
desplazamiento es una forma de alejara las personas consideradas como peligrosas y
1 actores protagonistas y del momento de desarrollo dei conflicto.
de disuadir posibles militancias con otros grupos. Con esto:
1
Cuando 105 paramilitares se proclamaron nuevos amos, utilizaron el
6.1.5 Operación Orión
marcaje delterritorio, el borramiento (sic) respectivo de los signos que identi- 1
ficaban al amo que acababa de serderrocado, las advertencias, las ámenazas 1 Ante la derrota de las milicias se dio un "cambio de régimen", pues pasaron a es-
y los asesinatos. Es una estrategia que busca probarle a la comunidad quién tablecer su arder los paramilitares y el ejército. La presencia del Estado se dio paralela
es el más fuerte, quién manda y a quién se le debe obedecer. Al apoderarse 1j (fuerza pública) con la de los actores paramilitares ilegales. "Es un híbrido de legalidad e
delterritorio, proceden a tacharelsignificante que ident~ficaba al dominante ilegalidad, unarelación simultánea deconjlicto y alianza, a veces con tolerancia delafuerza
°
anterior, y a desterrar matar a quien les estorbaba, porque había llegado
un nuevo signU1cante amo, es decir, 1m nuevo dominador (Angarita, Gallo I! pública y sectores de la comunidad" (Angarita, Gallo y Jiménez, 2008, p. 135).
La legitimidad de la presencia de la fuerza pública se basa en la demanda de su
permanencia para evitar que el conflicto adquiera las dimensiones que algunaveztuvo.
y Jiménez, 2008, p. 132).
I De la misma forma, la legitimidad del Estado se instaura por la seguridadque éstele da
Los paramilitares dieron de nuevo paso a la inseguridad, esta vez no mediante \ al grupo familiar mediante ladisponibilidad detransporte,la recuperación de la movilidad
un orden excesivo, sino por medio de la imposición de un monopolio territorial, bajo j en los espacios públicos, etc.Teniendo en cuenta que estediscurso de legitimación esel
acciones como asesinatos, desapariciones, desplazamientos forzados y amenazas a l' mismo que se produjo cuando entraron las milicias, se puede decir que la legitimación
1-
quienes se consideraban simpatizantes o colaboradoras de las milicias. Los grafitis i se basa en una fuerte idea pragmática de la seguridad.
!
amenazantes y las advertencias daban cuenta del nuevo orden que regiría, desde ese La clavede la legitimidad consiste en que el Estado no baje la guardia y permanez-
entonces, a los habitantes. ca presente en ie: comunidad. La deuda con ésta se paga garantizando que no vuelva
Este arupo armado tenía también como objetivo acabar con las milicias y con su a vivir lo que vivió. La inscripción del Estado como un orden legal que pretende ser
b .
base de apoyo, para lo cual no habíalímites. Su dirección no se deter-minó por una ley respetado tiene su base en el cumplimiento de su promesa de seguridad. Y no sólo se
simbólicaque representase a lacomunidad y regulara los vínculos, sino por eldespotismo espera la garantla de seguridad, sino también, que su presencia incida en remover las
que aniquilaba todo aquello que se interpusiese en el camino. profundas causas históricas que han generado injusticia y violencia. Los testimonios
Con respecto a la legitimidad e ilegitimidad de los paramilitares, se manejan dos valoran, en la fase post-Orión, que ya no se presenta la ostentación de armas por
versiones. Por un lado, está la de quienes los ven positivamente, gracias al rechazo parte de los paramilitares y la mayor discreción ·que tienen debido a la alianza con la
del comportamiento despótico de los milicianos. Por otro, está la versión opuesta a fuerza pública.
la legitimación de los paramilitares, por parte de quienes no están de acuerdo con sus
prácticas autoritarias. Sitiempo atrás, la "basurafuercn los delincuentes que la milicia
se encargaba de eliminar, con la llegada de los paramilitares lo "infeccioso" pasaron a 6.1.6 Otros mecanismos de la inseguridad
ser los milicianos y todo lo asociado a ellos. En este sentido: La inseguridad adquirió modos distintos de expresarse en las hegemonías de los
distintos actores armados, pero el resultado siempre fue el mismo: poner en juego la
Ci.ianáolas expresiones deviolencia semultiplican en untiempoY' un lugar, vida y bienes de laspersonas. Lo característico esque. en la fase de presencia miliciana
el problema de la inseglAridad se vuelve entonces más agudo, porque ya nosólo y paramilitar, la inseguridad y la agudización del comtictb fueron de la mano.
esunactorarmado elquepredomina en elterritorio, sino que hoydosfuerzas en
134 ViCTO" ReYES MORRi5 t: LA ANOIV1IA I 135
i
i
¡
La realidad conflictiva que se desarrolló en la zona, debido a la presencia Si- i a lacomunidad, a percibir como necesario quealguien, cualesquiera que fuera, sedefiniera
multánea de dos grupos armados, propició el estigma de la comunidad y ayudó a la 1 como el vencedor e impusiera elcrden'" (Angarita, Gallo y Jiménez, 2008, p. 138).
l
profundización del control social miliciano mediante asesinatos, amenazas, vacunas, 1 Con la entrada de ia fuerza pública y la realización de las operaciones militares
!
desplazamientos, emplazamientos) etc. Todas las acciones violentas de las milicias se goza en la actualidad de una relativa paz, de una mayor seguridad y cierta tranqui-
fueron percibidas por la comunidad como su instrumentalización al servicio de intere- . lidad. Sin embargo, estas fuerzas del Estado son aún consideradas frágiles. Tal fragi-
ses y necesidades de la guerra, y la imagen de aquellas como garantes de la seguridad lidad depende de la presencia paramilitar y las conductas cuestionables de algunos
y el orden, se desvirtuó. miembros del ejército. Esto lo que revela, desde el punto de vista de la subjetividad,
Es interesantedestacarvarias formas de control social y "actos de barbarie" que se es un temor que se vuelve a repetir. Es así que "El movimiento lógico queseguiría esun
desenvolvieron en la zona por la acción de los actores armados y con los que la libertad uomadc, un grito dirigido, esta vez, al Estado de derecho, para que cumpla con el deber
de muchas personas fue vulnerada. Yoni Rendón (2007) destaca esto muy bien en su de garantizar el retorno de tranquilidad, quefue una promesa sobre la cualsejustificó 'y'
estudio: secuestro extorsivo, secuestro exprés, secuestro simple. Entrelos actos de barbarie
o métodos de terrorismo menciona, los "carros bomba", es decir, vehículos cargados
Ij reoiizo la Operación Orión)' (Angarita, Gallo y Jirnénez, 2008, p. 139). Eltemor pervive
por la incertidurnbre sobre los vínculos con los actores de la guerra y la entidad de
con explosivos; los "cadáveres bomba" de personas asesinadas, puestas boca abajocon su.s compromisos.
una g.anada de fragmentación lista para que explotara al momento en que un funcio-
nario fuera a efectuar el levantamiento; y los "petardos" que son artefactos explosivos
I¡ Laexperiencia del conflicto armado en la Comuna 13 muestra que quien legitima a
aquel que llega a cubrir la necesidad de seguridad, queda sometido a una servidumbre
!
de fabricación manual. 1
J
sino quiere ser objeto de estorbo. La muerte del que estorba por qué no sirve es una
El secuestro extorsivo fue una de las formas de financiamiento que utilizaron ma- '1 forma de segregación hacia el interior. El asentamiento de la segregación tiene el pro-
]
yormente los grupos armados como las FARC, el ELN y los CAP. Dentro de la comuna, blema de convertir la "pena de muerte" en una de las herramientas de legitimación de
las víctimas fueron presa fácil, pues allí tenían estos actores armados dominio pleno y los grupos armados los cuales la han practicado sin reserva alguna. «ívivirsin estorbar"
podían pedir la ayuda de refuerzos en caso de que llegara la policía. Los secuestros los
hacían a cualquier hora del día de forma rápida, por medio de retenes ilegales y apuntan-
Ij signUlca cumpiir los mandatos de quien, pordetentar el poder, impone hacer cosas quele
agraden, asíno correspondan sino a su capricho, poriiegitimo que pueda ser» (Angarita,
do armas hacia los vehículos. Los plagios eran realizados con carros robados días antes 1, Gallo y Jiménez, 2008, p. 141).
y el secuestrado era llevado a casas abandonadas de la comuna o sótanos de familias 1
J
En general, la Comuna 13 ha estado en una constante necesidad de protección
anteriormente expulsadas de la zona. a lo largo de su historia, por las razones que aquí se han expuesto desde su inicio.
El secuestro "exprés", por su parte,fue una modalidad de secuestro ideada por las La acción tranquilizadora de quienes acudieron ai llamado de protección se carac-
milicias paraobtener dinero deforma rápida parafinanciar la participación en el conflicto terizó por ser transitoria, por intentos exitosos o fallidos! y por la ganancia o no de
armado de la zona. Se deteníanlos carros con varias personas adentro y se les pedía una legitimidad.
determinada cantidad de dinero: sumas entre los quinientos mil y los diez millones de
pesos; mientras los retenían dejaban que uno fuera a buscar el dinero acordado en un
plazode horas.Así,obtenían dinero en un tiempo corto y luego dejabana las personaen 6.1.i Implicaciones seeiales del conflicto armado
libertad. Funcionarios de la salud que trabajaban cerca de esta zona fueron varias veces Los habitantes de la Comuna 13 han estado sometidos a ser un escenario casi
extorsionados de esta manera segLII1 cuentan los testimonios evidenciados por Rendón. permanente de conflicto armado mediante la aceptación obligada o el rechazo a los
Del secuestro "simple" se puede decir que fue una forma usada en contra de actores armados, inclusive simpatías hacia ellos y aun oposiciones y contradicciones
personas forasteras que llegaban a la zona y que se consideraban sospechosas de ser con ellos. También se han adaptado o resistido a los "órdenes" establecidos por estos
miembros de la fuerza pública o del grupo enemigo. Las personas así secuestradas, actores armados y a la dinámica de la guerra. A partir del análisis de los testimonios, la
después de ser investigadas, podían ser asesinadas) si se creía eran integrantes de la investigación sobre Dinámicas de guerra y construcción de paz, planteó la tesis de que:
fuerza pública, o extorsionadas. "en este contexto, el conflicto armado no se sitúa como una causa externa generadora de
1\1 lado de estas formas de violencia,el rostro de la inseguridad se configuró con la violencia, ni se asume a los pobladores como receptores pasivos de la misma, en tanto se
disputa por la soberanía a través de la guerra, generando zozobra,terror, incertidumbre ha producido una dinámica compleja de coexistenciasv.acciones simultáneas" (Angarita,
e impotencia. "Este estado de desorden social y de urgencia su~jetilJC1 condujeron esta vez, Gallo y Jiménez, 2008, p. 145).
136\ VíCTOR REYES MORRIS

Los órdenes impuestos por los grupos armados produjeron el sometimiento de sentimientos que se generaron fueron el recelo y la desconfianza, y los vecinos dejaron
los pobladores y la transformación del uso de los territorios propios. Esto último ha
de representar cercanía o solidaridad. Ya, cuando los paramilitares ocuparon la zona, la
sido denominado por la investigación aludida como micro fragmentación del territorio,
población pasó a ser colaboradora de ellos. Esto se debió a que algunos apoyaron su
contracción y endurecimiento de los límites, y el incremento de la territorialidad de exclusi- entrada por el deseo de "acabarcon las milicias" dado los abusos que éstas cometían
vidad negatilla (cierre del territorio que hace un grupo humano como defensao medida . Sin embargo, aunque el respaldo no fue generalizado, la estigmatización recavó sobre
de protección), correspondiente con la desconfianza Y. disolución de los lazos sociales.
todos los habitantes. Eltemor radica, ahora, en que en cualquier momento regresen las
Junto a esto, como lo recuerda Gonzalo Medina133 , en la comuna se configuró una rea- milicias y la población vea afectada de nuevo su integridad.
lidad distinta en la que los códigos de los grupos ilegales, que eran de tipo autoritario y
Otro de los efectos de la estigmatización es la dificultad que tienen los habitan.
tenían una tendencia haciala prohibición, establecieron pautasde comportamiento que
tes de esta zona para acceder a empleos y oportunidades de desarrollo persona!, a
guiaban la vida de los habitantes dentro de la zona.
pesar de su fortaleza para resistir y sobrevivir ante tantos riesgos. Una de las formas
de esquivar este estigma es ocultando el lugar de residencia o procedencia. Sobre e!
tema de la comunidad:
6.1.8 Relación con las milicias (GAp, ELN YfARC)
En la fase de inserción y hegemoníade las milicias (ü\P, EL[\] y F,A.RC), éstas inten- (. ..) se puede concluir que la compleja dinámica delconflicto invoiucra de
taron involucrar a los líderes para que los apoyaran en la causa: resolver la necesidad taf modo a la población de fa Comuna 13, especialmente a la que habita los
de seguridad, denunciar la exclusión y marglnalidad de la población o cuestionar el barrios epicentro de conflicto, queno le permite serneutral, bien porque otgurc:
sistema político del país. Además de estetrabajo político, las milicias también hicieron sectores opten a fallar de uno u otro actor, o porque, aun tratando de estar al
reclutamiento militar, con lo cual contribuyeron a la motivación de los jóvenes por tener margen, los actores y la sociedad misma la consideran ounderada con una de
un arma. Las armas, según los testimonios, han sido símbolo de poder, una forma de las partes en contienda (Angarita, Gallo y Jiménez, 2008, p. 150).
conseguir ingresos y de defenderse.
Lo población resultó involucrada en el conflicto por la presencia diaria de los gru-
pos armados. Los líderes y las organizacionestuvieron contacto con los milicianos por 6.1.9 El territorio baírial como locus anámico
afinidad en los intereses o porel intento de poner límites a su accionar. Los testimonios
En la investigación, el barrio es definido "como territorio, en la medida en aue es
muestran que a pesarde esteintento, las circunstancias lo impidieron dado que ambas
un espacio construido y oue construye, transformado y que transforma" (Angar':a, Galloy
partes trabajaban con la misma población y sus propósitos eran similares en tanto
Jiménez, 2008, p. 150 ) . Para la antropóloga
.o
Rita Laura Seo-ato
u''·
el territorio es (I(.. ,/) esoccio
"'" r.
buscaban "el bienestarde esacomunidad". A ...... 1

apropiado, trazado, recorrido, deiimnado. Es ámbito bajo el control de' sujeto individual o
Loslíderes trataron de diferenciarsu trabajo comunitario deltrabajo político-militar
coleciivo marcado porla identidad de su presencia, y portanto indisociobíe de fas catego-
de las milicias. Las confrontaciones que surgieron de esta relación sedieron pordesacuer-
rías de dominio y poder" (2006, p. 76, citado en Ar.garita, Gallo y [iménez. 2008, P.15 0 ) .
dos con las formas de actuar de las organizaciones armadas. Ante los desacuerdos, los Uniendo estos conceptos:
milicianos respondieron inicialmentecon mecanismos de control y censura no violentos.
Pero con el tiempo, cuando el conflicto se agudizó por los enfrentamientos entre los
El territorio "integra la acción y la huella". La acción remite al ejercicio de
actores armados, tales desacuerdos tuvieron efectos negativos debido a las amenazas
territorialidad, queen elcaso dela historia de los barrios periféricos dela Comuna
y asesinatos de quienes las milicias consideraban enemigos.
13 se puede leer en la conquista, la demarcación, la estabilización, la defensa
Uno deesosefectos fue laestigmatización de la población como guerrilleros, colabo-
y la consolidación del territorio porsus habitantes antes del conflicto ar;'1a do,
radores o simpatizantes.Con la llegadade los paramilitares secreyó que gran parte de la
y que durante el mismo se materializa en las luchas armadas por dorninios
población apoyaba a las milicias. Esto repercutió en asesinatos, amenazas y migraciones
territoriales, el desplazamiento, el emplazamiento y los cambios de f.,ISOS de fos
de personas que estaban en riesgo. En consecuencia, ante el temor al señalamiento,los
espacios. Se presentan, entonces, diferentes ejercicios de territorialidad entre io:
actores armados o sociales que lo habitan y que coexisten con intercambios,
vuxtaposiciones o negociaciones.
133 Entrevista realizadael 26 de septiembre de 2008.
138 VieTOR KEYES rVIORRIS
LAANOfVilA I 139

En tanto huella, el barrio es Lm espacio coddicado y dotado de sentido, 6.1.10 lavivienda


que configura una geografía de lugares habitados y nombrados, donde se
A pesar de que la vivienda es el espacio cerrado hacia el exterior, en los barrios de
yuxtaponen pasado ypresente, espacios de encuentro ycirculación, vinculados
la Comuna 13, los límites con el afuera no están bien definidos, porque las puertas de las
con la vida cotidiana! e incluso! en esta comuna! con fronteras restringidas!
casas pueden permanecer abiertas siguiendo una costumbre campesina que manifiesta
lugares prohibidos y asociados con laguerra ycon la mf..,lerte (Angarita, Gallo
el origen de muchos de los habitantes del sector. En estos barrios abrir la puerta de la
y Jiménez, 2008, p. 150).
casasignifica permitir el contacto con las personas que transitan o con los vecinos. Pero
en el periodo de agudización del conflicto, los habitantes se vieron obligados a cerrar las
L'JS barrios de la Comuna 13 están interconectados y sus habitantes transitan de
puertas, con lo que la casa perdió ese significado de protección y refugio, pues ya no fue
uno a otro, pues no en todos se prestan los mismos servicios, tales como escuelas,
suficiente para dar la certeza de estar seguro.
iglesias o salud. Con el conflicto esta movilidad quedó restringida e interrumpida
para los habitantes, pues, cuando hay un barrio bajo el control de un actor armado,'
la frontera adquiere un significado de muerte. Por consiguiente, los barrios ya no' 6.1.11 Relaciones vecinales
fueron considerados como vecinos, sino percibidos como marcas de peligro para
la integridad física de quienes pasasen por ahí. Es así que mientras que los límites Con el conflicto, la desconfianza se convirtió en el modo de relacionarse v modeló
se redujeron, los trayectos y el tiempo se prolongaron. los vínculos sociales. La desconfianza fue propiciada por los actores armados puesto
En estos barrios las calles habían sido utilizadas para estar e intercambiar que utilizaban personas de los mismos barrios para hacer espionaje. Entre los espías
bienes, afectos y palabras. ,A.l llegar los grupos armados, las calles se empezaron a se encontraban los denominados "carritos", jóvenes entre los ocho y los catorce años,
utilizar para operativos militares, hecho que se convirtió en "pan de cada día" en la que no despertaban sospecha por la edad.
vida de los habitantes que eran afectados y expuestos al peligro. En este sentido, el Las acciones más cotidianas generaron desconfianza entre los actores armados y
conflicto desdibujó la calie porque le arrancó el carácter de-encuentro y conversación. la misma población. Los habitantes se sentían vigilados y con el temor de ser señalados
El conflicto acabócon el sabor lúdico de la calle. "En tiempo deconflicto! desplazarse como sospechosos, por lo que, para evitar esto, acudían a una serie de cálculos v1 auto-
por Ia a estar aesampara do ya mera d d
CClI1I e ecuwaie
. f ., i
le o que un' . . ouiera
aroiuano . hacer censuras que guiaran su comportamiento. Según Niklas Luhmann: "Una persona que
con el cuerpo y con la vida. La calle actualiza un sentimiento de fragilidad yse asocia con desconfía necesita tanto de más información como a! mismo tiempo limita lainformación
ausencia de recursos para protegerse" (,A.ngarita, Gallo y [irnénez, 2008; p. 152). De tal en la quesesiente seguro y puede confiar ( ..). La posibilidad de ser engañado se convierte
, I .
forma, la calle se consideró un sitio equivocado en los picos altos del conflicto, pues se una vez mas en algo que tiene que tomarse en cuenta" (1996, p. 124)
transformó en un campo de combate y pasó a convertirse en un espacio peligroso por La guerra y el conflicto modificaron las relaciones sociales, hasta e! punto que,
el cual había que desplazarse de forma rápida. dentro del discurso, se construyen una serie de consignas que se vinculan a la subjeti-
Además de lo anterior, surgieron nuevas huellas y representaciones. Los sitios vidad de la comunidad como medida protectora. Las personas desconfían de todo y de
comenzaron a ser nombrados según los acontecimientos de ia guerra: muertes, en- todos por el peligro que implica relacionarse en este contexto. En un ambiente así.Ios
frentamientos, etc, incluso, algunos lugares se volvieron prohibidos para transitar. Se vínculos sociales se debilitan y se rompen. La confianza rota impide la solidaridad la
trató ele una geografía que simbolizaba el miedo. Por ejemplo, el terminal de buses se cual, entonces, se restringe al ámbito más íntimo.
convirtió, en este sentido, en una marca del conflicto, en tanto significó la movilización . Así, el actor armado adopta el carácter de panóptico para el cual no hay secretos.
de personas, ~rmas y manejo de información. Todos pueden ser aliados o enemigos. Eneste sentido, "sutgen la zozobra yelrecelo! que
Durante el conflicto, los barrios fueron utilizados estratégicamente por las son nombres de la inquietud 'Y la desconfianza quesedesprende de la ruptura de la credibi-
milicias mediante el impedimento del tránsito, de la entrada y la salida de carros lidad". Lo que nace entonces, es una suerte de "otro" que: "mira e interpreta de manera
y personas. De esta manera, el barrio dejó de ser un espacio público y se volvió anticipada. Esto quiere decir que nada pasaba impunemente, porque existía la inscripción
un lugar que se abría o se cerraba de acuerdo con los intereses del actor armado simbólica e imaginaria de un amo alque nosele podía engañar y que. no dejaba nada sin
que dominaba el territorio. Según esto, la implantación del ataque y la defensa, el sancionar; legislar ni controlar" (Angarita, Gallo y Jiménez, 2008, p. 158).
control de los lugares y la circulación generó la contracción y el endurecimiento Las expresiones "recelo" y "desconfianza" no sólo se encontraron en la población
de los límites. civil, sino que se extendieron hasta los actores armaaos entre sí. Estos sentimientos
[p, "l,NOMI.'". íL!J
14 0 \ VíCTOR REYES MORRIS

dieron pie al actuaranticipado o arbitrario a partir de ciertassospechas, lo que restringió Varias fueron las estrategias parasu eliminación: desdela amenaza por partede los
la libertad en la movilidad y se limitaron los derechos fundamentales) como el hablar grupos armados, la judicialización por sospechas de los aparatos judiciales y policiales,
hasta el desplazamiento forzado. Los líderes que no tomaron partido frente a la lucha
con alguien. Se puede decir con esto que:
armada, pero que se vieron involucrados en el conflicto, se convirtieron en un obstáculo
El problema esque elrecelo y la desconfianza son obstáculos para constituir , para los grupos armados en tanto no coincidíancon sus intereses, lo que demuestraque
unasociedad o generar lazos desolidaridad, pues si bien no son' exclusivos de la en un contexto de guerra es difícil mantener la autonomía, el trabajo comunitario y la
guerra, elfaes más propicia para su agudización, porque cada quien se dedica construcción de una sociedad civil. La eliminación deun líder comunitario atenta. contra
a cuidar su vida y su integridad personal, se vigilan los pasos de las personas, el desarrollo de los barrios, y más si se tiene en cuenta la formación de estos hombres
desaparece elcrédito quepudiera existir y las manifestaciones del otro setoman y mujeres como un proceso largo en un contexto de pocas oportunidades para adquirir
con beneficio de inventario (Angarita, Gallo y Jiménez, 2008, p. 160). competencias y destrezas que permitan dirigir una organización.
De esta manera,se ve como una de las libertades sacrificadas en e! contexto de la
En una sociedad así, sólo se acepta como verdadero lo vivido personalmente. La guerra de la Comuna '3 fue la de expresión, una conclición previa para la consolidación y
suspensión general de los sentidos es parte del escenario social y subjetivo de la des- desarrollo de lademocracia. Los habitantes llamana estasituación un "sistema írn puesto"
confianzay el recelo, por laque se puede plantear la siguiente tesis psicológica: en tanto normas implícitas o explícitas que les impidieron pronunciarse en contra de!
conflicto armado y un grupo armado específico. Junto a la expresión, otra libertad que
(...) la significación quelAna población puede darle a hechos como elrecelo se vio coartada fue la de organización. Esta limitación del trabajo comunitario ha sido
y la desconfianza, sin duda no es homogénea, sino variable, pero coincide en referida por los líderes con la expresión "cerrar las puertas".
el ámbito de los efectos subjetivo y social. La coincidencia en íos dos aspectos
puede nombrarse así: tantoindividual como colectivamente, seproduce ¡Ana pa- La relación entre la agv.dización del con]7icto y la afectación enla construcción
rancidzacián de la vida cotidiana. El recurso socialfrente a esta paranoicización del tejido social esdirecta merite proporcional, tanto por elclima de desccniionzo en
esla valorización de lo que no entra en la lógica de lo extraño, porejemplo, en la población, analizado anteriormente, como por la suspensión de! ttaooio oreani-
algunos casos, lafam;/ia (Angarita, Gallo y [iménez, 2008, p. 160). zatlvc y panicipouvo, debido a que los lideres o iideresos se dispersan, c!l~te la ~f...1!ta
degarantías para adelantar su labor (Angarita, Gallo y Jiménez, 2008, p. '-69)'
La familia se valorizó como el centro de la intimidad: se confiaba en lo que no era
extraño. Cualquier persona diferente a la familia podía ser peligrosa y extraña. Todo lo
extrañoy diferente era objeto de exclusión. De esta manera, se puede decir que una de
6.1.13 Desplazamiento forzado
las implicaciones sociales del conflicto fue el aumento de la exclusiviclad negativa, es En Colombia la Ley 387 de julio ,8 de '997, expresa que:
decir, la segregación hacia otros, extraños o enemigos, produciendo al mismo ti~mpo,
una contracciónterritorial y socialdonde seexcluye y seteme al otro) aun al más cercano. Es desplazada toda persona que se ha visto forzada a migrar dentro del
territorio nacional, abandonando su localidad de residencia" o actividades eco-
nomicos habituales, porque su vida, su integridad física, su seguridad o iicenad
6.1.12 Conf~icto y organizaciones comunitarias personales hansido vulneradas o seencuentran direaameme amenazados, con
Varias organizaciones comunitarias han ganado gran reconocimiento por su labor ocasión de cualquiera de las siguientes situaciones:
de ayuda a la comunidad. Unas de las organizaciones con mayor tradición, son las Conflicto armado interno.
Juntas de Acción Comunal (JAC). Existen con respecto a éstas y a las implicaciones del DistL.frbios ytensiones interiores.
conflicto armado dos versiones: la primera hablade la maneraen que fueron golpeadas Violencia generoiirada.
las organizaciones por el cierre de espacios y las amenazas a 105 líderes; la segunda Violaciones masillas de los derechos humanos.
versión hace referencia a la reactivación y fortalecimiento de las mismas, y recalca los Infraccíones al Derecho Internacional Humanitario u otras circuns-
logros a largo plazo. tancias emanadas de las siiuocionesomeriore: que puedan alterar o
alteren drásticamente elorden público (citado en Rendón, 20071p. 74),
142 I ViCTOR REYES MJRRi5 LA, ANOtvllA I 143

El desplazamiento masivo ha sido una de las implicaciones de la guerra en la las ONG nacionales e internacionales. Lo que llama la atención es que, según los habi-
Comuna 13. Uno de los desplazamientos masivos que más se destacó en esta comuna tantes, no se presentaron mecanismos por parte del Estado para proteger y garantizar
fue el del barrio El Salado, como una estrategia paramilitar de alejar a las personas que los derechos de esta población.
consideraban peligrosas y disuadir cercanías con las milicias. El evento, en el que resul- En general, y teniendo en cuenta las anteriores implicaciones sociales del conflicto
taron por lo menos 65 núcleos familiares afectados, fue el incendio del 29 de junio de armado, es necesario decir que:
2002, provocado por las acciones paramilitares.
Lo que se dio con estas acciones y estrategias fue una lógica del poblamiento- (. ..) en el contexto del conflicto armado urbano] las consecuencias de la
expulsión-repoblamiento. Primero, antes de la llegada de los paramilitares, las milicias ¡ guerra van más allá de quienes participan directamente de las hostilidades]
1
apoyaron la invasión de terrenos por parte de varias familias hacia finales de la década ¡ pam involucrar a toda la población, inclvso en contra de su valuntad, en una
¡:
del noventa. Pero también ejercieron su poder por medio de la expulsión selectiva, con la I': disposición psico-cuttutoi en que, con contadas excepciones] todo el mundo se
1
que hacían salir personas del barrio con el objetivo de "limpiar tanto desaseo que había convierte en colaborador/a de uno u otro bando, en una lógica binaria de ami-
en el barrio". "Los diferentes testimonios evidencian que la expulsión es lAna expresión de go/enemigo, que no admite neutralidades. La figura de la guerra se asocia con
poder y Lma estracegia de guerra entre los actores en disputa por este territorio, porque les 1 la complicada secuencia de muertes] amenazas] desapariciones] detenciones
~
permite mantener su control" (Angarita, Gallo y Jiménez, 2008, p. 174)· 1 croitratia: y desplazamientos como implicaciones visibles, pero también con
1
Luego, la acción impulsada por los paramilitares fue el repoblarniento del sector situaciones menos evidentes, como las lesiones al tejido social] los cambios en
abandonado. Con la I:eg~da de personas a los sitios que son dominados por el actor t
j
las concepciones sobre el otro] sobre la norma] la autoridad] lo legal y lo ilegal]
1 asuntos cue transforman no sólo la vida cotidiana de 105 pobladores, sino que
armado:éstedispone de la nuevaubicación, y por tanto, consolida su dominio territorial. j
Las oersonas cue rezresan debensometerse a las imposiciones del nuevo actor armado, 1
J
penetran en las raíces de su cultura y de Sl,/S vínculos sociales (Angarita, Gallo y
pue~, quien n~ se s;meta o cumpla ias normas, queda condenado al exilio. ¡ Jiménez, 2008, p. 183).
Entre las razones para volver al hogar se encuentran la pobreza, la lucha por no ¡
perderla vivienda y la estigmatización que reciben los desplazados en otros sitios por su 1
procedencia y la imagen que se tiene de la Comuna ij. Ei retomar o no fue un referente
] 6.1.14 Sectores específicos afectados: infancia, adolescencia, juventud, mujeres
i:
para icentificar el nivel de implicación que las familias o persona~ tenían con algún Rendón trata lasformas en que estossectores de la Comuna 13 han sido gravemente
grupo armado. afectados por el conAicto armado. Los testimonios relatan los graves atentados contra
jos derechos humanosde estas personas. Es así que:
Las imágenes del retorno son contundentes para entender que éste no
se da a/ mismo lugar de salida] pues se han operado otros seniidc: y cambios E! conjtiao armado tiene como consecuencia el agravamiento de la vutne-
en la infraestructura] señales y mensajes que] como tatuoies. han quedado en taoiudad que tiende a agudizatse siempre que existen situaciones que afectan
le memoria de los lugares] cambios que también corresponden a la lógica de directamente los sistemas sociales y personas naturales que tienen relación
expulsión y repoblomiento, y provocan un extrañamiento en los pobladores que cotidiana con el cuidado de el/os y e/las. Al ahondar en ID precariedad de la
lJue/lJen (Angarita, Gailo y jirnénez, 2008, p. i7 0). existencia personal, laguerra esdevastadora para la niñezy laiuventud, ya que
tiene, entre otros} los siguientes efectos: desintegración familiar, desarticulación
El desplazamiento marca un hito, es un antes y un después en la historia de las delas redes deapoyo social] crea l,lna atmósfera de desconfianza hacia los otros/
personas que lo han sufrido. El poseer una vivienda propia es un bien preciado en una as, potencia conductas y actitudes como la belicosidad y el enfrentamiento]
población que ha hecho innumerables esfuerzos para sobrevivir. En consecuencia, el sobredimensiona la experiencia y el sentimiento del miedo (Quintero, 2002,
desplazamiento no sólo afecta los lazosestablecidos, sino también el patrimonio familiar. citada en Rendón, 2008, p. 81).
La expresión de una situación tal es la alteración de la vida cotidiana, la fragmentación
de la familia y el descenso socio-económico. Entre las múltiples formas en que el conflicto ha afectado a los menores están las
Una forma de sooortar este estado de cosas fue la solidaridad: inmediata, prove- balas perdidas por combates, bien sea dentro de la-easa o en la calle; la pérdida de los
niente de los vecinos y'familiares, y una más externa proveniente de la Iglesia católica y padres; heridas a causa de artefactos explosivos abandonados en las calles y utilizados
144 \ VíCTOR REYES MORRIS
L.!), ,D..~JOMIA 1145

como juguetes por los niños; el reclutamiento forzoso mediante amenazas, lo que en 6.1.15 Conflicto yvida familia¡
ocasiones hacía que los menores abandonaran sus hogares y se trasladaran a otras Un acontecimiento social y político como el conflicto armado se entrelaza con la
partes de la ciudad; y la irrupción de las ciases en los colegios de la zona. Un docu- percepción de los testigos (quienes lo padecen) por medio de expresiones afectivas como
mento del Centro de Investigaciones Criminológicas de la Policía Metropolitana del la tristeza, la rabia, la angustia, etc, y las lógicas de la vida familiar.
Valle de Aburrá da cuenta de la manera en que los menores han sido utilizados por Al tener en cuenta en una investigación el vínculo guerra-subjetividad-familia
los actores armados: ~or me,dio del d.i~curso de los sujetos, es común encontrarse con afectos cuyo valor
oe verdad se rruce por la manera como permearon el contexto social y familiar. Du-
Algunos niños, por lo general de siete años en adelante, llegaron a seruti- rante la fase de agudización del conflicto, la familia se vio afectada en dos sertidos:
lizados por los integrantes de los grupos armados para tronsponar armas, mu- primero, se reforzó la pertenencia y la protección entre sus miembros, y sezundo, se
dio la "des~rticulación" y agudización de conflictos por los procesos migrat~rios y las
niciones o expiosivos, y para úevar y traer mensajes de un lugar a otro. También
para hacer inteligencia sobre sitios de ubicación, presencia de la fuerza púb./ica, posturas diversas frente a los actores armados.
incluso a los mismos residentes del barrio, acerca de comportamientos, amistades Un primer elemento de esta situación fue la suplantación de la autoridad
ysitios quefrecuentaban los habitantes de las zonas. familiar por parte de los actores armados. Las figuras primarias establecidas Dar
Los menores de edad eran objeto de manip¡,¡faciones de los grupos la .scciedad, como los son el padre y la madre, fueron despojadas de su autoridad
armados para involucrar/os a la fuerza en el conflicto urbar1O, teda 'Vez por los actores armados que se colocaron en posición de, más que representar la
que algunos fueron entrenados comofrancotiradores, armados confusiles ley, de encarnarla, a través de posturas autoritarias y despóticas. Esta suotaraacicn
y carabinas, igualmente cumplían actividades de patr.uliaje. Otros eran en- afectó a ios niños y jóvenes porque se generó un espacio social debilitado con
cargados de movilizar y guardar las armas, municiones y explosivos (citado respecto a la promoción de diques culturales como el pudor, la reouznancia v la
en Rendón, 2007, p. 91) . hi
mora"I Y'-tarnorer creo, un desotro IIo de imperativos relacionados con la
r o
obtención/ de
un arma para poder formarse un carácter. No era extraño que los niños se sintieran
Por su parte, por el hecho de vivir en esta zona de la ciudad, los jóvenes fueron
atraídos por incorporar en sus juegos las armas y los combates, reproduciendo asf
estigmatizados y señalados ~omo peligrosos o pertenecientes a grupos armados, Las
la realidad de sus barrios.
posibilidades que tenían para salir adelante eran escasas, y aquellos que intentaron
Ahora bien, esa realidad bélica, en la que los actores armados eran percibidos
abrirse paso por medio de algún arte o estudio se vieron truncados por la escasez de
como los dueños de la calle, permitió a las madres aprovechar la situación como me-
recursos económicos. Pero éste no fue el único obstáculo, pues fueron amenazados
dida pedagógica para enseñar a los niños que no debían salir solos o sin permiso. El
por los integrantes de los grupos armados al prohibirles reunirse si querían sacar un
encierro en la casa se convirtió en una medida de protección durante todo el conflicto.
grupo musical o si estudiaban determinadas carreras, como investigacióncriminal, por
La familia y la casa pasaron a ser el centro de gravitación del refugio en contra de las
ejemplo. La sensación que quedó en los jóvenes fue la de "no futuro", una sensación
balas, el abuso y la sorpresa.
total de desesperanza. La guerra también es un contexto para que afecciones como la angustia, el des-
Las mujeres también fueron víctimas constantes del conflicto por medio de agre-
amparo, la impotencia, el miedo, el estrés, la ansiedad, el mal humor, el dolor moral
siones,violaciones y asesinatos. Varias mujeres de la zona evitaron el contacto con los
yel pán.ico se intensi~quen en una medida variable. Entre los afectos nombraclos por
integrantes de los grupos armados. Otras debieron acceder a sus pretensiones para
los habitantes y asociados al conflicto armado están la pesadilla, el miedo, el terror y
evitar agresiones. Pero también hubootras que decidieron relacionarse por atracción o
la zozobra. Ante esto, una defensa subjetiva, por lo general, es la costumbre: /luna res-
necesidad de protección. Muchas dejaron de ser sólo madres, novias o hermanas para
puesta social que protege del trauma que suele ser atribuido a la guerra y da cuenta de la
hacerparte de la guerra, en la que participaron en la confrontación armada ya veces en
~cu~ulaciót1 de un saber sobre lo quehay quehacer para estar Q salvo" (Angarita, Galio y
actividades criminales. Sin embargo, éstas no fueron las únicas formas de convivir con
[irnénez, 2008, p. 206). Se llegó hasta el punto de pasar por la indiferencia y el disfrute
el conflicto: también las mujeres se organizaron y convirtieron en líderes comunitarias
que suscita la em~ción del combate. En este sentido, recuerda Rendón un análisis que
por medio de asociaciones como AM I (Asociación de Mujeres de las Independencias) o
hacela psicóloga Añgela Quintero López (2002):
la Red de Confecciones, que contribuyeron a generarespacios de aprendizaje, desarrollo
y tertulia para las mujeres de los distintos barrios de la comuna. .
14.Ó VI0OF: REYES MORRIS LA ANOMIA I '47

A pesar de todos estos crímenes, y delsufrimiento causado en lasfamilias, 6116 Conclusiones acerca de conflicto en la Comuna 13
ei creciente nivel de tolerancia ante la violencia sigue siendo alarmante: 'La in-
A lo largo de ia historia de conflicto en la Comuna 13 han existido factores que se
troducción de la muerte como un elemento presente en la vida de unafamilia han transformado, pero también factores que permanecen y puedenllegaraconsiderarse
implica a su vez la inclusión de lo traumático como un componente de I~ vida de carácterestructural. Debido a éstos se han configurado ciclos de violencia repetitivos
personal y social. Ahora bien, sesupone que lo traumático es ines~erado, sin err:- en los que los nombres de los protagonistas cambian, pero. las prácticas se mantienen.
bargo, en nuestra sociedad se ha hecho usual y las personas termlha,n actua,nc!o En general, la dinámica puede describirse así: Dominio inicial de un actor armado que
como si no sintieran, como si la situación no los afectara, como SI no doliera. impone un orden (contra-orden), excesos; instalación de un nuevo actor armado que
Es lafamiliaridad con la muerte física, psíquica y moral, la que ccnstiiuve lo reemplaza violentamente al anterior o lo reduce, nuevahegemonía (nuevocontra-orden),
traumático (prolongado en el tiempo) croníficado y manifestándose comosi a! excesos de nuevo y la llegada de un nuevo actor.
mismo tiempo que parecen perderse los límites de la capacidad de destrucción, Uno de IDS ejes que explica esteciclo repetitivo de violencia es el de seguridad/inse-
pareciera que a nivel subjetivo no haylímites tampoco en la capClcid~d de tole- guridad. En la búsqueda de seguridadse configuran posicionesque permiten la violencia
rarlos' (Rendón, 2007, p. 68-69)· por medio de la aceptación de un determinado actor armado que implanta un orden
(contra-orden) de carácter hegemónico. Cuando se otorga legitimidad a un "soberano
De la misma forma, uno de los testimonios recogidos por Rendón es el del psicó- salvador", se da por la satisfacción de una necesidad, es decir, la de seguridad, bien sea
logo Manuel López, quien relata: como estado subjetivo o como riesgo frente a la posibilidad de perder la vida, sufrir un
daño o perder un bien.Esta seguridad suele ser frágil, transitoria y restringida] puesto
(. ..) noté en los jó,,'enes algo quellamamos adaptación disfijncio~al al ~on­ oue cuando el territorio se disputa con otro actor armado, la hegemoníay la soberanía
mcto, según la cual [os eventos no generan quiebres en el ccmponamiento ae la se ;ierden, generalizando así, el desorden y la perturbación de la vida cotidiana.
-v'ersona, sino queésta empieza a aceptar lasituacion comonormal. En términos El orden o contra-orden que imponen los actores armadostienen reglas muy simples
;enerales, consiste en no reaccionar ante una situación traumática; porejemplo, perocontundentes, ,L\lgo asícomo las reglas no escritas quedescubrió Elton Mayo en sus
;JO mostrar indignación cuando los grupos armados asesinaban c: alguien. La estudios experimentales de sociología del trabajo en los grupos informales que surgen
única reacción era ira mirar curiosamente. Lo que usualmente se decía cuando
en el trabajo, en el famoso experimento en la sala de borneras de la Western Electric
asesinaban a unapersona era: :'.AJgo debía". Eso ya demuestra un grado de adap-
en Hawthorne, Chicago,192]-32. La regla principal que imponen los actores armados
tación disfuncio.nal. Otra forma más extrema deeste fenómeno consistía ~n creer a la población es "no ver, no escuchar] no hablar". Estas regias dirigidas a garantizar o
aueelcon]7icto era válido, que las formas utilizadas porlos grupos armados eran blindar su propio trabajo insurgente o delicuencial se fueron ampliando hasta regular
acepiaotes. Entonces agredir; maltratar, matar; violentar a[ otro, eran firmas de aspectos, no solo de la vida barrial si no aun familiar e interpersonal. Igualmente la im-
odaotatse.és decir, de acoger el coriflicto, introvecuuio y hacerlo propio. Pero ya posición de penas como la expulsión del barrio (mediante amenaza), multas, vacunas
no desde el papel de viciima, sino de victimario (Rendón, 2007, p. 128).
y ajusticiamientos
~\sí el sentimiento de "seguridad" que surgió y reclamaba la población se debió al
El oroblema del conflicto también recae sobre la vida de los niños, en la que el
establecimiento de ese "orden" (que en realidad es un contra-orden), que precedente-
"trauma'" ya no se reduce a una devastación psíquica, sino que avanza hasta una fa.t~1
mente hemos descrito y que en el casodel orden miliciano, actúa por medio de normas,
destrucción de la vida infantil. Se habla de destrucción porque valores como la creativr-
intervenciones en conflictos y la "administración de justicia". No obstante] este tipo de
dad y su relación con el saber, y la identificación con ideal de la vida en comunidad, se
accionar conllevó, primero, a la suplantación de autoridades como la estatal, familiar
suprimen. Lo que se produce es una integración forzada de ideales destructores de la
y social, y segundo, a la'implantación de una relación con el "otro" determinada por el
convivencia expresados en sentimientos como el gusto por las armas. .
uso excesivo de la fuerza y desde luego a una perversión de la autoridad y la justicia. Es
Lo importante y gravede toda esta situación, que afectó en gran medida a la sU~J,e­
por estas razones que lo consideramos un contra-orden. El cambio del dominio de unos
tividad de los habitantes de la Comuna 13, es que los efectosnegativos de la suplantación
actores oor otros en cuanto reconocimiento de la comunidad se daba en la percepción
de la autoridad por parte de los grupos armados y la implementación de estrategias
de la misma sobre ros excesos del "antiguo orden", que desbordaban y daban lugar a
,. dio
mediante el miedo] la angustia y el horror, generaron traumas pSiqU~COS, ueios n
nuevos actores.
resueltos y sentimientos de culpa que aún permanecen en la vida familiar.

.~+'/
J .,---"
148 \ VíCTOR REYES MORRIS LfI. M.IOMi/!, ug

Otro factor que, según la propia percepción de los pobladores, explica el confiicto Por último, en cuanto a la situación política, económica y social de la Comuna
en estacomuna esla ausencia del Estado. El otro-Estado del que seespera una presencia,
l/ 13 hay que decir que los recursos subjetivos y sociales son puestos a prueba día adra
se coloca inicialmente en posición de sordo y luego de atacante (Angarita, Callo y líme-
Jl
debido a las huellas que dejó la guerra, como la zozobra y el reconocimiento de que los
nez, 2008, p. 261). Este tipo de comportamiento por parte del Estado es lo que, desde factores que generaron el conflicto aún continúan y pueden desarrollarse de nuevo'3".
los puntos de vista subjetivo y social, deslegitima su accionar. Además, se le reprocha ·De alguna manera entonces, el espacio anomico permanece. Esto se refuerza en el aná-
a
que no combata por igual a los actores armados, pues da privilegio los paramilitares, lisis e interpretación, que como producto de la investigación realizada por la profesora
actores, que según la percepción de los habitantes, producen un daño semejante que DeiciHurtado'» y otros, en donde plantean la pluralidad de esferas públicas en el que
aquellos a quienes se combaten. se constituyen otros "órdenes normativos" impuestos por grupos ilegales en esferas
Aquí es bueno involucrar una idea de Dahrendorf que se aplica bastante bien a la no convencionales (espacios anómicos) en la ciudad de Medellín, lo que hemos venido
situación que analizamosy precisamente él se está refiriendo a la situación de anomia: denominando un contra-orden, para decir entonces que el caso de la Comuna -3 no es
único en Mede!lín y tampoco en nuestro país.
En elmundo normativo delos 80 hansurgido ciertas 'áreas prohibidas' que . La historia de la Comuna 13 ocurre como una rueda de ia Fortuna, -la diosa
son, en parte, lo que sumismo nombre indica, esdecir áreas o zonas prohibidas de la mitología romana-, en donde la rueda cae siempre en el mismo lugar de ia
a las mismas fuerzas del orden, en las que no pueden entrar, de hecho De dominación violenta. La condición se repite por efecto de conflictos macros'(exter-
manera que lo queocurre en ellas es probable quese quede sin sancionar Las nos) aún no resueltos, que solo se larvan para reaparecer con su vuelo de violencia
simbólicas "áreas prohibidas" de nuestras sociedades son induso másserias. Se de nuevo. El Estado no logra ser todavía la garantía de la vida normal (por lo menos
relacionan con el modo en que se aplica la ley o, más bien, con el modo en que la ausencia de violencia y de la constricción armada) pero principalmente la socie-
nose aplica..... La gente nose encuentra ligada ala sociedad y, en consecuencia, dad como tal, no integra y sigue excluyendo. El conflicto normativo permanece, en
nosesiente limitada por sus normas (Dahrendorf, 1990, p. 193-194). cuanto las condiciones de cerramiento de acceso a derechos económicos y sociales
continúan y siguen siendo, en permanente paradoja, la "mejor alternativa" la de los
Deberíamos agregar que la gente más que no sentirse obligada a un orden social, grupos violentos, especialmente para los jóvenes.
siente que ese orden le es ajeno y no tiene todos los elementos como la garantía del
cumplimiento de la norma y la imposición de sanciones para quienes no lo hacen.
En cuanto a la población, (aclarando que si bien eraun territorio marginal y excluido 6.2 Espacio anórnico: los "sanandresitcs"
por ser un asentamiento originalmente ilegal, ahí la instalación del conflicto violento La denominación "sanandresitos" se utiliza para designar un espacio de venta
indica que éste, propiamente, era externo), se vio de-distintas maneras involucrada en aceptada de artículosgeneralmente de "contrabando" (introducción ilegal de mercancías
la situación de conflicto armado que se instala en su seno. La estrategia recurrente de extranjeras) en las ciudades colombianas, tiene su origen en el estatus dado a la isla
los grupos armados legales e ilegales fue reclamando apoyo logístico y respaldo en sus colombiana de San Andrés, en el Mar Caribe.
acciones, o mediante el ataque a aquellos sectores que eran considerados enemigos. La historia es la siguiente: La isla de San Andrés se encuentra localizada en el
Otras formas para involucrar a la población fueron las estrategias de poblamiento: re- mar Caribe, a unos 191 kilómetros al este de Nicaragua y al noreste de Costa Rica y 775
poblamiento, desplazamiento y emplazamiento. kilómetros al noroeste de la costa de Colombia. Los 26 km 2 de superficie la convierten
En torno a la guerra y la paz se puede decir que ellas se alternan en todo conflicto en la isla más grande del archipiélago. Providencia, la isla que le sigue en tamaño, se
y sus ritmos no son lineales. l/Actuar en pro de la guerra con discursos depaz, o intervenir encuentra a 80 km al noreste.
a[avor de la paz desde la fuerza y el ejercicio de las armas, son alternativas empleadas
por los actores según sus intereses y conveniencias" (Angarita, Callo y Jiménez, 2008,
p. 265). Las estrategias de los bandos dependían de su análisis del contexto y de su
134 los hechos sucedidos durante el 2010 en la Comuna 13 expresados en una casi incontrolable guerra
correlación con las fuerzas existentes. Los ritmos de la paz y la guerra estaban fijados de pandillas (combos) relacionadas con el micro-tráfico de drogas muestran el desafortunado ;cierto
por motivos políticos y por factores subjetivos como, odios, rivalidades y rumores, de esta tesis.
que en ciertas ocasiones tenían tal alcance que podían dar un rumbo significativo al 135 Entrevista a Oeicy Hurtado (investigadora, U.de Antiocjuia), 26 de septiembre de 2008. Cfr. Cap.z ce
Gloria Naranjo G., Oeici Hurtado G., y Jaime PeraltaA., Tras1asñueffas ciudadana: Medelffn 7990-2000,
conflicto armado. Medellín, Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia, 200 3.
150 I VíCTOR REr'=S tvlCRRIS
L,A, ANOMIA I 151

EI20 de noviembre (o 30 dependiendode lafuente) de18°3,seexpide la Real Orden de las ciudades colombianas (principalmente en Bogotá, en grandes bodegas), confor-
para segregar de la Capitanía General de Guatemala, los territorios de San Andrés y la mando sitios estables y abiertos de comercio de mercancías de contrabando, que antes
Costa de Mosquitos (enla actual Nicaragua) y asignarla jurisdiccionalmente al Virreinato se ofrecía desde casas particulares.
de la ~Jue\fa Granada. El26 de mayo de 1805 es ratificada en Aranjuez la Real Orden de El contrabando en Colombia siempre ha existido, desde la época colonial. Pero sólo
1803. En la Independencia de Colombia los nativos de la isla se adhieren a este proceso a partir de 105 años 60 se "institucionaliza" una forma de adquisición de mercancías de
libertador. En 1848, el presidentede Colombia, Tomás Cipriano de Mosquera declara a contrabando, que socioculturalmente se denomina "sanandresítos".
San Andrés como puerto franco (puerto libre). En marzo 24 de 1928, se firma el tratado Esta "institución" ha vivido varias fases y podríamos señalartres:
entre Colombia y Nicaraguadenominado Esguerra - Bárcenas. ~Jicaragua quedadueña La primera de los cupos de mercancías a turistas provenientes de San Andrés '
de la COSLa Mosquitia y las Islas del Maíz (Corn lsland). A Colombia se le reconoce su Islas; una segunda, proveniente del lavado de dinero y de la vinculación de mafias de!
soberanía sobreel archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. El meridiano narcotráfico; la cual constituye la fase de mayor auge y consolidación de estos sitios y.
82 se TlJ2 como límite entre ambos paises. En 1930 se haceun canjede notas del tratado unaterceracon ¡as medidas de libre comercio y desreguiarización de mercancías, que ha
Esguerra - Bárcenas sobre el Meridiano 82, como límite entre Colombia y Nicaragua. significado un cierto cambio haciael augede las mercaderías de origen chino y coreano
No hubo objeciones por parte de ninguno de los dos gobiernos. (textiles, confecciones y calzado) y la piratería de películas, software yartículosde marca:
En 1953, por solicitud de varios representantes de la comunidad isleña, el presiden- Aquí encontraríamos configurado un espacio anómico en dondelasnormas sociales
te Gustavo Rojas Pinilla en ejercicio de la soberanía, ratifica a San Andrés Islas corno y lasjurídicas entran en una especie de confucto normativo. El Estado termina aceptando
puerto libre (Decreto2966 Bisj.En 1960 se reglamenta la Ley 127 sobre el puerto libre, la situación e interviene esporádicamente paracontrolar sin eliminarla. Los cambios en
mediante el Decreto0445 de Febrero 20. En 1972 se declara al archipiélagocomo inten- este comercio han venido más de la dinámica económica que de la intervención eficaz
dencia especial, según la Ley l. a de esteaño y se vuelve a ratificar corno puerto libre. La de carácterestatal para imponer el cumolimiento de la lev ESTe tino de comercio se re-
, / ,
Constitución de 1991 convierte en departamento el territorio isleño. conoce en los análisis de los economistas con el eufemismo de "comercio informai">
Mencionar esta historia breve es para destacar dos elementos que se conectan y en la práctica se ha considerado de alguna manera como un elemento sostenedor de
con el terna de los "sanandresitos": la necesidad del Estado colombiano de reafirmar la economía nacional (admitido pero no aceptado). Un economista colombiano, Jorge
su soberanía sobre un archipiélago que está más cerca de la costa nicaragüense que de Iván González nos ilustra sobre estos procesos que tienen que ver con la triangulación
la colombiana y otorgarle a su territorio y habitantes la condición de puerto libre para de situaciones anómalas, contrabando-narcotráfico-Iavado de dineros:
introducir mercancías sin impuestos, libremente como un estímulo y al mismo tiempo
otorgarlealas continentales (o sea a los colombianos residentes en territorio continental) Para entender mejor el impacto macroeconómico del narcotrófico debe
otro estimulo, a su vez para visitar la isla (hacer presencia en la isla)..Este estímulo 2 tenerse en cuenta que no todos los dólares provenientes de la droga entran
los continentales consistía en disponer de un cupo de libre importación de mercancías como dinero líquido Hay otras prácticas de layado corrfo el contrabando, la
al territorio continental colombiano, si se permanecía como turistas un cierto y corto subfacturoción ele importaciones, etc. La comparación de la evoiucion de las
tiempo de días. Esta práctica dio origen a un comercio que consistía en traer "cupos" transferencias y de la cuenta de capitales es interesante porque refleja· modali-
de mercancías (especialmente electrodomésticos, perfumería y licores) y venderlos en dades diferentes de lavado. En los ochenta el rubro tmnsferencias de la cuenta
unos locales (bodegas, en el caso de Bogotá en la zona industrial, al sur- occidente de corriente se ¿.Itilizó para este propósito. También selalló a través de la cuenta de
la ciudad). El otro elemento oue favoreció este comercio tolerado de contrabando, fue servicios (Urrutia y Pontón, 1993). En los noventa los mecanismos de ICI'Vado se
ia implan~ación y desarrollo d~ un fuerte modelo proteccionista de la producción nativa modificaron. La liberación cambiaria que se realizó a comienzos de la década,
mediantela sustitución de importacionespropiciando un modelo de industrialización (de facilitó la entrada de narco dólares utilizando la cuenta de capitales. El ascenso
bienes intermedios y de consumo) que se habíaadoptado desde la segunda postguerra de la cuenta de capitales contrasta con la disminución del saldo de las transfe-
en el subcontinente latinoamericano, impulsado por la CEPAL (Comisión Económica para rencias. En fas no'Venta era más expedito la'Var dólares Ilía cuenta de capitales o
América Latina, organismo de la ONU) que llevó, de alguna manera, a que surgieran mediante elcontrabando directo, que recurriendo Q la subfacturacíón, los sel1Jicios
algunas válvulas de escape: mercadosde contrabando de mercancías extranjeras que se
ofrecían a precios muy favorables; mástoleradossu surgimiento, que propiciado desde el
136 Aun cuando éste (el de los sanandresitos) no es el unktrtípo de comercio informal. No todo co-
Estado mismo. Esas válvulas de escape se comienzan a consolidar en sitios específicos mercio informal es ilegal,
LIl. A\lOMIA 153
15 2 \ VíCTOR REYES MORRIS

o las transferencias (En Colombia, durante 1996, elcontrabando abierto 'Vía los sea la venta de mercancía de contrabando, como vía de escape al modelo proteccionista
"sananáresitos" permitió lavar 878 millones de dólares) (Gonzólez yJiménez que recorrió la América Latina en mayor o menor proporción alimentando procesos de
1999). En los no'Venta la subfacwración de importaciones disminuyó porque industrialización incipientes, medios o avanzados:
los dólares podían entrar directamente a través de la cuenta de capitales (Uríbe
1995; Piedrahíta 1996; González yJiménez 1999)· La llegada de lafayuca en la década de los 70, provocada porla política
Colombia tu'Vo control de cambios entre 1967 y 1991. En «» se liberó la de proteccionismo económico aplicada en México, que impedía la entrada
cuenta decapitales y, con elfin deestímular la repatriación delos dineros quelos legal de mercancía del extranjero al país, generó gran riqueza a los cerner-
colombianos tenían en elexterior, se otorgó amnistía tributaria y cambiaría. Se ciantes, que iniciaron el contrabando de manera "hormiga " trayendo, ropa
eliminaron las barreras a la remisión de capital y dwidendo: Ex-post y después yjuguetes para la temporada navideña, ydespués traían iráúere: repletos de
deanalizar lo sucedido con la prcduccion y elempleo, haysuficientes elementos mercancía, sobornando a las autoridades encargados de impedirlo.
para afirmar quela liberación cambiariafue-el mayorerrorde política económica
que secometió durante los no'Venta. Los años setenta y noventa tienen-un rasgo Es interesante lo que nos señala el autor y la gran similitud de procesos, pues el
comL.ín: a los dólares del narcotráfico seles suma la afluencia de copita/es prove- sanandresito también se inicia con ese modo que el autor llama "hormiga" en nuestro
I

nientes de los países con excedentes de íiqL.lidez. A diferencia de lo quesucedió en caso las mercancías traídas por los viajeros a la isla de San Andrés (el famoso cupo libre).
los setenta yen los noventa, en los ochenta los capitales internacionales filero n Luego daría paso a procesos de mayor envergadura, en cuanto ingreso de mercancías
reacios a 'Venir a América Latina (González, 2000). de contrabando a gran escala, por el lavado de dinero, proveniente principalmente del,
...... EI/a'Vado atra'Vés deinstrumentos ydeorganizaciones que sin ser legales narcotráfico.
son reconocidas y estimuladas por la sociedad, plantea un problema adicional: el El historiador mexicano nos detalla, para decirlo en argot popular, "cómo era ¡a
dela represión o elde; recor70cimierJto dedichos instrumentos yorganizaciones. vuelta" en el caso mexicano: "Todo estonofue tanfácil, los operativos para detectar la
El caso más claro esel de los sanandresítos en Colombia (González y [irnénez, [avuco en Tepito coda vezeran másrígidos, porlo queios tepneños jueton perieccionondo
1999. Citados por Gonzá!ez, 2000). sus técnicas para introducir la mercancía y después venderla. Una de jas formas más
conocidas fue a través de los carros de basura, estos eran rentados por 105 comerciantes
Los "sanandresitos" no son un fenómeno exclusivo de Colombia en México existen para trasladar su mercancia y poderla distribuir al interior y al exterior del barrio....
también, tienen una tradición y se denomina "fayuca" 137. Recurro al texto de un historia- Como este caso, el mexicano, fue la transformación de un lugar de comercio i¡¡-
dor mexicano, Víctor Hugo Rocha, estudioso de esta práctica sociocultural y económica formal y actividad artesanal, en una venta generalizada de artlculos de contrabando la
mexicana para ilustrar semejanzas y ser muy revelador de lo que ocurre lgualmente en nueva actividad \f'C. a comprometer a todos los oficiantes del lugar. así nos dice nuestro
Colombia. Allí hace referencia al lugar que representa bien el comercio informal, que analista: "Fueron pocos los artesanos que preservaron un oficio sin involucrarse en IQ venta
en México denominan fayuca y que, guardadas proporciones y contexto cultural y hasta defayuca, ysu acuvidad se vio colapsada luego del sismo de 1985- ya que la reconstrucción
cierto punto, equivaldría a nuestros "sanandresitos. Nos dice el historiador: "En México, modeló otro tipo de vivienda ypatio, donde no pudo instalarse ningún taller. Esto Ci su vez
escuchar /a palabra fayuca nos remite a Tepito '38y 'Viceversa. Yuunoue, fa comercialización prodL.ljo que se incrementara el número de 'Vendedores en el tíanguis¡39 como la principal
de esta mercancía representó un parte-aguas en la economía tepiteña f10 siempre significó bt..ljía económica para su sobre'VivenGÍa urbana".
(y dudo mucho que lo represente en unfuturo) un motorgenerador de subsistencia entre Desde luego la actividad económica legal o ilegal no se sustrae de las férreas
las familias del barrio de Tepito, puesto que desde hace mucho tiempo, los tepiteños están normas de oferta y demanda. Allí la apertura comercial (y apertura en grande como
en la lucha constante por soorevivir autónomamente". lo fue el TI-atado de Libre Comercio de América del Norte - TLCAN- suscrito por
En el caso de México, nos dice nuestro citado, el comercio del sitio o barrio conocido
como Tepito, un lugar de comercio informal tradicional, se transforma por la "fayuca", o
139 Tianguis (del náhuatl tianquiztli 'mercado') es el mercado tradicional que ha existido en Mesoarné-
rica desde época prehispánica, y que ha ido evolucionando en forma y contexto social a lo largo de los
siglos. La herencia de IQs tianguis es una mezcla de las tradiciones mercantiles de los pueblos prehis-
137 Fayuca: (México). Contrabando, introducción de géneros sin pagar los derechos de aduana. pánicos de Mesoamérica, incluyendo el azteca y de los bazares d.el Medio Oriente llegados a América
13 8 El Tepito es un barrio-mercado de ciudad de México que tradicionalmente ha sido un sitio de venta vía España. (Fuente: Francisco López de Cómara, (1552/2006). Historia de la conquista de México, cap.
de mercancías populares y de serviciosde artesanos, una especie de San Victorino en Bogotá. LXXIX, p.114, México: Porrúa citado en Wikipedia).
154 I VíCTOR REYES fvl0RRIS LA ANOfv1IA I 155

los gobiernos de México, Canadá y los Estados Unidos, en 1993L pero nótese como larga cadena dedistribución demercancía portado elmundo, endonde la copia
el proceso es tan parecido aún cuando pueda diferir en proporciones o efectos, así yeloriginal disputan una lucha legal, mientras las calles poco a poco sesaturan
analiza: de chatarra industrial del mundo global capaz de destruir cualquier industria
nacional y emplear algrueso de la población ahorcada por una política económica
Las leyes del mercado dictan aue al saturarse un producto, su margen de que noslos inciuve o que ni los empleos ocupa.
ganancia esmenor debido a la competencia. Esta ley nofue suprimido enelbarrio.
Por lo que al saturarse el mercado de la fayuca, bajaron susganancias. Pero la En esta consideración o reflexión final pareciera ser que pudiéramos cambiar el
estocada }1nal a la¡ayuca sela dio elTratado de Libre Comercio de América del nombre del país, sencillamente:
Norte, mejor conocido como TLCAN, iniciado en 1994, en esta fecha los aranceles
impuestos a la mercancía extranjera fueron derribados, por Jo quelas tiendas de En México, sehangastado mucha sativa por parte de todos los actores que
autoservicio podían vendercuoíouiet apotoio electrónico almismo precio q¡,¡e en enunau otraforma sebenefician del comercio informal (comerciantes, dirigentes,
cuaiouier tianguis con la ventaja de ofrecer productos gcramizodos». distrib¡,¡idores y autoridades), para justificar quién tiene la culpa de que hoy sea
incontrolable. Por lo que es necesario reflexionar: ¿realmente les preocupa q~¡e
Yo, el lugar convenido de ventade contrabando se "expande",se "policentrífica" en día con día decenas de personas se inciuvan a las filas del comercio informal?,
procesos urbanos de grandes ciudades (como la megalópolis de México D.F.o Bogotá) ¿Será elambulantaje similar alnarcotráfico, un negocio quedeja másganancias
y surgen espacios competitivos que desbordan esos "puertos libres" permitidos por las estando al margen la ley? Lo que si quedo claro es que el comercio informal
autoridades (igua! en México que Bogotá) y el cambio que señalamos para el caso que resulta socialmente necesario para la maduración dela economía (VíctorHugo
nos ocupe. (sanandreistos) también ocurre en la "fayuca mexicana": Rocha, Texto en la internet).

La fama buena o mala del barrio, ha provocado ql,/e Tepito sea un mercado Las similitudes de las situaciones de análisis del historiador mexicano, entre
cautivo, esdecir, la novedad que sevenda en Tepis después seencontrará en otra el fenómeno que ocurre en su país y lo que analizamos en Colombia se entiende
parte de la ciudad. Esto lo saben los chinos y lo saben los piratas. Por lo que la con la ayuda de claves como los procesos y efectos del narcotráfico que azotan pOí
mstalacuin delas grandes bodegas demercancía traída deoriente ylos laborato- igual a los dos países, desde luego en el marco más amplio de procesos de indus-
rios de discos y películas piratas representan hoyen día elmodus vivendi nosólo trialización proteccionista y la apertura posterior de las economías de los países
del iepiteño, sino de los chilangos creativos, que al no encontrar 1,111 empleo,
14 i
emergentes. Lasimetría de procesos, con sus obvias diferencias de modo y lugar, nos
deciden emprender un negocio propio. Generalmente los estudiosos lo:encasi- hace pensar en regularidades legaliformes (para no hablar determinísticamente) en
Ilon en comercio informal, sin saber que representan el 12·7% del PI B nacional. donde los espacios anómicos (surgimiento y desarrollo) se han dado por entornos
y respuestas similares.
La caracterización del fenómeno actual, tan similar por la razón misma de la Glo- Retomando el análisis de nuestro caso en una perspectiva más histórica- estruc-
ballzación noslo concluye el analista Rocha así: tural, diremos que el modelo proteccionista de la producción nacional como política de
industrialización interna comienza a resquebrajarse con la adopción (en la década de los
Tras esta rápida historia del comercio en Tepis Companv, se puede inferir años 90) de una política de apertura económica,que intentabaabolir supuestas o reales
que actualmente, el tianguis de Tepito no es el único beneficiado de su lJenta. prácticas monopólicas en la producción interna y mejorar la eficiencia de ésta, por la vía
Con la apertura comercial, eltianguis es considerado como un eslabón de una del ingreso (competencia) de productos extranjeros, por lo menos ése erael argumento
de quienes sostenían la tesis de la apertura. La crisis del modelo proteccionista, aupada
por críticas provenientes de defensores del libre mercado internacional, era evidente y
HO De alguna manera esto mismo ha ocurrido con los sanandresitos en Colombia, que si bien teda- difícilmente el modelo podría sostenerse en el tiempo, en un escenario de globalización
via comercializan electrodomésticos la competencia de las llamadas "Grandes superficies" (grandes e Internaclonalizaclón de la economía. Además.porque el consumo interno valoraba
almaceres) que ofrecen garantía y precios casi similares a los de tales comercios, han desplazado la
demanda. los productos extranjeros por encima de la producción nacional, en muchos rubros y
141 Chilango: apelativo de los habitantes de México D.F. (NA). no estimaba suficientemente la razón del "nacionalismo" para preferir lo propio. Sin
156 I V'eTOR Rm' MORRlS
LA ANOMIP., 157

proteccionismo no cala en los ciudadanos tal vez porque no tiene suficiente fuerza como
embargo independientemente de los gustos de los consumidor~s ~ambién. era porque
propósito general, pues pareciera ser que beneficia a unos pocos (los dueños de' capital)
se imponía en el mundo una especie de nueva división del trabajo internacional, de un
y ahí el Estado y las fuerzas sociales correspondientes (empresarios y trabajadores de la
lado, se consagra a los llamados países emergentes a ser básicamente productores y
producción nacional) no lograron convencer de la perniciosa actividad económica del
exportadores de materias primas (reprimarización) y maquiladores ~ a las potencias
. contrabando, ni crear una cultura al respecto entre los consumidores nacionales, ni de
consolidadas o emergentes a controlar el capital y a exportar tecnología.
El éxito (auge) de este espacio anómico se puede figuraren una afirmación: a las hecho ni de derecho. Así, las instituciones no pudieron cumplir su papel en el sentido

élites colombianas les gusta producir colombiano y consumir extranjero, a los demás
que Jon Elster (1990, P.146) nos señala: "Las insutucione: son mecanismos que ponen en
les toca consumir colombiano, pero aprovechan la oportunidad del extranjero como
vigencia reglas. Las reglas rigen la conducta deungrupo bien definido de personas mediante
la que ofrece (aun cuando hoy en día en clave de clonación o piratería) el mercado sanciones externas yformales".
Desde una perspectiva más de teoría cultural, los "sanandresitos" representan un
denominádo "sanandresito". El "sanandresito" es un cierto paraíso del consumo de
clases medias, aquí la economía superó a las normas y las instituciones que las emiten, cierto ideal cultural popular de consumo que puede realizarsede manera local, sin tener

soportan y hacen cumplir, quizás no supieron asumir el fenómeno que "evidentemente que desplazarse al exterior con sus costos, la fascinación casi perenne de la mercancía
extranjera siempre valorada como mejor y "distinguida".
las desbordó y lo hizo incontrolable.
Lo que se conoce como "merca do negro "en
1 as economlas
' muy centro
t Ia-
das de tipo socialista o de capitalismo de Estado y aún en las llamadas economías
6.3 Un caso menor de espacio anómico: Las "operaciones reglamente" de los pilotos de
"libres" (capitalistas), es hasta cierto punto el equivalente a los "sanandresitos", quizás
aviación comercial y de los controladores aéreos
con una diferencia: la legitimación económica-socialde esta última forma de comercio ha
terminado por incorporarla a la habitualidad de nuestro espacio económico cumpliendo Un caso de espacio anómico, quizás el de menor intensidad'>, es el de los pilotos
una función económica (por ejemplo, empleo y dinámica económica) pero también de aviación o el de los controladores aéreos en Colombia, cuyos conflictos laborales se
con efectos perversos sobre el mismo espacio (como evasión tributaria y competencia expresan en el cumplimiento estricto del reglamento de aviación o de las maniobras de
desleal). Los mercados negros surgen cuando la demanda supera a la oferta en con- despegue o aterrizaje de aeronaves, lo que implica, que la situación normal, es el "no-
textos de fuerte control gubernamental o de situaciones monopólicas. Lo curioso del cumplimiento estricto de las normas". La situación "anormal" se conoce en la opinión
caso de los "sanandresitos", su éxito es que superó la "clandestinidad" propia de estos pública colombiana (medios de comunicación, más precisamente) como operación
mercados, no así su ilegalidad, las dos características de estos mercados. La superación reglamento o plan tortuga Esta forma de presión laboral, no exclusiva de este sector
de la "clandestinidad" es precisamente esa legitimidad que la práctica del mercado, su ocupacional, demora la operación, represa los vuelos y produce el "efecto tortuga" o de
clientela, terminó otorgándole y a pesar de que todavía ocurre la práctica de este comercio lentitud, exasperando a los usuarios o dientes y produciendo pérdidas económicas y de
en bodegas y en sitios relativamente de poco status social, la verdad de estos comercios, imagen a las empresas de transporte aéreo. Aun cuando la denominada operación tortuga
en su entorno físico, no refleja la riqueza comercial de los mismos. es también frecuente en otras situaciones, ligadas o no a asuntos obrero-patronales o
En otra perspectiva y desde una mirada normativa y recurriendo a la teoría jurídica, institucionales, en este caso constituye una forma de conflicto o de prolegómenos de él.'
y más específicamente en el derecho penal, el "bien jurídico tutelado" es aquello que Aquí la pregunta es precisamente por lo inverso: ¿Por qué lo "normal" es no
la sociedad en su conjunto ha resuelto que defenderá, expresado en una norma que cumplir el reglamento? Interesante caso de "anemia" normahzada'«. Al resoecto
involucra cualquier conducta que vulnere y constituya por tanto delito. Como se trata señala el sociólogo alemán Ralf Dah rendorf (1990:194): /( Un cierto núme>o de
claramente de mercancías de contrabando entonces el bien jurídico tutelado seda el paso transgresiones normativas puedeserincluso saludable; después de todo, una[orma de
de cualquier mercancía por el control aduanero yel pago, si es el caso, de los respectivos paralizar la actividad económica es 'trabajar de acuerdo con las normas') y lo mismo
derechos fiscales, configurando la introducción legal de mercancías al mercado interno. puede decirse de la sociedad en general".
La pregunta, compleja de resolver es, ¿por qué no se estima el tutelaje de ese bien jurídico
por parte de la sociedad (y ya no se trata simplemente de sectores marginales)? ¿Por
142 Esta calificación de la "intensidad" está dada, quizás.porqueel daño.es menory solo constituye una
qué se prefiere y acepta la situación contraria? Quizás la respuesta sea más compleja y forma de presión para-obtener beneficios laborales." -
tengamos que recoger algunos elementos de la teoría del Estado anómico de Waldmann, 143 Tras la aparente "contraáiaio in terminis", el sentido de ñ-orm'alizada es más bien reiterada. o sea un
pero la pregunta no se dirige tanto al Estado como a la sociedad misma. La ideología del camino que se vuelve "normal" recorrer.
158 I ViCIOR ~EYES 1\¡10RRIS LAANOMIA I 159

La operación de aeronaves comerciales es una tarea de mucha precisión, cuidado y 77,69% Aces y 7O,6TÁJ Sam, y con ello concentraban cerca del 58% del mercado,
riesgo. ~~o solo la posibilidadde un accidente con pérdidade vidashumanasen un medio seguJdQs porAeroRepública ySetena, con 20,79% Y7¡3TÁJ¡ respectivamente, con una
de transporte masivo, sino también los altos costos de las aeronaves, hacen que exista participadón cada lJez mavor dela primera. Para 2004, después de la liquidación de
un reglamento muy estricto de aeronavegación. Pero si ello es así, la pregunta es por el Aces, elcomportamiento de las participaciones era similar: /wianca seguía teniendo
margen de maniobra que pueda hacer más expedito los procedimientos sin poner en la mayor participación (38,26%)¡ seguida por AeroRepública (25,76%) (Cuadro 7).
riesgo la actividad. Y es en el margen mismo entre cumplir estrictamente el reglamentoy
serlaxoen procedimientos que demandantiempo pero que no tienen efectos peligrosos, Cuadro 6.1
en donde ocurre el instrumento de presión. Lo normal, volvemos a ello, es pasarse por Colombia: participación por aerolínea en el mercado aéreo nacional
alto disposiciones reglamentarias que facilitan o ganan tiempo en la aeronavegación y 20°3-2004*
que mejoran el desempeño especialmente desde el punto de vista financiero en donde Aerolíneas I % participación 2003 % participación 2004
los pilotos aéreos "ayudan" a sus empresas, y también los controladores aéreos. Pero Avianca I "35,89 ~8,26
cuando hay que ejercer presión por el logro de reivindicaciones laborales, viene entonces Aces I l1,6g 0,00
el cumplimiento estricto del reglamento_ Sarn 10,67 10,71
Las aeronaves son muy costosas'< y esto hace que el papel de quien las opera, AeroRepública 20,19 25,16
especialmente los pilotos, sea fundamental y de ahí derivan una preponderancia que Aires 6,79 8,33
se proyecta en dos sentidos: de una manera, como aliviadores del reglamento o sea su Satena 7,32 8,86
relativo incumplimiento para garantizar la mejor operación y en consecuencia la renta- Intercontinental 3,70 0,00
bilidad del negocio y de otra, utilizar el cumplimiento estricto (cuando sea necesario) Aerotaca 0,21 0,00
para obtener beneficios laborales. West Caribbean 3,53 7,39
,',Para septiembre de 2003 y junio de 2004.
Fuente: páginaweb de laAeronáutica Civil.
6.3.1 El contexto: El mercado del transporte aéreo en Colombia Para actualizar la información apelamos a datos más recientes de laAeronáutica Civil
Es la actividad comercial aérea colombiana el contextoen donde ocurre este espacio Colombiana (UAEAC). Para abril de 2010 se tenían las siguientes cifras de transporte de
anómico. Para realizarla caracterización que nos ubique en él, recurrimos a un estudio'» númerodepasajeros durante ese lapso (mesIlamémoslo normal); seincluyen lascompañías
que nos permite claramente esta descripción: detransporte de pasajeros actualmente funcionando y soloel movimientonacional deviajes:

El mercado aéreo colombiano tiene unacaracterización muysemejante ala de Cuadro 6.2


otros países: está concentrado en pocas empresas (con rutas troncales operadas por Colombia: participación poraerolínea en el mercado aéreo nacional
las aerolíneas con mayor participación), unadinámica cíclica en la mOlJiJizacíón de Abril 2010
pasajeros y unademanda que essensible frente alprecio del uouete aéreo. Frente a Empresa N.O de pasajeros % parto
la primera característica, en 2003 elmercado estaba compuesto por nuelJe aerolíneas 100,00%
TOTAL 1 009177
cargueras y doce de transporte de pasajeros. Pero la participación de las principales
Avianca ~70 948 ~6,76
empresas en el total nacional, hasta septiembre de ese año, era: 35,89% /wianca,
Aires 222 S46 22,OS
SAM 166707 16,52
AeroRepLI blica 144 540 14,32
144 A precios de los costos de aeronaves comerciales para dar una idea fluctúan entre 51·5 y 87.0 millo- 6,68
nes de dólares para un Boeing-737, entre 127.5 y 173 millones de dólares para un Boeing-?67 y entre ?-34
Satena 673 89
y 266 millones de dólares para un Boeing-747. Fuente:www.boeing.com. . Easy Fly 24°59 2,~8
145 Germán Valencia Agudelo, David Tobón Orozco y Yiseth Marina Becerra Arévalo: "Pérdida de bien- Aer. Antioquia 12 988
- 1,29
estar en los pasajeros del transporte aéreo: el caso Alianza Summa en la ruta Medellín -Bogotá", Cua-
Fuente: páginaweb de la Aeronáutica Civil.
dernos de Administración, vo1.20, N.O 33, Bogotá, Universidad [averiana, enero-junio 2007, p.p. 147-17~·

18
160 \ VíCTOR REYES rvlORRIS L,A, ,Ó,[\JOMIA 1161

Teniendo yaun cierto panoramade la importante dimensión de la actividad comercial Huelga de pilotos [junio de 1994)
de transporte aéreo, veamos referencias de los hechos que como expresiones del espacio
anómico, en el sector laboraly empresarial aludido, han ocurrido en los últimos años, re- Pocos minutos antesde las 12 de la nochede ayer, los pilotos colombianos
curriendo a medios noticiosos.Hemos querido citar, más que contar, como dato narrativo se preparaban para iniciar la huelga indefinida a partir de esa hora, pese a la
lasinformaciones directamentetomadas de los medios de comunicación, tanto impresos propuesta del Gobierno en torno a la expedición de un régimen especial de
como radiales, que reflejan bien la tesis interpretativa que hemos querido sostener. pensiones. El ejecutivo, sin embargo, garantizó que habrá normalidad en la
En una nota aparecida en el diario El Tiempo de 1980, encontramos una referencia a prestación del servicio aéreo. Si se acatan las órdenesde la Asociación Colom-
una carta que la Asociación de Auxiliares de Vuelo le dirigen al presidente de la república biana de AviadoresCiviles (Acdac), hoy no habrávuelos domésticos regulares
de eseentonces, JulioCésar Turbay, en donde denuncian en la operación comercial aérea ni de aerotaxis, tanto de pasajeros como de carga y correo. Las operaciones
una serie de violaciones al reglamento, tales como tripulaciones con una gran cantidad internacionalesde las empresas colombianas haciael exteriorsesuspenderán,
de vacaciones acumuladas (tresy hastamas períodosvacacionales acumulados), que las pero los vuelos desde otros países si podrán regresar, según sus itinerarios.
distintas tripulaciones son obligadas a laborar doce o más horas diariasy mensualmente
más de 75 horas, la negación de los descansos reglamentarios, desconocer el concepto Los pilotos estudiaban la propuesta del Ministerio, pero según dijo un
técnicodel ingenierodevuelosobrela garantía de aeronavegabilidad medianteuna revisión vocero de! sindicato, la orden de paro se mantenía inmodificable, debido a
técnica que se denomina pre-vuelo sujeto a las normas de operación certificadas por la que, según ellos, el Gobierno pretende desconocer que su profes.ón es de
Aerocivil y la Administración Federal de Aviación. No podemos asegurar si las denuncias alto riesgo.
sean ciertas o no pero sí indican la "normalidad" del incumplimiento del reglamento No estamos dispuestos a ceder en ese punto, porque si nuestra profe-
sión no es de alto riesgo, tenemos que volar en condiciones de inseguridad,
Los trabajadores de Avianca votan a favor de una huelga indefinida sin radío ayudas, ni buenas comunicaciones, dijo el vocero de los aviadores.
(Julio de 1986) Desde que se conoció la orden de huelga, algunas compañías aéreas
empezaron a hacer gestiones internas con el fin de causar el menor trauma-
Más de 8000 trabajadores de la empresa Aerovías Nacionales de Co- tismo posible a los viajeros, pero los aviadores insisten en que todos pararán,
lombia (Avianca), la más importante compañía aérea del país, decidieron ayer inclusive los no afiliados 2 Acdac, porque el régimen de pensiones los afecta
convocar una huelga indefinida que paralizará prácticamente el transporte a todos.
aéreo nacional. El paro seextenderá a las delegaciones de Avianca en el extran- En el país, diariamente se efectúan unos 1500 vuelos por parte de las
jero. El ministro de Trabajo, Jorge Carrillo Rojas, quien hasta el viernes trató empresas nacionales, se transportan unos 18 000 pasajeros y se movilizan
de mediar entre ambas partes, dijo ayer que al entrar la empresa en paro la cerca de 310 toneladas de carga y correo, sin contar la operación internacional
huelga sería declarada ilegal por tratarse de un servicio público. de las empresas nacionales.
Lossindicatos de la empresa se negaron a aceptaruna contrapropuesta Desde comienzos de junio, los aviadores de Avianca anunciaron q'Je
ofrecida por Avianca y exigieron la anulación del despido de 10 empleados, irían a la huelga si la empresa no cedía a sus peticiones laborales. Mientras
la suspensión de las sanciones a más de 20 trabajadores y la retirada de los se decidía el cese de actividades, los aviadores optaron por hacer operación
más de 700 expedientes abiertos. ínstrumento y suprim ir lascolaboraciones extra!egalesque usualmentedaba n a
En la asamblea de los representantes de la compañía,el dirigente Quinte- la empresa. Entreestasestaban aspectos como almorzar en menor tiempo elel
ro, de la Confederación SindicaldeTrabajadores de Colombia (CSTC) , aseguró reglamentario, o hacervuelosvisuales cuando lascondiciones meteorológicas
que en caso de no solucionarse el conflicto por intransigencia patronal, la lo permiten, con lo cual disminuye el tiempo de cada operación.
totalidad de afiliados de la centralobreraacompañarían a Avianca en la huelga. Durante los días anteriores a la.huelga hubo numerosos retrasos en las
Durante las negociaciones, los trabajadores aplicaronlo que sedenomina operaciones de estas aerolíneas, e inclusive se cancelaron vuelos nocturnos.
operación reglamento o tortuga, que en las dos últimas semanas exasperó a . Estas empres~s atendían cerca del 95 por ciento de lo~ vuelos de las rutas
miles de usuarios por los retrasos en los vuelos.
troncales. Diariamente se calculaba que Aviancahacta unos 105 vuelos nacio-
Fuente: Agencia NoticiosaEFE. Bogotá. nales y 15 internacionales y SAM cerca de 30.

1
--¡
,
2 I ViCTOR REYES fvI0RRIS
LAANOrv11.1\ I 163

Para contrarrestar la huelga, el Gobierno declaró los cielos abiertos, La Acdac había advertido hace un par de semanas, en un memorando
con el fin de que las aerolíneas internacionales pudieran volar en Colom- interno, que iría-al plan reglamento en caso de no lograr un acuerdo con la
bia. También organizó un plan de contingencia en el que participaron compañía sobre los 98 despidos de pilotos y copilotos autorizada por el Mi-
aviones de la FAC y aeronaves de empresas comerciales como Aces e nisterio de ia Protección Social.
Interconti nental. La operación reglamento consiste básicamente en que los pilotos y co-
Publicación: eltiempo.com, sección. Inforrnación general. Fecha de publicación: 20 de pilotos se tomen una hora paraalmorzar y cenar, empleen el tiempo máximo
juniode 199'~. en el carreteo hasta la cabecera de la pista y en la operación de las aeronaves
utilicen rutas que hacen más prolongada la llegada a los destinos.
Avianca reafirma que no habráproblemas con viajeros, (diciembre de Según la Alianza Summa, en la noche del jueves, la compañía y el sindi-
20°3) cato de aviadores estaban muy cerca de un acuerdo sobre optimización del
recurso humano y respecto deun plan de retiro voluntario.
El presidentede la Alianza Suma, Juan Emilio Posada, aseguró a Radio Sin embargo, no se firmó un acta de compromiso porque los pilotos lo
Caracol que las operaciones de Avianca y Sam, afectadas desde hace nueve condicionaron a que la empresa desistiera ante el Gobierno de su solicitud
días por una operación reglamento, serán normalesen la época devacaciones. de despidos colectivos. La Alianza no aceptó esta solicitud.
Todo eso se podrá hacercon la incorporación de cinco aviones Boeing Ayer, Posada dijo que tiene la mejor expectativa y aseguró que confía en
que se utilizarán en 105 vuelos al exterior y nacionales y dijo que ya se ha ela- que se den condiciones para la negociación.
borado un programa con la vinculación de las aeronaves La Acdac ha criticado la gestión del presidente de la Alianza Summa
Los pilotos reiteraron que no habrá paro pero que se continuará con la y ha reiterado que irá hasta las últimas consecuencias en el caso de que se
ooeración reslamentoal
I o no llegara un acuerdo con las Directivas de laAlianza. suspendan los contratos de algunos de los pilotos.
Fuente: Caracol Radio, diciernbre 1 de 20°3. Para contrarrestar la operación tortuga y garantizar el servicio a los pa-
sajeros nacionales e internacionales, Avianca y SAM pusieron en marcha un
Paro sería suicida para los pilotos, (noviembre de 2003) plan para mitigar los efectos.
La iniciativa buscaquetodos 105 empleados participen en agilizar el ser-
El mal clima y la operación reglamento serán definitivos estefin de mes vicio.También modificaron los itinerarios sin alterarel número de frecuencias
para el servicio que prestan Avianca y S,I\I\I1. Los vuelos, especialmente los de vuelo a las ciudades donde opera.
nacionales, se han visto afectados por la aplicación del plan reglamento por A la vez, el plan dispone de mayores espacios de tiempo entreuno y otro
parte de la mayoría de los afiliados a la Asociación Colombiana de Aviadores vueloy secontemplan modificaciones horarias en 36vuelos al día,equivalentes
Civiles (Acdac). al15 por ciento del total de 235 vuelos diarios.
Por eso, desde ya, el presidente de la Alianza Summa, Juan Emilio Po- Incidentes con pasajeros: Los pilotos deAvianca y Sarn informaron sobre
sada, asegura que en el caso de que estaoperación reglamento. se constituya variosincidentesentre pasajeros ytripulantes desdeque iniciaron la aplicación
en un paro, eso sería suicida para los pilotos y para sus pensiones, pues el estricta del reglamento, y responsabilizaron a las empresas de la integridad
principal acreedor de la compañía es la Caja de Retiro de los Pilotos y ella física de los aviadores.
se nutre de los fondos que la aerolínea le paga, y la aerolínea paga siempre Ante la intención de despedir 122 aviadores, 105 pilotos suspendieron
y cuando opere con éxito. Un cese de actividades, añade, les haría un daño desdeel viernes los trabajos adicionales a lasobligaciones reglamentarias con
mortal a ellos mismos. los que venían dando una colaboración extraordinaria, mientras se obtiene
La Alianza Summa pidió estasemana al Ministerio de la Protección Social un acuerdo definitivo en el proceso de reestructuración que actualmente se
un sistema de inspección y vigilancia paraconstatar si se presenta un cese de adelanta en una corte de los Estados Unidos.
actividades al amparo de la aplicación de la llamada operación reglamento. De acuerdocon un portavozde la Asociación Colombiana de Aviadores
Posada indicó que un paro en un servicio público esencial, como eltransporte Civiles (Acdac) el viernes en Riohacha, los pasajeros cercaron y agredieron
I

aéreo, sería ilegal. verbalmente a un piloto en un restaurante del aeropuerto.


I
164 I ViCT0R REYES MORRIS L.A Af\IOMI.A. 16 5

Los acuerdos laborales entre la empresa y los pilotos les dan a éstos
Lo que se observa en todas las referencias periodísticas (aquí tomamos a partir de
una hora de almuerzo, pero los aviadores no la estaban tomando. Con la
19 86)'
4
6, es que la llamada "operación reglamento" o "plan tortuga", se da en situacio-
orden de aplicar del reglamento, empezaron a tomar el tiempo para comer.
nes de pre-conflicto o conflicto entre los pilotos aéreos y las respectivas compañías de
Ayer en Cali hubo agresiones verbales y físicas a un piloto, y en Bogotá,
aeronavegación, y que su utilización como medio de presión hace parte de la manera
los pasajeros golpearon la puerta de la cabina de un avión, según e! vocero
-como los pilotos inician tal conAicto laboral con sus empresas.
de la asociación. .
En el caso de los controladores aéreos, la "operación tortuga" consiste en distanciar
En un comunicado de Acdac, los pilotos pidieron la intervención
los vuelos "'-salida o Ilegada- hasta en 15 minutos, demorando la operación aérea en
urgente e inmediata del señor presidente de la República, doctor Álvaro
su conjunto para presionar reivindicaciones laborales.
Uribe Vélez, y de las autoridades de Policía para que prevengan cual-
quier incidente de orden público y se proteja la integridad física de los
aviadores.
Publicación eltiempo.com, sección: Economía. Fecha de publicación, 23 de noviembre
de 2003.

Operación tortuga retrasa 235 vuelos de Avianca, (noviem brede 2003)

Mientras que el presidente de Avianca, Juan Emilio Posada, mantiene


su posición de mejorar la productividad de los pilotos, éstos continúan con
la operación tortuga, lo cual ha significado retrasos a 235 vuelos nacionales
e internacionales por más de una hora. Ante esta situación y previendo que
la protesta se pueda agudizar, la Aerocivil estudia la posibilidad de ampliar el
núme~o de frecuencias a otras aerolíneas para que atiendan las rutas que se
podrían ver afectadas por la protesta.
Publicación eltiempo.com, sección: Información general. Fecha de publicación, 25 de
noviembre de 2003.

Avianca insiste enquepilotos adelantan operación tortuga, üulio de 2004)

La aerolínea Avianca reiteró sus denuncias en torno a la nueva operación


"Tortuga" que adelantan los pilotos como mecanismo para "presionar" un
incremento salarial.
Las directivas de la aerolínea confirmaron que de los 290 vuelos diarios,
140 presentan retrasos de hasta 20 minutos debido a la protesta de los avia-
dores en los últimos 4 días.
Por su parte, el presidente de la Asodación Colombiana 'de Aviadores
Civiles (Acdac), capitán Alberto Padilla, rechazó que exista un plan tortuga u
operación reglamento para retardar los vuelos.
Fuente: Caracol Radio, julio 13 de 2004.

146 Si bien las refe:~n~ias co~signadas e~ esteapartado se inicia-ñ en 1986 encontramos notas de pren-
sa desde 1980 (periódico ElTiempo) referidas al conflicto "operación reglamento"
LAANOMIA I 167

Casos
, .
de tiempo
anomico

7.1 El carnaval
El carnaval es típicamente la figuración del tiempo anómico. Es la fiesta transgre-
sora'v por excelencia. El carnaval es la fiesta que antecede a la Cuaresma católica, aun
cuando no todo este tipo de fiestas colectivas con esta denominación, corresponden
a esta época'". Así, esta fiesta no siempre se celebra en esa fecha y en la práctica cada
sitio (municipio o región) tiene su propia celebración con los ingredientes de carnaval,
asociado a diversas circunstancias (fiestas patronales, de un producto emblemático,
feria agrícola o ganadera o simplemente una tradición festiva). Las más destacadas por
los medios de comunicación y que de alguna manera obedecen altipo clásicode lo que
parece significar la palabra carnaval (carne vale) son precisamente lasque recurren a ese
nombre: carnaval y se celebran los días anteriores a la tradición católica del Miércoles
de Ceniza, que marca la iniciación de la Cuaresma'eo tiempo de penitencia, como yase
señalaba. Son famosos los carnavalesde Rio de [aneiro, Barranquilla, Oruro'», Venecia,
Niza, Düsseldorf, Nüremberg, Elzach, 'Quebec, Cádiz, Tenerife y las Palmas (Canarias,
España), etc. El Carnaval de Barranquilla tiene una tradición de más de 100 años.
¿Qué ocurre en el carnaval?» En el carnaval se admiten muchascosas. La gentese
transforma con el disfraz y éste constituye un factor de identidad propia de la actividad,
en cuanto es algo así como "el vestido o uniforme de la transgresión". IgnacioAbello>

147 Transgredir, para el DRAE significa, "quebrantar, violarun precepto, ley o estatuto".
148 El Carnaval de Negros y Blancos en la ciudad de Pasto se celebra en la primerasemana de enero
de cada año.
149 Cuaresma significa cuarenta días de penitencia,ayunoy oración. Cuarentadías antes de la Semana
Santa.
15 0 En realidad el de Oruro es el carnaval mas difundido pero el carnaval se celebraen toda Bolivia. Es
famoso el Carnaval de Oruro por la fiesta de la Diablada a la cual hace referencia Maffesoli.
151 Utilizaremos como referenteel Carnaval de Barranquilla.
15 2 Ignacio Abello, Carnavai en Cultura y camalla1, Pasto;-Ecttciones Unariño, Banco de la República,
2000.,
,68 I VíCTOR REYES MORRIS LAANOMIA 16 9

señala que el carnaval es el mundo al revés o el mundo invertido, pero es una especie Quizás la rigidez controladora medieval y fuertemente jerarquizada de la Iglesia en
de subversión controlada, en términos de espacio y del tiempo. Las calles de la ciudad Europa hizo que el carnaval fuera lafiesta (actividad) transgresora por excelencia y quizás
se convierten en un espacio lúdico total, la vida cotidiana, de alguna manera se vuelca la únicasin consecuencias punitivas. Pero obviamente los tiempos han cambiado y la
a las calles. El baile (coreografía simbólica de la seducción) es generalizado. El baile es moder.nidad ha introducido una mayor libertady la relativa consagración de los Estados
emblemático y la música que le sirve de guión es la que va a imponerse en el caso del de Derecho han llevado a que el carnaval no juegue el papel que jugó en la Edad Media,
Carnaval de Barranquilla {de "testeo", (por las casas disqueras) para elconsumo musical perodetodas maneras no pierde, aún en elcontexto hodierno, su carácter detransgresión.
del año del público colombiano. JulioCaro Baraja, produjo como yáseseñalaba uno de los estudios clásicos sobreel
El carnaval ha tenido muchos aportes de analistas, quizás, los más clásicos son los carnaval, basándose en las tradiciones españolas de estafiesta, en un relatoetnográfico
dellingüistaruso Mijail Bakhtin, o Bajtin (1895-1975) y el delespañol Julio Caro Baroja (19 14- muy bien documentado. Nos dice sobre el carnaval: "Con más razón ciertas formas de
1995). En la bibliografía analítica, en el campo de las ciencias sociales especialmente, son buscar el eoviuorio social a base defijar un período o unos períodos de aparente desequi-
estas dos fuentes las más permanentemente citadas. La tesis principal de Bakhtin es el librio, en los que la sociedad se lanza primero a un extremo y luego al extremo contrario,
papel transgresoro subversor del carnaval, especialmente cuandoestudiaelfenómenoen aunque parece ser quesiempre las abstinencias yrigores cuaresma/es hansido mucho menos
la Edad Media, que con el rigor del autoritarismo eclesial, la fiestavenía a ser la necesaria observados que los excesos carnavalescos" (Caro Baroja, 2006, P-3 2 ) .
válvula de escape social y aun político. Nos dice Bakhtin (2001) sobreel carnaval medieval Investigando sobreelcarnaval tomamosaquíalgunos otrostextos quenospermiten en-
contrastándolo conlasfiestas oficiales deesa época, ensu mayoría solemnidades religiosas: tenderel sentidodeesta temporalidad anómica, encuanto permisión temporal transgresora.
La pregunta por el origen de la palabra, parece tener varias hipótesis plausibles,
A diferencia de la fiesta oficial, el carnaval era el trÍL./nfo de una especie así nos dice un estudioso del tema, el español Emilio Martín Serna, profesor de historia
de liberación transitoria, más al/á de la órbita de la concepción dominante, la y geografía de Ciudad Rodrigo, España: "La palabra carnaval se tomaría del concepto
abolición provisional de las relaciones jerárquicas, privilegios, reglas y tabúes. cristiano (validez de la carne ante la Cuaresma). de lafiesta, Ya que partiendo de una idea
Se oponía a toda perpeiuación, a todo perftccionamiento y reg/amel1tación, semejante seforman dos grupos: el de las Carnestolendas tiempo de privocuin de carne
apuntaba a un porvenir aún incompleto. (tol/ere) en latín, y obligación de ayuno; y el de Entroido (entrada) como tiempo previo a
La abolición delas ieiacionesíerárouicos poseía unasignificación muy espe- la Cuaresma y porlo tanto de permitido consumo cama1"'53. Junto a la conocida palabra
cial. En lasfiestas oficiales las distincionesjerárquicas seáesiacaoan a propósito, carnaval se usa para efectos de narración literaria y comunicativa el término carnes-
cada personaje se presentaba con las insignias de sustítulos, grados yfunciones tolendas, al respecto nuestra fuente dice: "Carnestolendas se menciona como palabra
y ocupaba ellugar reservado a su rango. Esta fiesta tenía porfinalidad laconsa- usada porlos mozárabesr- y porlos cortesanos castelíanos ya en elsiglo XIII con pequeñas
gración de la desigualdad, a diferencia delcarnaval en elquetodos eran iguales variantes. Posteriormente en elsiglo XIV se usa el término "carnal" para designar a estas
y donde reinaba unaforma especial de contacto libre yfamiliar entre individuos celebraciones, derivando a lo largo del XVI hacia el término carnaval de ciará procedencia
normalmente separados en la vida cotidiana porlas barreras infranqueables de italiana "carnevole", que a su vez proviene de "comevalere" (quitar la carne). Esta [crma
su condición, sufortuna, su empleo, su edad y S/,I situación familiar. más expresiva, convivió años con la de carnestolendas. Sejust0"Ícaría la implantación de la
A diferencia de la excepcional jerarquizacfón del régimen feudal, con su forma carnaval más porsu origen urbano, frente ai de carnestolendas, más arcaica v con
extremo encasillamiento en estados y corporaciones, este contacto libre yfamiliar orígenes rurales". (Martín, 2010, Vvww.emiliomartinserna.com) I

era vivido intensamente y constituía una parte esencial de la visión carnavalesca


del mundo. El individuo parecía dotado de una segunda vida oue le permitía
establecer nuevas relaciones, verdaderamente humanas, con sus semejantes. La 7.1.1 El origen de estas fiestas
alienación desaparecía provisionalmente. El hombre volvía a símismo y sesentía
Para Caro Baroja aun cuando haya conexión con las fiestas paganas el carnaval es
un ser humanoentre sussemejantes. El auténtico humanismo quecaracterizaba
de origen cristiano: "Porque elcarnaval quiérase o no esun hijo, (aunque sea hijo pródigo)
estas relaciones no era en absoluto fruto de la imaginación o el pensamiento
abstracto, sino queseexperimentaba concretamente en ese contacto vivo, mate~
153 Emilio Martín Sern-a, Apuntes sobre el origen y significado del carnaval, www.iestierra.com
ria! y sensible. El ideal utópico y el real se basaban provisionalmente en la visión
'54 Mozarabe: nombre con que se conocía a los cristianos res+aentes en el reino musulmán y árabe del
carnavalesca, única en su tipo. AI-Andalus (España). En algunos misales mozárabes se encuentra la palabra "carnestollenda".
170 \ VíCTOR REYES ivlORRIS
LA ANOMIA I 171

del cristianismo; mejor dicho, sin la idea delaCuaresma noexistiría enlaforma concreta en antecedentes remotos a estasfiestas del Carnal/al y otras similares. Se considera
que ha existido desde fechas OSCIAras de la Edad Media europea (Caro Baroja, 2006, P-3 1) . a todas el/as comofechas de introducción a la primavera, fechas del paso del
Sin embargo no hay una claridad tan contundente sobre el origen de estas fies. solsticio de invierno, al equinoccio de primal/era, donde elsoliba ganando terre-
tas», pero si su conexión con antiguas celebraciones romanas que la cristianización no poco a poco a la oscuridad, el calor alfria y la fertilidad de los campos a la
del Imperio Romano llevó a convertir en tradiciones festivas de mucho arraigo, como sequía ylaesterilidad. Las Lupercales eran fiestas romanas delapurificación y se
una forma de matizar la excesiva rigidez religiosa o como una válvula de escape social celebraban el 15 defebrero en honor de l.upercio, una divinidad relacionada con
que termina reconociéndose e imponiéndose, aun a regañadientes de las autoridades ellobo (lupus) ycon eldios Fauno.... Luego seiniciaba un periodo de purificación
religiosas cristianas, quizás más allá de lo deseado y bajo cierta forma de sincretismo quedaba nombre almesdefebrero (derivado de febraure, purificar). Estasfiestas
religioso ' 5é , como ocurrió con la conquista de América.Así dice una de nuestras fuentes: semantendrían hasta fines del siglo Vsiendo sustituidas porunafiesta dedicada
a la purificación de la Virgen lo que conocemos hoy como La Cande/aria. Otro
No se ha precisado aún con certeza el origen de las fiestas de cama lJa l. precedente que os puedo señalar brevemente sería elde las Saturnalias más por
A pesar de haber encontrado grandes semejanzas con algunas fiestas paganas' susefectos que porsu época, ya quese celebraban en diciembre. Durante estas
protohistóricas y con otras qL-le se celebran en la Roma antigua, y en épocas fechas nosepermitía ejercer ningún arte nioficio salvo eldelacocina. Además, se
oscuras de la Edad Media cuando aparece con másfiJerza formando parte del hacía unacomida comunal en recuerdo decuando en la Tierra todos los hombres
ciclo litúrgico cristiano. Parece que sin la existencia de la waresma, el Carnava! eran iguales yfelices. Costumbre esta de iracomeren grupo queaúnmantenemos
no habría perdurado ni en las manifestaciones, ni en la forma en que mayori- en cierto manera en nuestro carnaval y que asimismo mantenemos en cierto
tariamente senospresenta. La existencia de un carácter cristiano no quita para modoennuestras peñas. Seencendían candelas yseintercambiaban regalos. Se
qL-te dentro del ciclo carnavaiesco convivan distintas manifestaciones yfiestas de elegía asimismo un rey (normalmente almás tonto) quesólo tendría autoridad
origen pagano. AbL-Indan las teorías propuestas para buscar el origen de estas durante aoueúos dias'". En eltranscurso desu corto reinado sele consentía todo
fiestas donde alfinal todo vL-Ielve a su cauce y el orden (es decir el bien) 'Vence al cuanto deseara. Pero cuando pasaban las fiestas era sacrificado (al principio de
caos (es decir, al mal). (Martín, 2010, www.erniliomartinserna.com) forma literal y más tarde de una manera simbólica) pues se le hacía culpable de
los males sufridos por elabandono de los valores morales establecidos. También
Aun cuando pueden encontrarse antecedentes remotos en la medida en que las podemos encontrar ciertos precedentes en la Matronalia y en las Calendas de
sucesiones de civilizaciones recogen especialmente en lo religiosó elementos perviventes enero} en la Brumalia yen las fiestas dedicadas aldios griego Dionisia yen otras,
de la civilización anterior, trataremos de no remontarnos sino a los antecedentes más como contribuyentes al carnovat, sobre la base de ciertas semejanzas. Incluso
inteligibles y próximos (en un sentido figurado) y recurrimos de nuevo a nuestra fuente la propia palabra carnaval llevó según algunos estudiosos a derivarla de 'carrus
que nos dice: nal/alis}ISS o representación que en las Calendas de Marzo celebraban los roma-
nosen honor de la diosa Isis, con procesiones} disfraces y exhibiciones de barcos
Pero sin ningún género de dudas} hayque hablar de las iupercoíes y de las arrastrados porlatierra. Pero podemos definitil/amente afirmar queelcarnal/al
Sotumaies romanas, dentro de suciclo festivo deinvierno, para poder ver algunos también conocido enelnoroeste como Entroido o enirudo esunaiiesu: enlaque
los ritos ymanifestaciones de origen arcaico semezclan en la época romana con
otros detipo social queperviven hasta la Edad M?dia durante lacual seintroduce
155 Mijail Bakhtin nos dice al respecto: "La idea del camavat ha sido observada yseha manifestado defor-
un sentido cristiano. La convivencia de ambas manifestaciones} la pagana y la
ma muy sensible en las saturnales romanas, que eran experimentadas comoun retorno efectil)o ycompleto
(aunque provisotio} al país de la edadde oro. Las tradiciones de las saturnales sobrel)il)ieron en elcarnal)al cristiana l/elJaría a lafijación de los rasgos que aún en la actualidad podemos
de la Edad Media, que representó, con más plenitud y pureza que otras fiestas de la misma época, la idea detectar en las fiestas rurales de comovoi. Los textos medievales, las diatribas de
delarenovacián 1-mil)ersal. Los dermis regocijos de tipo carnavaiesco eran limitados y encarnaban la idea del
carnaval en unaforma menosplena ymenospura; sin embargo, la idea subsistía yselaconcebía como 1-1(JO
huida provisiona! de los moldes de la vida ordinaria (es decir, oficial). Bakhtin. 157 En el Carnaval de Barranquilla se eligetambién un reyMomo. El rey Momo es una deidad de orisen
156 Sincretismo religioso: fusión o asimilación de elementos religiosos de diferente origen. Cultos ca- griego, dios de la burla y de la locura. '"
racterizados por la convergencia de componentes provenientes de diferentescredos. Sincretismoobser- 158 Caro Baraja. ~encíona "Currus Navalis" y hace alusión a la fiesta del barco de lsls, deidad egipcia
vamos por ejemplo, en el candomblé (Culto de los Orixás: Brasil-Uruguay), en la macumba (Brasil), en cuyo nombre Original era Ast (el trono) paseando pomposarrrertte por el mes de marzo, (Caro Baraja,
el vuduismo (Haití) yen la santería cubana. 2006, P.37).

84
172 1 VíCTOR REYES MORRIS
LA. il.NOM lA 173

105 santos y las prohibiciones eclesiásticas, hacen referencia a numerosas costum-


remplazando simbólicamente y temporalmente la autoridad del lugar. Al respecto
bres romanas queaún persistían en el medioevo. Estas tradiciones de las fiestas señala el profesor Emilio Martín:
romanas mantenían a los dioses de /a mitología degradados a demonios porel
cristianismo y gozaban de gran fama y vitalidad en la Edad Media. La cultura
Estas premisas, marcaron /a concepción filosófica de los primeros tiem-
popular era poderosa, mientras la oficial y las religiosas eran más débiles, por
posde la iglesia medieval, en cuanto se comenzó a considerarlas como una
eso con fines casi propagandísticos la Iglesia hacia coincidir susfiestas con las
segunda naturaleza humana, como manifestaciones de desahogo, lo que
paganas, con lafinalidad de cristianizar/as (peifectamente se puede comprobar
supuso que el estamento religioso lo asumiera en el entorno de su propio
en la táctica úevaáa por la Iglesia en la América hispana en tiempos posterio-
ritual. Se permitían estos excesos en determinadas fechas del año con elfin
res 159) . Las fiestas populares en las· que la risa, la burla o la pantomima, eran
de erradicarlo poco a poco. De esta forma la Iglesia consciente de su papel
elementos esenciales, flAeron consideradas como cosa demoníaca, proveniente
transformador contribuyó a su expansión bajo nuevasformas. Asíse recrearon
del infierno; mientras queelrezo, elrecogimiento y la oración eran considerados
versiones jocosas de pasajes bíblicos y de libros religiosos, siempre j ust0-7cán-
como provenientes de Dios (Martín, 2010). .
dolo bajo la premisa de la segunda naturaleza humana. EI1 la liturgia, en los
[uneroies; en los bautizos y otras ceremonias comienzan a aparecer manifes-
Un importante recurso comprensivo del origen y consolidación de la fiesta
taciones divertidas y lúdicas: La risa paschalis, con comentarios jocoso; en
de carnaval está en la llamada teoría de la segunda naturaleza humana. La Iglesia
. los púlpitos; las coena cvprian! o los charitas vini, cantares ceremoniales de
medieval se vio, de alguna manera obligada a justificar la conducta que podría
consagración; lasfiestas de S.Juan o S. BIas, la liturgia de los borrachos o el
ser impropia según los propios cánones religiosos, por eso limitó en el tiempo
testamento del asno nos remiten a los testamentos y entierros de la sardina
el periodo de cierto desenfreno, atribuyéndolo a una segunda naturaleza humana
de nuestros actuales carnavales aunque en muchossitios se hayan perdido.
que necesitaba esas pausas. Así existieron las "fiestas de locos" que se celebraban
A partir del Renacimiento con la nueva concepción filosófica del mundo y
al pie de las catedrales. Siguiendo a Bakhtin"? , el carnaval en la Edad Media'61,
de la vida la fiesta del carnaval fue más un recuerdo, un adiós a otra época
lejos de ser no más que una manifestación folklórica, era una de las expresiones
quefinaliza. En muchos casos fue así pero en otros la concepción vital me-
más fuertes de la cultura popular en su dimensión subversiva. Era la oportunidad
dievousia perduró, poráiversa; razones socioeconómicas hastanuestros días.
para la gente de invertir, de modo simbólico y durante un tiempo limitado, todas
En el rural a través de las gentes y en las ciudades a través de 105 gremios
las jerarquías instituidas entre poderosos y dominados, entre lo noble y lo trivial,
que mostraban sus espectáculos, invenciones, danzas y mascaradas !~asta su
entre lo alto y lo bajo, entre lo refinado y lo grosero, entre le sagrado y lo profano.
conversión en cofradías y en las actuales comparsas o 'escuelas'.
Esta inversión general de valores culminaba en la elección de un rey del carnaval

Para Bakhtin (2001) el carnaval medieval es la pervivencia de las saturnales


159 Nos dice Maffesoli (2005, p. 14-15): "Ya desde la época de la Colo,nia, la célebre Ciudad de. di~s de romanas así lo establece en su estudio sobre Rabelais: "La idea del carnaval ha sido
sanAgustín regía la política cristiana en el Nuevo Mundo y servía de patametro para co~d.ena:r aniouitar y
sojuzgar a lasculturas paganas demonizadas en su habery hacer, e~ su manera de percibir e mierpretar el observada y se ha manifestado deforma muy sensible en las saturnales romanas, que
mundo en suma, en suforma de vivir cotidianamente el mundo socia!". eran experimentadas como un retorno efectivo y completo (aunque provisorio) el país
160 Mijaíl Bakhtin, La cultura popular en la Edad Medía y en el Renacimiento. El contexto de Franfois de la edad de oro. Las tradiciones de las saturnales sobrevivieron en el carnaval de la
Rabe/ais, Barcelona, Barral Editores, 1974.
Edad Media, que representó, con más plenitud y pureza que otras fiestas de la misma
161 A diferencia de la fiesta oficial, el carnaval era el tri~nfo de u~~ especie de liber~ción .tra,nsitc:riCl,
más allá de la órbita de la concepción dominante, la aootición provisionaí de las reiaciones Jerarqw~as,
época, la idea de la renovación universal".
privilegios, reglas y tabúes. Se oponía a toda perpeiuacion, a t090 peie~cion.amiento'y reglar:ne~tacl?~,
apuntaba a un porvenir aún incompleto. La abolición de las relaciones jerarquicas pOS~/~ una slgnificac'o~'l
muy especial. En las fiestas oficiales las distinciones jerárqu~cas se destacaban a proposno, cada personaje 7.1.2 El significado del carnaval
se presentaba con las insignias de sus títulos, grados yf~ncfOnes y oc.upaba e/lugar resen;ado a su rango,
Esta fiesta tenía porfinalidad la consagración de la deslgualda~, a difere~~w delcarnaval en ~~ que t~~os
eran iguales y donde reinaba unaforma especial de contacto uore yfam.¡fwr entre y su'S¡tuaCfon ra:~llrar, El carnaval ha sido una importante fuente de análisisy precisamente el concepto
indtviduo; normalmente separados en la vida cotidiana porlas barreras Infranqueables de su cond¡c'on~ su de anemia nos permite una comprensión del mismo que no.seaparta de ot-os intentos
fortuna, su empleo, su edady su situación/ami/iar..Mijaíl Bakhtin. La cult~fra popular en la Edad MedIa y interpretativos que seconectan, como ya hemos visto-con lo lingüístico (Bakhtin) o con
en el Renacimiento: El contexto de Francois Rabeíais, Barcelona, Barral Editores, 1974.

(t·-·'¡IC .
~I,j
174 I VíCTOR REYES ivloRRIS LA ANOMiA I 175

lo psíquico (Freud), con lo etnográfico (Caro Baroja) o con lo sociológico (Duvignaud, en honor del dios Saturno, el dios de las cosechas. Se las llegó a denominar "fiesta de
Da Matta16 2 y Maffesoli). los esclavos" ya qu~ en las mismas, los esclavos recibían raciones extras, tiempo libre
Nos diceel antropólogoy sociólogo brasileño Roberto Da Mattaen unacomparación y otras prebendas; eran, si se permite la comparación, Navidad y carnaval a un mismo
entre el carnaval de Rio de janeiro y el Carnaval de Mardi Gras de Nueva Orleans (EE. tiempo y el cristianismo de la antigüedad tardía tuvo fuertes problemas paraacabar con
UU): "Todo indica que, en el caso brasileño, el camavai produce un momento igualitario; ·esta fiesta pagana, intentando sustituirla.
o mejor dicho, la orientación del rituales opuesta a la que se puede observar en el caso Las saturnales se celebraban por dos motivos:
estadinense. Así, en un medio socia! en el q/.,Ie todo está muy bien marcado pormedio de 1; En las.fechas a comienzos de año en honor al dios Saturno.
leyes, reglamentos, decretos! reglas deetiqueta, etc., elcamavol subvierte (Da Matta, 2002, 2. Por ei triunfo de un general victorioso (fiesta del triunfo);
p. 157). El autor brasileñoen su brillante y clásico análisisdel Carnaval de Rio, nos insiste Las primeras se celebraban del 19 al 25 de diciembre en honor a Saturno, Dios
en que éste subvierte e invierte el mundo, confunde las reglas de jerarquía y desinhibe. de la agricultura, a la luz de velas y antorchas, se conmemoraba el fin del período más
Es el tiempo anórnico en otras palabras. oscuro del año y el nacimiento del nuevo período de luz, o nacimiento del Sollnvictus,
Sobre el significado del carnaval en cuanto tiempo anómico nos dice el profesor coincidiendo con la entradadel Solal solsticio de invierno. Probablemente lasSaturnales
Martín: fueran la fiesta de la finalización de los trabajos del campo, celebrada tras la conclusión
de la siembra de invierno, cuando el ritmo de lasestaciones dejaba atoda lafamilia cam-
En estos días está permitido hacer cosas q¡'le no lo están el resto del año e pesina, incluidos los esclavos domésticos,tiempo paradescansar del esfuerzo cotidiano.
incluso parecerían de mal gusto. El camavai esen definitilJa elmundoalrevés, la Eran siete días de bulliciosas diversiones, banquetes e intercambio de regalos. Las
contradicción de la vida cotidiana y la búsqueda de la inversion totalde lJalores. fiestas comenzaban con un sacrificio en el templo de Saturno (en principio el dios más
Inconscientemente en estasfechas elpueblo busca unequilibrio enelexceso,frente importante para los romanos hasta júpiter), al pie de la colina del Capitolio, la zona
aldesequilibrio q/.,Ie supone elrespeto a la penitencia cuaresmal. más sagrada de Roma, seguido de un banquete público al que estaba invitado todo el
Todos los preceptos normas yusos legales del tiempo ordinario, son cambiados mundo. Los romanos asociaban a Saturno con el dios prehelénico Crono, que estuvo
porlas leyes que rigen este tiempo extraordinario. Vecinos e incluso autoridades en activo durante la edad de oro de la tierra. Durante las Saturnales, los esclavos eran
deben plegarse antefaltas y desordenes oue en otros días tendrían que castiga0 frecuentemente liberados de sus obligaciones y sus papeles cambiados con los de sus
cediendo ante este derecho extraordinario propiciado por los rituales de origen dueños, claramente una inversión de roles.
primitivo. La crítica social muchas lJeces, la parodia, lo grotesco y lo burlesco, son Posteriormente, el nacimiento del Sol y su nuevo períodode luz fueron sustituidos
modos de ridicuuzar inconscientemente los hechos de lavida cotidiana, los oficios, por la Iglesia, quien hizo coincidir en esas fechas el nacimiento de jesús de Nazaretcon
los CClrgos públicos, la vida de los vecinos y otras manifestaciones de. tipo sociai el objetivo de acabar con las antiguas celebraciones. Gradualmente las costumbres pa-
o profesional. La literatura también se lJe representada en las coplas y canciones ganas pasaron al Día de Año Nuevo, siendo asimiladas finalmente por la fiesta cristiana
populares de estetiempo Sedistingue también enelcomava! una tendencia natural que hoy en día se conoce universalmentecomo el Día de Navidad.
aligualitarismo, al lJase suprimidas las diferencias sociales, de edad, estado civi', Celebración: Oficialmente se celebraba el día de la consagración del templo de
clase o sexo. Es importante que en estafiesta todo elmundo sesumetia oividando Saturno en el Foro romano, el19 de diciembre) con sacrificios y un banquete público
las distancias y los pesares de la vida cotidiana. (Martín Serna, 2010). festivo. Pero esta fiesta era tan apreciada por el pueblo, que de forma no oficial se fes-
tejaba a lo largo de siete días, del 19 al 25 de diciembre. Las autoridades estatales se
vieron obligadas a atender a la costumbre popular, visto el fracaso que supuso intentar
7.1.3 los antecedentes: La Saturnalia Ramana-163 reducir a 3 Ó 5 días de celebraciones. A finales del siglo 1, las vacaciones judiciales se
Las Saturnales (en latín Saturnalias) eran una importante festividad del Imperio prolongaron definitivamente a cinco días.
Romano, específicamente de la capital del mundo antiguo, Roma. Selas denomina así En 'las fiestas Saturnales, los romanos amigos y familiares, se hacían regalos como
los que se hacen en la fiesta de la Navidad, ya que la Navidad está basada en las fiestas
Saturnales (es la misma fiesta pero cristianizada). Estas fiestas estaban dirigidas por un
162 Roberto Da Matta, Carnavales, molondros y héroes, México, Fondo de Cultura Económica, 2002: sacerdote, que cambiaba según el dios al que se'le-º-ª-l?a culto, el sacerdote se elegía en
163 Basado en consulta a textos de historia antigua y la Wikipedia. un colegio de sacerdotes.
176 I VíCTOR REYES MORRIS
L,~ ANOMIA 177

7.1.4 El Carnaval de Barranquilla Esta fiesta, por su variedad y riquezacultural, ha obtenido dos importantes recono-
La mencióndel antecedente de la Saturnalia Romana es porquetambién elorigendel Cimientos: «Patrimonio Cultural de la Nación», otorgado por el Congreso Nacional de
Carnaval de Barranquiliaestá, en buena parte,en una fiesta de origen esclavista, o mejor . Colom~iaen 2001, y «Obra Maestradel Patrimonio Oral e Intangiblede la Humanidad»,
dicho de cierta licencia en un corto tiempo dada a los esclavos desde la época colonial concedida por la Unesco en París en 200}
en la Costa Caribe y de ahí la tradición de los "congos", "toritos" y "cumbiambas" de los . En el Carnaval de Barranquilla, uno de los actos iníciales es la llamada "Batalla de
cabildos de negros, que como se verá más adelante fueron y son la columna vertebral fi~,res", :ue es u~a t~adici~n que celebrael fin de la Guerra de los Mil Días (1889-1902)
de la fiesta a través de la música y la danza de origen africano. Pero también el llamarse y Llene un cargauo simbolismo que las flores reemplacen las balas de una guerra civil.
carnaval (y de ahí la referencia, a las fiestas de carnaval en general) nos remonta al car- E.sta celebración tiene un arraigo en la conciencia barranquillera que explica hasta
naval medieval antecedente de la Semana Santa, como especie de "desfogue libertario", cierto punto el exorcismo a la violencia que de ,alguna manera implica el carnaval.
antes de la penitencia que esta significa en el mundo católico. Consiste en un desfile de carrozas Ycomparsas, por la llamada Vía .:1.0 de la ciudad
El Carnaval de Barranquilla'" esuna de lasfiestasde mayor referencia e importancia de Barranquilla, conocida (a la manera de Río de Janeiro) como Cu~biódrorno. La
de Colombiay uno de los carnavales más festivos y coloridos del mundo y de mucha tra- Gran pa.rada de :¡adiciÓn (un desfile musical) muy concurrido con grandes orques-
dición. Másde un millón y medio de personas, entrevisitantes y barranquilleros participan tas tropicales. Otro elemento de mucho interés en este carnaval, es el conceoto de
en la fiesta, la cual se comparte con muchos pueblos de la CostaCaribe colombiana. Se guac.herna, térn:ino que además tiene un cierto uso "aristocrático" extendido para
celebra desde el sábado hasta el martes anterior al Miércoles de Ceniza, generalmente referirse al pueblo o populacho, de la "gente bien" de Barranquilla, sin embargo cabe
en el mes de febrero, y en algunas ocasiones a principios de marzo. Tiene una tradición anotar que la guacherna constituye uno de los elementos característicos del carnaval
de más de cien años. La temporada de carnaval comienza el segundo sábadode enero, y su origen como término, tiene dos referencias: Una, señala que la guacherna, como
cuando comienzan lasfiestas públicas o verbenas, sin embargo, otras actividades direc- actividad carnavalesca, nació a comienzos del siglo xx en el tradicional Barrio Abajo
tamente relacionadas con el carnaval se suceden durante gran parte del año, existiendo (barrio popular). En la pretemporada de carnavales, los vecinos llamaban con el sua-
una corporación que se encarga de la organización anual de la festividad. che (un i,nstrumento de percusión que produce un sonido similar al de la maraca] a
El carnaval es un acontecimiento cultural en el que se expresan y representan los demas para que comenzaran a preparar las danzas al son de tamboras y nauta
todas las variedades culturales de la Costa Caribe colombiana, se'da rienda suelta al de millo, siempre acompañados de los mechones y velones para alumbrar la'noche.
folclor de la región, a las más variadas manifestaciones culturales locales, a la música De allí parece venir la palabra guacherna'". Dos: La palabra puede estar oriainada
y al baile. Constituye, sin lugar a dudas, el aspecto más representativo de la ciudad, un en el término de origen quechua "huache" que significa persona pobre o humilde'55.
espacio lúdico que convoca tanto a barranquilleros como a gentes de otras latitudes. El De alguna mane~~ el Cam.aval borra momentáneamente, las barreras socia!es (sin
disfraz ocupa un lugar preponderante y proporciona identidad al carnaval" son formas embargo se mantiene la diferencia: los ricos bailan en sus clubes y los demás en la
de origen popular y las más conocidas son: el de la marimonda, el garabato, el congo, calle' 67) . Sin embargo la "guacherna" se impone y el verdadero carnaval ocurre en
el torito y el monocuco muchos de ellos de origen africano. Pero no se limita a estos las calles. ,E~ desenfreno es total, que se expresa en el altísimo consumo de licor yen
disfraces emblemáticos se recurre a todo tipo de especies animales, nativas y extrañas; I~ alta,actlvldad sexua.1 (Ioque irónicamente se traduce en los "hijos del carnaval"),
negros africanos; cabezones; dementes; muñecotas; súper-héroes; seres mitológicos, situaciones que la SOCiedad en general restringe pero que en la época admite o tolera.
travestismo y la muerte, y muchos otros más que la imaginación desbordada crea como Hacer un recorrido de todo lo que ocurre en esta festividad y en su preparación
la representación burlesca de personajes de la vida nacional e internacional. Se usan que arranca usualmente desdeel diciembre anterior (el carnaval transcurre usualmente
máscaras que se han vuelto emblemáticas como la de torito, la de tigrillo entre otras en febrero o marzo, en todo caso hasta el Miércoles de Ceniza), nos lo suministra la
más. Los disfraces satíricos y alusivos a sucesos de actualidad que convocan a la risa Fundación Carnaval de Barranquilla así:
y a la burla son característicos, así como las letanías o responsos, forma graciosa de
divulgar "chismes" de vecinos o personalidades públicas, que involucran igualmente
acontecimientos del mundo del país o locales de manera humorística. 165 Fuente:www.carnavalbarranquilla.netai.net.
166 Fuente: Diccionario ~e /a Lengua Españoia, Madrid, Real Academia Española,XXI edición, 1992.
167 El investigador y director del Museo Romántico de Barranquilla Alf~do de la Espriel!a " .
I "S 1 B " e . .. ._' ~ ~, m~nclona
os a ones urreros para relenrs~ a los sitios populares de 6aífe, que terminaron imponiéndose. Se
164 Basado en información de la página oficial del carnaval. llamaban burreros por cuanto sus clientes, se dice, llegaban en burro. (Entrevista).
178 I ViGOR REYES MORRI5
LAANOMIA I 179

Durante esta época, el oarranouiüero y un buen número deforáneos que llegan a la como cronotopo (del griego: kronos = tiempo y topos =espacio, lugar) a la conexión de
ciudad seabandonan algoce colecuvo, altrago yelbaile. LasfestilJidades, queson presididas las relaciones temporales y espaciales asimiladas artlst.camente en la literatura. Es la
por la reina del camaval yelrey Momo, seprenden desde los Pre camavaies, queempiezan conjunción en un tiempo muy definido (previo a la Cuaresma) yen un lugar específico:
"oficialmente" con los pitos que anuncian la llegada del rJuelJO año. Los elJentos de los pre laciudad. Sonlos dos elementosque entran en una especie de mágica fusión y producen
camavaies comienzan con la Lectura del bando, sigtAen con la Toma dela Ciudad, la Coro- un hecho distintivo y significativo de mucho valor cultural referencial. La pregunta es,
nación dela Reina, elCamava! delos Niños, el Desfile Gay ylacelebración más importante pues, ¿porqué el carnaval "anida" con tanto arraigo en Barranquilla? Para la investigadora
de los pre camava'es, La Cuacnema.íantásiico desfile nocturno dos viernes antes delSábado Mirtha Bue!vas, Barranquilla es una ciudad libertaria hija de la República y los "cabildos
de Carnavai, instaurado en 1974 gracias a la iniaauva de la compositora Esthercita Forero. de nación", organizaciones sociales étnicas de los esclavos negros de Cartagena y al-
El camavat empieza en firme el Sábado de Camavoi con la Batalla de Flores, su rededores encontraron en el Carnaval una ruta para su expresión y así las danzas más
acto centra! y más importante. Es un gran desfile de carrozas) que encabeza la reina del tradicionales de estos cabildos (congos, torito, cumbiambas) se afincaron en esta fiesta
ccmavoi, seguida degruposfolclóricos, cumbiamoas ycomparsas. Organizado porprimera y conformaron una fuerte tradición identitaria. Recoge fiestas (que aun se celebran)
lJez en 1903 poref general Heriberto »nuro Vengoechea para celebrar elfin de la Guerra como la de la Candelaria (2 de febrero), en donde los esclavos tenían ciertas licencias.
de los Mil Días. Desde 1991 se realiza en la Vía 40, luego de haberse realizado poraños El cronotopo es a la unidad espacio-tiempo, indisoluble y de carácter formal expre-
en la avenida Olaya Herrera (carrera 46), los callejones Cuartel (carrera 44) y 20 dejulio sivo. Es un discurrir del tiempo -cuarta dimensión-, densificado en el espacio y de
(carrera 43), y en el paseo de BolílJar. Paralelamente se Ilel,Jan a cabo otros actos como el ésteen aqueldonde ambos se interceptany vuelven visibles al espectadory apreciables
desfile delacaue 17o desfile delrey Momo yla Batalla de Flores de! Recuerdo en elcallejón desdeel punto de vista estético. En un mismo relato pueden coexistirdistintos cronoto-
pos que se articulan y relacionan en la trama textual creando una atmósfera especial y
del Cuartel ~a"era44)·
El Domingo de Camavai, también en la Vía 40, se escenifica la Gran Parada de Tra- un determinado efecto. Aquí lo pretendemos como la posibilidad de que la conjunción
dición, desfile instituido en 1967, donde solo se presentan grupos folclóricos tradicionales, del tiempo anémico con un espacio determinado de circunstancias favorables permite
cumbiamoas y comparsas. En la Gran Parada no desfilan carrozas. la conjunción del tiempo y el espacio en una alegórica transitoriedad transgresiva.
El Lunes de Camava! se celebra el Festiva! de Orquestas (creado en 1959), desde las
primeras horas de la tarde hasta la madrugada del martes. En el[esuva' participan en las
Barranquilla ysu carnaval
distintas categorías musicaies, las orquestas y agrupaciones que sepresentan en los nume-
rosos bailes del camavai. Los ganadores en cada categoría reciben el codiciado Congo de Barranquilla,la ciudaddonde ocurreelcarnaval esla urbemásimportante del Caribe
Oro. Ese mismo día se celebra en la Vía 40 la Gran Parada de Fantasía. colombiano, por razones de número de habitantes, se calculan 1 millón 200 mil habitan-
A manera de cierre, el Martes de Camaval se IleJ)a a cabo el entierro deJase/ita tes para el área municipal y 2 millones para el Área Metropolitana'v, de su producción
Camavai, el cual simboliza elfin de las festiJ)idades. En este día en muchos bamos de la industrial y comercial y de servicios y por ser un importante centro universitario de la
ciudad se realizan jocosos "entierros" deJoselito, personaje que simboliza la alegría de las región. Dealgunamanera, sela haconsiderado la "capital" de la Costa Caribe colombiana.
fiestas) quien había "resucitado" elsábado de camavat y "muere" el último día cansado y Lahistoria de Barranquilla esrelativamente sorprendente, puesotras ciudades con
"enguayabado", para "resucitar)' el año siguiente en el próximo carnavot. En la noche se quizás mayor raigambrehistórica, como Cartagena y Santa Marta,fueron superadas por
celebra en eloamo Abajo o en la plaza de la Pazunjocoso encuentro de letanías) con las el empuje de esta advenediza urbe. De todas maneras, la ciudad se fue conformando
cue, en sencillos J)ersos y con su característica entonación, se ventilon, critican y come~tan en buena parte por migración de gentes de las distintas regiones de la Costa Caribe y
fas temas de la actuotidod local) nacional e internacional. Al día siguiente) iVliércoles de aun del interior como también cierta inmigración extranjera, asíse la llama la Puerta de
Ceniza, empieza la Cuaresma) período de recogimiento religioso yde abstención queprecede Oro de Colombia. En síntesis su historia es esta: El establecimiento de la ciudad data de
a la Semana Santa":". la tercera década del siglo XVII, cuando los sectores aledaños al río Magdalena se empeza-
Al Carnaval de Barranquilla podría acomodársele yen general a todas estas fiestas, ron a poblar alrededor de mercedes otorgadas porla Corona Española. Durante la época
el concepto de Cronotopo, concepto elaboradopor el lingüista Mijail Bakhtin. Seconoce de la Independencia, Barranquilla se distinguió porel apoyo de sus hcibitantes a la causa
libertadora, lo que le yalió sererigida en J)illa en 181} Solo hasta la segunda mitaddelsiglo

168 Fundación Carnaval de Barranquilla. Programación 2009· 169 El DANE calcula en 2.010 una población para Barranquilla de 1 186 690 habitantes.

q8-
V
l
L,!I ANOMIA 181
180 VíCTOR REYES MORRIS

XIX adquiere importancia estratégica y económica al iniciarse la navegación a vapor por La.úbertad carnavalesca de Barrancuíúa sólo existe como trasgresión au-
el río Magdalena, lo que le permi~ió convertirse en el principal puerto exportador del país torizada y no real, consímbolos propios, permitida sólo porun tiempo limitado,
hasta la primera mitad delsiglo xx. Desde fines del siglo. XIX hasta los años 30 del siglo xx, el del carnaval que sirve de catalizador, de recolector de frustraciones diarias,
Barranquilla fue el princípal punto de entrada a Colombia de miles de inmigrantes y de para hacerlas explotar y liberarse, permitiendo de esta manera a la ciudad una
adelantos como la aviación, la radio y el teléfono, así como de varios depones": relativa tranquilidad emocional durante el resto delaño. El humor del carnaval
Lo que más llama la atención es la fuerte identidad de los barranquilleros con es laforma de lograrlo, es un ejercicio de libertad más no la libertad plena.
su ciudad, un indicador de ello son los nombres cariñosos (muy de la cultura coste- En el carnaval, todo lo peifecto, lo predecible se derrumba, se afina la
ña) que le han colocado: La Arenosa, Curramba, Curramb~ la Bella, etc. E:! Carnaval agudeza para percibir lo relativo del mundo circundante, lo impetjecto de
ha jugado indudablemente un fuerte papel identitario. Al respecto una de las más las autoridadesque puede convertirse por ese tiempo en motivo de burta. Es
importantes investigadoras del tema, la ya citada antropóloga barranquillera Mirtha el desquite contra actos que se saben defectuosos, pero consagrados por un
orden establecido que hay que obedecer. La fiesta permite de forma transi-
Buelvas, nos dice:
toria, buscarlo, para despuésregresar a la normalidad y esperar los próximos
Legado de saberes y de prácticas de los antepasados traducido en danzas, carnavales cuando, entonces de nuevo, algunos individuos realizarán en un
música y otras manifestaciones singulares, y patrimonio cultural conmás de un disfraz los deseos cotectivos de la comunidad, o las críticas populares hechas
siglo de tradición, el Carnaval de Barranquilla es unafiesta de la diversidad en a autoridades nacionales o locales, a través de un ataque emocional yfestivo"
la que se expresa la manera de ser y la visión del mundo que las generaciones (Buelvas, 2000, p. 97).
actuales construyen para entregar a las futuras. Bajo su manto se crean lazos
y se dan intercambios simbólicos y culturales entre los distintos sectores de la ¿En qué sentido es transgresora esta actividad del carnaval, que podamos consi-
sociedad, se ejercita la solidaridad, se estim~,la el reconocimiento recíproco de derarlo tiempo anómico? Diríamos que hay indicadores reveladores: 1) La exacerbación
los actores sociales y se genera convivencia democrática. Con la celebración del del humor (la picaresca graciosa y la burla que se impone en el carnaval). 2) El disfraz,
Carnaval, Barranquilla, la región Caribe colombiana reafirman lAna identidad que se escoge libremente y es una especie de uniforme licenciatario de la transgresión.
representada en el gusto porla intensidad vital, la sensibilidad para el disfrute y Hay uniformes individuales y colectivos (comparsas). 3) Los juegosde roles. 4) La desin-
el sentido lúdico del divertimento 'i' (2008). hibición frente al recato 5) La desjerarquización o confusión de las reglas de jerarquía,
aludiendo a la manera como se asumen estos "rituales carnavalescos", irterpretando
Interpretando el sentido social del Carnaval, en cuanto no solamente al rol lden- personajes o sucesos destacados de la crónica de ciudad, región o nación.
titario que juega, sino en cuanto a significar una especie de "tregua social" que borra Un típico caso, que recoge varios de estos indicadores, es el de vestirse de mujer
transitoriamente las diferencias sociales, nos dice la misma autora: "...Además de ser (los hombres) que refleja cierto machismo que ridiculiza al rol femenino, pero que se
unafiesta, se convirtieron en unaforma de expulsar tensiones sociales e individuales, aún toma a broma. Expresiones también de estas formas transgresoras son los teatros popu-
cuando cada vezmás, porlas presiones de la Modernidad, seincline aformalizarse y perder lares'" (representaciones de comedias ligeras que implican crítica social o política), pero
el encanto libertario de épocas pasadas "172(Buelvas, 2008, P·97)· quizás las más Famosas son las ya mencionadas "letanías", que siguiendo el modelo de
La autora citada nos confirma en otro texto, desde luego sin utilizar el término, los rezos fúnebres, o remedo de los responsos católicos, narran muchas situaciones de
literalmente, de tiempo anémico, pero si su sentido, el cual hemos venido planteando la vida social, hechos de personajes o burla política, especialmente a las autoridades.
como aporte teórico derivado del concepto principal de anemia, es así como nos dice El imaginario de la gente es que todas esas "licencias burlescas" son la expresión de la
en su análisis: libertad que se da en el carnaval.
El carnaval permite también, a pesarde ciertas oposiciones, la expresión de lo que
podríamos llamar la "sub-cultura gay". Hay una especie de "carnaval paralelo" en donde
170 Fuente:página web de Barranquilla. personas de diferentesopciones sexuales organizan su desfile en una especie de "salida
171 Mirtha Buelvas Aldana, Proyecto inventario de diez (10) expresiones amenazadasdel Cornava! de 80- del doset" colectiva. Espacio que parece ser ganado definitivamente. Esta ha sido una
- -
rranquilla, Paris, Unesco, www.ocaribe.org, 2008.
172 Mirtha Buelvas Aldana, Lafiestacaribe en Cultura y Carnaval, María Cristina Galvéz y Jaime Hernán
Cabrera (Comp.), Pasto, Ediciones UNariño, 2000, pág. 97· 173 Típicamente, por ejemplo, la representación de la muerte de [oselito Carnaval y sus viudas.
182 I ViCTOR REYES MORRIS LA ANOMiA I 183

batalla "dura" porque con todo lo graciosoy abierto que se le reconoce (quizás a manera Ha sufrido una importante migración en los últimos años especialmente femenina, la
arquetípica) al costeño, no deja de manifestar cierta cultura "machista". población de su casco urbano decrece y hay una curiosa situación: el 55% de su pobla-
Qué se iba a imaginar Durkheim que el concepto que el introdujera parael análisis ción es masculina.
sociológico nos permitiría interpretar cabalmente el papel social de una fiesta como el Cada año por el mes de mayolos habitantes de estemunicipio celebran una original
carnaval! Pero precisamente ese paréntesis a la "normalidad" que implica el carnaval tiene fiesta: Lafiesta de solteros, que curiosamente tuvo un origen religioso,ya que el mes de
además de todo lo que significa cultural, económica y aún políticamente, una función mayoen la tradición católica se dedica a la Virgen María, de allí surgió la idea de pedirle
social que termina siendo benéfica (por decirlo de algún modo) para manejartensiones originalmente a la Virgen que a los solteros les consiguiera pareja, situación crítica que
sociales y producir una válvula de escape, como diría Dahrendorf, alritmo que impone con el tiempo seiba agravando por el predominio de migración femeninaespecialmente
la Modernidad y la convivencia tumultuosa, especialmenteen las grandes urbesv-. hacia Bogotá. Unaespecie de.rogativa quesetransformaría antelaevidencia de los hechos
Desde luego no pretendemosreducir el significado del carnaval a esta mirada "anó- migratorios y el desbalance demográfico en una simpática forma, quizás, de sublimar el
mica", además de tcdo lo que implica un "patrimonio cultural vivo", tiene esafunción problema, como se describe a continuación: .
de liberación temporal, aun cuando también algunos analistas (Buelvas, De la Espriella, La fiesta devino en una especie de carnaval en donde por "decreto" del alcalde
Fiorillo'", Gutiérrez de Piñeres, Abello y otros) han advertido sobre el contradictorio municipal los habitantesy visitantesson declarados "solteros" por el tíempodel festival y
intento de "reglar" o "reglamentar" el carnaval, que significa la pérdida del gran aliento pueden dedicarse al "enamoramiento". Oficialmente se denomina: Festival Turístico del
social que tiene para convertirlo simplemente en un espectáculo o producto turístico o Soltero, en Chaguaní y va en su versión número XXXVII (2009). En razón de esta festividad
mediático. La contradicción mayor que vive esta fiesta es esa: ser simplemente un gran los habitantes del municipio denominan a su terruño como "la tierra de Cupido". Aquí
espectáculo de gracia y baile o ser una gran fiesta participativa y liberadora (desahogo). vemos claramente un ejemplo del tiempo anómico, una transición en donde una regla
El Carnaval vive también su propio conflicto quizás larvado. de oro del matrimonio, la fidelidad (muy fuerte en las sociedades predominantemente
rurales), queda "suspendida", desde luego de manera graciosa, temporal y lúdica (el
juego de roles).
7.2 Festival Turístico del Soltero, en Chaguaní (Cundinamarca) Recurrimos a una crónica de una agencia de noticias que envió a sus abonados en
Chaguaní es un pequeño municipio en el noroccidentedel departamento de Cundi- el mundo sobre este festival:
namarca, ubicado a dos horas de Bogotá ysobre la margen oriental del río Magdalena.
La población de! municipio se calculaba, según el DAf\1 E, para el año 2010 en 4021 Para aquellos que lJiven el matrimonio como un yugo no caben dudas: el
habitantes, ubicados el 85% en área rural, es entonces un municipio básicamente rural. estado civi! ideal es lasoltería. El jin desemana pasado, en Cnaguani, un pinto-
resco puebio de Colombia ubicado a 700 km de Bogotá, los consortes recuperaron
portres dias fa "iibenad", Todo fue posible gracias a una insólita celebración} el
174 Estadísticas de la ciudad de Barranquilla muestran que, ni la mortalidad ni la accidentalidad es "Festival del Souero". La dicha, aunque efímera} estuvo debidamente legalizada
mayor en época de carnaval, parecen más bien disminuir. En febrero de 2010, p.ej. (tiempo de carnaval)
las muertes por accidentalidad fueron de las más reducidas en comparación con otros meses del año. ya que la alcaldía emitió el pasado viernes un particular decreto: "Nuestros po-
(Fuente: Periódico El Heraldo de Barranquilla). bladores y visitantes encontrarán en Chaguaní aiivio ysa'vacián delas opresiones
175 Heriberto Fiorillo, comunicador social nos dice: uEI carnaval es como un poema. Y cada poema - e injusticias infligidas en el matrimonio (Publicado en ciarin.com, en mayo de
decia Novotis- interrumpe el estado habitual, la cotidianidad de la vida, con unafinalidad similar a la del
2004, diario argentino).
sueño: renovarnos y mantener siempre vivo en nosotros el sentido mismo de la vida. Quizás la lógica del
carnaval sea la misma lógica de la poesía, ya lo aventuraba Nietszche.
Digamos con la investigadora local Marieta Quintero que el carnaval hacepartede la vida cotidiana de los La noticia para ser más atractiva destaca los aspectos curiosos y por tanto diferen-
barranquilleros y no se instala exclusivamente en los cuatro días convencionales defiesta~ El carnaval en
efecto no comienza ni termina. Está siempre en nosotros, en nuestro tiempo libre, en 105 recreos, en el acto ciadores de lo que sería una fiesta más de un pequeño pueblo rural, asídescribe lo que
del amor un lunes, en lascharlas inacabables con losamigos de la esquina... ocurre en la festividad, comenzando por el bando inaugural de la fiesta, que emite el
Más que un eterno retorno, como dicen algunos, el carnaval es una permanente y múltipleposibilidad, así
alcalde del Municipio, en tono de broma lúdica:
como es también la demostración pública de que, al aire libre y en secreto, el mundo constantemente se
renueva..... Ahora, comofiesta colectiva, lo que propone el carnaval es una suspensión de la realidad. Que
lo que es norma en el/a deje, durante lasfiestas, de serlo. El nombre realidad podría venir, especulo yo, por Es jusu: y-necesario permitir a los casadosJ2S2.L convicción, por accidente,
herencia, delmundo aquel en que nos instalaba a vivir el rey. Yficción sería, porcontraste, esoque siempre
hemossoñado vivir nosotros. porlas buenas, porlas malas o porcualquier otra circunstancia, sentir nuelJa-
Ijl, ANOMIA 185
184 \ VíCTOR REYES MORRIS

menteel placer de la soltería, reza eldocumento irónicamente titulado Decreto soltería. Alalcalde no le importó correr elriesgo de que algún ~esentído, alguien
me 109cito. Asílas cosas yen cumplimiento del decreto, los miles de asistentes que no haya logrado zafársele a su cónyuge, lo acuse de gobernar en beneficio
alfestival de Chaguaní, hombres y mujeres, jóvenes y viejos, recibieron una propio (Publicado en clarin.com, en mayo de 2004, diario argentino).
identificación que lo acreditaba como 'solterito y sin compromiso', la que lucie-
ron orgullosamente durante todo elfin semana largo, q1,le se extendió hasta el Realmente, como lo hemos dicho, setrata de una festividad "graciosa" ydistinta a las
atardecer del lunes, feriado en Colombia (Publicado en c/arín.com, en mayo de tradicionales fiestas de pueblo, como las hay en casi todos los municipios de Colombia.

2004, diario argentino),


que fue tornando fuerza y a pesar de ser tan local llama la atención la creatividad de la
misma, quizás pr~cisamente, por la transgresión que implica declarar el "estado de sol-
El periódico citado informa la ubicación en donde ocurre la curiosa fiesta: tería" en el municipio y contrariando las reglas sociales matrimoniales, que es la manera
de dar licencia de un pretendido "amor libre", que correspondería a otros irnazinarios y

Chaguaní esunapacible pueblo del central departamento de Cunáinamarco, relativamente extraña en un medio rural que podría tildarse de conservador. El certificado
donde sus 6000 habitantes dejaron por 72 horas a un lado sus ouenaceres en la de "soltería" y los prototipos de solteros son una forma igualmente de desahogo de una
agricultura. la ganadería y·IafabricaCión depaneia -dulce de caña de azúcar- población que buscó y transformó una fiesta relativamente anodina en un acontecimiento
para entregarse de lleno a la fiesta. 'El objetivo esdivertirse a lo grande y echarse burlesco e imaginativo, eminentemente popular. También podemos encontrar una clave
unacanita alaire' aseguró elexalcalde del puebloJulio Flórez Ruoiono, uno de que nos da el sociólogo francés Pierre Bourdieu'" al observar una situación con algo de
los organizadores y fundadores del festival. 'En años anteriores no han faltado similitud, en su región de origen, el Béarn, en los Pirineos franceses. Cuando analiza un
las peleítas entre esposos por aquello de los cachos (infidelidades)', cuenta Juan hecho relativamente anodino: el baile de solteros en un bar de la localidad, en donde ob-
Carlos Flórez'7G, sobrino de don J1,llio. El festiva!, durante el que se expiden unos serva un cambio significativo entre lo que él llama "el mercado protegido de! casamiento"
2000 certificados de soltería, incluye un desfile de carrozas, comparsas, bailes y al'lmercado libre", para indicar un remezón en una sociedad tradicional de sus reglas de
competencias para elegir, en diversas categorías, a los solteros y solteras del año. juego respecto del matrimonio, que también sufre efectos migratorios. Para Bourdieu lo
Así, está elsoltero cotizado, el'soltero mentiroso', el 'soltero rumoero', el'soltero que parece tan insignificante refleja importantes cambios sociales, aun tratándose de uria
amargado', el 'soltero bacano' (agradable) y el 'soltero gameto' (el quesigue la pequeña sociedad rural- tradicional, que se encuentra, en nuestro caso entre la sociedad
moda de los ricos). Más sofisticadas, son las categorías del'soltero tumoalocas' tradicional y los embates gananciosos de la modernización imparable.
(que se lleva por delante a la que sea), o el'so Itero gavilán', quien 'quiere echarse La fiesta, más allá de su curiosidad, marca una nueva manera de adquirir capital
alpico atodas las sardinas' Oovencitas), o el'so Itero quedado', ya pasado enaños. simbólico, de una manera poco usual y ante una situación objetiva de "escasez" en el
"mercado matrimonial", que lleva a convertirtal fiesta en esa expresión fugaz del "amor"
Complementa la información de los acontecimientos lúdicos con datos acerca del o del enamoramiento sin las reglas propias de la tradición matrimonial, aun cuando
origen de la fiesta, que coincide con la propia información que hemos recogido: sea por pocas horas, por ello, consideramos el Festival Turístico del Soltero, como una
ilustración de tiempo anémico.
La idea deifestillal surgió hace 32 años, cuando los solteros de la población
aprovechaban el mesde mayo para rezar el rosario y pedirle pareja a la Virgen
María. 'Hace 40 años la comunidad católica de Chaguaní dividía todo elmesde 7.3. lapelícula peruana MADElNUSA.
mayo por veredas elrosario a la Virgen María, enelúltimo día del mesles corres- Ficha técnica: película peruana dirigida por Claudia Llosa. Producida en 2005'78.
pondía a los solteros, deahínace la idea de cada año ircelebrando el rosario de
los solteros de estaforma', explicó elalcalde de la localidad, Luis Cono: Guerrero. 177 Pierre Bourdieu, El baile de los solteros, Barcelona, Anagrama, 2004.
Durante esta edición del festival uno de los solteros máscotizados resultó ser el '78 Fichatécnica completa:
cura párroco, dice Guerrero, uno de los primeros en hacerse con elcertificado de Dirección y guión: Claudia Llosa.
Países: Perú y España. '
Año: 2005.
176 luan Carlos Flórez es también nuestra fuente mediante entrevista realizada. es a la fecha de este Duración: 100 mino
escrito el director de la Casa de la Cultura y Desarrollo Social de Chaguaní. Género: Drama.
186 I ViCTOR REYéS ~/10RRIS LA ANOMIA I 187

El cine también nos aporta una "prueba" de anemia, de tiempo anómico. Desde acaba el Domingo de Resurrección. Durante esos días, todo está permitido; no hay pe-
luego se trata de ficción. Una reciente película peruana, afortunada y culturalmente cer- cado, porque, según la fe católica, Jesucristo está muerto y, claro, es ajeno a las desrne-
cana, nos presenta un caso "casi perfecto" de tiempo anómico en una creación, que casi suras'". La trama de Madeinusa, filme con el que Claudia Llosa debuta como directora,
resulta más real que la misma realidad. Se trata de la película peruana MADEINUSA de ydel que es también guionista, se sustenta en esa tradición creada por la cineasta, en
la directora Claudia Llosa. La cinta no dejó de suscitar polémica en el mismo Perú, por .la cual mezcla ficción y rituales verídicos, separando la línea entre el mundo real y el
cuanto algunos consideraban que denigrabade la cultura campesina "serrana" como la mundo fantástico o mágico, lo que se ha denominado como realismo mágico». I'AI unir
llaman los peruanos. Quizás la "mala conciencia" de algunos transformó en realidad lo costumbresfalsas conotras que no lo son, la barrera entre lo real y la ficción sedifumina, y
queera ficción y por ello la rasgadura de vestiduras de algunos "patriotas" de ese país. elespectador se pregunta qué esrealidad y qué no lo es apunta la directora. Ella misma
JI,

Asimismolapelícula hasidovarias veces premiada y elogiada por la críticainternacional. sintetiza así el argumento: .
Argumento: Madeinusa es una niña de 14años y de dulce rostro indígena que vive
en un pueblo perdido de la cordillera blanca del Perú. Este extraño lugar se distingue Madeinusa esla historia de una niña que IJiIJe en un pueblo perdido de la
por su fervorosa religiosidad. A partir del Viernes Santo, a las tres de la 'tarde -justo cordiuera del Perú. En este puebío se enouista una.especie de tradición que a
cuando Cristo muere crucificado- hastael Domingo de Resurrección, el pueblo entero partir de! Viernes Santo a las 3 de la tarde, cuando Cristo muere crucificado, el
puede hacer lo que le venga en gana. Durante los 3 días santos no existe pecado: Dios pueblo entero cree que Dios está muerto y que porlo tanto noles ve, y que por
está muerte, no losve. Todo esaceptado y permitido; sin remordimiento alguno añotras lo tanto no hay pecados, o por lo menos se puede pecar sin culpa ni castigo. O
año Madeinusa, su hermana Chale y su padre don Cayo, el alcalde del pueblo y cacique, sea que pueden hacer lo que quieran...
conservan esta tradición sin cuestionarla, pero todo se verá alterado con la llegada de Pueden hacer lo que quieran sin remordimiento alguno, hasta eldomingo a
Salvador, unjoven geólogo de Limaqueviajará al pueblo y sin querer, cambiaráel destino las 6 de la mañana, en quetodo vuelve a la normalidad ytodo vueive a susitial
de la muchacha. Este joven limeño se ve obligado a permanecer en el pueblo los días yeso año tras año. Yo me centro en lafamilia de Madeinusa, ella IJiIJe con su
del "Tiempo Santo", lapso en que Dios no ve y por tanto no castiga. padre, elalcalde, elcacique ypromotor de esta tradición} ysu hermana Chale, y
En Manayaycuna, que en quechua significa "pueblo encerrado", un lugar ficticio digamos la historia seinicia con la llegada de un cuarto elemento} del personaje
que la directora del filme, Claudia Llosa (Lima, 1976)'79 imagina en la cordillera central Salvador, que es unjoven limeño que se ve obligado a quedarse en el pueblo y
del Perú, cada Viernes Santo a lastres de la tarde empieza un tiempo de excesos"; que que viene un poco a cuestionar toda esta cuesuon'".

La pelícu!a tiene muchos elementos culturales, ciertamente evidencia unatransición


Interpretación: Magaly Solier (Madeinusa) , Carlos de la Torre (Salvador), Juan Ubaldo Huamán (Don
Cayo), Yiliana Chong (Chale), Melvin Quijada (Mauro).
cultural, entre la tradición del pueblo de origen quechua y la modernidad que llega de
Producción: JoséMaría Morales, Antonio Chavarrías y Claudia Llosa. oídas...desde Lima. Se expresa por ejemplo en el nombre de la protagonista: nadamenos
Música: Selrna i'vlutal. que Madeinusa (rnade in usa). Esta chica en la película anhela seguir las huellas de su
Fotografía: Raúl Pérez Ureta.
Montaje: Ernest Blasi.
Dirección mística: Eduardo Camino. el momento del gran recogimiento, de duelo, por la muerte del Salvador.
Vestuario: Leslie Hinojosa Cortijo.
181 En la película la imagen del cristo muerto yacente aparece vendado, la cual es llevada en procesión.
179 Claudia Llosa Bueno (peruana- italiana). Nació el15 de noviembreen Lima, Perú. EstudióCiencias
de la Comunicación en la Universidad de Lima (1998), y más tarde realizó un master de Guión de Cine 182 El realismo mágico es un género metalingüístico y literario de mediados del siglo xx. El término fue
y IV en la Escuela Superior de Artes y Espectáculos TAl, Madrid, España (2.001). ,60..10 largo de los años, inicialmente usado por un críticode arte, el alemán Franz Roh, para describiruna pintura que demostra-
ha trabajado en publicidad y televisión para empresas peruanas y extranjeras, hasta que incursionó en ba una realidad alterada, término que llegó a nuestra lengua con la traducciónen 1925 del libro Realismo
el cine con Maaeinusa, su ópera prima. fv/aaeinusa, fue estrenada en la sección ofic¡~1 del Festival de mágico (Revista de,Occidente, 1925) pero más tarde, en 1947, fue introducidoa la literatura' hispanoame-
Sundance (Estados Unidos) yen el Festival de Rótterdam (Holanda), y ha ganado más de una veintena ricana por Arturo Uslar Pietri en su ensayo El cuento venezolano. Señala Úslar: Lo quevino a predominar
de premios en diversos festivales internacionales de gran prestigio, incluyendo el Premio Internacional en elatento y a marcar su huella de unamanera perdurable fue la consideración delhombre comomisterio
de la Crítica (Fipresci) en el Festival de Rótterdam; la Mejor Película en el festival de Cine de Lima; el en medio ~e datos realistas. Una adivinación poética o una negación poética de iareoíidad. Lo que afalta
premio a la Mejor Película latinoamericana en el Festival de Málaga (España);el PremioSiccaa la Mejor de otra palabra podrá l/amarse un realismo mágico. El crítico venezolano Víctor Bravo señala que la no-
Película Latinoamericana del Festival de Mar del Plata (Argentina), el Premio El Sol a la MejorActriz en ción de realismo mágico nació casi de manera simultánea junto a la de real maravilloso: "La formulación
el Festivalissimo - Festival Montreal 2007 (Canadá), entre muchos otros. Asimismo, fue seleccionada inicial de una y otra noción -como referencia a un modo de producción Iiteraria latinoamericana- se hace
pararepresentar al Perú en los Premios "Oscar" de la Academia 2007· (fuerte Mysofa: www.mysofa.es) casi de manera simultánea. ". FuenteWikipedia (30-06-10).
180 Contrario, desde luego a la tradición cristiana (católica) que en ese mismo lapso considera que es 183 Entrevista a Claudia Llosa, directora de la película Madeinusa. www.cinencuentro.com (30.06.10).
188 \ VíCTOR REYES MORRIS
LA ANOIv1IA 189

madre que las abandonó y migró hacia Lima. El padre, el alcalde y cacique del pueblo, caracteriza a los protagonistas destacando en la protagonista principal, Madeinusa o
representan la tradición y realiza unas conductas que no tienen nada que ver con ésta,
simplemente Made, el deseo de migrar de escapar de una tradición que se reproduce
como que abusa de sus hijas (¡la prestación sexual ante el abandono de la esposa'). La
siempre y que la madre ausente logra romper escapando a Lima, lo que a su vez es el
llegada casual al pueblo de un joven limeño, Salvador (¡y vaya nombrel) representa una
.sueño de Made. Este ha sido también el proceso en los países latinoamericanos de la
oportunidad para la protagonista, esteatrapadoen el "tiempo santo" será a su vezvíctima . migración campo-ciudad.
de los deseos de la protagonista, para perder su virginidad en el "tiempo santo" y para
Rápidamente habremos de caeren cuenta que ef camino tanto de cierto aire aocu.
encubrir el asesinato del padre abusador, del cual es culpado culpada.Todo el relato
ó
mentafj2ta~o·def meiodtama se irá viciando ante una propuesta muy distinta a fa que se
cinematográfico transcurre en ese "tiempo santo" como oportunidad transgresora de
concentran estasdos opciones, acaso fas más utiuzadas a la hora de abordar temas simi-
una tradición moribunda de los mayores y una modernidad que se expresa en deseos y
lares en nuestro cine. Esta digresión del crítico se asoma por algo que ya señalábamos:
resoluciones (al menos en la película) de manera trágica.
el asombro del público por entender que era un retrato de no muy buen recibo de las
El tema de fondo es el tiempo anómico, es decir la permisión de la trasgresión en
costumbres de la Sierra. Quizás la ambigüedad creativa de la directora (tal veza propó-
un lapso corto y con un origen sagrado, la muerte de Dios durante tres dtas (el tiempo
sito) produce esta confusión, que de todas maneras produce un impacto y reacciones
santo). La trasgresión tiene lugar y tiempo, es transitoria, marcada rigurosamente (en tanto adversas como admirativas.
la película) por un personaje que en medio de la plaza del pueblo va indicando las ho-
Ef pictórico y largo clímax de este recubierto y escondido con;7icto habrá de suceder
ras del "tiempo santo" con unas cartulinas a la vista de todos. En ese tiempo ocurren
cuando Cristo baje la cabeza y éste sea respondido por efjo fgorio y ef goce sin culpa. La
infidelidades, borracheras y actividades sexuales. Madeinusa, la protagonista, pierde
película como melodrama, pues cuenta una historia, revela una "costumbre", que no
su virginidad con el joven limeño en el "tiempo santo". Dios representa al "orden" y si
deja de asombrar: el tiempo santo. Y es esta revelación la que mayormente impactará,
dios muere durante tres días, el "orden" está igualmente muerto, no rige y por tanto la
más allá de ia historia de la niña Made, y es esto lo que llama lá atención del crítico.
trasgresión sin castigo o culpa toma lugar. Los habitantes del lugar saben esto y obran
en consecuencia, pero más que una actitud de irrespeto, como podría pensarse, es una
La coronada virgen Madeinusa habráde recibir mayorsatisfacción cuan-
lógica simple: si dios está muerto no hay orden, sobre todo el superior, el orden divino.
do ef reverenciado sa'vador se personifiqL.le a sus ojos en fa figura de un fimeño
En la narración cinematográfica l/el tiempo divino" está precedidode una solemne pro-
varado en plena cefebración y mirado con fa desconfianza propia de un bajado
cesión y fastuosa (por las vestimentas de la población) de Viernes Santo. Lo que estáde
de otro mundo (¿de fas ciefos?). Entramos entonces af terreno de lo simbólico,
fondo en el planteamiento es una especie de regreso a un estado anterior al pecado y
lugar resbaloso y que siempre exige de sus desafiantes el talento] la creo.tilJidad
por tanto no haypecado en ninguna conducta y la trasgresión no estrasgresión durante
para sobrevivir a cadapaso. Reto que ladirectora asume y resuelve conuna ima-
ese tiempo. La impecable lógica ingenua de los campesinos serranos peruanos supera
ginación visua! y ritmo cada lJez que lo más bizarro de su historia se fo permite.
a más de alguna discusión teológica, quizás sin proponérselo.
Puede verse acaso como una lJisión personal de o hasta una idea preconcebida
Para examinar la perspectiva cinematográfica y la recreación de este relato que
de fas Andesfácifmente utdoda de racista o sL.lpeJj7cial. Su vaior en sí no debería
consideramos cabal expositor del tiempo anómico, recurrimos a un crítico de cine, Jorge
medirse por cuán veraz sea fo que retrata] todo lo contrario, nos encontramos
Esponda, quien analiza así la película:
ante un ritual de representación. Concepción de un universo taf vez creado por
Estamos en primerlugar ante una aparente crónica detantas que haysobre elmundo
un fejano y borroso recuerdo acuñado a su propia sensibifidad sea de Lima o
andino. Un puebfoficticio queseconvierte en representación detantostaf vez para dedicarse
donde fuera. Método válido como cuotauier otro.
a un acercamiento antropofógico y distante a susritos ydemáspatucutoridaáes. Hasta aquí
el crítico aclara la distinción entre ficción (el cine) y realidad (documental}, entre otras
Una importante contribución del crítico es aclarar, en todo caso, que setrata de una
cosas porque la polémica en el Perú se desató porque algunosespectadores entendieron
representación y no de un hecho real. Tarea que no es fácil y lo advierte el comentarista
que era un "retrato" que pretendía ser verídico de costumbres de la Sierra peruana que
y que se refleja en los foros organizados para examinar la película, en donde muchos
reflejaba la tradicional rivalidad cultural entre serranos y limeños (Costa). . ...
peruanos que participan en ellos, manifestaron su inconformidad por la exposición de
Ahí está lo ioven y soñadora Made quienguarda secretamente ef deseo de fa liberttAd;
"costumbres bárbaras" de los pueblos de la Sierra peruana, Muchas de estas críticas
el ansia de huirde la rutina, def acoso de un padre que asume su rof de patriarca como
se remitieron a la oposición ya señalada entre la rnetropol' limeña y la Sierra peruana
tal y una hermana más pragmática dispuesta a sujetarfa ala tierra a como di lugar. Aquí
y la acusación de la "mirada" prejuiciada que supuestamente embargaba a la película.
190 ViClOR REYES MORRl5 LA ANOMIA I 191

El valor deMadeinusa radica enjugartalentosamente con todos esos códigos y


hasta clichés que setienen acerca de la idiosincrasia andina exacerbados, deformados
y presentados de talfarma que se convierten enrepresentación de unmundo aparte
más lejano qL,/e lo que aparenta el viaje de Salvador o elquequiere realizar Made
hacia el sueño de Lima. Estamos ante el mundo de su creadora. Con carta libre
deja salir todo un arsenal de recursos lJisuales (es cierto algunos más afortL-lnados
que otros) que la estilizan notable y pródigamente. Basta recordar esos logrados y Conclusiones
. breves momentos insertados acá y allá alrededor de lafiesta pagana a escondidas
del divino: la tiradera de comida (ofensa profunda a suhumilde condición), elbaile
al calor de las los fuegos artificiales y las cneias"; y aunque con merlOS gracia ese
momento de rencor y celos representado en elcorte-permiso de las corbatas (de los.
jalas yla respetabilidad deljefe del hogar). En nuestra percepción del recorrido del concepto de anemia. éste recoge una tradición
productiva en la historia de la Sociología y confirmamos el juicio de Parsons: Es uno
El crítico destaca algunos de los episodios de la trasgresión (tiempo anómico) que de los pocos conceptos verdaderamente fundamentales y agregamos que original de
implica el "tiempo santo" y que desde luego impactaron mucho a la audiencia. la Sociología. Marca una saga de elaboraciones y bifurcaciones de distinta factura, que
observamos ligadaa lascircunstancias de su producción perosuperando tal contingencia;
La riqueza conceptual de la cinta bien nospudo haber entregado unagran que no se abandona, a pesarde lapsos deinvisibilidad;constatamos que recobra vitalidad
película. Mucho de ese lastre se debe a los momentos más convencionates en la y emergecomo interesantes y fecundas interpretaciones de distintas situaciones sociales
per0-"eria, afiiera de lafiesta. Esa insinuada historia de amor y conveniencia a la y las cuales pueden entrelazarse bien con el análisis de lo jurídico.
lJez entre la protagonista y elrecién lJegado yen general toda la presencia de este Así, constatamos que en el origen del concepto al interior de las ciencias sociales,
Salvador, mucho menos inquietante queelqueduerme) noconsiguen sino cumpur su primera elaboración está representada entre la posición de lean- Marie Guyau, prede-
la necesaria función de itevomoz hasta elc1ímaxfinal ante la presencia del padre cesor del término, quien lo presenta como una situación ideal de una moral liberadora
y poseedor. El gran pecado, el cual terminado el tiempo (libre) santo tendrá que y la de Émile Durkheim, que lo elabora como la expresión de una crisis de la sociedad,
serasumido por elinocente, literalmente sacrificado pornuestros pecados. El viaje un momento de opacidad de la misma, en donde la solidaridad y por ende las normas y
casi de tunsta al que rfnlchos podrán achacar a la cinta nos revela en muchos la capacidad ele hacerlas cumplir pierden fuerza, pero una elaboración posterior de este
momentos queestamos anteun verdadero espeaáculo delo siniestro, de nuestros auto, genera a su vez otra bifurcación cuando examinándolo en El suicidio lo ve como
deseos más recónditos y nuestras ansias por hacer/os realidad CI costa de ciertas una conducta individual signada de vacío que no reconoce límites normativos.
transacciones) de /0 entrega demásallá de lo queestaríamos dispuestos denuestra Consideramos en nuestro análisis que tanto lo social-estructural (objetivo) como
misma identidad, nuestro mismo ser. Una buena peiícuía cue nos hace esperar -lo actitudinal-conductual (subjetivo) son parte del bagaje del concepto de anemia y
con real interés algún futuro proyecto de Claudia L/osa. por tanto permite direcciones distintas de orientación en la interpretación sociológica
de fenómenos que puedan cobijarse bajo uno u otro ámbito o en la imbricación de los
La apreciación final del crítico de cine citado, juzga el filme en su conjunto y aún dos. Lo estructural en el concepto a nuestro modo de ver, hace referencia a las crisis
siendo una ópera prima de la directora y pudiendo tener "falencias cinematográficas" y del conjunto social, más específicamente a momentos de opacidad de la conciencia
también muchos aciertos, no en vano ha ganadovarios premios, concluye en un balance colectiva, que lleva a la pérdida de la fuerza moral constrictiva de la sociedad, o a una
muy positivo y remarca la originalidad de la temática, precisamente por lo que debela y crisis de la solidaridad. Lo subjetivo, que no se trata simplemente de la infracción de
lo nada fácil que es reconocernos en ella. Nos interesó, entonces, esta referencia cine- las normas (como ocurre en la conducta criminal que Durkheim consideró normal en
matográfica y cercana, por lo que planteaba, que se ajusta bien al tiempo anómicoq~e cuanto se da en todas las sociedades), está dirigido a comprender una sensación de
queríamos sintomatizar. que no hay límites .para determinados individuos y entran en una situación anómica,
no por ausencia de reglamentación ni de la fuerza de-ésta, sino que no actúa sobre las
184 Cerveza en el Perú. expectativas de ciertos individuos y se sienten sin frenos para su propia actua~ión so-
LA ANorv11A 193
19 2 \ ViCTOR REYES MORRIS

cial, especialmente entre quienes acumulan mucho poder y riqueza, especialmente en pre por actores armados diferentes al Estado colombiano. Los factores que generaron
el largo conflicto que han vivido estas comunidades urbanas aún continúan y parecen
momentos de mucha prosperidad.. ;
Otra bifurcación que encontramos en la saga de la anomia es la que se ubica a desarrollarse de nuevo. De alguna manera entonces, el espacio anámico permanece,
medio camino entre la posición de Guyau y la de Durkheim. Es decir aquellos que res- .sin que los intentos de resolución por parte del Estado y con bastante ausencia de la

catan el legado de Guyau, pero consideran que al haber una crisis social profunda en , sociedad, hayan modificado sustancialmente lo que permite mantener tales espacios,
un conjunto social (sociedad), como señalamos lo plantea Durkheim, fa anemia surge en los que se reconstituyen otros "órdenes normativos" impuestos por grupos ilegales

como prefiguración del cambio, la cual se presenta, entonces, como herejía, ~esi~t.encia o en esferas, públicas no convencionales (espacios anómicos) en la ciudad de Medellín.
subversión. Son los profetas o los herejes que cuestionan el Orden o son los individuos o Las huelgas o amagos de cese laboral de pilotos, que hemos considerado como
comunidades resistentes a un orden que usualmente les es impuesto (p.ej. por procesos conflicto normativo se expresan en las denominados: "operación reglamento" o "plan
de conquista-coloniaje) que bajo formas, inclusive, sincréticas, son sutil o abiertamente tortuga" y corresponden a situaciones de pre-conflicto o conflicto entre los pilotos
opuestos al Orden, aun de manera subliminal. A esto, Maffesoli lo considera nuevas aéreos y las respectivas compañías de aeronavegación. Su utilización como medio de
presión, hace parte de la manera como los pilotos inician o cumplen tal conflicto laboral
formas de Socialidad. .
Así, encontramos tres enfoques posibles en la tradición sociológica del empleo con sus empresas, lo que implica a su vez un espacio anomico de baja intensidad por
del concepto de anemia: 1) El durkheimiano, referido a las épocas de crisis cuando la cuanto lo normal es no cumplir aspectos del Reglamento Aeronáutico cuyo estricto
opacidad de la conciencia colectiva no permite la regularidad del Orden. 2) La anemia cumplimiento retardan o pueden retardar la operación aérea y se convierten en factor
como afectación individual (también de origen durkheimiano), de individuos cuya rela- de lastre económico.
ción con el orden social es débil por una ruptura de la estructura cultural y por tanto no Pudimos constatar también que en el caso de los controladores aéreos, el conflicto
hay un aparente freno (Merton). 3) La anon:ia como expresión de herejía, subversión se expresa también en I~ realización o amenaza de la llamada "operación tortuga", la cual
(Duvignaud) o como expresión de resistencia social-cultural o de nueva Socialidad (Es- consiste en distanciar los vuelos -salida o lIegada- hasta en 15 minutos, demorando

pecialmente la Socialidad del Sur-Maffesoli). la operación aérea en su conjunto, aduciendo cumplimiento estricto del Reglamento
Constatamos igualmente que el concepto de anemia no ha sido extraño a las dis- Aeronáutico, para presionar reivindicaciones laborales.
tintas sociologías nacionales, aun cuando con desigual tratamiento. Se invoca y convoca Nuestro análisis de los "sanandresitos", nos deja ver un claro espacio onomico, en
para comprender, especialmente, agudas situaciones críticas, transiciones o profundas donde la violación de normas legales aduaneras, creado como "válvula de escape" a las
transformaciones sociales. Observamos que el desarrollo teórico ha llegado inclusive a rígidas normas proteccionistas de la producción nacional, ha tenido un éxito relativo en
considerar que el Estado mismo, como máxima institución de la sociedad, puede llegar cuanto el modelo proteccionista mantuvo vigencia, pero las políticas de apertura comer-
a ser un factor promotor de anomia (Waldmann) y propiciar, aun .sin proponérselo, un cial han menguado esta forma anómica de comercio. El éxito (auge) de este espacio
orden que se denomina anómico en cuanto faltan normas o reglas claras, consistentes, anómico se puede figurar en una afirmación: a las élites colombianas les gusta producir
sancionables y aceptadas hasta cierto punto por la sociedad para dirigir el comporta- colombiano y consumir extranjero, a los demás les toca consumir colombiano, pero
miento social y proporcionarle una orientación al conjunto de individuos. aprovechan la oportunidad del extranjero como la que ofrece (aun cuando hoy en día
En nuestro recorrido de examen del concepto de anomia, observamos que en en clave de clonación o piratería) el mercado denominado "sanandresito". La crisis del
nuestro país Colombia, el concepto se ha empleado de manera, que podríamos señalar, modelo proteccionista, aupada por críticas provenientes de defensores del libre mercado
como de poca utilización y alto desconocimiento. Pero comprobamos comprensivamente internacional, era evidente y difícilmente el modelo podría sostenerse en el tiempo, en
que es fértil para entender tantas rupturas (especialmente las marcadas por la violencia un escenario de globalización (división internacional del trabajo y reprimarización de
recurrente en nuestra historia republicana y que hemos cobijado bajo ,el concepto de economías emergentes) e internacionalización de la economía.
conflicto normativo). Encontramos casos significativos tanto de esp'acios anómicos (o Consideramos como una clara expresión de nuestra propuesta de tiempo anómico
formas crónicas de anemia localizadas) o de tiempo anómico (permisión temporal de al emblemático Carnaval de Barranquilla, el cual tiene ante todo un significado cultural,
social y aun político, pero de acuerdo a nuestro análisis es también un "refrescante pa-
trasgresiones). . ...
Nos ha permitido comprender un conflicto normativo profundo, reiterado y hasta réntesis a la normalidad" que no sólo implica la celebración d~ la fiesta, sino que cumple
ahora permanente como la situación vivida en los últimos 20 o 30 años en la Comuna 13 una función social que termina siendo benéfica (po.uJecirlo de algún modo) para ma-
de Medellín, una situación de alternancia de guerra y períodos de paz, impuestos siern- nejar tensiones sociales y producir una válvula de escape, que esta comunidad urbana
94 ViCTOR REY;::S MORRIS
LAANOMIA I 195

ha sabido resolver como conflicto y mantener como tradición resolutoria, al ritmo que o se sienten excluidos de las obligaciones de ese Orden. De alguna manera la anemia
impone la modernidad y la convivencia tumultuosa, especialmente en lasgrandes urbes. transluce la transitoriedad de las normas, su necesidad de cambio, es el síntoma del
Nuestra otra ilustración de tiempo anómico es el Festival Turístico del Soltero del comienzo del fin de un orden.
municipio de Chaguaní. La cualesuna festividad local "graciosa" quefuetomando fuerza Observamos también que el concepto de anemia siendo útil para entender situa-
y a pesar de ser tan local llama la atención la creatividad de la misma, quizás precisa- . cionesde conflicto normativo, es más complejo que una comprensión llanao gruesa de
mente, por la transgresión que implica declarar el "estado de soltería" en el municipio, estos procesos. Inclusiveexistela tesis de que la sociedad, o algunos procesos dentro de
q:...e es la manera de dar licencia de un pretendido "amor libre", que correspondería a la misma, ,re9uieren de cierto grado de anemia para poder mantener una actividad o el
otros imaginarios. El certificado de "soltería" y los prototipos de solteros son una forma funcionamiento de algunas instituciones, por ejemplo las económicas, o simplemente
igualmente de desahogo de una población que sufre embates de la modernidad como corno una válvula de escape a la presión social que impone la modernidad (Dahrendorf).
los procesos migratorios, la cual buscó y transformó una fiesta relativamente anodina Consideramos que se ha hechoun aporte medianteestetrabajo investigativo (teóri-
en un acontecimiento burlesco e imaginativo, eminentemente popular. co yempírico-analítico) al desarrollo de la teoría de la anemia, al proponer los conceptos
Concluimosque la anomia no solamentees la expresíón de un períodode profunda subsidiarios de tiempoanómico y espacio anomico y sintomatizar su fertilidad para inter-
crisis social y de fractura normativa, si no que puedesertambién un factor estructurante pretar situaciones específicas, en este caso, de la realidad colombiana. Así concluimos
de cierta forma de resistencia o pervivencia, en cuanto modo de relación con la sociedad que el espacio anomico es un lugarsimbólico (que puedetener asientofísico) de rechazo,
mayor, o el Orden que ésta impone y también un modo de vida transitorio o perma- indiferenciao por lo menos incumplimiento (puede ser parcial) de las normas sociales
neme de sectores sociales o individuos específicos. Desde luego no siempre querido, (o de su expresión jurídica) y que el tiempo anomicc es una transgresión pro-témpore
. deseado o admitido. Se da especialmente en sociedades con fuertes contradicciones de las normas sociales, permitida o no, que cumple o puedecumplir una función social
económico-sociales y/o culturales, que han vivido, por ejemplo, procesos coloniales de de atenuación de tensiones sociales.
fuerte diferenciación étnica o de origen, en donde la exclusión de grupos sociales signi- . Igualmente pudimos observarque con cierta frecuencia los estudiossobre anomía
ficativos e inclusive mayoritarios se ha basadoen diferenciaciones sociales signadas por se entienden como un cierto intento de propugnar por un pensamiento único o un
un carácter casisimbólicamente de casta (inamovilidad socialy jerarquización de hierro) direccionamiento autoritario, integralista o totalitario de la sociedad. La moral social,
generando o consolidando "subórdenes normativos", que algunos autores consideran tradúzcase en normas jurídicas o sociales, en sentido durkheimiano, es ante todo un
"pluralidades normativas". factor identitario en la sociedad y ejercicio de la solidaridad con reglas de juego o sea
Constatamos en nuestro análisis que el conflicto normativo, enmarcado en factores bajo valores y normas de convivencia y no es incompatible con lo que podría llamarse
estructurales de sociedades en transición y con fracturassociales importantes, en cuánto contemporáneamente "pluralismo moral" que se traduce también en "pluralismo nor-
transgresión permanente del orden social (o de su expresión jurídica) es un ámbito de mativo", con mínimos comunes.
anidamientode la anemia, en un sentido durkheimiano, de incapacidad de ese Orden de
ser aceptado o acatado, hasta llegara configurar lo que Waldmann denomina un estado
anomico, en cuanto éste expresa ese Orden social que no logra imponerse al conjunto
de la sociedad o cuyas prácticas excluyentes marginan determinados sectores sociales.
Nuestro país, Colombia, vive un conflicto normativo de distintas expresiones,
algunas de las cuales hemos estudiado aquí, situaciones diferentes en profundidad y
extensión, pero entendiendo que nuestra propuesta teórica puedeser útil paraentender
sociológicamente no sólo lo abordado, si no otrastantas situaciones igualmenteposibles
de comprensión para el concepto de anemia, que ocurren o han ocurrido en nuestro
país colombiano.
Pudimosestablecer que la onomia no es la simple trasgresión de las normas, ni una.
explicación de la criminalidad, como frecuentemente se invoca, implica la doble condi-"
ción de la incapacidad del "Orden Social" (ya se exprese jurídicamente) de imponerse y
de la resistencia de quienes, por alguna razón o aun sin ella, se excluyen, son excluidos
L,!', ANO!v1IA i97

8 ibl iografia

Abello, 1. (2000). Carnaval en cultura y carnaval. Pasto: Ediciones Unariño et pl


Almaraz, J. (1981). La teoría sociológica de Talcott Parsons. Madrid: Centro de Investiga-
ciones Sociológicas.
Albano, S. (2005). Michel Foucautt. Glosario epistemológico. Buenos Aires: Editorial
Quadratta.
Alexander, J. (199 1) . La centralidad de !os cásicos. En La teoría socia! hoy (Giddens et al.).
México: Alianza Editorial.
Angarita, P.; Gallo,H. y Jiménez, 8. (Eds.). (2008). Dinámicas de guerra y construcción
de paz. Estudio intetdiscip'inatío de! conflicto armado en la Comuna 7] de Medeffín.
Medellín: Universidad de Antioquia - Iner, Universidad de Medellín: Corporación
Región, Instituto Popular de Capacitación ¡Pe.
Arlacchi, P. (1983). La mafia imprendiuice. Bologna: Societá editrice il Mulino.
Aricapa R. (2005). Comuna 7]: crónica de una guerra urbana. Medellín: Universidad de
Antioquia.
8agú, S. (2005). Tiempo, realidad socia! y conocimiento. México: Siglo XXi editores.
Bakhtin, M. (2001). La cultura popular en la edadmedia y en elrenacimiento: El contexto
de Franfois Rooetais. www.marxist.org.
Balandier, G. (1988). Le désoráre. Paris: Librairie Artherne Fayard.
Balandier, G. (1989). El desorden, lateoría delcaos y las ciencias sociales. Barcelona: Ge-
disa editorial.
Baudelot, C. & Establet, R. (2008). Durkheim y e! suicidio. Bs. Aires: Ediciones Nueva
Visión.
Berger, P.l. (1999). Los límites de la cohesión sociai. Barcelona: Galaxia Gutenberg-Círculo
de lectores.
Besnard, P. (1987). L'anomie: Ses usages et ses fonctions dans la discipline sociologique
depuis Durkheím (Sociologies). Paris. PUF.
Besnard, P. (1998). Anemia y fatalismo en la teorfa.durkheirniana de la regulación. Revista
Española de Investigaciones Sociológicas. Número-St Págs. 41-62.
Bierce, A. (2000). Fábulas fantásticas. Bs. Aires. Argentina: Errepar.
)8 I 'liCTOR REYES i'v10RR15
LAANOMIA I 199

Braslavsky, e. (1993). Autonomía y anemia en la educocion pública Argentina. Buenos Gálvez, M.e. & Cabrera, J.H. (Compiladores) (2000). Cultura ycamavaí. Pasto: Ediciones
Aires: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Unariño et Al. Colombia
Buelvas, M. (2000). La fiesta del caribe. Cultura y carnaval. Pasto, Nariño: Ediciones Garda, V.M. (director) (2009). Normas de papel. La cultura del incumplimiento dereglas.
Unariño et Al. Colombia. Bogotá: Siglo del Hombre Editores-De Justicia.
Buelvas, M. (2008). Proyecto inventario de diez (10) expresiones amenazadas delCarnaval Garda, V.M. (2010). Sociología y crítica del derecho. México: Fontanara.
de Barranquilla. Paris: UNESCO. wwwocaribe.org. Giddens,A (19 85). El capitalismo y la moderna teoría social. Barcelona: Editorial Labor.
Cé.ndela, M. (2004). Carnaval de Barranquilla. Bogotá: Ama!fi editores. Páginas147- 149·
Cataño, G. (2003). "Robert K:Merton". En Revista Espacio Ahierto. Vol.12No. 4 Octubre- Giddens.Á.. (2000). ·Sociología. Madrid: Alianza Editorial.
Diciembre de 2003- Maracaibo. Venezuela Giddens, A. (197 2). Durkheim: Selected Writings. Cambridge (UI<): Cambridge University
Caro, J. (200Ó). El catnavai. Madrid: Alianza editorial. Press.
Da Matta, R. (2002). Carnavales, maiandros y héroes. México: Fondo de Cultura Econó- Giddens, A. (1995)· La constitución de la sociedad. Bases para una teoría de la estructura-
mica. ción. Buenos Air-es: Amorrortu.
Dahrendorf, R. (1990). El conJ7icto social moderno: ensayo sobre la política de la lihertad. Ginsberg, R. B. (19 80). Anomie and Aspirations: A Reinterpretation of Durkheim's Theory
Madrid: iVlondadori Editores. (Dissertations on sociology). Glencoe, Illinois: The Free Press,
Dahrendorf, R. (1998). Ley y orden. Madrid: Editorial Civitas. Girola, L. (1996). La civilización Anómica. En revista Sociológica. N.O 31, mayo-agosto.
De la Espriella, A. (2003). Carnaval de Barranouiua. Centenario de la batalla de flores Págs. 79-95.
1903-200} Barranquilla: Editorial Mejoras.
Girola, L. (2005). Anomia e individualismo. Barcelona: Editorial Anthropos- UAM.
Deflern, M. (lOOÓ). Sociological theory and criminologica! researcn: views from Europe Gómez, M.F. (1994) La anemia disciplinaria en las escuelas desectores marginados, Buenos
ana the United Sietes. Sociology of crime, law aná deviance. Vol. 7.Amsterdam. The Aires: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Nederland's: JAI Press Publications. Conzález, J.I. (2000). Narcotráfico, economía especuiativa y vioiencia. El caso colombiano
Durkheim,'E. (1973). De la división de! trahajo social. Buenos Aires: Schapire editor. durante los nOiJenta. Colloque organisé par le GREITD, I'IRD et les Universités de
Durkheim, E. (2004). El suicidio. [1897]. México: Ediciones Coyoacán. Paris I (IEDES), París 8 et Paris 13- Junio de 2000..
Durkheim, E. (1999). Las reglas del método sociológico. Barcelona: Ediciones Folio. Hernández, T. (ed.) (1993)· Anomia: Normas, expectativas y legitimación social. España:
Duvignaud, J. (1974)· La Sociología. Guía a0.!"abética. Barcelona: Editorial Anagrama. Oñate Proceedings. II SJI. Oñati.
Duvignaud, J. (1990). Herejía ysubversión. Ensayos sobre la anemia. Barcelona: Editorial Kessler, G. (2004). Sociología del delito amateur. Buenos Aires: Paidós.
Icaria. Habermas, J. (2005). Teoría de la acción comunicouva (1 y IIJ. México: Taurus.
Elías, N. (2010). Sobre el tiempo. México: Fondo de Cultura Económica. .: Izzo, A. (19gó). tAnomia: analisi e storia di un concetto. Bari-Roma: Editori Laterza.
Elster, J. (1990) Tuercas y tornillos. Una introducción a los conceptos básicos de las cien- Lahire, B. (Dir.) (2001). El trabojo sociológico de Pierre Bourdieu. Buenos Aires: Siglo XXI
cias sociales. Barcelona: Cedisa. editoresArgentina.
Evans, M. (Sf). On Robert K. Merton's Theory of Anomie. Criminology- Universidad Lízcano, A. M. & González, e. D. (compiladores) (200g). Leyendo el Camaval,
Estatal de la Florida (FSU). Miarni (USA). Barranquilia: Ediciones Uninorte.
Entelmann, R. (2002). Teoría de eonJ7ictos. Hacia I.-In nueiJO paradigma. Barcelona: Lorenzo, P. L. (2001). Fundamentos teóricos del conflicto social. Madrid: Siglo XXI de
Gedisa. \ España editores.
Ehrlich, E. (2005). Escritos sobre sociología yjurispru de1'} cia. Madrid: Marcial Pons edicio- Luhman, N. (199ó). Confianza. Barcelona: Anthropos.
nes Sociales y jurídicas. Lukes, S. (19 84). Emile Durkheim: Su vida y su obra. Estudio histórico-crítico. Madrid:
Fernández, R. (1993) La explosión del desorden. Madrid: Editorial Fundamentos. CEIS-Siglo XXI.
Ferrari, V. (2000). Accíónjurídica y sistema normatiiJo. Madrid: Editorial Dykinson. Maffesoli, M. (200Ó). La tajada deldiablo. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Ferrari, V. (200Ó). Derecho ysociedad. Elementos de Sociología del Derecho. Bogotá: Uní-: - Martín Serna Emilio (2013). El antruejo. El camavot de antaño y hogaño. Editorial
versidad Externado de Colombia. CFIE de Ciudad Ro-drigo. España. -
Fiorillo, H. (sf). ¿El camavo! para qué? Barranquilla. Ponencia. Documento personal. Manrique, A. (2001). Algunas precisiones en torno al concepto de anemia en Socio-
LA Af\IOMIA 20~

/ogía. Documento en línea. Escuela Nacional deconciliación extrajudicial. Uma, Perú: Reyes, V. (2004). Laanomia revisitada. En Revista Colombiana de Sociología No. 22
(pags.i52-161). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Ministerio de Justicia.
Martindale, D. (19 68). Teoría sociológica: naturaleza y escuelas. Madrid:Ediciones ,L\guilar. Reyes, V. (2008). Anomia y criminalidad. Revista Criminalidad. Vol. 50 No. l. Mayo
. Marra, R. (19 87).Suicidio, Oíritto eAnomia. Napoli-Roma: Edizioni Scientitiche ltaliane. 2008. Bogotá: Policía Nacional de Colombia.
Marra, R. (19 86). 11 diritto in Ourkheim. Napoli: Edizioni Scient[fiche Italiane. Reyes, V. (2009). El concepto de anemia: Antes, en y después de Ourkheim. Mesa
Martinez,1. (1994). Anomia, extrañamiento Ydesarraigo en la literatura del s. xx. Un redonda: Anomia y modernidad. En: Tejeiro Clemencia (editora). Emilio Durkheim: Entre
análisissociológico. Madrid: Revista Española de Investigaciones Sociales (REIS). No. 84· su tiempo y el nuestro. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Mestrovic, S.C (19 87). Ourkheim's concept of anomieconsidered as a total socia! Rendón, Y. (2007). Comuna 13 de Medellín. El drama del conflicto armado. Medellín:
Hombre Nuevo Editores.
fact. British journal of sociology. Vol. 38, N0-4: 567-583-
Mestrovic,S.C (19 85). Ourkheím's concepi ofanomie asdéreglement. social prootems. Rotas, Rolando. (2005). Tiempos de carnaval. Lima: (IEP-IFEA).
Sabido, O. (2006). Espacio y extranjerías. Revista Sociológica. No. 60.Enero-Abríl
Vol. 33, NO.2: 81-99·
Merton, R. 1<' (19 64). Teoría y estructura sociales. México: Fondo de Cultura Econó- de 2006. México: U,L\M-Azcapotzalco.
Santos, B. de S. (2009): Sociologíajurídica crítica. Bogotá: lisa.
,0
mica. edición.
Supiot, A. (2007). Homo[uridicus. Buenos Aires: Siglo XXI Editores- Argentina.
Merton, R. 1<. (2002). La división del trabajo social de Durkheim. Madrid: Revista
Taylor, l., Walton, P.,. & Young, J. (2001). La nueva criminología. Buenos Aires:
ESrJañola de Investigaciones Sociales (RE/S). No. 99·
I Merton, R. 1<' (19 87). A hombros de gigantes. Península. Barcelona Amorrortu editores.
Moya, D. (1993). Anomia y narcotroico. Entre lo prescrito y lo proscrito. Estudioteó- Thom, G. B. (1988). La naturaleza humana del malestar social. México: Fondo de
rico de un concepto aplicado a una problemática colombiana. Generalidades y Análisis Cultura Económica.
del caso antioqueño. Monografía de grado Departamento de Sociología. Universidad Thomas, W. & Znaniecki, F. (1996). The Polish Peasant in Europe aná /vnenco: A

Nacional de Colombia. Bogotá.


Classic Work in Immigration History. Urbana (1\linois. USA): Edited by Eli Zaretsky. Uni-
Naranjo, C., Hurtado, D. & Peralta, J. (2003). Tras las nueúas ciudadanas, Medellín versity of Illinois Press.
1990-2000. Instituto de Estudios polfticos. Medellín: Universidad de Antioquia. Tijoux, 1V1. E. (1995) .jovenes pobres en Chile: Nadando entre la pobreza y la exclusión.
Nino, CS (199 2). Un país al margen de la ley: estudio de la anomia como compo- Documento de trabajo. Santiago de Chile: Cidpa.
nente delsubdesarrollo argentino. Buenos Aires: Emecé. Vásquez, J. P. (2002). Autoridad moral y sociedad en el pensamiento de Durkheim.
Orrú, M. (19 87). Anomie: history and meanings. London (UI<): Allen [and] Unwin. En Revista Sociológica. No. 50. Pags.17-54. México: UAM-Azcapotzalco.
Orrú, M. (19 89). Weber on Anomia. Wayne (NJ.USA): Sociological ForumVol. 4, Vinogradoff, P. (1997). Normas sociales y normas jurídicas. FCE. México.
Vinogradoff, P. (2005). Introducción al derecho. México: FCE.
NO.1 March. Pag. 263-270.
Parsons,T. (1974). Émile Ourkheim. Enciclopedia Internacional de las Ciencias Waldmann, P. (2006). El estado anómico. Madrid: Iberomaericana-Vervuert.
Sociales. Tomo 4. Páginas 27-31. Madrid: Aguilar de Ediciones. Younes, D. (S.f.). Estudio deAnomia de unapoblación carcelaria. Bogotá: Universidad
Parsons,T. (19 67). Ensayos de teoría sociológica. Bs. Aires: Paidós. Nacional de Colombia. Departamento de Sociología. Monografía de grado.
Passas, N. & Agnew, R. (eds.) (1998). The Future ofAnomie Theory.l\lortheastern Zermeño, S. (1996). La sociedad derrotada. El desorden mexicano del fin de siglo.
México: Siglo XXI.
University Press.
Pickering, W.s.F. & Walford, C. (eds). (2000). Ourkheim's Suicide. A century of Zermeño, S. &Cuevas, A. (comps.) (1990). Movimientos sociales, democracia emer-
research aná debate. London: Routledge. gente y sistema político en México. México: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias
Ramírez, S., & Centurión, V. (sI) Anomia, ofensas Y derecho del másfuerte. Usos y en Humanidades, UNAM.
prácticas contrarbitrales de la violencia. Instituto de Teoría General del Derecho- Facultad Zermeño, S. (1991). Desidentidad y desorden: México en la economía global y en
de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas - UNNE. Salta, Argentina. el libre comercio, Revista Mexicana de Sociología, Vol. 53, número 3.
Ramos, R. (1999). La sociología de Émile Ourkheim. Madrid: CEIS. Zermeño, S._ (1993). La derrota de la sociedad. Reviga Mexicana de Sociología,
Rex, j: (19 68). Problemas fundamentales de la Teoría Sociológica. Buenos Aires. núm. 2, 1993- .
Ziegler, J. (199 8). Los señores del crimen. Barcelona: Editorial Planeta.
Amorrortu Editores.

También podría gustarte