Está en la página 1de 4

Miércoles 30 de septiembre del 2020

Una empresa realizo una venta a uno de sus compradores. Como es una venta, se genera una
cuenta por cobrar a favor de la empresa expuesta. La primera opción es que no se cobertura
por lo que al cabo de tres meses recibe el dinero al tipo de cambio spot realizado. si decide
cubrirse con futuros, al cabo de tres meses recibirá divisas de la empresa que le va a pagar por
el producto (libras), con las libras la empresa que vende buscara venderla para tener flujos de
efectivo en su moneda local, entonces lo que va a hacer es vender las libras a futuro.

En el caso de las opciones, como se va a recibir el millón de libras, lo que se requiere es tener
el derecho, mas no la obligación para vender esas libras, entonces se trata de una compra de
una put. Es una compra porque el vendedor se quiere coberturar y desea tener la alternativa
de ejecutar o no dicha opción, para ello, comprara una opción, y dicha opción es la que le
permita vender las libras para poder tener la divisa con la que realiza operaciones.

Como se trata de una operación de compra de una put, entonces, se ejecuta la opción cuando
el tipo de cambio a tres meses se encuentra por debajo del precio stricke. Esto sucede porque
en 3 meses voy a tener un millón de libras las que quiero vender para obtener mi divisa local,
entonces, voy a querer vender a un tipo de cambio más elevado pues así obtengo más divisa
local. Si el tipo de cambio esta por encima del stricke, no ejerzo la opción.

En mercado de dinero, cuando tengo una cuenta por cobrar, entonces hoy pido un préstamo
que a 3 meses ese préstamo se convierta en un millón de libras. Al cabo de tres meses, la
empresa que me compro el producto me pagara el millón de libras, el cual voy a utilizar para
pagar el préstamo por el millón de libras.

Como primer paso necesito traer a valor presente el monto que voy a recibir en 3 meses.
Entonces, actualizo el 1 000 000 de libras a una tasa activa del país extranjero, la que debo
dividir entre el periodo que se demoren en pagar( en el caso del problema le ejecutan el pago
luego de tres meses, así que la tasa activa anual la divido entre 4). El préstamo en libras
actualizado

Miércoles 7 de octubre de 2020

Tengo una matriz ubicada en estados unidos y la moneda de su contabilidad es en dólares.


Además, tiene una subsidiaria en Perú, cuya moneda que estar registrada en su contabilidad es
en soles. Entonces, la matriz desea una visión global de sus operaciones por lo que debe re
expresar los estados financieros de la subsidiaria a la moneda de la matriz. Existirá una
ganancia o perdida debido a la variación inesperada del tipo de cambio al momento de hacer
la consolidación de los estados financieros por parte de la matriz.

Los casos son: la matriz desea tener estados financieros consolidados y la otra es que la matriz
desea tener los reportes en una sola moneda. A partir de ello, en el mercado se podría dar una
variación inesperada del tipo de cambio que lleve, en ambos casos, a que exista una ganancia o
perdida derivado de dicha variación.

La moneda reporte es a la cual la casa matriz y subsidiaria hacen sus reportes de estados
financieros (es la moneda a la que se hace la contabilidad). La moneda funcional es la moneda
a la cual se compran los insumos, se venden los productos o se hacen los financiamientos, es
decir, es la moneda a la cual se generan los flujos de efectivos.
Si la mayoría del negocio de la subsidiaria se encuentra en el mercado local, entonces la
moneda funcional será la moneda local. Si la mayoría del negocio de la subsidiaria se
encuentra en el mercado de la matriz, entonces la moneda funcional será la moneda de la casa
matriz. Si la mayoría del negocio no se hace en el mercado local, ni en el mercado de la
subsidiaria, entonces la moneda funcional será aquella que produzca los flujos de efectivo con
ese determinado país. En un contexto de hiperinflación, la moneda funcional es la moneda de
la casa matriz.

Cuando la moneda funcional es la moneda de la subsidiaria se usa el método de la tasa actual


o método del tipo de cambio actual al cierre de los estados financieros. Cuando la moneda
funcional es la moneda de la casa matriz se usa el método temporal. Si se tiene como moneda
funcional a una tercera moneda, entonces primero se usa el método temporal (para pasar de
la moneda de la subsidiaria a la moneda del país con quien realiza negocios), el segundo
método de tasa actual es cuando pasamos de la moneda del país con quien realiza negocios a
la moneda de la casa matriz.

Finanzas internacionales 17 de octubre

Bajo la PPA absoluta el precio del bien nacional es igual al tipo de cambio multiplicado por el
precio del bien externo, y dicha igualdad se sostiene por el arbitraje , bajo el supuesto de que
no hay impuestos, costos de transacción, costos de transportes o algún costo que distorsione
los precios.
¿
E=e=π −π

La prima forward, si el tipo de cambio esta en términos americanos, será

F−S 360
prima forward= ∗( )
S N ° de días del contrato forwad
Si estuviera expresado en términos europeos

S−F 360
prima forward= ∗( )
S N ° de días del contrato forwad
El forward es un buen estimador insesgado del tipo de cambio

Balanza de Pagos

Si la balanza de pagos es positiva hay una apreciación de la moneda local, si la balanza de


pagos es negativa hay una depreciación de la moneda local.

El resultado de la balanza de pagos es igual a la variación de las reservas internacionales netas.


El resultado queda determinado por la interacción entre las exportaciones e importaciones. Si
las exportaciones se incrementan, entonces envió más bienes de los que estoy recibiendo, por
tanto, recibo más dólares respecto de los dólares que estoy pagando; la diferencia es la
variación de las reservas. Como hay menos dólares en la economía, entonces se espera que el
tipo de cambio baje, lo que es consecuente con una apreciación de la moneda nacional.

En el tipo de cambio fijo, el BCR se compromete a comprar y vender dólares a 3.5 soles por
dólar (por ejemplo). En el tipo de cambio flotante, la moneda fluctúa respecto de la divisa
extranjera, como el tipo de cambio fluctúa entonces puede llegar a cero o puede dispararse a
infinito.

Si estamos en el tipo de cambio flotante extremo teórico, cualquier desequilibrio de la balanza


de pagos lo que va a hacer es mover el tipo de cambio. Si se percibe un resultado en la balanza
de pagos positivo o negativo, entonces, el tipo de cambio es lo que se ajusta, mientras que las
reservas permanecen constante.

En el resultado del enfoque de la balanza de pagos, sabemos que si las exportaciones son
mayores a las importaciones, dará que el tipo de cambio baje. No obstante, no podemos decir
nada de el por qué varían las exportaciones o el por qué varían las importaciones.

Para poder decir algo de dichos cambios analizamos el enfoque monetario

MV =PQ
Donde M es la cantidad de dinero que hay en la economía, V es la velocidad del dinero, P es el
nivel de precios general y Q es el PBI real. Si Q=100 kg y el precio para dicho bien es 1 sol por
kilo, se tendrá que PQ= 100 soles, si M es igual a 1 sol, entonces V será 100, lo que quiere decir
que la moneda de un sol cambiara de manos hasta en 100 veces.

La ecuación cuantitativa se cumple tanto para el país local, como para el país extranjero, en tal
caso, y en cumplimiento de la paridad de poder adquisitivo absoluta, se debe cumplir lo
siguiente

P
e=
P¿
De la ecuación cuantitativa se tiene

MV
P=
Q
Para el extranjero

¿ M¿V¿
P=
Q¿
Reemplazando

MV
P Q
e= ¿ = ¿ ¿ ¿
P M V
Q¿
Tomando logaritmos y reordenando

loge=logM −log M ¿ +logV −log V ¿ + logQ ¿ −logQ


Si derivo

1 de 1 dM 1 d M¿ 1 dV 1 dV¿ 1 d Q¿ 1 dQ
( )( ) ( )( ) ( )( ) ( )( ) ( )( ) ( )( )
e dt
=
M dt
− ¿
M dt
+
V dt
− ¿
V dt
+ ¿
Q dt
−( )(
Q dt
)
Entonces, la derivada del tipo de cambio respecto del tiempo muestra el incremento
porcentual de dicha variable, por lo que

d=(m−m¿ )+(v−v ¿ )+(q¿ −q)


La devaluación es el diferencial del crecimiento de la oferta monetaria más el diferencial de las
velocidades de circulación más el diferencial de la producción. Como estamos en pleno
empleo, la producción se encuentra en su nivel potencial para cada economía por lo que la
producción internacional y nacional, en variaciones, son cero. Si tomamos como supuesto que
la velocidad de circulación es constante, tendríamos que la variación porcentual del tipo de
cambio es igual al diferencial del crecimiento de las ofertas monetarias.

d= ( m−m ¿ ) +0+ 0
En el mercado de activos la riqueza queda expresada como la suma del dinero, bonos,
terrenos, cuadros y otros. Algunos activos pueden estar expresados en unidades monetarias
extranjeras y al variar el rendimiento de cualquiera de esos activos o el riesgo de cualquiera de
esos activos, va a llevar a que la gente pase de activos en moneda extranjera a moneda
nacional, pero para hacer ese cambio deben recurrir al tipo de cambio, por tanto, la variación
del tipo de cambio es una función de los rendimientos relativos y de los riesgos relativos.

Entonces, el tipo de cambio tiene como determinantes el diferencial entre la inflación nacional
y extranjera, el diferencial de tasa de interés nacional y extranjero, el diferencial de masa
monetaria, velocidad y cantidad de producción nacional y extranjero, de los rendimientos
relativos y riesgos relativos, y otros factores.

Además, el tipo de cambio esta en función de las variables esperadas de todas las variables
antes mencionadas.

También podría gustarte