Está en la página 1de 5

Expediente: 00049-2020-0-2505-JP-FC-01

Especiallsta: Abg. Frank Ramírez Sánchez

INTERPONGO RECURSO JUDICIAL DE


Sumilla:
APELACIÓN CONTRA LA SENTENCIA CONTENIDA
EN
LARESOLUCION No SIETE
LETRADO SEDE CASMA DE
LA CORTE
SENOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ
SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA

BRACAMONTE JUAN MANUEL, en


PALACIOS
el proceso, que sigue en contra de PEREZ DE LOS

SANTOS, CATALINA ELIZABETH a Ud


respetuosamente, digo:

-PRETENSIÓN IMPUGNATORIA
Procesal Civil, dentro
De conformidad con el artículo 365 inciso 2 del Código
recurro a vuestra judicatura a
fin de interponer RECURSO DE
del plazo de ley,
de fecha veintiuno de
APELACIÓN CONTRA LA RESOLUCIÓN N° SIETE
el extremo que RESUELVE: "Declarar
o
Diciembre Del dos mil veinte, en
ELIZABETH
FUNDADA en la demanda interpuesta por doña CATALINA
parte
PALACIOS BRACAMONTE
PEREZ DE LOS SANTOS contra don JUAN MANUEL
ORDENO que don JUAN
sobre PENSION DE ALIMENTOS; en consecuencia,
niños Palacios Pérez Jesús
MANUEL PALACIOS BRACAMONTE, acuda a suS
alimenticia mensual y
Manuel y Palacios Pérez Sara María, con una pensión
adelantada equivalente a S/. 700.00 soles", resolución que incure en graves
al debido
de hecho y de derecho, vulnerando el derecho principio
errores
derecho a la legítima defensa
proceso, derecho a la debida mofivación,
de mi persona en consecuencia, solicito se sirva conceder apelación
REVOQUE Y
remitir los actuados al superior jerárquico donde espero
REFORMULE EN EL EXTREMO DEL MONTO DE LOS ALIMENTOS
DEBIENDO SER EL
DE UN
MONTO DE S/ 450.00TOMANDO COMO EL SUELDO BASICO
TRABAJADOR INDEPENDIENTE, en méritoa los siguientes fundamentos fácticos
Yjurídicos:

-EFECTO DE RECURSO
El recurso de apelación interpuesto debe ser concedido con efecto
SUspensivo, por lo que la eficacia de la resolución recurrida queda
sUspendida hasta la notificación de la que ordena se cumpla lo dispuesto
por el superior.
L-PROCEDENCIA DEL RECURSO,
El presente recurso de apelación procede contra la resolución número SIETE,
resolución que declara FUNDADO EN PARTE la demanda interpuesta por
Catalina Elizabeth Pérez de los Santos; el no tomar en cuenta los medios de
prueba que obraban su despacho en el presente proceso, así como la
motivación aparente que ha desarrollado el A QUo.

IV.-NATURALEZA DEL AGRAVIOQ


Que, la referida sentencia es de naturaleza patrimonial, en ese sentido no
una pensión alimenticica mensual ascendente a S/. 700.00 soles, a favor
fijar
de los menor alimentistas se estaría perjudicando y atentando contra su
derecho constitucional, fundamental e irenunciable como asi estáá

Consagrado el derecho los alimentos ya que el monto establecido en la


a
sentencia atentaría con su propia subsistencia y de las demás obligaciones
alimenticias que Cuenta el recurente.

V.- DELTIPO DE ERROR:


ha cometido un Eror IN
En la tramitación del presente proceso se
se relacionan
PROCEDENDO, que es iregularidad o defectos del proceso,
con la violación del debido proceso;
el Juez al no ejecutar lo impuesto en los

y tratados internacionales
suscritos, dado que, no ha considerado
códigos
ciertos aspectos,.

Errónea de la Noma la cual procedoa señalar


Al existir una Interpretación
lo siguiente:

VI-FUNDAMENTACIÓN DEL RECURSO.


del A quo en el considerando
PRIMERO.- Error de hecho y derecho por parte
no es
necesidad de los alimentistas, es cierto que
9, referente al Estado de dee
necesario acreditar su estado de
necesidad en razón de una presunción
alimentista
derecho de los menores
orden natural, lo cierto es que para el
deberáa una pensión de alimentos corresponde fijar
un monto proporciondl
debe regir en las
proporcionalidad que
de acuerdo al principio de
decisiones jurisdiccionales.
considerando
de hecho derecho por parte del A quo en el
SEGUND0.- Error y
las circunstancias personales, capacidad económica y
10, referente de
"la demandante
alimentarios del obligado, El A quo a considerado:
deberes
demandado es una persona que
demanda señaló que el
en su escrito de Cruz del Norte,
labora en la Empresa
tiene trabajo permanente, pues ochocientos
suma de mil
ingresoeconómico mensual la
obteniendo c o m o
soles mensuales. Asimismo, con escrito de fecha 18 de Diciembre último
señaló que el demandado ya no labora en dicha Empresa". Bajo estoa
premisa conque medio de prueba que haya valorado de acuerdo al artículo
190° del CPC, legue a la conclusión valida el argumento sostenido por la
demandante y que esta haya suido plasmada en su resolución, pues resuelta
contraproducente aceptar en un primer momento el demandado gane S/
1,800.00 y después la demandanteinforme que el demandado ya no labora
en la Empresa Cruz del Norte, y estamos que esté considerando tiene valides
solida con el considerando 12 (concluye: Con lo que exponen ambas partes
queda acreditado que el demandado no labora en la Empresa Cruz del
Norte.", entonces estamos ante una motivación incongruente, pues fijar S/
700.00, NO TIENE UNA BASE SOLIDA ARGUMENTATIVA de parte del A Quo,

TERCERO.- Error de hecho y derecho por parte del A quo en el considerando


11, el A quo considera: "El demandado al contestar la demanda con fecha
2 de Octubre del presente año, señaló que por la pandemia la Empresa Cruz
del Norte no le ha pagado sus mensualidades hasta la fecha, realizando
labores temporales para cubrir sus gastos personales y obligaciones
familiaresy además vive en urn inmueble alquilado" solo hace mencióna un
hecho que no lo motiva en sentido estricto, ante ello estamos ante una
motivación aparente, dado que el A QUO, solo llega a una premisa pero no
llega a una conclusión, siendo que su deber es de mofivar la sentencia pues
debió aplicar las máximas de las experiencia en tiempos de emergencia
sanitaria que estamos viviendo, en el que miles de trabajadores se han visto
afectados con decisiones abusivas de sus empleadores, a tal punto de que
los empleadores han invocado suspensión perfecta de labores, peros estas
han sido de provecho del empleador para no cubrir pagos, entonces el juez
omitió su deber de motivar en el presente fundamento.

CUARTO.- Error de hecho y derecho por parte del A quo en el considerando


13, el A quo considera: "A folios 18, obra la licencia de conducir en el que se
lee: " (.) Juan M a n u e l Palacios B r a c a m o n t e (.) Clase A. Categoria 3C

Profesional (.)": con lo que se demuestra que el demandado es chofer


profesional cuya licencia le permite conducir vehículos automotores de
transporte de carga y buses, labor que le va permitir obtener sus ingresos
económicos sinllegarsea determinara cuánto ascienden éstosde manera
fehaciente" (El resaltado y subrayado es nuestro). en el presente
considerando estamos ante una motivación incongruente., dado que el A
Quo considera por un lado que le va permitir obtener ingresos y luego más
adelante considera que no se puede llegar a deteminarse de manera
fehaciente, entonces estaremos ante una duda del propio Juez, y si está
ante una duda como puede legar a determinar el Juez que el moto
expuesto en su parte decisoria sea el correcto, porque debemos tener en
cuenta que, hoy en dia hay choferes con la misma categoria en empresas
que obtiene como ingreso el sueldo mínimo vital ,esto es s/ 930.00, siendo ello
asi &cómo una persona podrá subsistir con 230 soles, más aun si tiene ofras
obligaciones, suma que resulta del descuento de S/ 700.00.

QUINTO. Error de hecho y derecho por parte del A quo en el considerando


14, el A quo considera: "En cuanto a los deberes alimentarios, el demandado
ha precisado que tiene otras obligaciones alimentarias con un hijo que
estudia en la Universidad, adjuntando una constancia de pago emitido por
la Universidad" El A quo en el presente considerando olvida el principio de
tutela jurisdiccional efectiva y el debido proceso dado que no puede dar
por no probado un hecho que no ha sido replicado por la parte confraria, ni
ha sido tachado, entonces si como Juez y director del Proceso, debió ejercer
un control de legalidad valiéndose del código adjetivoyrealizar una prueba
de oficio para no vulnerar el derecho de la defensa que está consagrado
en el artículo 139 numeral 14 de Nuestra Constitución, razones suficientes
queda acreditada una motivación aparente.

VIl. FUNDAMENTOS JURÍDICOS


Amparo el presente recurso impugnatorio en base a los siguientes dispositivos
legales y doctrinarios:

1- El Art. 364 del Código Procesal Civil, el cual establece que el recurso de
apelación tiene por objeto el examen por el órgano jurisdiccional superior
de la resolución que produce agravio, a solicitud de parte, con el propósito
de que sea anulada o revocada totalmente, como es en el presente caso,
ya que se estaría vulnerando los derechos del menor alimentista

2-El Art. 365 del Código Procesal Civil, que señala que la apelación procede
contra las resoluciones en concordancia con el Art. 366 del Cóadigo Procesal
Civil, norma que señala que quien interpone un recurso de apelación debe
fundamentarlo, indicando el eror de hecho o de derecho en que ha
incurrido la resolución, precisando la naturaleza del agravio y la pretensión
impugnatorio. Es por ello que el presente recurso cumple con todos los
requisitos requeridos.
3.- Según la doctrina, el Principio de Abuso de Derecho a la situación que se
produce cuando el titular de un derecho subjetivo actúa de modo tal que
sU Conducta concuerda con la norma legal que concede la facultad, pero
SU ejercicio resulta contrario a la buena fe, la moral, las buenas costumbres
o los fines sociales y económicos del Derecho. Igualmente, es el accionar de
quien en ejercicio de un derecho actúa con culpa o dolo, sin utilidad para
si y causando daños a terceros.

VIl. ANEXO:

Arancel 07927 por recurso de apelación de autos


Derecho de notificación

POR LO TANTO:

A Ud. Señor Juez, pido se conceda el recurso


judicial de apelación interpuesto.

OTROSI DIGO: SUBROGO a mi anterior abogado nombrado en autos Y


designo como apoderado procesal al Letrado Tony THalex Jara Rodríguez,
señalando casilla electrónica SlNOE 60827.

Casma, 12 de enero del 2021

CAs 6 2

También podría gustarte