Está en la página 1de 34

REVISTA

DIDACTICA

ECONOMIA SOLIDARIA
PAULA ANDREA VILLAMIL
INSTITUCIONAL III
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
SEDE MONTERIA
ID: 524145

M U T U A L
I N T E R N A T I O N A L

I N S T I T U T O D E
S E G U R I D A D D E L
T R A B A J O

H I S T O R I A
El 31 de diciembre de 1957 los
empresarios de la Asociación de
Industriales de Valparaíso y Aconcagua
(ASIVA) crearon la primera mutualidad
de empleadores de Chile bajo el
nombre “Instituto de Seguridad de
Asiva”
, creando las bases del sistema de
mutualidades Chileno.
M I S I O N

El Instituto de Seguridad Laboral desde


su rol de servicio público, otorga
Seguridad y Salud Laboral a
empleadores/as adheridos/as y
trabajadores/as protegidos,
contribuyendo activamente en avanzar
hacia una cultura de prevención en
materia de seguridad y salud en el
trabajo, mediante la promoción de la
salud y la entrega de las prestaciones
médicas y económicas que se derivan de
los accidentes y enfermedades del
trabajo
V I S I O N

Ser un servicio publico moderno ,


restable y confiable que garantice y
promueva las relaciones laborales
justas disminuyendo las desigualdades
y asi contribuir a la justicia social.
IST DATOS
GENERALES

Objetivos Estratégicos Institucionales


Los Objetivos Estratégicos de la
Dirección del Trabajo son:
1. Facilitar el cumplimiento de la
normativa laboral, mediante una
fiscalización inteligente, una
orientación clara de la
interpretación de la normativa, la
revisión de criterios legales, la
defensa de los derechos laborales,
la inclusión y la libertad sindical.
2. Mejorar el acceso a los servicios y
productos entregados por la
Dirección del Trabajo, a través de
su digitalización y disposición a las
personas, empresas y
organizaciones sindicales de forma
clara y oportuna.
3. Mejorar los servicios y productos
entregados a través de la
modernización institucional, por
medio de una fiscalización
proactiva, una solución preventiva
y alternativa de conflictos y
atención al usuario con mayor
oportunidad, gestionada por
funcionarias y funcionarios
altamente motivados
promoviendo un servicio de
calidad.
FONDO DE
EMPLEADOS
NACIONAL

F E M A Y U N

H I S T O R I A

fue fundado el 20 de junio del año 2012


con el fin de que las personas de la
comunidad Mayun en forma de
agradecimiento con sus colaboradores
penso en devolver todo aquel granito de
arena que ahora conforman la empresa que
somos
M I S I O N

somo una empresa comercializadora de


tuberías y accesorios nacionales y
extranjeros para control, medición y
conducción de toda clase de fluidos con
las mas alta calidad; que brinda soluciones
competitivas, satisfaciendo las
necesidades de los sectores comercial,
industrial, residencial y la construcción.
V I S I O N

continuar creciendo en la comercialización


de productos y servicio para ser la primera
opcion en el mercado nacional, con
personal humanamente competitivo e
innovador.
A S P E C T O S
G E N E R A L E S

Para FEMAYUN eres muy importante,


por eso con nosotros tienes la
posibilidad de acceder a créditos de
una manera más ágil y las tasas de
intereses más bajas del mercado
LÍNEAS DE CRÉDITO: Un crédito que
te permite hacer tus sueños realidad y
FEMAYUN Te ayuda a obtener lo que
tanto has soñado. Vivienda El fondo
de empleados de empleados de
Mayun te permite tener tu vivienda
propia. Podrás destinarlo para: •
Compra de inmueble. • La
construcción de vivienda u otro
inmueble sobre lote de propiedad del
asociado solicitante. Educación El
fondo de empleados de empleados
de Mayun continuar con tu educación
o la de tu familia.
podrás destinarlo para :
Se hará previa presentación de la
liquidación de matrícula respectiva, el
asociado podrá solicitar crédito para el
pago de la misma, de las
mensualidades y/o de los textos y
uniformes, correspondientes al estudio
del asociado su cónyuge o sus hijos.
C O O P E R A T I V A
L O C A L

C O M E V A

H I S T O R I A

el 4 de marzo de 1964 con el liderazgo inspirador del


doctor Uriel Estrada Calderón. un grupo de 27 médicos
fundo la Cooperativa Medica del Valle. COMEVA, con la
intención de ofrecer solidariamente servicios
financieros y de seguros, bajo la naturaleza del
cooperativismo de ahorro y crédito. gradualmente el
exitoso modelo fue atrayendo mas asociados, primero
médicos luego profesiones afines y 1967 abrió el
vinculo a todo tipo de profesionales.
M I S I Ó N

contribuir al desarrollo integral del


asociado y su familia, al fortalecimiento
del sector cooperativo y a la
construcción de capital social en
Colombia.
V I S I Ó N

COOMEVA, es reconocida como la


mejor fuente de solución a las
necesidades y expectativas del
profesional colombiano y su familia
,gracias a su exitoso modelo
empresarial cooperativo.
A S P E C T O
G E N E R A L E S

Por nuestro origen cooperativo, todas


las empresas de Coomeva
contribuimos al desarrollo integral de
los asociados a la Cooperativa, así
como de los demás usuarios y clientes,
brindando servicios en tres sectores:
Protección, Financiero y Salud.. Con
ellos facilitamos el bienestar y el
progreso de más de cuatro millones
de colombianos, a quienes servimos
mediante productos de previsión,
aseguramiento, educación,
financieros, emprendimiento,
desarrollo empresarial, recreación,
cultura, turismo, salud y vivienda. La
Cooperativa actualmente suma más
de 250.000 asociados y sus familias.
O R G A N I S M O D E I N T E G R A C I Ó N
I N T E R N A C I O N A L

A L I A N Z A C O O P E R A T I V A
I N T E R N A C I O N A

H I S T O R I A

La alianza cooperativa internacional es


la portavoz de las cooperativas en
todo el mundo se fundo en 1895 con el
fin de promover el modelo
cooperativo.
A S P E C T O S
G E N E R A L E S

El principal objetivo de la Alianza es


promover y fortalecer cooperativas
autónomas en todo el mundo.
Mediante sus actividades
internacionales, regionales y
nacionales la Alianza también procura
cumplir con sus objetivos: Promover el
movimiento cooperativo mundial
basado en la autoayuda mutua y la
democracia. Promover y defender los
valores y principios cooperativos.
Facilitar el desarrollo de las relaciones
económicas y de cualquier otra índole
que beneficien mutuamente a sus
organizaciones miembros. Promover
el desarrollo humano sostenible y
fomentar el progreso económico y
social del individuo, contribuyendo de
este modo a la paz y seguridad
internacional. Promover la igualdad
entre hombres y mujeres en la toma
de decisiones y en las actividades que
se lleven a cabo en el movimiento
cooperativo
C O N F E C O O P

O B J E T I V O
confecoop tiene como objetivo genral
unificar la representacion y defensa
del sector cooperativo Colombiano a
nivel nacional e internacional, y
promover la integracion entre
cooperativas.
M I S I Ó N

Confecoopeselmáximoorganismodein
tegracióncooperativa,queunificalare
presentacióndelsectorcooperativocol
ombianoenelámbitonacionaleinterna
cional,ejerceladefensadelmismoanive
lnacionalypromocionalaintegracióne
ntrelascooperativasysusostenibilidad
.
V I S I O N

Ser reconocidos como el gremio líder que


contribuye a que el modelo cooperativo
sea reconocido como el preferido por la
gente por sus beneficios y aportes al
desarrollo sostenible del país.
COAGRU

AGRO
COOPERATIVA
URE PAULA ANDREA VILLAMIL
ID:524145
GRUPO7192
UCC CAMPUS MONTERIA
1. ¿Por qué es importante crear
empresas en el sector de la
economía solidario?
yo cree la organización de economía
solidaria de tipo Cooperativa, con el
fin de unir a todos los campesinos
del municipio, san José de Ure es un
municipio agrícola y ganadero,
donde el mayor porcentaje de la
población depende del cultivo de la
tierra.
Es así como se torna importante,
que estas personas puedan
asociarse para que unidos puedan
asociarse y de esta forma satisfacer
todas aquellas necesidades, además
de planificar mucho mejor su
proceso y progreso.
Considero que desde el ámbito del
derecho, como asociación que seria
se podría alcanzar los beneficios que
tiene el Estado para este tipo de
cooperativa, el crear normatividad
que protejan los derechos que
tienen estas personas es
fundamenta, toda vez que como
organización ellos recibirían
capacitaciones de como defender
sus derechos y como cumplir con
sus obligaciones.

COAGRU
COAGRU

Define quienes serían los entes de


administración y control de la
empresa de economía solidaria.
COAGRU
Bajo que normas se reglamentara
esa empresa de economía solidaria
.la normatividad aplicada será la
siguiente:
ley 79 del año 1988, la cual regula
todo lo concerniente a las
cooperativas.
ley 454 del año 1988
ley de emprendimiento 2069 del
2020, en sus artículos 22 y ss.
los estatutos y reglamentos
internos, realizados conforme a la
ley( manual de convivencia o
reglamentos internos)

1. Relaciona el tipo de empresa de


economía solidaria, con posibles
servicios o productos que desde tu
formación profesional se puedan
ofrecer a los asociados y público
general.
los servicios que podría brindar en el área
del derecho seria asesoramiento para
postulación de los beneficios que pueden
obtener como cooperativa, asesoramiento
para acreditación en los bancos y también
se podría dar acompañamiento jurídico a
todos los integrantes de la sociedad
beneficiadas y de los mismos asociados.
1. Como se relaciona esta
propuesta con los objetivos
del desarrollo sostenible
(Agenda 2030).

la relacion es muy estrecha, toda


vez que esta basada en principios
sustentables, los cuales permiten
la disminución de desigualdades
y pobreza que hay en el
municipio. el proyecto permite
que muchas personas en
condiciones de vulnerabilidad
accedan a la oportunidad de
construir un mejor futuro para
ellos y sus familias.
esto permite que la sociedad se
vuelva sostenible, ya que con el
apoyo los campesinos van a tener
apoyos para la realización de sus
cultivos y el fin es poder
comercializarlos en los mercados
del municipio, lo cual permite que
la economía se mueva y una vez
estos se logre, poder exportar los
productos a otros lugares,
generando mas empleo para otras
familias en condiciones de
pobreza.

COAGRU
• Analiza y enlista situaciones
problémicas o necesidades sociales
que la organización de economía
solidaria creada ayudará a resolver en
tu región.

R/ 1. Disminuirá la pobreza

2. Se brindará asesoría y beneficios a


los campesinos
.
3. Los campesinos podrán asociarse y
satisfacer sus necesidades básicas.

4. Se dará a conocer la agricultura de


ure a nivel nacional e internaciona
DELIMITA Y DESCRIBE LA
COMUNIDAD O CONTEXTO EN
QUE OCURRE.

El epicentro de la cooperativa se
ubica en el municipio de san José
de Ure, en especial a la
comunidad campesina y agrícola.
DE LAS ACCIONES YA CONSTRUIDAS Y CON
BASE EN EL ANÁLISIS QUE REALIZASTE DE
LAS NECESIDADES O PROBLEMAS SOCIALES
DE LA COMUNIDAD O REGIÓN REESTRUCTURA
LOS PRODUCTOS, SERVICIOS, PROYECTOS Y
PROCESOS QUE SEAN UNA SOLUCIÓN
PERTINENTE PARA EL CONTEXTO

1. ¿DESDE MI FORMACIÓN, CÓMO PERCIBO


LA ECONOMÍA SOLIDARIA?

Desde mi formación la economía solidaria, es un pilar


fundamental para el desarrollo e inclusión de ciertos
sectores de la economía, desde el punto de vista del
derecho se puede promover mediante asesorías para
el desarrollo de las cooperativas, brindar beneficios
que la ley le otorga a estas por ser parte de este
régimen al igual que los asociados.
La economía solidaria promueve la independencia de
las personas aprovechando y desarrollando su
productividad, dejando como beneficio el desarrollo y
el contante cambio que lleva consigo a que existan
en nuestra legislación mas beneficios y amparos para
cooperativas, fondos de empleados y corporaciones
mutuales.
2. ¿DESDE MI FORMACIÓN, COMO PUEDO
APORTAR A LA ORGANIZACIÓN DE
ECONOMÍA SOLIDARIA QUE CREASTE?
¿CUÁL SERÍA ESE APORTE?

los servicios que podría brindar en el área del


derecho seria asesoramiento para postulación de
los beneficios que pueden obtener como
cooperativa, asesoramiento para acreditación en los
bancos y también se podría dar acompañamiento
jurídico a todos los integrantes de la sociedad
beneficiadas y de los mismos asociados.
3. EN UN INTERCAMBIO DE ROLES IMAGINA QUE
ESTUDIAS OTRA DISCIPLINA SI FUERAS MÉDICO,
ABOGADO(A), CONTADOR(A), LICENCIADO(A),
INGENIERO(A), PSICOLOGO(A),
ADMINISTRADORO(A), ODONTOLOGO(A) O
MEDICO VETERINARIO(A), ESCRIBE DE QUÉ
MANERA PUEDES APORTAR A LA ORGANIZACIÓN
DE ECONOMÍA SOLIDARIA Y QUÉ SERVICIOS
OFRECERÍAS ACORDES CON LAS NECESIDADES
DEL CONTEXTO?

Siendo contadora en el caso hipotético,


desempeñaría mis funciones bajo los
parámetros de dar asesoría a las personas
respecto a las maneras en que pueden
contabilizar sus finanzas y los activos que estos
adquieran en el transcurso de su desarrollo en
la cooperativa, estudiaría las estadísticas.
Así mismo tener en orden los libros contables y
tener el estado financiero acorde a las leyes
exigibles en el presente.
BIBLIOGRAFIA

https://campusuccedu-
my.sharepoint.com/:b:/g/personal/sand
ra_garciadeboj_campusucc_edu_co/E
TfokqncHblIgRv_dimgB7gB5lkBNbAG
Ya4ZF_q-oNrsGA
https://www.un.org/sustainabledevelop
ment/es/objetivos-de-desarrollo-
sostenible/
h t t p s : / / w w w . c o o m e v a . c o m . c o / p u b l i c a c i o n e s / 3 7 6 0 1/ m i s i o
n - y - v i s i o n - c o o m e v a - c o o p e r a t i v a
FESTIVAL SOLIDARIO

apropiacion total del conocimiento

Catedra libre del 25 de mayo


CAFE BOSQUE
ADENTRO

¿QUIEN ES? MISION VISION


proyecto que inicio con el ser uno de los mejores uno de para el 2021, ser un distribuidor
cambio de ciudad del señor los mejores productores y de café a otros paises
Vicente mejía, en el municipio comercializadores de café
de retiro Antioquia en el año molido y tostado 100%
1910, el cual compro una finca Colombiano,
de 350 cuadra y contrato mas
de 100 trabajadores, que
cultivaran el cafe que hasta hoy
OBJETIVOS
se encuentra en la hacienda producir uno de los mejores café
Miraflorez de Colombia.
distribuirlo en los paises con mas
demanda de café .
comprometidos con el cuidado del
medio ambiente.
GESTION COMUNITARIA DESDE EL
EMPODERAMIENTO HACIA EL
EMPRENDIMIENTO- CHICORODO

asociación encargada de velar OBJETIVOS GENERAR INGRESO SIN


por los derechos de las mujeres se capacitan a las jóvenes y DEPENDER DE NADIE.
victimas del conflicto armado mujeres en : tener varios emprendimientos
en chicorodo. prevenir el embarazo a donde las mujeres puedan
temprana edad. generar estos ingresos.
respeto por el cuerpo de las cultivos de maracuyá
mujeres. confecciones de hamacas
se atienden también a crías de pollo
mujeres mayores de edad, cultivo de cacao
que tengas sueños y
necesidad de nuestro
acompañamiento.
MODELOS DE CENTROS DE
DESARROLLO ZONAL

¿QUIEN ES?
es un programa creado en el POLITICA PUBLICA DE DESARROLLO.
2005 para orientar el cuidado DESARROLLO PRODUCTIVO:
sobre la oferta de la secretaria GENERACION DE INGRESOS Y
del desarrollo economico en el EMPLEO:
territorio y brindar un COMPETIVIDAD TERRITORIAL
acompañamiento empresarial
a emprendedores y
empresarios ratificados en el
municipio de medellin .
EVIDENCIA

También podría gustarte