Está en la página 1de 25

DIPLOMADO VIRTUAL EN

CONTABILIDAD BÁSICA
Guía didáctica 1: Generalidades

1
DIPLOMADO VIRTUAL EN CONTABILIDAD BÁSICA
Se espera que con los temas abordados en la Guía Didáctica del MÓDULO
1: GENERALIDADES, el estudiante logre la siguiente competencia específica:

 Comprender los procesos contables de acuerdo a las


necesidades de las empresas para el adecuado manejo de la
información según las NIIF

Los contenidos temáticos de la guía didáctica 1, son:

Conceptos básicos
contables

Clasificación de las
Ecuación y
empresas y
asientos contables
sociedades

Ilustración 1. Caracterización de la guía didáctica.


Fuente: Autor

2
DIPLOMADO VIRTUAL EN CONTABILIDAD BÁSICA
Tema 1: Conceptos básicos
Tema 1: Nombre del tema
Contabilidad
Definición: sistema de medición y comunicación de hechos económicos y
sociales relacionados con un ente específico, que permite a sus usuarios juicios
informados y decisiones conducentes a la colocación óptima de recursos y al
cumplimiento de los objetivos de una organización (Horngren, 2004).

Funciones de la contabilidad
Histórica: se manifiesta por el registro cronológico de los hechos
económicos que van apareciendo en la vida de la empresa, ejemplo: La
anotación por orden de fechas de todos los cobros y pagos que se van
realizando.

Estadística: es el reflejo de los hechos económicos en cantidades que dan


una visión real de la forma como queda afectada la situación de la empresa,
ejemplo: ver el crecimiento de la empresa en un tiempo determinado.

Económica: Estudia el proceso que se sigue para la obtención del producto,


ejemplo: costo–beneficio.

Financiera: analiza la obtención de los recursos, para hacer frente a los


compromisos de la empresa, ejemplo: ver con qué dinero cuenta la
empresa, conocer los plazos de cobros a clientes y compromisos de pago a
acreedores.

Fiscal: es saber como le afecta las disposiciones fiscales, conocer todos los
impuestos existentes, tales como: IVA, retención en la fuente, de renta, entre
otros.

Legal: conocimiento del Código de Comercio, Código Sustantivo del Trabajo


y demás legislación que pueda afectar a la empresa, para que la
contabilidad refleje adecuadamente el contenido de la actividad contable,
ejemplo: salud, AFP y ARL, entre otros .

Ilustración 2: Funciones de la contabilidad.


Fuente: (Pérez, 2017, p. 66)

3
DIPLOMADO VIRTUAL EN CONTABILIDAD BÁSICA
El sistema contable en la empresa
En las empresas la contabilidad se utiliza como un sistema para el adecuado
manejo y análisis de la información contable (Vergara, 2014, p. 3), tal como se
registra en la siguiente ilustración.

Ilustración 3: Elementos del Sistema Contable.


Fuente: https://controlymediciondehechoseconomico.weebly.com/elementos-de-un-
sistema-contable.html

4
DIPLOMADO VIRTUAL EN CONTABILIDAD BÁSICA
INFORMACIÓN PROCESO Salida
CONTABLE
CONTABLE

Recopilación de  Análisis y clasificación de Entrega: Estado de


operaciones realizadas.
datos (documentos  Registro de las operaciones situación financiera,
 Preparación estados financieros estado de resultados y
soporte):  Análisis información contable
estado de cambio en la
Facturas, notas débitos,
posición financiera.
notas créditos, depósitos
(consignaciones), cheques
girados, letras,
comprobantes ingreso
(recibos de caja) y egreso,
entre otros

USUARIOS USUARIOS

INTERNOS EXTERNOS

 Nivel gerencial y accionistas  DIAN


 Nivel gestión  Superintendencia Financiera.
 Nivel operativo  Superintendencia de Industria
 Directivas sindicales. y Comercio
 Trabajadores de la empresa  Acreedores y proveedores.

Ilustración 4. La contabilidad como sistema.


Fuente: (Vergara, 2014, p.3).

5
DIPLOMADO VIRTUAL EN CONTABILIDAD BÁSICA
Objetivos de la contabilidad
Promonegocios en su página web (2008) señala que los objetivos de la
contabilidad son los siguientes:

 Obtener en cualquier momento una información ordenada y sistemática


sobre el desenvolvimiento económico y financiero de la empresa.
 Establecer en términos monetarios, la cuantía de los bienes, deudas y el
patrimonio que posee la organización.
 Llevar un control de todos los ingresos y egresos.
 Facilitar la planeación, ya que no sólo da a conocer los efectos de una
operación mercantil, sino que permite prever situaciones futuras.
 Servir de fuente fidedigna de información ante terceros (los proveedores,
los bancos, el estado)
 Proporcionar oportunamente información en términos de unidades
monetarias referidas a la situación de las cuentas que hayan tenido
movimientos hasta la fecha de emisión.
 Participar en la toma de decisiones estratégicas, tácticas y operacionales y
ayudar a coordinar los efectos en toda organización.

Normas o principios de contabilidad

Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)


Las Normas Internacionales de Información Financiera o NIIF, son las
normas internacionales que establecen los lineamientos para la presentación de la
información contable y financiera generada al interior de las empresas, tanto
grandes como pequeñas y medianas.
Vasco (2018) define las NIIF como:

el conjunto de normas e interpretaciones de carácter técnico,


aprobadas, emitidas y publicadas por el Consejo de Normas
Internacionales de Contabilidad (Conocido por sus siglas en inglés
como el IASB) (p. 10.)

La implementación de las NIIF tiene diversos objetivos, además de dar


cumplimiento a los requisitos legales definidos por los organismos internacionales y
de control. Al respecto Fierro & Fierro describen como propósitos u objetivos
principales de la implementación de las NIIF los siguientes:

6
DIPLOMADO VIRTUAL EN CONTABILIDAD BÁSICA
 Homogenizar un lenguaje contable global.
 Facilitar el acceso de las empresas a los mercados de capital y atraer la
inversión extranjera.
 Disminuir los costos de capital productivo e incrementar la productividad
de los mercados nacionales e internacionales.
 Optimizar los niveles de transparencia, comparación, confianza de la
información financiera para el adecuado flujo de la información a todos
los usuarios (internos y externos).

Para concluir este apartado se presenta el siguiente esquema a través del


cual se resume el objetivo fundamental de la aplicación de las normas NIIF dentro
de la contabilidad:

Normas NIIF Contabilidad

Análisis, emisión, presentación e


interpretación de la información financiera.

Ilustración 5. Ilustración 4. Relación NIIF – Contabilidad.


Elaboración: Autor

Antecedentes de las NIIF en Colombia

En Colombia, se empezó a hablar desde 2005 y de acuerdo con la legislación


(art. 3, ley 1314, 2009), las NIIF son aquellas normas referentes a contabilidad e
información financiera, que corresponde al sistema compuesto por postulados,
principios, limitaciones, conceptos, normas técnicas generales, normas técnicas
específicas, normas técnicas especiales, normas técnicas sobre revelaciones,
normas técnicas sobre registros y libros, interpretaciones y guías, que permiten
identificar, medir, clasificar, reconocer, interpretar, analizar, evaluar e informar las

7
DIPLOMADO VIRTUAL EN CONTABILIDAD BÁSICA
operaciones económicas de un ente, de forma clara y completa, relevante, digna de
crédito y comparable.

Normas o principios generalmente aceptadas en Colombia según las NIIF


Las normas básicas son el conjunto de postulados, conceptos y limitaciones,
que fundamentan y circunscriben la información contable, con el fin de que ésta
goce de las cualidades dadas para la información contable en el artículo 4 del
Decreto 2649 de 1993:

- La información es comprensible cuando es clara y fácil de entender.


- La información es útil cuando es pertinente y confiable.
- La información es pertinente cuando posee valor de retroalimentación,
valor de predicción y es oportuna.
- La información es confiable cuando es neutral, verificable y en la medida
de la cual represente fielmente los hechos económicos.
- La información es comparable cuando ha sido preparada sobre bases
uniformes.

Las normas básicas se han definido para cada uno de los siguientes elementos:

 Ente económico
 Continuidad
 Unidad de medida
 Periodo
 Valuación y medición
 Esencia sobre forma
 Realización
 Asociación
 Mantenimiento del patrimonio
 Importancia relativa o materialidad
 Prudencia
 Características o prácticas de cada actividad

8
DIPLOMADO VIRTUAL EN CONTABILIDAD BÁSICA
Otros conceptos asociados a la contabilidad

Ciclo contable
El registro de transacciones en forma cronológica en los
libros de contabilidad, el proceso de ajuste a las cuentas, el cierre
de las cuentas de resultado y la preparación de los estados
financieros se conoce como ciclo contable. Este proceso se da en
las empresas con el fin de evaluar los resultados de las
operaciones para la toma de decisiones

Transacción comercial
Se puede definir: como el conjunto de operaciones que
realiza la empresa, ellas son: compras de mercancías, ventas de
mercancías, pagar servicios públicos, pagar la nómina, adquirir un
vehículo, realizar consignaciones bancarias, transferencias
bancarias y reembolsos de caja, entre otras.

La cuenta
Nombre general donde se agrupan conceptos con características comunes y
se utiliza en la contabilidad para registrar las operaciones o transacciones
comerciales.
Son cuentas, por ejemplo: efectivo en caja, efectivo en entidades
financieros o bancos, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, aportes de
socios, gastos de personal, ingresos por servicios, comercio al por
mayor y menor, entre otras. Las cuentas pueden ser clasificadas en
varios grupos según se ilustra en la siguiente imagen:

9
DIPLOMADO VIRTUAL EN CONTABILIDAD BÁSICA
Cuentas

Cuentas de Estado de Cuentas de


Situación Financiera Resultado

Activo Pasivo Patrimonio Ingresos Gastos Costos

Cuentas de Estado de Situación Financiera Cuentas de resultado


Son cuentas fijas, permanentes y brindan Son las cuentas que en contabilidad sirve para
información sobre la situación financiera de la saber si la empresa obtuvo ganancia o por el
empresa. contrario obtuvo una pérdida.
Activos Pasivo Patrimonio Ingresos Gastos Costos
Recurso Obligación Es la parte Son los aumentos Son las Son valores
controlado por la (Deudas) residual de los en los beneficios disminuciones que se pagan
entidad como presente, activos de la económicos a lo en los por una
resultado de originada por empresa una largo del periodo. beneficios mercancía
sucesos pasados, sucesos pasados, vez deducidos económicos de para luego ser
del que se espera y para cancelarla, sus pasivos. un periodo vendida (costo
obtener beneficios la entidad espera de Venta).
económicos deprenderse de
futuros. recursos.
Tener derecho a
propiedad,
arrendamiento.

Ilustración 6: Clasificación de las cuentas.


Fuente: (Horngren, 2004)

10
DIPLOMADO VIRTUAL EN CONTABILIDAD BÁSICA
Tema 2: Clasificación de empresas y sociedades

Empresa y tipos de empresa


Se entiende por empresa toda actividad económica organizada para la
extracción, producción, distribución y comercialización de bienes y servicios, en la
que intervienen diversos factores: personas, capital, trabajo y tecnología.

Clasificación de las empresas


Las empresas se clasifican en cuatro ramas de acuerdo a: su actividad
económica, su tamaño, la procedencia del capital, al número de socios.
Agropecuarias y
extractivas,

Industriales y
producción,
De acuerdo a su
actividad económica.
Comerciales

Servicios.

Gran empresa
Clasificación de las empresas

Según su tamaño Mediana empresa

Pequeña empresa

Públicas

Según la
procedencia del Privadas
capital

Mixta

Individuales
Según el número
de socios
Sociedades

Ilustración 7: Clasificación de las empresas.


Fuente: (POAI, 2004)

11
DIPLOMADO VIRTUAL EN CONTABILIDAD BÁSICA
Clasificación oficial de las empresas de la DIAN.
La clasificación oficial de las empresas de la DIAN definida en Colombia,
determina a los responsables de recaudar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el
Estatuto Tributario (ET) en su artículo 437, parágrafo 3, establece lo siguiente:
“Deberán registrarse como responsables del IVA quienes realicen
actividades gravadas con el impuesto, con excepción de las personas
naturales comerciantes y los artesanos, que sean minoristas o detallistas, los
pequeños agricultores y los ganaderos, así como quienes presten servicios,
siempre y cuando cumplan la totalidad de las siguientes condiciones:

1. Que en el año anterior o en el año en curso hubieren obtenido ingresos


brutos totales provenientes de la actividad, inferiores a 3.500 UVT.
2. Que no tengan más de un establecimiento de comercio, oficina, sede,
local o negocio donde ejerzan su actividad.
3. Que en el establecimiento de comercio, oficina, sede, local o negocio
no se desarrollen actividades bajo franquicia, concesión, regalía,
autorización o cualquier otro sistema que implique la explotación de
intangibles.
4. Que no sean usuarios aduaneros.
5. Que no hayan celebrado en el año inmediatamente anterior ni en el año
en curso contratos de venta de bienes y/o prestación de servicios gravados
por valor individual, igual o superior a 3.500 UVT.
6. Que el monto de sus consignaciones bancarias, depósitos o inversiones
financieras durante el año anterior o durante el respectivo año,
provenientes de actividades gravadas con el impuesto sobre las ventas –
IVA, no supere la suma de 3.500 UVT.”

Clasificación de las empresas según el direccionamiento estratégico del


Consejo Técnico de la Contaduría en Colombia (CTC)
Según Fierro & Fierro (2015) las empresas son clasificadas en tres grupos:

 Grupo 1. Emisores de valores y entidades de interés público.


• Grupo 2. Grandes empresas y medianas con un personal de
11 – 200 trabajadores y activos entre 500 – 30.000 SMMLV.
• Grupo 3. Pequeñas empresas con un personal no superior de
10 trabajadores y activos (sin contar la vivienda) entre 500 SMMLV.

12
DIPLOMADO VIRTUAL EN CONTABILIDAD BÁSICA
Clasificación de sociedades
Sociedad de hecho
Es aquella empresa que no está constituida bajo ningún tipo en particular y
no tiene escritura pública; se trata, por lo tanto, de una unión de entre dos o más
personas para explotar de manera común una actividad comercial, no es persona
jurídica.

Sociedad colectiva
Está formada por dos o más personas, los socios pueden aportar dinero o
bienes, su responsabilidad es ilimitada y solidaria, la razón social se conforma con
el nombre y apellidos de uno o varios socios seguido de la expresión: “& compañía,
hermanos e hijos”.

Sociedad en comandita simple


Se forma por dos o más personas, las cuales tienen responsabilidad ilimitada,
en la razón social debe figurar el nombre o apellidos de los socios, seguidos de la
expresión: “& Cía. S. en C.” (POAI, 2004, p.2).

Sociedad en comandita por acciones


Se constituye con uno o cinco socios con responsabilidad ilimitada y cinco o
más socios con responsabilidad limitada. El capital está representado en títulos de
igual valor, se distingue porque la razón social va acompañada de las iniciales
“S.C.A.”.

Sociedad anónima
Se forma con un mínimo de cinco socios, el capital aportado está
representado en acciones; y la razón social se forma con el nombre que caracteriza
la empresa seguido de la expresión: “S.A.”.

Sociedad de responsabilidad limitada

13
DIPLOMADO VIRTUAL EN CONTABILIDAD BÁSICA
Los socios pueden ser mínimo dos (2) máximo veinticinco (25), el capital está
dividido en cuotas iguales y la razón social está seguida de la palabra “Limitada” o
su abreviatura “Ltda.”.

Sociedades por acciones simplificadas


Es la clasificación más actual en la legislación colombiana, la cual podrá
constituirse por una o varias personas naturales o jurídicas, quienes solo serán
responsables hasta el monto de sus respectivos aportes y la razón social está
seguida de la abreviatura “S.A.S” (Congreso de la República, 2008).

Sociedades sin ánimo de lucro (ESAL)


Son entidades que realizan actividades que persiguen exclusivamente fines
sociales, culturales, deportivos y de servicios sin ánimo de lucro; estas pueden ser:
Corporaciones, fundaciones, asociaciones y cooperativas, las cuales reinvierten las
utilidades obtenidas en el desarrollo de la función (POAI, 2004, p.3). A continuación,
en la ilustración 8 se podrá observar la clasificación de las empresas, según las
normas NIIF:

14
DIPLOMADO VIRTUAL EN CONTABILIDAD BÁSICA
ENTES ECONÓMICOS

Persona natural con Persona jurídica


establecimiento de
comercio.
C
No societarias Societarias
O
N
Colectiva
L Unipersonal (EU) Sociedad de
U De responsabilidad
hecho
C limitada

R
Anónima
O

Sociedad
comandita

Simple

Por
acciones

S Corporaciones
I
N
Fundaciones
L
U Asociaciones
C
R
O
Sindicatos

Cooperativas

Ilustración 8. Clasificación de sociedades.


Fuente: Autor

15
DIPLOMADO VIRTUAL EN CONTABILIDAD BÁSICA
Recursos y talento humano de la empresa
En cualquier empresa se encuentran los siguientes recursos: bienes, actos
y operaciones mercantiles, beneficios; y, principalmente las personas.
Fernández (1978) presente las siguientes definiciones con respecto a estos
conceptos.

• Son los capitales de acción, denominados técnicamente: activos,


Bienes. pasivos y patrimonio.

Actos y
• Son las transacciones comerciales de compra, venta,
operaciones desembolsos, recaudos; y son el germen de las cuentas.
mercantiles.

Beneficios. • Es el producto del conjunto de operaciones mercantiles.

• Son la razón de ser de las empresas, y son internos y externos;


donde los internos son: Socios, directivos y empleados. Y, los
Personas. externos son: Proveedores, clientes, operadores logísticos y la
comunidad en general.

Ilustración 9: Conceptos.
Fuente: (Fernández, 1978, p.10).

16
DIPLOMADO VIRTUAL EN CONTABILIDAD BÁSICA
Tema 3: Ecuación y asientos contables

Ecuación contable

En todas empresas se manejan tres conceptos claves que a la vez son tipos
de cuentas: activos, pasivo y patrimonio o capital.

Vergara (2014) indica que estos corresponden a un listado detallado de los


bienes y deudas que posee la empresa y cuya fórmula es:

Activo Pasivo Patrimonio

Son los bienes que tienen Son las deudas Lo que pertenece a los
valor y son propiedad de contraídas por la socios de la empresa.
la empresa. empresa.

Ilustración 8. Ecuación contable.


Fuente: Vergara, 2014, p.6.

Concepto de partida doble


Consiste en que todo asiento contable de una transacción
en los débitos deberá ser igual a los créditos. La partida doble
se debe cumplir en: Todo asiento contable, comprobantes de
libro diario, en los libros de contabilidad y en el balance general.
Es el registro de transacciones comerciales mínimo en dos
cuentas y se debe cumplir que la suma de los débitos es igual a
la suma de los créditos

17
DIPLOMADO VIRTUAL EN CONTABILIDAD BÁSICA
Concepto de asientos contables
Es el registro de todas las transacciones comerciales en los libros contables
de la empresa, estos registros los realiza el contador, auxiliar contable, propietario
o persona encargada por él, bajo su responsabilidad.

Estos se pueden hacer: simples o compuestos; los simples son cuando


intervienen dos cuentas, una que se debita y otra que se acredita.

Y, los compuestos son aquellos en los cuales intervienen más de dos


cuentas, una o más que se debitan y una o más que se acreditan (POAI, 2004, p.7)
¡¡¡Recordemos Esto!!!

Ilustración 9. Ecuación contable.


Fuente: https://actualicese.com/2014/06/13/definicion-de-ecuacion-contable/

Donde los activos y los pasivos incluyen:

18
DIPLOMADO VIRTUAL EN CONTABILIDAD BÁSICA
 Casas o locales
 Galpones Bienes
 Edificios inmuebles
Bienes físicos
 Maquinarias
Activos  Herramientas
 Mercaderías
 Dinero
 Instalaciones Bienes muebles

Intangible  Letras por cobrar


 Cuentas por cobrar
 Anticipos
 Acciones

Derechos sobre  Derechos de


Personas Llaves
 Patentes de
Pasivos Invención
 Marca Comercial

Legales  Legales:
Impuestos, tasas
entre otros.
• Imposiciones
Simples previsionales

 Letras
 Pagarés

Documentados  Contrato con


Con garantía garantía
hipotecaria
 Contrato con
garantía prendaría.

lustración 10. Activos y pasivos


Fuente: Autor

Donde, el Capital debe permanecer invariable a fin de determinar su incremento


o disminución en el transcurso de un período operacional de la empresa. De esta

19
DIPLOMADO VIRTUAL EN CONTABILIDAD BÁSICA
forma, una empresa podrá comparar su Capital Inicial con el Capital Final y
determinar si:

• Capital Inicial < Capital Final = Utilidad


• Capital Inicial > Capital Final = Pérdida

Por consiguiente, el capital aumenta con las utilidades; disminuye con las
pérdidas.

Partamos de la ecuación fundamental tomado como ejemplo una balanza.

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

Activos Pasivos
+
Patrimonio

Para que se cumpla la ecuación fundamental es necesario que cuando


aumente el activo en un valor, debe aumentar el pasivo y el patrimonio en el mismo
valor. Ahora, cuando disminuye el activo en un valor, ocurre exactamente lo mismo
en el lado contrario, para así conservar el equilibrio en cada caso.
Bien, en la balanza anterior, al lado izquierdo lo llamamos débito y al lado
derecho crédito, así:

20
DIPLOMADO VIRTUAL EN CONTABILIDAD BÁSICA
Débito Crédito

Toda cuenta en la contabilidad tiene este esquema de una T, con dos lados,
uno débito (izquierdo) y otro crédito (derecho).
La razón de estas dos partes es para determinar en qué lado aumenta la cuenta
y en qué lado disminuye.

1. Naturaleza de una cuenta. Es el lado donde aumenta o disminuye, se


clasifican así:

 Cuentas de naturaleza débito: Son las que aumentan en el lado izquierdo


de la cuenta T, y disminuyen por ende en el lado derecho (lado crédito).
Debitar es también aumentar una cuenta del activo o disminuir una cuenta
del pasivo o patrimonio. Son cuentas de naturaleza débito:

Débito Crédito

Activos
Gastos
Costos

21
DIPLOMADO VIRTUAL EN CONTABILIDAD BÁSICA
 Cuentas de naturaleza crédito: son las que aumentan en el lado derecho
de la cuenta T, y disminuyen por ende en el lado izquierdo (lado débito).
Acreditar es también aumentar una cuenta del pasivo o patrimonio disminuir
una cuenta del activo. Son cuentas de naturaleza crédito:

Débito Crédito

Pasivos
Patrimonio
Ingresos

2. Transacción comercial. Son el conjunto de operaciones que realiza una


empresa. Ejemplo: compra de mercancía, venta de un vehículo, prestar un
servicio a crédito, recibir un servicio, pagar la nómina, etc.
3. La partida doble es el registro de una transacción comercial mínimo en dos
cuentas, una al débito y otra al crédito. Además, se tiene que cumplir que la
suma de débitos es igual a la suma de los créditos.

Tema 3: Nombre del tema

22
DIPLOMADO VIRTUAL EN CONTABILIDAD BÁSICA
Ahora que has revisado algunos conceptos básicos contables,
te invitamos a responder la prueba de conocimientos, a partir
de los conceptos facilitados en esta guía y que son fortalecidos
con los recursos disponibles para el aprendizaje.

23
DIPLOMADO VIRTUAL EN CONTABILIDAD BÁSICA
Fierro, A., & Fierro, F. (2015). Contabilidad general con enfoque NIIF para las
Pymes. . Bogotá : ECOE Ediciones.

Horngren, C. (2004). Contabilidad. México: Pearson Educación.

Promonegocios.net. (Enero de 2008). Obtenido de


https://www.promonegocios.net/contabilidad/objetivos-contabilidad.html

24
DIPLOMADO VIRTUAL EN CONTABILIDAD BÁSICA
Esta guía fue elaborada para ser utilizada con fines didácticos como
material de consulta de los participantes en el Diplomado Virtual en
CONTABILIDAD BÁSICA del Politécnico de Colombia, y solo podrá ser
reproducida con esos fines. Por lo tanto, se agradece a los usuarios referirla en los
escritos donde se utilice la información que aquí se presenta.

GUÍA DIDÁCTICA N°1


M2-DV50-GU01
MÓDULO 1: Generalidades
DIPLOMADO EN CONTABILIDAD BÁSICA

© DERECHOS RESERVADOS - POLITÉCNICO DE COLOMBIA, 2021


Medellín, Colombia

Proceso: Gestión Académica Virtual


Realización del texto: Beatriz María Gallo, Docente
Revisión del texto: John Alejandro Ricaurte, Asesor Gramatical
Diseño: Luisa Fernanda Serna, Comunicaciones

Editado por el Politécnico de Colombia

25
DIPLOMADO VIRTUAL EN CONTABILIDAD BÁSICA

También podría gustarte