Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

LABORATORIO MAQUINAS DC
INFORME #1
FUNCINAMIENTO DE DINAMOS

Alumno: Prado San Martin Miguel Alfredo


Horario: Martes 8:15 – 10:30
Carrera: Electromecánica
Docente: Castillo Zegarra Juan Carlos

Cochabamba – Bolivia
Gestion II/2020
Funcionamiento de Dinamos
1. Objetivos
 Aprender métodos de funcionamiento general de dinamos
 Levantar características de funcionamiento de las dinamos, considerando sus circuitos separados.
 Ver el comportamiento:
U O =f (i exc) , y ϕ O=f (i exc ), cuando n=cte
U O =f (n), cuando i exc=cte
 Experimentar casos relacionados al tema: polaridades eléctricas
2. Fundamento teorico

Dinamos
Una dínamo básica, considerando sus circuitos en forma separada; fundamentalmente tiene:

El circuito de excitación, que al ser aplicado tensión eléctrica, circula corriente de excitación por
las bobinas de los polos, la cual genera campo magnético en todos los polos. Esta tensión puede
ser batería, red eléctrica u otra dínamo, pero siempre de corriente continua, para poder excitar un
campo estacionario.

El circuito del inducido, que esta en la Armadura; al recibir baño de campo magnético y al
movimiento y giro de esta; induce fem (Voltaje inducido), que es registrado en sus bornes, y de allí
se dispone de tensión eléctricas de corriente continua, para ser usada.

La condición de “vacío” significa que los bornes de la dínamo están desconectados de cualquier
carga eléctrica, para evitar el suministro de energía; La condición de “carga” significa lo contrario.

Las ecuaciones de tensiones del circuito del inducido:


U O =Eio−I (Ri + Rpc)
En este caso, se puede observar que I = 0 (vació) por tanto
U O =Eio

Como Eio=Knϕ y ϕ=F(i exc )


Por lo que se puede experimentar y extraerá el comportamiento de:
U O =f ( i exc ) y U O=f ( n)

3. Diagrama de conexionado

Curva de saturacion

Curva de histesis
4. Equipos e Instrumentos

 Una dínamo independiente


 Un reóstato de campo
 Un motor de accionamiento
 Un tacómetro
 Un voltímetro
 Un amperímetro
 Un seccionador
Que deberán ser calculados y ajustados, para los niveles de tensión de las pruebas.
5. Procedimiento

Para realizar la prueba, se deben seguir los siguientes pasos:

 Leer el esquema del circuito.


 Seleccionar y registrar las características de placa.
 Armar el circuito según esquema.
 Recibir la autorización del profesor, para continuar.
a) U =f (i¿¿ exc ):¿

 Abrir el circuito de excitación.


 Dar partida al motor que accionará la dínamos.
 Ajustar la velocidad hasta la nomunal de la dínamo controñar con el tacómetro.
 Observa el valor de la tensión en bornes Uo (tensión remanente) y anotar.
 Cerrar el circuito de escitacion con el reóstato de campo en máxima resistencia.
 Fijar una serie de valores de corriente de excitación entre cero y el máximo admisible.
 Regular la corriente de excitación Iexc, en forma ascendente para cada valor prefijado y leer la
tension en bornes y registrar en el cuadro(ascendente); manteniendo la velocidad cte.
 Ahora, regular la corriente iexc, en forma descendente, para los mismos valores prefijados
anteriormente y registrar tensión en el mismo cuadro (Descendente).
 Trazar las dos curvas obtenidas en una sola hoja Uo = f(exc) ; nc= ctte.

b) U =f ( n )

 Cerrar el circuito de excitación con el reóstato regulada para obtener la corriente de excitación
nominal.
 Observar el valor de la tensión en bornes Uo y anotar.
 Fijar una serie de valores de velocidad entre cero y la nominal.
 Regular la velocidad en forma ascendente para cada valor prefijado y leer la tensión en bornes y
registrar en el cuadro.
 Regular la velocidad en forma descendente para cada valor prefijado anteriormente y leer la
tensión en bornes y registrar en el cuadro.
 Trazar la curva U vs n, manteniendo Iexc = cte.
6. Otras Experiencias (Polaridad)

 Invertir la polaridad del circuito de excitación, hacer funcionar la dinamo y observe la tensión Uo
(valor y signo).
 Invertir el sentido de giro y ver la polaridad de Uo (valor y signo)
 Invertir la excitación y sentido de giro, al mismo tiempo, ver la polaridad de Uo (Valor y signo).
7. Mediciones y Resultados

a ¿ U vs I exc n=cte E=K 1 ϕN ϕ=K 2i exc


b ¿ U vs n , I exc =Cte

C ¿ Prueba de polaridad

8. Conclusiones (sugerencias)

 Porque hay tension cuando no existe excitación?


La tensión que se encuentra en el motor es una fem producto de la maquina impulsora
 Cual es la froma de la curva U vs Iexc
Tiene la siguiente forma:

 La tension U, crece linalmente con el aumento de corriente de excitación?


Si.
 La tension U,decrece en la misma relacion anterior cuando la corriente es descendente.
(Histéresis)?.
Si decrece en la misma relación.
 Cual es la forma de la curva de U vs n
Se podría asemejar a una recta
 Cuando se puede invertir la polaridad electrica en una dinamo
Cuando se invierte E1 – E2 y A1 – B1 al mismo tiempo.

También podría gustarte