Está en la página 1de 14

ACTIVIDAD 15 - EVALUATIVA PROPUESTA DE ACCIÓN SOCIALMENTE

RESPONSABLE. PARTE 1, SALIDA DE CONTEXTO

ALFONSO GUZMAN MURILLO ID 733770

JHON EDICSON ARBELÁEZ MACHADO ID 733510

YEFER ALEXIS LOZANO AGUIAR ID 727928

PROFESOR:

MAGDA BEATRIZ DIAZ

DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO.

NRC. 21668

UNIVERSIDAD UNIMINUTO

CONTADURÍA PUBLICA

IBAGUÉ - TOLIMA

2020
INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo vamos a abordar la problemática socioeconómica en la zona rosa


ubicada en el sector de CONTAINER CITY en Ibagué, debido a la emergencia sanitaria
ocasionada por la pandemia del COVID 19, analizaremos circunstancias como son las
cuarentenas, sellamientos, fallas de las autoridades competentes y soluciones a la misma.
CONTAINER CITY IBAGUÉ

Container City, ubicado a 200 metros de la glorieta de Mirolindo vía Picaleña, es un


ambicioso proyecto que busca darle a la ciudad una zona rosa en que los ibaguereños
puedan encontrar una verdadera ciudad de la rumba que abarque todo tipo de gustos.

Un grupo de empresarios tolimenses y un bogotano tuvieron la idea de construir una ciudad


de contenedores inspirados en un modelo muy vanguardista que se estaba desarrollando en
Hong Kong, queríamos establecer una zona rosa en Ibagué y fue así como se creó este
espacio integrado por 14 bares y 5 restaurantes”,

ACTORES INVOLUCRADOS

Los propietarios de bares en Ibagué criticaron el toque de queda en Ibagué, asegurando que
no sólo la vida nocturna puede provocar contagios de Covid-19, este riesgo también se
presenta en otros sectores que operan de día y que de manera constante presentan
aglomeraciones de personas e incumplen los protocolos de bioseguridad contra la
pandemia.

Según declaraciones de Luz Zárate, propietaria de un bar ubicado en Container City, todo el
gremio de ASOBARES, con las nuevas medidas, se sienten muy perjudicados, advirtiendo
que los toques de queda y ley seca sólo están cerrando la vida nocturna.

Según Luz Zarate, Muchas veces vemos que, en centros comerciales, plazas de mercado y
supermercados, se presentan aglomeraciones de personas, sitios donde también existe el
riesgo de contagio del virus. No simplemente somos el gremio de la vida nocturna, sino
también el resto de los sectores enfatizó la comerciante nocturna.

De otro lado recalcó. "El gremio de ASOBARES y todas las personas que trabajamos en la
vida nocturna, bares y discotecas, tenemos los protocolos de bioseguridad, vigilando el
cumplimiento al lavado de manos el uso de tapabocas, para que implementen medidas tan
drásticas por un mes, después de estar 6 meses en total olvido sin ayuda del gobernó e
invirtiendo cierta cantidad de dinero y esfuerzo para poder abrir con la implementación de
planes pilotos por mes, para que ahora volvamos a cerrar lo que es muy triste y complicado
para los bares y discotecas de la ciudad", reitero la comerciante de entretenimiento
nocturno.

Debido a esto para ellos es un golpe muy duro con los procesos de reactivación económica
que vienen adelantando. Indicó, que es una acción muy restrictiva, severa, porque según sus
palabras están violando el derecho a la igualdad y el trabajo, además está reteniendo un
concepto que se viene articulando con la Alcaldía de Ibagué y con Presidencia de la
República.

LAS PROPUESTAS DE LOS LÍDERES, LOS HABITANTES O LA COMUNIDAD EN


GENERAL PARA ATENDER ESA PROBLEMÁTICA

Estos mismos consideran que se han sido graves las pérdidas económicas producto de los
cerca de seis meses de cierre por la pandemia de la covid-19 y que por ese motivo es
necesario que las autoridades den luz verde a la apertura de todos los locales nocturnos de
la capital del Tolima.

La Alcaldía de Ibagué tiene que colaborar para la reapertura de los bares, que nos quedan.
Ya se sabe que hay una reactivación de unos pilotos y hay muchos bares que estamos con
los protocolos esperando la visita y nada”, expresó Óscar Galindo, integrante del gremio.

Para algunos representantes del sector este es un momento oportuno para retomar
actividades, debido a que la ciudad se ha ido normalizando de forma progresiva y ya se
están desarrollando eventos deportivos o culturales que representan ingresos para sus
establecimientos.

Actualmente los dueños de los inmuebles en donde se encuentran los locales están
cobrando las deudas por concepto de arriendo que quedaron en la pandemia, situación que
genera preocupación y que en algunos casos ha llevado a cierres definitivos.

Al iniciar el proceso de reactivación económica, en medio de la pandemia de la COVID-19,


las autoridades en Ibagué entregaron un balance positivo sobre los sectores que han
retomado sus servicios y sobre recuperación de empleos.

La solución a esta problemática es la reapertura de bares y restaurantes y se espera


recuperar 10 mil empleos en Ibagué, todo esto con el más reciente plan piloto que se
implementó en este municipio fue para la reapertura de 74 bares, en donde se permite la
venta y consumo de bebidas embriagantes, acatando los protocolos de bioseguridad como
el distanciamiento social, el uso permanente del tapabocas, labores de desinfección, entre
otros.

Matriz Dofa Fortalezas Debilidades


La ubicación estratégica en Por la pandemia que
la ciudad de Ibagué a 200 estamos viviendo en nuestra
metros de la glorieta de actualidad, todas estas
Miro lindo vía Picaleña, es economías de bares con las
un ambicioso proyecto que nuevas medidas, se sienten
busca darle a la ciudad una muy perjudicados,
zona rosa en que los advirtiendo que los toques
ibaguereños puedan de queda y ley seca sólo
encontrar una verdadera están cerrando la vida
ciudad de la rumba que nocturna. Acabando con
abarque todo tipo de gustos. estas pequeñas empresas.

Los buenos precios que La pérdida de


ofrecen los proveedores de aproximadamente 10 mil
licores e insumos que empleos en nuestro
permiten competir con los municipio de Ibagué a
demás precios de una causa de esta pandemia
manera eficiente. donde vemos afectadas
todas estas economías.
La comodidad de los
clientes ya que manifiestan Muchos de estos dueños de
que los contenedores bares estaban pagando
inspirados en un modelo créditos o deudas por
muy vanguardista con el concepto de arriendo que
cual se sienten cómodos y a quedaron en la pandemia,
gusto al realizar las distintas situación que genera
celebraciones. preocupación y que en
algunos casos ha llevado a
cierres definitivos.

Oportunidades Estrategia FO Estrategia DO


La reactivación de estos O1F2: realizar la O1D1: La reactivación de
sectores económicos por reactivación económica de estos sectores económicos
medio de planes piloto estos bares manteniendo por medio de planes piloto
aprovechando la ubicación Los buenos precios que ya que se han perdido
de estos y generando ofrecen los proveedores de aproximadamente 10 mil
nuevamente crecimiento en licores e insumos para que empleos en nuestro
el sector. se amortigue un poco las municipio de Ibagué a
perdidas obtenidas por el causa de esta pandemia
Dar confianza a los usuarios COVID-19. donde vemos afectadas
por medio de estrategias y O2F3: Dar confianza a los todas estas economías.
protocolos que ayuden a las usuarios por medio de D3:buscar que el gobierno
personas para lograr estrategias y protocolos ayude a realizar préstamos
reactivar esta economía de dando La comodidad de los o generar políticas para que
forma segura. clientes manifestaban y por Muchos de estos dueños de
la cual se caracterizaban bares estaban pagando
estos bares permitiendo créditos o deudas por
realizar la celebraciones de concepto de arriendo que
la mejor forma y de manera quedaron en la pandemia,
segura. ya situación genera
preocupación y que en
algunos casos ha llevado a
cierres definitivos.
Amenazas Estrategia FA Estrategia DA
Todo el gremio de A3: La Alcaldía de Ibagué A3: buscar reforzar las
ASOBARES, con las tiene que colaborar para la políticas económicas de
nuevas medidas, se siente reapertura de los bares, que nuestro municipio Por la
muy perjudicados, nos quedan. Ya se sabe que pandemia que estamos
advirtiendo que los toques hay una reactivación de viviendo en nuestra
de queda y ley seca sólo unos pilotos y hay muchos actualidad, todas estas
están cerrando la vida bares que tienen los economías de bares con las
nocturna. protocolos y mirando cómo nuevas medidas, se sienten
no afectar con los toques de muy perjudicados.
queda mirando la mejor Implementar proyectos para
opción para estas no dejar que este gremio se
economías y que el acabe.
gobierno presta ayuda
idónea para estos
comerciantes.

MATRIZ DE ACTORES INVOLUCRADOS

ACTOR INVOLUCRADO ROL QUE DESEMPEÑA EN EL


TERRITORIO
ASOBARES Asociación que busca defender los derechos
de los propietarios de bares.
LIDER LUZ ZARATE Es propietaria de un bar ubicado en
CONTAINER CITY.
ALCALDIA DE IBAGUE Autoridad Municipal que da cumplimiento a
las competencias de autorizaciones dadas en la
constitución, las leyes, ordenanzas y los
acuerdos.
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Gobierno supremo de autoridad,
administrativo de Colombia.

DESCRIBA SU ACCIÓN SOCIALMENTE PARA HACER FRENTE A LA


PROBLEMÁTICA ELEGIDAD.

OBJETIVO GENERAL

Crear un equipo especial en el cual se ayude entre el Gobierno, la Asociación de Bares y


Lideres del Sector para la reapertura con todos los protocolos de Bioseguridad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Consultar con los dueños de los bares realizando encuestas y seguimiento para
verificar cuanto se afectó este sector, y poder planificar o implementar nuestro
proyecto.
 Ejecutar el plan de contingencia para saber de cómo eran los bares antes de la
pandemia y mirar como hoy en día están afectados y como vamos a reabrir este
sector.

¿Desde qué perspectiva del desarrollo plantea esta acción socialmente responsable?

Pensamos que desde la perspectiva de que una nación para que tenga un excelente bienestar
debe tener un muy buen crecimiento económico. Los éxitos económicos de un país se
miden a través de la acumulación de recursos indispensables para mejorar las condiciones
de vida de una sociedad. Hay que luchar por estas economías buscando forma de reabrirías
porque si dejamos que se caigan cada día seremos más pobres y no lograremos un
desarrollo sostenible.

1. Pensamos que desde la perspectiva de que una nación para que tenga un excelente
bienestar debe tener un muy buen crecimiento económico. Los éxitos económicos
de un país se miden a través de la acumulación de recursos indispensables para
mejorar las condiciones de vida de una sociedad. Hay que luchar por estas
economías buscando forma de reabrirías porque si dejamos que se caigan cada día
seremos más pobres y no lograremos un desarrollo.

2. Esta perspectiva orienta a nuestros objetivos ya al buscar un desarrollo de nuestra


nación y lograr tener un bienestar y crecimiento económico. Se debe buscar reabrir
estos sectores tan afectados como lo son los bares ya que Honestamente sabemos
que en este gremio diariamente hay más de miles de personas que van ya sea por
trabajo, comprar, reunirse con amigos, cine, entre otras pero algo que nunca falta es
una la diversión se generan economías y se debe buscar la forma utilizando la
seguridad pero no olvidándolos como han hecho muchos dirigentes. según
AMARTYA sen “El principio del 'sacrificio necesario' para conseguir. un futuro
mejor” este principio me llama la atención puede ser verdad que para llegar a un
verdadero desarrollo debamos hacer un sacrificio, pero siempre y cuando nuestros
gobiernos no sean tan corruptos como el de nosotros, para que este sacrificio algún
día de frutos.es verdad que el desarrollo implica aceptar la existencia de ciertos
males contemporáneos, pero en nuestro país Colombia esto males cada día se hacen
más grandes y generan una brecha muy grande entre el desarrollo de este. el
desarrollo económico debe estar sujeto a una valoración de la sociedad y mostrar
como la teoría del desarrollo va evolucionando gracias a las distintas dinámicas
internas y observaciones empíricas de cada país.

3. Pensamos que nuestra propuesta si contribuye al ser humano integral ya que


creando este grupo de personas para que recuperen su economía ya que estos bares
han cerrado sus puertas ya que por la cuarentena nadie puede salir para así evitar la
aglomeración de personas y por muchos meses se mantuvo la cuarentena y las
personas tenían la obligación de quedarse en su hogar y gracias a eso la economía
del país en si bajo de manera significante. Comprende el desarrollo como “un
proceso de expansión de libertades reales que la gente pueda disfrutar”. A. Sen
refiere a esta expansión de libertades en tanto capacidades y funcionamientos que
permiten lograr realizaciones que van más allá del tener, al incorporar como
relevantes para el desarrollo el ser y el hacer. Ella critica que los países piensen que
el desarrollo es solamente el crecimiento económico y dejan en el olvido aspectos
tan importantes como lo son las garantías de transparencia, las oportunidades y la
seguridad sociales, entre otras. Estas personas por culpa de la pandemia necesitan
oportunidades sociales para poder realizar su profesión y que logren tener una
satisfacción de sus necesidades que se vieron aplastadas por esta enfermedad. Esta
propuesta se refleja en los objetivos ya que diseñando este plan y creando este
equipo para buscar la reapertura de los bares estamos contribuyendo al desarrollo de
este sector. Si creo que la propuesta que elegimos tiene una propuesta integral con
los actores involucrados ya que por medio de ellos vamos a trabajar de manera
conjunta para lograr la mejor solución investigando, realizando planes de
investigación y haciendo que los escuche el gobierno a través de los distintos
canales para implementar nuestra propuesta o proyecto en el cual se logre la
reapertura de los bares.

4. El principio de la doctrina social de la iglesia colabora con el desarrollo humano


mediante la doctrina social de la Iglesia, A partir de la fe no se derivan ni sistemas
económicos ni modos de gobierno, sino que desde la autonomía de lo temporal se
contribuye a buscar soluciones humanas mediante un aprendizaje de la evolución
del mundo moderno, nos debemos adaptar al constante cambio del mundo y a las
cosas que día a día ponen en jaque estas economías y buscar soluciones y no
quedarnos estancados esperando a la economía colapse. Unos de los principales
aportes de la ética social cristiana es una visión del desarrollo humano integral y
sostenible, podemos ver que nuestra propuesta refleja en los objetivos que
planteamos para que estos bares logren abrir de nuevo a causa de esta pandemia.

5. La participación que ejercen estos actores es con carácter socioeconómicas buscan


intervenir en la determinación de los fines, sus valores y los intereses sociales
apelando a la racionalidad comunicativa mediante la presentación de sus
necesidades económicas y sociales. Ellos buscan la reapertura de estos lugares
porque son una fuente de empleo.
6. Este proceso ha requerido de la decisión de AUTORIDADES NACIONALES y
LOCALES, del interés y compromiso de ASOBARES, para la motivación y
capacidad Considerando sobre cómo los operadores pueden reducir el riesgo de los
empleados, clientes, comunidades, y desacelerar la propagación del COVID-19.
7. Esta propuesta permitió comprender la influencia del contexto en el proceso de
socialización, lo que hace de este proceso único y particular, de manera que cada
familia o personas involucradas dentro de esta problemática, de acuerdo con sus
condiciones internas y externas genera sus propias características de petición y
acuerdos para poder reabrir estos lugares, y poder generar ingresos.

8. El riesgo de propagación del COVID-19 aumenta en el entorno de restaurantes o


bares a medida que se incrementa la interacción con otras personas a menos de 6
pies de distancia, por estas causas es que la alcaldía y funcionarios de la salud
territoriales no dejan que estas personas vuelvan abrir sus negocios. Hay mujeres y
muchas familias que se sustentan de estos trabajos, y son afectadas por estas
circunstancias que están pasando en estos instantes de la vida por la pandemia.
COVID 19.

JUSTIFICACION

GENERACIÓN DE PROPUESTA PARA MEJORAR EL SECTOR DE CONTAINER


CITY IBAGUÉ.

Para el caso en estudio se tienen identificados cuatro frentes: mercadeo, gestión humana,
producción y finanzas; estos frentes son considerados estratégicos para las ventas y
posicionamiento en el mercado ya que encierran los aspectos fundamentales para lograr los
objetivos propuestos entre ellos ganar la participación en el mercado; como un sector
fundamental qué todas las áreas identificadas estén en comunicación permanente pues del
resultado de una dependerá el logro de todos, post pandemia.

Además, se toman decisiones relacionadas con la orientación de los productos que se


ofrecen basados en el análisis de la matriz DOFA, dichas decisiones deben impactar
directamente al cliente para ejercer sobre él la necesidad de compra, recordación,
fidelización, etc. dentro de esta se encuentran las siguientes secciones:

Sección Servicio al cliente: Esta sección debe estar en constante evaluación de servicio y
planteamiento de estrategias que permitan el cumplimiento de la promesa al cliente, que
tenga su producto en el momento y condiciones adecuadas.

Sección de eventos y publicidad: Su principal función dar a conocer el bar a través de


medios y campañas de publicidad, además debe estar en la búsqueda constante de
oportunidades para hacer eventos que llamen la atención de los clientes.

 Gerencia de gestión humana: Debe velar por una adecuada selección del personal
que cumpla con las características y habilidades requeridas, como, por ejemplo:
servicio al cliente, buenas relaciones interpersonales, abierta al cambio, entre
otras… de manera que sea apta para cumplir con las labores definidas, además debe
hacer un seguimiento y retroalimentación constante.
 Gerencia financiera: Luego de realizar un análisis detallado y definir lo que sería
más adecuado para la gestión en bares, la función de esta gerencia es llevar control,
regular gastos, costos y utilidades, además debe plantear estrategias para aumentar
el valor de la empresa y exigir a las demás gerencias un mejoramiento continuo.

Las estrategias hacen referencia a cómo lograr un objetivo, y estas deberán ser lo más
eficiente posible. Casi todas las organizaciones disponen de unos recursos limitados los
cuales deben ser administrados correctamente con el fin de maximizar las utilidades, por
tanto es necesario diseñar estrategias con base en la situación real de la empresa, esto
significa que se debe realizar un análisis interno de la organización que permita conocer a
fondo tanto las debilidades como las fortalezas, las oportunidades y amenazas de la
empresa, ya que la herramienta que permite hacer un diagnóstico general, del cual se partirá
para rediseñar las estrategias o para crearlas desde cero si no existen.

Las estrategias se fundamentan en la misión y visión, pero cuando las estrategias se van a
diseñar en una organización en marcha, se debe partir de la situación real de la empresa con
el objetivo de llegar a un punto ideal, pero igualmente se fundamentará en la misión y
visión de la empresa.
El Plan de comunicación:

Con este se pretende hacer publicidad y llegar a los clientes potenciales con un mayor
impacto y así generar recordación.

Estrategia:

Para ello se utilizarán medios como el correo electrónico, redes sociales, mensajes por
celulares y se contará con una persona a la entrada del bar con el fin de estar invitando los
clientes potenciales, aprovechando que la vía es peatonal y transcurre gran cantidad de
gente.

Cronograma:

Este plan se encuentra en ejecución y se seguirá haciendo durante 7 meses, dos meses con
mayor intensidad y se irá disminuyendo progresivamente.

Establecer una frecuencia para organizar eventos:

Determinar la frecuencia adecuada y el tipo de eventos que motivan a los clientes.

Hacer referenciaciones con otros bares y evaluar los resultados de los eventos propios para
realizar un análisis.

Garantizar excelencia en el servicio:

Objetivo: Contar con estrategias que garanticen la buena prestación de servicio.

DESCRIPCIÓN DE LOS RESULTADOS ESPERADOS DE LA PROPUESTA

La idea de asociarse es buscar empresas del mismo tamaño, y con similares aspiraciones de
crecimiento que, de algún modo, a través de algún acuerdo, se pueda obtener una mayor
rentabilidad para ambos, o una ventaja competitiva ante otras empresas rivales.

Para CONTAINER CITY, las alianzas estratégicas van encaminadas en compartir eventos
y personal con los mismos, además de tener referenciaciones sobre el comportamiento del
mercado para el planteamiento de nuevas estrategias, esto se realizará con otros bares que
lo complementen de tal manera que lo que no se ofrezca en un bar lo supla el otro.
Atender nuevos tipos de consumidores: Tiene como objetivo orientar nuestros productos o
servicios de tal manera que estén dirigidos a tipos de consumidores diferentes a los que ya
se están atendiendo, pero sin dejar de atender éstos últimos.

Por ejemplo, si los productos o servicios están dedicados a personas de un determinado


rango de edad y de un determinado nivel socioeconómico, se podría dirigir también a
personas de otros rangos de edad y de otros niveles socioeconómicos.

Para ello puede ser necesario crear nuevos bienes o servicios, o simplemente adaptar los
productos que ya se tienen, de modo que también puedan satisfacer las necesidades o
deseos de los otros tipos de consumidores.

También podría gustarte