Está en la página 1de 31

o f l i

Derechos
humanos

Leiny Riasco Potes


ID: 654988
02 de febrero
No hubo tiempo para la tristeza
09 febrero

¿Qué es la dignidad humana y que son condiciones de vida digna?

Por dignidad humana entiendo que es cuando un individuo siente respeto por sí mismo y se
valora al mismo tiempo que es respetado y valorado como ser individual y social, esto
implica la necesidad de que todos los seres humanos sean tratados con igualdad y que
puedan gozar de los derechos fundamentales que de ellos derivan. Y las condiciones de vida
digna son en las que se tiene una autonomía y ciertas necesidades básicas cubiertas en
donde se tiene un bienestar

¿Qué es la esclavitud?

Aquella donde una persona es obligada a hacer trabajos en una casa o en una fábrica o en
cualquier lugar, sin seguridad, sin medicamento, donde la calidad de vida es pésima para
una persona, La Esclavitud es un fenómeno de la sociedad el cual consiste en hacer trabajar
a una persona día y noche, bajo las condiciones más precarias posibles y sin más paga que
la comida y el cobijo que pueda dar una habitación con los mínimos recursos disponibles.

Que es esclavitud antigua, tipos de esclavitud moderna ejemplos

Se puede definir como un sistema en el que las personas eran tratadas como propiedad, eran
vendidas, compradas y obligadas a trabajar o realizar determinadas tareas, es una situación
por la que pasa una persona al ser privada de su libertad y que eran utilizadas como mano
de obra. sin seguridad, sin medicamento, con un pago miserable, donde la calidad de vida
es pésima para una persona. Unos de los tipos de esclavitud moderna a que existen son
El trabajo infantil todos esos niños y niñas que por su situación se ven obligados a trabajar
bajo explotación tanto para beneficio de terceras personas como para su propia
supervivencia.

Ejemplo: se les ve en los semáforos, durante el día y parte de la noche, los niños
aprovechan cuando el semáforo esta en rojo que es cuando los vehículos se detienen para

brindar sus espectáculos de malabares con pelotas de hule esto lo hacen con sol o con
lluvia. Usualmente, mientras ejercen esta labor, sus padres a los pocos metros se dedican a
la venta ambulante

Explotación sexual es donde mujeres niñas y niños son víctimas para ejercer la
prostitución e intercambiar servicios sexuales a cambio de dinero

Ejemplo: se da mediante la retención de niños y niñas en condición de esclavitud, muchas


menores son retenidas en prostíbulos para ser ofrecidas a los clientes más selectos

Otra de las formas de explotación sexual, son los “matrimonios serviles” también llamados
casamientos tempranos, estos constituyen una práctica común en muchos países del mundo
en los cuales algunos niños y niñas son obligados a este tipo de uniones o simplemente son
demasiados jóvenes para poder tomar una decisión sensata.

Trabajo doméstico consiste en realizar los oficios varios de un hogar donde muchas veces
se realizan labores que no son responsabilidad de las personas que trabajan en dicha labor.

Ejemplo: En la actualidad, los trabajadores domésticos con frecuencia reciben salarios muy
bajos, tienen jornadas de trabajo muy largas, no tienen garantizado un día de descanso
semanal y, algunas veces, están expuestos a abusos físicos, mentales y sexuales o a
restricciones de la libertad de movimiento. La explotación de los trabajadores domésticos
puede ser, en parte, atribuida a los déficits en la legislación nacional del trabajo y del
empleo, y con frecuencia refleja discriminación en relación al sexo, raza y casta.

¿Qué es racismo y la xenofobia ejemplo de Cada uno?

El racismo es un rechazo o exclusión de una persona por su raza, color de piel, origen
étnico o su lengua, que le impide el goce de sus derechos humanos. Por lo general este se
genera por un sentimiento absurdo de superioridad de una persona sobre otra.
También se determina ya sea hacia las personas de raza negra, como a las de raza blancas,
por ejemplo: Los de raza blanca a veces suelen ser racistas con los de raza negra y
viceversa. Golpear a una persona por su color de piel, Insultar a una persona por su religión,
Maltratar a alguien por sus costumbres étnicas un claro ejemplo fue el asesinato de George
Floyd, asfixiado por un oficial de policía en Estados Unidos.

Por otro lado, la xenofobia es como el desprecio que se le muestra a los extranjeros o
inmigrantes, que puede ir desde el simple rechazo hasta varios tipos de agresión.
Ejemplo: La crisis económica en países como Venezuela fomentan la llegada de
inmigrantes a Colombia, que muchas veces son maltratados por los nacidos en esa tierra
con agresiones verbales
Establecen condiciones,
Derecho a la vida indispensables para garantizar la
dignidad humana

Derecho a la igualdad Derechos


humanos Hace posible que las persona vivan en un
entorno de libertad,
justicia y paz
Derecho libre desarrollo de la
personalidad

Aquellos derechos que el estado debe


reconocer y aceptar

Derecho a la privacidad

universales interdependientes

progresivos invisibles

Lluvia de ideas derechos humanos y derechos fundamentales

Son las garantías que tienen los


Todas las personas son libres e iguales ciudadanos o residentes de un país.
ante la ley
Derechos Resultan necesarios para el libre
Fundamental desarrollo de la personalidad
El derecho a la vida es inviolable es
están fuera del alcance del derecho
Todas las personas tienen derecho al internacional
libre desarrollo de su personalidad
imprescriptibles inalienables

irrenunciables universales
Eutanasia
16 de febrero

Es un tema bastante complejo en donde considero es un tema más de moral y donde


interviene mucho el sentido subjetivo, con que visión y carácter adopte cada una de las
personas el tema, me parece que hablar de lo que vale la vida y si merece la pena ser vivida
en ciertas circunstancias, pues de si esa persona no quiere seguir luchando que no lo haga,
me parece un derecho fundamental se tienen las personas para decidir si quieren seguir o no
con su vida, no creo que se le pueda obligar a una persona que está sufriendo a seguir con
ese tipo de vida, por lo pongo de ejemplo sobre qué calidad de vida puede tener un adulto
mayor que lo tienen que cuidar y depender de otra persona en dicha situación, sin embargo
este tema es algo que forma parte de los derechos de la persona ya que la petición de la
eutanasia es una decisión intima que depende de la consideración de la vida que tenga cada
persona, la eutanasia es una muy buena opción aprobada siempre y cuando la persona a la
cual se le va a aplicar el proceso esté plenamente consciente y tenga algún tipo de
enfermedad que impida su pleno desarrollo, aunque comprendo la complejidad de la
cuestión y la gran cantidad de intereses en conflicto, en caso de que la persona en cuestión
no sea capaz de tomar su decisión propiamente ya sea porque su enfermedad se lo impide
como lo es, el caso de las personas que se encuentran en estado de coma o en estado
vegetativo, debe ser tomada por sus familiares más cercanos.
En cuanto a lo profesional, es necesario determinar que profesionales deben
involucrarse en este proceso, pero también se hace necesario conocer como los
profesionales de diferentes campos enfrentan o intervienen en estas situaciones, incluido el
trabajo social

Es aquí donde el papel del profesional de trabajo social debe reunir los datos de la
realidad que vive el paciente y su entorno por eso el papel del trabajo social es fundamental
cuando se habla del acercamiento al derecho que en este caso es el derecho a una muerte
digna. Que buscara intervenir en el acompañamiento a las familias durante el proceso de
duelo y facilitar la resolución de los problemas sociales inherentes al mismo, también es
importante por que como trabajadores sociales se debe buscar la dignidad de los individuos
y hacer valer sus derechos y trabajar con las personas para que ellas mismas sean parte
activa del cambio en sus vidas. En todo ello la autonomía del individuo debe ser el
principio fundamental de actuación del profesional, por lo tanto, el actuar como trabajador
social se demuestra cuando se antepone los deseos y el bienestar de la persona con la que
interviene.
Cuadro comparativo
Martes 23 de febrero
DICTADURA DEMOCRACIA

Es un sistema de gobierno que concentra La democracia es un modelo de


el poder en una sola persona o grupo gobierno en el cual el poder decisorio
en materia económica, política y
social recae sobre la población

Ejerce el mando absoluto por la fuerza o emplea dicho poder para elegir a
por el fraude, sin respetar los principios sus representantes y conformar
constitucionales democráticos y reprime
instituciones.
las libertades individuales

CARACTERISITICAS

El gobierno es de todos El gobierno es de uno solo

Existen elecciones, libres y periódicas No existe la libre elección

El mandato de los lideres es por consenso El dictador manda sin el consenso de


de los gobernados los gobernados

Los líderes políticos son responsables de Los líderes responsabilizan al pueblo


las acciones del pueblo por sus acciones

El poder se hay concentrado en la No hay constitución vigente


constitución

La parte oponente, la oposición tiene Los medios de comunicación son


acceso a los medios de comunicación controlados

Se respeta el derecho a las minorías Se prohíbe la critica

Se considera como oponente a quien está Se considera como enemigo a


en contra del grupo político que se centra quienes está en contra del que se
en el poder encuentra en el poder

Se protege las libertades civiles Se ignora por completo el derechos


de las minorías
TIPOS

Autoritaria. Los líderes autoritarios La democracia directa o pura. Es un


suelen acceder al poder mediante tipo de gobierno en el que los
elecciones democráticas y, durante su ciudadanos ejercen el poder sin
mandato, emplean la fuerza o el fraude ningún intermediario. Las decisiones
para perpetuarse en el poder, restringen son deliberadas en audiencias
las libertades civiles y consideran como públicas.
un acto de conspiración cualquier
confrontación

Totalitaria. Los líderes totalitaristas La democracia indirecta o


buscan persuadir a las masas mediante representativa. Es un tipo de
una ideología elaborada y la exaltación gobierno en el que los representantes
del líder, a fin de cambiar la mentalidad del pueblo (que fueron elegidos por
de las personas, además de ejercer el todos los ciudadanos mediante
terror. sufragio), son quienes toman las
decisiones.

Militar. Los líderes militares acceden al La democracia semidirecta. Es un


poder por la fuerza tras derrocar al tipo de gobierno que combina
gobierno existente. Logran perpetuarse en tanto a los representantes
el poder a través del uso de la fuerza, la elegidos por el pueblo para
violencia y el terror. ejecutar ciertas funciones, como
al pueblo que participa de
manera directa para decidir sobre
otros asuntos

Constitucional. Los líderes de La democracia


dictaduras constitucionales respetan constitucional. También
de manera parcial la Constitución, denominado “estado de derecho”,
es decir, ejercen su poder de manera es un tipo de gobierno que se
prácticamente autoritaria y, además, basa en una ley fundamental o
controlan de manera directa o estatuto donde están escritas
indirecta los poderes legislativo, todas las leyes y los derechos de
ejecutivo y judicial los ciudadanos, que todo
gobierno debe respetar.

EL CASO DE VENEZUELA

Viendo toda la situación que se ha venido presentando en dicho país considero que
en este caso si se encuentra en una dictadura y no en democracia, ya que para
haber democracia hay que elegir y ser elegido y ese no es el caso de Venezuela,
para que haya una democracia primero tiene que haber una legitimidad de
ejercicio, lo que representa que se debe gobernar con ciertos límites y respetando
la diversidad de opiniones que existen en una sociedad.

También se ve impuesto el control total de los medios de comunicación y esto se


ve ya que todas las dictaduras supervisan el contenido de los medios de
comunicación, así como también a sus periodistas y trabajadores. por otro lado, en
este caso no se ve una democracia ya que en esta son los ciudadanos quienes
deciden las leyes, quiénes son los representantes para gobernar. En cambio, en
Venezuela el que maneja el poder es el presidente junto con los aliados que
manejan el gobierno.
02 de marzo

¿Qué relación hay entre los derechos humanos y los movimientos sociales?

Es necesario mencionar que los movimientos sociales surgen y se vinculan a la


defensa de los derechos humanos, ya que estos movimientos se caracterizan por la
lucha y la acción social y así lograr el ejercicio de la libertad y buscar la igualdad
por medio de la satisfacción de sus necesidades, por medio de los movimientos
sociales se busca defender los derechos humanos y estos son importantes para vivir
en una sociedad libre de discriminación y donde exista la equidad y así mismo
exigir que se respeten, promoviendo cambios en pro de una mejoría.
Referencias
Uriarte, J (2020)"Dictadura". Julia Máxima Uriarte. Para: Caracteristicas.co. Disponible
en: https://www.caracteristicas.co/dictadura/.
El nuevo diario (2015) Las 10 peores formas de trabajo infantil
Recuperado de:https://www.elnuevodiario.com.ni/especiales/262792-10-peores-formas-
trabajo-infantil/

Sánchez, J ( 2019).Democracia. Economipedia.com recuperado de:


https://economipedia.com/definiciones/democracia.html

COPRED, (2016) Racismo, ciudad de mexicohttp://data.copred.cdmx.gob.mx/racismo/

Organización Mundial del Trabajo. (2013) manual de buenas prácticas trabajadores y


empleadoras de servicio domestico
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-
santiago/documents/publication/wcms_219955.pdf

Ayuda en acción, (2019) 7 ejemplos de esclavitud moderna: tipos de explotación humana

https://ayudaenaccion.org/ong/blog/derechos-humanos/ejemplos-esclavitud-moderna/
Portafolio segundo corte
Existe una memoria individual y una memoria colectiva. La articulación entre ambas puede
pensarse como el modo por medio del cual los lenguajes dejan sus marcas en una persona.

Memoria Individual Memoria Colectiva

es una condición necesaria y suficiente para Es la que recompone mágicamente el pasado, y


llamar al reconocimiento de los recuerdos. cuyos recuerdos se remiten a la experiencia que
Nuestra memoria se ayuda de otras, pero no es una comunidad o un grupo puede legar a un
suficiente que ellas nos aporten testimonios. individuo o grupo de individuos.

es una función psíquica de retención de recuerdos supone una práctica social de compartir
que cada persona considera como propios en la significados, es una función simbólica. Se
medida en que establecen una continuidad sostiene en diferentes colectividades y depende
temporal o biográfica de experiencias de su vitalidad
Memoria individual son recuerdos propios, reales La memoria colectiva se refiere a aquellos
y vividos por una persona en particular o recuerdos que son comunes a un
contados a ella personalmente por otros pero que grupo (familias, poblaciones, comunidades,
forman parte de su memoria individual. naciones, humanidad, etc.), recuerdos que se
tienen o atesora en la mente colectiva de una
sociedad, momentos, situaciones o
acontecimientos públicos de la historia que
quedan reflejados en la memoria de la
colectividad.
La memoria individual no es heredada, sino que La memoria colectiva es una corriente de
representa lo que el individuo va adquiriendo en pensamiento continuo, natural y ligada a la vida
su contacto con los seres humanos y con el de un grupo
ambiente físico.
Se olvida fácilmente o se queda en la subjetividad La memoria colectiva se sitúa dentro del
de la persona grupo, los límites de la memoria colectiva son
frágiles e irregulares.
Recompone el pasado de la persona La memoria colectiva es amplia y diversa
La memoria es absurda si no se comprende
cada hecho
. La memoria colectiva se sustenta sobre las
tradiciones.
Carta a Ana Frank
24 -04- 2021 Soacha (Cundinamarca)

Cordial saludo
Querida Ana Frank quiero decirte que me es difícil escribirte esta carta ya que se por los
momentos tan difíciles por los que pasaron tú y tu familia, se que la situación de estar
escondida es algo que muchos no pueden aguantar, aunque estabas con tu familia y con ese
acontecimiento se presentaron bastantes dificultades entre ustedes haciendo que se tornara
más complicado el convivir y afrontar los problemas que consigo traía la persecución.

Lamentablemente te toco vivir en una época de tiempos difíciles donde no pudiste tener
libertad de tener una vida tranquila, te agradezco que hayas escrito todas esas cartas en las
cuales compartes tu vida y todo por lo que tuviste que pasar debió ser muy estresante tener
que vivir encerrada y por otro lado estar con la susobra de que en cualquier momento los
podían encontrar y llevar a donde ninguno de tu familia quería estar y me imagino que
cuando los encontraron y los llevaron a prisión fue muy difícil para todos.

Por una parte, me alegro que tu papa te fuera obsequiado ese diario pienso que no te fueras
imaginado que en el ibas a plasmar todo lo sucedido y digo me alegra porque así pude
conocer tu historia

Donde escribiste todos tus miedos, tus rechazos, tu amor, tus alegrías y tristezas al leer tu
diario pude notar que eres una niña que en un momento de su vida se vio enfrentada a una
crisis sociológica ya que te enfrentaste a esa masacre de ese tiempo y creo que toda esa
situación te ocasiono esos conflictos, pero me llama mucho la atención tu capacidad
intelectual para poder escribir todo lo plasmado en ese diario.

Por otro lado, sé que muchas veces las familias no tienen una buena relación estas
ocasionadas por muchos factores y entiendo que tu relación con ti madre se tornara un poco
difícil, pero creo que la misma situación de todos lo que estaban pasando hizo que esta se
diera así, pero quiero decirte que eso se da en muchas familias, me conmovió mucho
cuando tu hermana murió por causa de esa terrible enfermedad y luego de tu muerte fue
muy triste saber que te fuiste tan joven pero nos dejaste los relatos de tu vida y gracias a tu
padre que logro recuperarlo y darlos a conocer para que muchas personas por medio de tu
diario y cartas conocieran tu historia.

También quiero que sepas que estoy muy contenta por haber conocido tu vida por medio de
esas cartas ya que no conocía mucho sobre esa época y no tenía ni idea de los hechos que se
dieron en ella y gracias a ti pude entender muchas cosas por ejemplo te cuento que en esta
época estamos viviendo cosas similares a las que tu viviste por ejemplo ahora nos toca estar
mucho tiempo en casa ya que estamos en medio de una pandemia que ha dejado muchas
víctimas, y también se ha vivido muchos conflictos a causa de personas que quieren tener
todo el poder para poder hacer lo que ellos quieran yo sé que no se compara con lo que tu
viviste pero también es una situación muy difícil que a dejado muchas consecuencias como
problemas en la salud mental y mucho desempleo que no les permite a muchas familias
tener una vida estable y deben sobrevivir como pueden, es por eso que entiendo por lo que
tuviste que pasar junto con tu familia.

Es difícil pensar como una niña de tan corta edad tuvo que pasar por toda esa guerra y aun
así tener la madurez para contar todo ese caos lleno de violencia, miedos fue muy valiente
de tu parte y quiero que sepas que seguiré leyendo las cartas que me quedaron pendiente
para conocer más sobre tu vida, me despido esperando que donde quieras que te encuentres
sepas que tu historia es conocida por muchas personas y que cada día alguien estará
leyendo tus cartas y conociendo tu historia.

Att: Leiny Riasco potes


Vuelos de la muerte
Los conocidos como vuelos de la muerte eran una forma de exterminio consistente en
arrojar a una persona viva en pleno vuelo hacia el mar tuvieron lugar en Argentina durante
la dictadura cívico militar de Jorge Rafael Videla 1976 1983 quién denominó el régimen
proceso de reorganización nacional, este tipo de crimen se llevaba a cabo de manera
constante en la dictadura Argentina dejando miles de víctimas, el objetivo de esta práctica
era que las personas arrojadas al mar se ahogaran o fueran devoradas por animales marinos
y de este modo se les diera por desaparecidas.

los ejecutores de estos crímenes usaban la denominación en código traslado que utilizaba
la dictadura para referirse a las ejecuciones ilegales, las personas secuestradas eran
inyectadas con pentotal sódico para producir un efecto hipnótico y posteriormente arrojar a
las víctimas vivas y semidesnuda desde aeronaves en pleno vuelo sobre el mar, las víctimas
de esta práctica eran principalmente los guerrilleros y opositores políticos que estaban
detenidos, además antes de ser lanzados al mar eran torturados y atados de pies y manos, en
el caso de las mujeres, los restos demostraron que habían sido violadas y torturadas antes de
ser lanzadas al mar, una de las víctimas de los vuelos de la muerte fue Azucena Villaflor
una de las fundadoras de las madres de la plaza de Mayo, quién fue secuestrada por la
dictadura de Videla el 10 de diciembre de 1977 para ser torturada y 10 días después
arrojada desde un avión al río de la plata en los vuelos de la muerte.

El 24 de marzo de 1976 las Fuerzas Armadas se adueñaron del poder en la Argentina por
medio de un golpe de estado. El régimen militar, que se autodenominó “Proceso de
Reorganización Nacional”, desapareció a 30.000 personas de todas las edades y
condiciones sociales. Centenares de bebés fueron secuestrados con sus padres o nacieron
durante el cautiverio de sus madres embarazadas.

En la ESMA, Campo de Mayo, Pozo de Banfield y otros centros de detención de la


dictadura, funcionaron verdaderas maternidades clandestinas, incluso con listas de
matrimonios en “espera” de un nacimiento, y unos 500 hijos de desaparecidos fueron
apropiados como “botín de guerra” por las fuerzas de represión. Algunos niños fueron
entregados directamente a familias de militares, otros abandonados en institutos como NN,
otros vendidos. En todos los casos les anularon su identidad y los privaron de vivir con sus
legítimas familias, de sus derechos y de su libertad.

Nada ni nadie detuvo a las Abuelas de Plaza de Mayo para buscar a los hijos de sus hijos.
Tareas detectivescas se alternaban con diarias visitas a los juzgados de menores, orfanatos,
oficinas públicas, a la vez que investigaban las adopciones de la época. También recibían
las informaciones que la sociedad les hacía llegar sobre sus posibles nietos.

Las Abuelas siguen buscando a sus nietos, hoy adultos, pero también a sus bisnietos -que,
como sus padres, ven violado su derecho a la identidad-, y con esta finalidad trabajan los
equipos técnicos de la institución, además de crear las condiciones para que nunca más se
repita tan terrible violación de los derechos de los niños y exigir castigo a todos los
responsables de estos gravísimos delitos.

¿el motivo? la misma tarde de su secuestro villaflor entregó a la prensa un documento con
el nombre de todos los desaparecidos, escrito por el que, el régimen se vio amenazado y
decidió retener a la activista villaflor, era vigilada por la dictadura por ser un activista y
fundadora de las madres de la plaza de Mayo asociación que se formó durante el mandato
del dictador Videla, el objetivo de las madres de la plaza de Mayo era recuperar con vida a
los detenidos y desaparecidos así como establecer quiénes fueron los responsables de los
crímenes de lesa humanidad, además de promover su enjuiciamiento.
villaflor nació en Avellaneda Buenos Aires y dedicó su vida al activismo social y a
combatir el terrorismo de estado en Argentina el 30 de noviembre de (1976), 8 meses
después del inicio del comienzo de la dictadura militar unos de sus hijos y su novia fueron
secuestrados tras el suceso la activista, Argentina emprendió una investigación dirigiéndose
al ministerio de interior donde conoció a otras mujeres que también estaban buscando a sus
parientes desaparecidos.

Después de 6 meses de infructuosa pesquisas dio comienzo una oleada de manifestaciones


para dar publicidad a su caso y el 30 de abril de 1977 villaflor y otras 13 madre se
manifestaron en la plaza de Mayo en el centro de Buenos Aires en frente de la sede del
gobierno, la casa rosada, ante la orden policial de no detenerse ni agruparse sino circular
decidieron caminar alrededor de la plaza, esta movilización tuvo su repercusión ya que las
madres decidieron que cada jueves se reunirían para protestar por la indiferencia qué el
régimen mostraba acerca de la desaparición de su familiares por este motivo y tras semanas
de manifestaciones el 8 de diciembre el conocido como Ángel Rubio o Ángel de la muerte
Alfredo astiz dio la señal de secuestrar a 5 personas entre ellas a Teresa Careaga y María
Ponce ambas madres de desaparecidos, al día siguiente villaflor y otras madres publicaron
en la prensa un documento con los nombres de todos los desaparecidos el dinero y las
firmas que avalaban la publicación, así fue como el 10 de diciembre de 1977 en el día
internacional de los Derechos humanos dicho documento fue publicado en un periódico y
esa misma noche la activista fue secuestrada.

Villaflor fue golpeada y recluida en el campo de concentración de la escuela de mecánica


de la armada donde actuaron entre otros represores el ángel de la muerte y fue conducida a
un altillo donde depositaban el resto de secuestrados que mantenía más en secreto, esa
misma noche la activista fue torturada regresando al calabozo sin conocimiento, a los pocos
días villaflor fue asesinada junto a los demás secuestrados y el 20 de diciembre de 1977
comenzaron a aparecer cadáveres provenientes del mar en las playas de la provincia de
Buenos Aires, los médicos forenses determinaron que la causa de la muerte había sido el
choque contra objetos duros desde gran altura como indicaba el tipo de fractura ya
constatadas antes del fallecimiento. Sin realizar más averiguaciones las autoridades locales
dispusieron de inmediato que los cuerpos Fueran enterrados como NN sin nombre, en el
cementerio de la cercana ciudad de general Lavalle Buenos Aires.

Uno de los implicados en los vuelos de la muerte fue el ex militar argentino Adolfo
scilingo condenado a 600 años de cárcel por los crímenes en la dictadura Argentina y por
haber participado al menos 32 vuelos de la muerte, “mi objetivo era venir a auto inculparme
para que el proceso no se archivar” así se defendía ante la fiscal española Dolores Delgado,
en enero del 2005 scilingo fue condenado por 30 asesinatos durante el régimen de Videla
este método de exterminio fue más tarde narrado por scilingo al periodista Horacio
verbitsky que plasmó los detalles en el libro El vuelo, él es militar explicó que primero se
anestesiaba la víctima con ayuda de médicos para después ser lanzados desde un avión, la
prueba de que se realizaba estos vuelos salió a la luz en el 2005 cuando se identificaron
unos cadáveres que habían aparecido en la costa de Buenos Aires entre ellos se encontraba
el de Azucena Villa flor, aunque no existía una cifra exacta del número de personas que
fueron asesinadas se calcula según las estimaciones del propio scilingo que la cifra podría
ser superior a las 5.000 personas.
¿Cuál es su postura frente a la guerra nuclear y armamentística?

Mi opinión sobre las guerras que establecen muchos países es que estos, muchas veces
dejan atrás lo que verdaderamente es importante como la situación de muchos partes
correspondientes a su país, es por eso que vez de destinar recursos financieros a la
solución de los más graves problemas que en tanto sujetos sociales nos aquejan, los estados
destinen presupuestos enormes a los establecimientos de defensa, a los medios de
destrucción.

la sociedad hoy en día sufre por los actos desmedidos causados por sus gobernantes en
todo el mundo la guerra para muchos países se tiene como una oportunidad para demostrar
su poderío frente a otros en este afán de construir un respaldo militar con el fin de estar
preparados para la guerra estos países otan por abarcar la demanda de armas de todo tipo es
donde se inicia la adquisición de armas nucleares con el fin de difundir temor a los rivales o
países contrincantes pero una clase de guerra de este tipo conlleva a la destrucción no sólo
del adversario si, no de resto del mundo específicamente, el empleo de una arma nuclear
trae consigo una posguerra medioambiental que puede perdurar más de lo que se puede
calcular por parte de los mismos empleadores de este tipo de arma es donde se ve la
aceptación de personas ajenas al conflicto.
¿Cuál es la solución que debería generar los países frente a la migración por
conflictos armados en el mundo?

La solución que deberían implementar los países que viven esta difícil situación es de
realizar estrategias o políticas que les generen diversas soluciones a sus habitantes que
sufren por esta problemática a causa de las guerras, conflictos o de situaciones en las que se
ven obligados a salir de su país para buscar mejores oportunidades.

Claramente la solución puede ser la construcción de diálogos alternos a los países en


conflictos lo que llevaría propuestas que logran fortalecer los tratados y acuerdos ya
existentes como el derechos humanos e internacional humanitario otra solución podría ser
el respeto por cada migrante y se le pueda coger en cualquier país respetando su condición
y dejándolos acoplar por territorios que reconozcan sus costumbres y nacionalidad y así
poder el mitigar este flagelo que siempre trae la daños colaterales

es preciso mencionar que muchos de estas personas llegan a diferentes países en donde se
le da la acogida y las diferentes ayudas pero sería mucho mejor que desde su propio
territorio se les brinde el apoyo ya, que como es evidente y basándome en la actualidad con
los migrantes que llegan a Colombia muchas veces las ayudas que se les brinda no son
suficiente por esta razón es pertinente que cada país lidere un proceso donde estas personas
sean involucradas y se les brinde oportunidades que les permita tener una vida digna.
Pantallazos de los juegos
Referencias

Una lucha que no cesa (Clarín sociedad. 2021).


https://www.clarin.com/sociedad/abuelas-de-plaza-de-mayo-quienes-son-y-cual-es-su-
historia_0_xVeSiPq9.html

Betancourt, D (2004) Memoria individual, memoria colectiva y memoria histórica: lo


secreto y lo escondido en la narración y el recuerdo, pp.125- 134
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/dcs-upn/20121130052459/memoria.pdf

Encolombia. Memoria individual y memoria colectiva


https://encolombia.com/educacion-cultura/educacion/educacion-revistas/memoria-
individual-colectiva-e-historica/

¿Los vuelos de la muerte, de la dictadura argentina, que eran y en qué consistían?


(Notiamerica 2016)
https://www.notimerica.com/sociedad/noticia-vuelos-muerte-dictadura-argentina-eran-
consistian-20161210071949.html

También podría gustarte