Está en la página 1de 6

Nombre:

Harol Adonis Amaya Garay

No. Cuenta:
61551166
Como crear una empresa en EEUU
En estados Unidos podemos crear nuestra propia empresa ya que hay muchas ventajas y una de
ellas es que, No hay requisitos mínimos del capital, tampoco es necesario ser ciudadano
americano y existe una gran cantidad de modelos empresariales que permite flexibilidad, En la
estructura y como la empresa gestiona su negocio.
Para crear esta empresa en EEUU se necesita varias cosas entre las cuales están las siguientes:
Se necesita un visado que tienen como nombre L1 que significa transfer o E2 que significa
inversor. No requieres una cantidad determinada para capitalizarla empresa ni que lo empleados
sean americanos. Basta con una dirección en el país y un número de teléfono es suficiente.
Considerando esta ley o regla como le podamos llamar, creo que la facilidad es muy buena ya
que se puede empezar con cualquier capital y la ventaja es que se pueden contratar la mano de
obra muy fácil ya que no ponen obstáculos sin importar que sean americanos o no el derecho es
igual para todos.
Solo financian las firmas instaladas en DELAWARE, porque ahí las leyes son más flexible. La
compañía tiene que solicitar un permiso para hacer negocios en los estados que tiene oficina y,
difieren los impuestos y jurisprudencia sobre la responsabilidad a los accionistas minoritarios.
Por los demás, las leyes corporativas y comerciales suelen coincidir en la mayoría de los
estados.
Todas las empresas pagan impuestos federal del 35% los residentes en estados unidos deben
abonar además el estatal. Los gobiernos estatales y locales también pueden imponer tasas sobre
la renta, que van desde el 1% al 12%. La tasa impositiva es del 40%.
La tasa impositiva es el porcentaje de impuestos que corresponden pagar al fisco por algo que la
ley manda.
Ya la empresa se puede subsistir con los ingresos que tributan durante el año en que se
percibieron y también se hacen el reparto a los accionistas, otra ventaja es que a los
inversionistas americano les gusta mirar las nuevas ideas que vienen de afuera, otras de las
ventajas es que a diferencia de las empresas nacionales las empresas extranjeras piensan en
global y los tramites son más agiles.
En mi punto de vista hasta donde voy a analizando en estados unidos es muy fácil crear una
empresa ya que da muchas facilidades, ellos piensan en sus cantidades de personas que pueden
encontrar trabajo obteniendo una facilidad para los nuevos empresarios que se establezcan en
los estados unidos.
La falta de información puede ser el mayor problema en los inicios de la empresa lo más
recomendado es que planifiques el viaje con la atención suficiente para contactar con posibles
colaboradores, socios y proveedores.

Protección sobre responsabilidad personal:

Las empresas ofrecen la mejor protección contra la responsabilidad empresarial para los
propietarios de negocios, o los accionistas. Esto significa que hay disposiciones en la ley de tal
manera que sus bienes personales no están en peligro para satisfacer las obligaciones de las
empresas, específicamente de los acreedores. Legalmente, las empresas están separadas de los
titulares de los mismos. Las empresas pagarán sus propios impuestos, pueden poseer bienes,
entrar en contratos, demandar y ser demandadas, independientemente de quienes los poseen y
son responsables de sus propias deudas y acciones. Mientras que su empresa funcione
totalmente como una entidad separada, los accionistas no son personalmente responsables por
las obligaciones del negocio.

Duración perpetua de una empresa:

Las empresas tienes existencia perpetua, lo que significa que, a diferencia de otras
formas de negocio que dejaran de existir en caso de quiebra o el retiro o la muerte de los
propietarios, su continuidad se mantiene.

Credibilidad:

Cuando se incorpora una empresa, se gana credibilidad instantáneamente. Cuando opera


su negocio como una corporación esto muestra que el negocio es viable, lo que es más
atractivo para los acreedores y los inversionistas. Sus clientes también se reconocen que
la palabra "Inc." en el nombre de su identidad corporativa como un factor que
demuestra la credibilidad.

Protección de Activos

Las empresas pueden ser utilizadas como una excelente manera de protección de
activos. Al aprovechar los estatutos legales, puede estructurar sus bienes dentro de estos
instrumentos jurídicos para que usted pueda maximizar la protección ofrecida a través
de las corporaciones.

Puedo observar que la idea de hacer negocios en Estados Unidos con socios o empresas
ubicadas en EEUU, la mejor opción será instalar su propia compañía en el país. Y es
que aunque nos empeñemos en negarlo, poseer una firma estadounidense es una gran
carta de presentación que nos abrirá más puertas.

Si le ronda la idea de hacer negocios con socios o empresas ubicados en USA, la mejor
opción será instalar su propia compañía en el país. Y es que, aunque nos empeñemos en
negarlo, poseer una firma estadounidense es una gran carta de presentación que nos
abrirá más puertas que si la misma estuviera situada en otro lugar.

Qué ventajas supone abrir una empresa en Estados Unidos:


 Acceso a uno de los mayores mercados de consumidores del mundo.

 Constitución muy sencilla. Se requieren menos trámites que para una Corporación
(equivalente a la Sociedad Anónima). Los miembros no residentes en EEUU no tienen
la obligación de pagar impuestos siempre y cuando no hagan negocios en el país. Por no
realizar negocios se entiende, por ejemplo, no disponer de ningún establecimiento
físico.
 No obligación de presentar cuentas anuales auditadas si, igualmente, no se hacen
negocios en el país.

 Una compañía domiciliada en Estados Unidos inspira más confianza que una ubicada
en un paraíso fiscal.

 Acceso al sistema bancario de EEUU. Muchas transacciones comerciales se efectúan a


través de bancos estadounidenses, por lo que poseer una empresa y cuenta bancaria en
el país puede suponer el ahorro de diversos costes operativos.

El caso de Florida
Si hay que destacar un lugar especialmente atractivo para emprender en Estados Unidos,
ese sería Florida y, especialmente, la ciudad de Miami. Sin embargo, no hay que
olvidarse de los estados de Nevada y Delaware, también muy populares para constituir
empresas por sus ventajas tributarias para los empresarios.

En el caso de Florida, sus principales reclamos son la posibilidad de crear una


empresa en sólo unos días y su menor carga impositiva. En este punto, es necesario
hacer referencia al sistema de impuestos en Estados Unidos, que, entre otros, pueden ser
federales (iguales en todo el país) o estatales (cada estado establece los suyos propios).
Pues bien, Florida es uno de los pocos estados del país que no cobra el denominado
income tax, un impuesto federal que vendría a ser como el IRPF de España.

Aparte de estos dos beneficios de emprender en Florida, hay que señalar que, por
ejemplo, en Miami la mayoría de sus habitantes hablan español por lo que, aunque el
inglés sea tan importante en el mundo de los negocios, este no sería tan indispensable.
Además, esta ciudad sureña es considerada la 'Puerta de las Américas', es decir, que
sirve de acceso tanto al mercado estadounidense como al latinoamericano.

Constituir una empresa en los Estados Unidos puede ser un gran paso para muchas
empresas extranjeras proporcionandole la entrada al mercado de consumo más grande
del mundo. Ya que los Estados Unidos no requiere que sea ciudadano o residente del
pais para establecer una empresa, puede valer la Pena consultar con un abogado para
determinar si el incorporarse  es lo debido para usted.

Pasos para crear una empresa extranjera en los Estados Unidos:

1.  Formular un plan de negocios. ¿Intenta formar un negocio en el pais? Un plan de


negocio le ayudará a analizar su mercado y determinar si debe continuar.

2.  Elija una ubicación. ¿Dónde quiere formar y dirigir el negocio?  Debe constituir su
empresa en el Estado de la nacion donde vaya a operar. Si va a operar en la Florida,
probablemente debería formar su empresa en el Estado. Las empresas extranjeras se
incorporan al nivel estatal en los Estados Unidos, no al nivel federal. El proceso varía
entre los Estados, pero por lo general hay dos pasos a seguir: solicitar un registro en un
Estado en particular, y contratar a un agente registrador  con una dirección válida en ese
Estado. Un agente registrador puede ser el dueño del negocio u otra persona autorizada
para recibir los documentos legales en nombre de la empresa, tal como un abogado o
una secretaria.

3.  Determine si desea formar una corporación, sociedad, empresa individual o una


sociedad de responsabilidad limitada. Dadas las muchas diferencias y excepciones
entre las distintas entidades es aconsejable consultar con un abogado o un profesional de
impuestos para determinar la estructura empresarial  mejor para su negocio.

4.  Registrar su negocio con el Estado. Una vez que haya elegido el tipo de
incorporación y el tipo de estructura del negocio, debera registrar sus artículos de
incorporación o artículos de organización con el Estado.  Tendrá que nombrar a un
agente registrado en el Estado que este autorizado para  actuar en su nombre y recibir
correspondencia legal.

5.  Obtener un número de identificación fiscal para su negocio. Esto puede ser


complicado si usted no tiene un número de Seguro Social en los Estados Unidos, deberá
consultar con un abogado para obtener ayuda.

6.  Registrar su negocio con los departamentos de impuestos estatales y locales. 


Usted tiene que estar seguro de que esta pagando todos los impuestos, incluyendo los
impuestos sobre ventas, uso de equipo, impuestos de compensación al trabajador (si
tiene empleados), etc.

7.  Solicitar  todas las licencias y permisos necesarios. Es posible que necesite


consultar con un abogado para asegurarse de que tenga todas las licencias y permisos
necesarios para operar su negocio correctamente y legalmente.

8.  Impuestos personales. Consulte con un contador u otro professional de impuestos


para asegurarse de que se mantenga al día con sus obligaciones tributarias.

Estos son algunos de  los pasos básicos que se deben seguir para registrar como
extranjero o no-residente un negocio en los Estados Unidos,  Por lo tanto, si usted está
pensando en iniciar un negocio en los Estados Unidos desde su pais, es posible que le
sea mas eficaz y economico  consultar con un abogado con experiencia corporativa
antes de comenzar.

En Estados Unidos es muy bueno crear una ampresa en todos los sentidos ya que le da
más credibilidad a las empresas ya que todos sabemos la forma de trabajar de los
americanos con sus reglas internas en las empresas.

Aparte no es complicado instalar una empresa puesto que da todas las facilidades
posibles para la creación de la empresa.

Ahora entiendo por qué la gente emigra para este país ya que generan muchas fuentes
de empleo aparte que la moneda está muy bien evaluada en este país, la fuente de
empleo se debe a la facilidad y formas de ver o la visión que tienen en la EEUU por esto
y mucho mas ellos son potencia a nivel mundial.

Después de esta pequeña investigación me quedo con otra imagen de lo estados Unidos
Americanos.

También podría gustarte