Está en la página 1de 17

Con las preguntas a 

 
cuestas...  

… ​El R
​ EGLAMENTO ACADÉMICO MARCO (RAM)​, 
responde.   
​Resolución 4
​ 967​/19 C.G.E. 
Artículo 1   
Dejar sin efecto la Resolución N° 1066/09 C.G.E. y sus 
ampliatorias Resoluciones N° 0655/15 C.G.E, y N° 
4425/15 C.G.E. y toda norma que se oponga a la 
presente. 
  
Artículo 3  
Disponer que el Régimen aprobado en el Artículo precedente 
tenga vigencia a partir del Ciclo Lectivo 2020, d
​ ebiendo los 
Consejos Directivos u órganos análogos de los Institutos de 
Educación Superior organizar las instancias necesarias para 
su ​COMUNICACIÓN , SOCIALIZACIÓN Y PUBLICACIÓN. 
 
❏ ​Los ​estudiantes 2018 conservan la condición de REGULAR ​s​egún lo 
establecido en la resolución 655/15 del C.G.E., hasta las mesas de 
exámenes de ​febrero/marzo de 2022.  

❏ ​Los ​estudiantes 2019 conservan la condición de PROMOCIÓN CON 


COLOQUIO INTEGRADOR h ​ asta ​febrero 2021. 

Entonces… ¿Qué papel   


desempeña el Acta Acuerdo   
Institucional?  
Es ​de c
​ arácter transitorio, d
​ onde se expresan 
criterios institucionales para las carreras de 
formación docente y técnica.  

¿​Qué hacer con los 


“acuerdos   
institucionales” 
socializados a   
los estudiantes?  

Respetar la condición obtenida por el   


estudiante durante el dictado de clases:   
➔ ​PROMOCIÓN CON COLOQUIO INTEGRADOR  
➔ ​PROMOCIÓN DIRECTA  
➔ ​EVALUACIÓN FINAL ​, esta última en condición de R
​ EGULAR o 
LIBRE. 

Tener presente:  
Anteriormente, la nota mínima para aprobar las producciones 
escritas realizadas por los estudiantes durante el cursado del 
espacio curricular para luego acceder al Coloquio Integrador, 
era 7(siete) o más.  

Considerando el ​actual RAM ​deberá modificarse dicha nota 


colocando ​8 (ocho) o más​, ​que no implica cambiar la 
condición de estudiante.  

¿PROMOCIÓN DIRECTA O   
CON COLOQUIO   
INTEGRADOR?  
El d
​ ocente ​deberá A
​ CEPTAR, explicitando l​ a modalidad de evaluación​:  

● ​Promoción Directa  
● ​Coloquio Integrador e
​ n su proyecto de cátedra.   

Los docentes a cargo de las diferentes cátedras bajo el ​formato de asignatura​, 


deberán enunciar explícitamente en su proyecto anual la a ​ ceptación o no ​de​ la 
acreditación por ​Promoción Directa o con Coloquio Integrador. (​ Art. 47) 
¿Cantidad de ​Coloquios Integradores p
​ ara 
estudiantes en condición de 
PROMOCIÓN​?  
Sólo 2 (dos):  

❏ ​noviembre/diciembre  
❏ ​febrero​.  
(Con derecho a presentarse en ambos turnos)   
La opción de acreditación por promoción tanto Directa como con Coloquio 
Integrador será válida por el año académico en el que el/la estudiante 
cursó la unidad curricular. (​ Art. 46) 

Con derecho a presentarse   


en ambos turnos. A
​ rt.53  
En el caso que el/la estudiante curse por p
​ romoción una unidad curricular 
cuya instancia evaluadora consiste en ​un coloquio integrador y​ no logre la 
aprobación de la misma, se ​garantizará la misma modalidad de evaluación  
ante el/la/las/los docentes/s de la cátedra, para las instancias sucesivas 
durante el año académico en el que accedió a esa condición, p
​ asada esa 
instancia adquirirá la ​condición de REGULAR e
​ n esa/s cátedras. 

¿Cuáles son los ​requisitos p


​ ara acreditar una   
unidad curricular por P
​ ROMOCIÓN​? (Art. 51)  
a) ​Aprobación de las i​ nstancias parciales evaluativas 
con nota igual ​ocho (8) o más.   
b) P​ resentación y aprobación de TODAS ​las producciones 
requeridas con nota igual a 8
​ (ocho) o más.  
c) ​Mí​ nimo de 80% ​de asistencia a las instancias presenciales y 7
​ 0% 
para aquellos/as estudiantes que trabajen y/o presenten 
situaciones particulares.  

¿Con cuánto se aprueba la 


Promoción Directa ​y l​ a 
Promoción con Coloquio 
Integrador?  

Con nota igual 8 (ocho) o más. 


(Art. 51) 

¿Cuáles son los ​requisitos p


​ ara acreditar   
una unidad curricular por ​Evaluación Final​,   
en condición de ​REGULAR​? (Art. 55)  

a) Aprobación de las i​ nstancias parciales evaluativas 


con calificaciones de s
​ eis(6) ó siete (7)​.  
b) P​ resentación y aprobación de TODAS l​ as producciones 
requeridas con nota de ​seis (6) ó siete (7).  
c) ​Mínimo de 70% ​de asistencia a instancias presenciales y un 
60% ​para aquellos/as estudiantes que trabajen y/o presenten 
situaciones particulares. 

Las instancias 
evaluativas   
parciales,  

¿con seis (6) ó siete 


(7)?  

Un estudiante en condición de R
​ EGULAR ​puede obtener en las evaluaciones 
parciales 6
​ (seis) ó
​ ​7 (siete) p
​ orque si obtuviera ​8(ocho) ó más, cambiaría la 
condición de estudiante a “PROMOCIÓN”. 

¿​Con cuánto aprueba por E


​ valuación Final ​un 
estudiante en condición de R
​ EGULAR? ​Con nota igual 
seis (6) ó más.  

¿Cuántos años el   


estudiante está en   
condición de 
REGULAR​?  
2 (dos) años académicos.  

La condición de regularidad se conservará por dos (2) años 


académicos después de cursada la unidad curricular. (​ Art. 
39) 

¿Cómo acreditar las 


unidades   
curriculares con formato 
taller,   
seminario, seminario taller​?  

​Por P
​ ROMOCIÓN  
La U. C. con formato taller, seminario, seminario taller, debido a las 
características de su cursado, serán indefectiblemente de acreditación por 
promoción​. El/ los docente/s de la cátedra definirán explícitamente en el 
proyecto de la misma la opción de Promoción Directa o Promoción con 
Coloquio Integrador. ​(Art. 48) 

También podría gustarte