Está en la página 1de 32

Protocolo de Vigilancia de Riesgos

Psicosociales en el Trabajo
Ps.Mg Felipe Toledo Berrocal
1. Comité de Aplicación (CdA)
Comité de Aplicación (CdA)

• Debe ser PARITARIO, además será el responsable de llevar a


cabo todas las actividades relacionadas con la aplicación del
instrumento.

• La autoridad exige que en las reuniones del CdA debe participar


más del 50% de los integrantes. Donde debe existir un
Secretario Ejecutivo, que se encarga de convocar a reuniones,
llevar Bitácora del proceso (registro de todas las acciones), y el
control interno de las medidas.
CdA

5 10
Mínimo de 4 personas 6 7 8 9 Máximo

Representantes Trabajadores Representantes Empleador

Representante Representante Encargado de Área


CPHS Sindicato Prevención de Recursos
Riesgos Humanos
Funciones del CdA
CdeA Bitácora Cronograma Carta Gantt

Diseñar

Administrar el proceso en la
plataforma Online del
Organismo Administrador

Determinar el 30 días
período de
aplicación
CdA

Definir Unidades de análisis

Adaptar el Cuestionario
en las secciones
permitidas

Definir forma y
contenido

Asegurar que la difusión y


sensibilización llegue a
todos los trabajadores

Resguardar las condiciones


Funciones del CdA

Centros de trabajo
Agrupación de trabajadores
con:

Algunas características
determinadas sobre la que se
Unidad de análisis desea conocer el nivel de riesgo
y sobre la que se desea
intervenir posteriormente

faciliten la aplicación del proceso a


grupos homogéneos

Identificar los factores psicosociales


que afectan a cada grupo de manera
más específica
¿Cómo debe ser la conformación
de las Unidades de Análisis?

Número mínimo de 25
personas por unidad de
análisis para asegurar el
anonimato
Unidades de análisis

CdA

Para ello

Registrar en
documento los
acuerdos respecto
de la segmentación
“Con el objetivo de resguardar el anonimato y
confidencialidad de los participantes y que la evaluación sea representativa de
un área o sección mayor de un centro de trabajo, la unidad de vigilancia
deberá conformarse con un mínimo de 25 personas.

De no ser posible podrá conformarse con un número menor de personas,


siempre que consientan en ser evaluados en una unidad de vigilancia de menos
de 25 personas. ”
Unidad
Geográfica
Unidad
Funcional

Por ocupación
Piso RRHH
Recuadro 2 Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO-08).

La CIUO es un instrumento internacional para la clasificación de las ocupaciones.


Este listado se deberá utilizar para agrupar las funciones en el trabajo de acuerdo a
la realidad de cada centro de trabajo. A continuación, se detallan los grandes grupos
Sector de ocupaciones, pero el CdA –asesorado por su OA cuando corresponda- podrá
Producción
definir el nivel de precisión (uno, dos, tres o cuadro dígitos) a utilizar en la
evaluación (Anexo Nº8)

1. Directores y gerentes
2. Profesionales, científicos e intelectuales
3. Técnicos y profesionales de nivel medio

Zona
4. Personal de apoyo administrativo Comercial
5. Trabajadores de los servicios y vendedores de comercios y mercados
6. Agricultores y trabajadores calificados agropecuarios, forestales y pesqueros
7. Oficiales, operarios y artesanos de artes mecánicas y de otros oficios
8. Operadores de instalaciones y máquinas y ensambladores
9. Ocupaciones elementales
10. Ocupaciones militares
Importancia de Segmentar

Simplificar la Enfocar de manera eficiente


evaluación de cada los recursos para la etapa de
Centro de Trabajo Gestión del Riesgo

Distinguir unidades que permitan


una intervención focalizada en:
Hay desigualdades Funciones
principalmente en:
Obliga a
➢ Función Lugares de trabajo
➢ Género

Exposición a factores de riesgo


psicosocial no es igual para todos los
trabajadores
Documentación Comité de Aplicación CdA

Bitácora Acta de Piezas Cuestionarios Informe de Carta Gantt


Constitución gráficas u respondidos Resultados de
del CdA y actas otros
intervención
de todas las soportes
reuniones en utilizados en
formato la difusión
original y
firmada por los
integrantes del
CdA
Documentación Comité de Aplicación CdeA
Bitácora documental

Cambios o
modificaciones en Respaldos de Toda evidencia de
la organización, Programa de
trabajado para la asesoría cumplimiento de
puestos de trabajo del OA cada una de las
para la gestión de la gestión de
riesgos etapas de la
riesgos metodología
identificados identificados
SUSESO/ISTAS21
2. Etapa de Difusión y Sensibilización
CdeA

Entrega de información sobre


Diseñar y ejecutar la las características del
estrategia de difusión Cuestionario y sus objetivos y
y sensibilización motivación

Resolver dudas y
temores de los
trabajadores

Motivarlos a
ser agentes
activos en
este proceso
Promover ambientes
de trabajo más Objetivo
saludables para todos
CdA Reuniones

• Con trabajadores de
distintas secciones del
trabajo

• Los propios integrantes del


CdA expliquen el objetivo y
la metodología del
Metodología Cuestionario
SUSESO/ISTAS21

Los trabajadores:

• Estarán más informados

• Serán activos colaboradores


del proceso
Difusiones
• Redes sociales internas
(intranet)
• Carteles
• Volantes impresos
• Volantes adjuntos a la
liquidación de sueldo
• Cualquier otro formato
que escoja el Comité

Los miembros del CdA deben estudiar el


Manual para ser capaces de responder todas
las dudas que se les planteen y ser
referentes durante el proceso de aplicación
CdA
Trabajadores

Asegurarse

Tengan
claridad

Cuál es la unidad a la que pertenecen

Cuál es su función, oficio o estamento al


que se adscribirán para efectos de la
medición

Función que deben seleccionar al


responder el Cuestionario
3. Aplicación del Cuestionario
Características de Aplicación

Empresa
FUNDAMENTAL
La aplicación del
instrumento es
representativa
VOLUNTARIO Trabajadores

Trabajadores

En todo momento se
resguarda:
✓ Anonimato
✓ Confidencialidad
✓ Derechos
Centro de trabajo
con dotación menor
a 10 colaboradores
Agrupar centros y medir

Un centro de trabajo
para efectos de
puntaje de riesgo y
fiscalización

Centro de trabajo
con dotación menor
a 10 colaboradores
Consideraciones Relevantes

• El CdA define el TIEMPO durante el cual se estará aplicando el


Cuestionario.

• No se debe sobrepasar los 30 días.

• Centros de trabajo con más de 1000 colaboradores se pueden


generar sectores de aplicación de la metodología, de 500 o más
colaboradores. La aplicación se completará dentro de 6 meses
desde iniciada la primera zona.
4. Presentación y análisis de
resultados: diseño de medidas
5. Ejecución de Medidas
Matriz de Resultados
Y Medidas Preventivas
¿Cómo debe ser la aplicación de medidas
según los resultados?

Mayor Explicación plausible


riesgo

Fecha
Cumplimiento

Unidad o
Departamento Proponer
medidas
mitigatorias

Ejecute esas medidas


mitigadoras
¿Cuáles son las responsabilidades
en la intervención?
Esto debe considerarse en
• Puesta en acuerdos de CdA, los
Plan de marcha cuales deben:
intervención • Control
• Seguimiento • Ser explícitos

• Quedar registrados en
las actas que serán
también parte de la
Bitácora

Generar
Servirá para monitorear el
una nueva
avance y cumplimiento del plan
carta Gantt

Etapa de
implementación de
medidas
¿Cuáles son las recomendaciones
que se sugieren?

Organización del trabajo

Medidas Modifique
preventivas

Método participativo

Intervenciones
+
Modificar las condiciones de
preventivas son origen de los riesgos
posibles y efectivas psicosociales en el trabajo
6. Monitoreo de Medidas
¿Qué se debe hacer en el proceso
de verificación y control?

CdA

Asignan Monitorear
las medidas

Personas específicas

Herramientas monitoreo

• Cuestionarios
• Focus Group
• Entrevistas con actores clave
• Reuniones con área en nivel de riesgo
7. Reevaluación

También podría gustarte