Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PSICOPEDAGOGÍA

CARRERA:

Licenciatura En Educación Básica C3

TEMA:

Aprendizaje Significativo, Aprendizaje por Descubrimiento

DOCENTE:

MSc. Ruth María León Vélez

INTEGRANTES

Thalia Briggette Bermeo Quiñonez

Evelyn Elizabeth Paltín Macas

Karen Paola Tomalá Borbor

Luiggi Gabriel Vega Tomalá

MILAGRO – ECUADOR

2021 – 2022
Aprendizaje Significativo

Según (Matínez, 2020) el aprendizaje significativo es el conocimiento nuevo que


se relacionan con conocimientos ya existente que ha adquirido, el cual no se olvida y se
mantiene en las capacidades del alumno, siendo para (UNIR, 2021) los aprendices los
responsables de su propio aprendizaje, por esta razón este aprendizaje debe ser de forma
arbitraria y sustantivo o no literal, por estos se da cuando una nueva información se
conecta con un conocimiento relevante que es preexistente en la estructura cognitiva (ver
anexo1).

Ejemplo:

Participantes: Niños y niñas de 4 años

Tema: Descubriendo colores

Materiales:

• Pintura Dactilar colores primarios (roja, amarilla y azul)


• 3 platos desechables N 9

Desarrollo del ejercicio

• Como punto de partida colocaremos en cada plato un color de la pintura dactilar.


• Animaremos a nuestros pequeños con preguntarles que colores disponemos en cada
plato (conocimiento previo).
• Pediremos que cada pequeño escoja dos colores (diferentes) y ponga una mano en
uno de los colores y la otra en el otro color.
• Luego de ya sus palmas de la mano llenas de cada color, les invitamos a unirlas y
mezclar los dos colores que tienen en cada manito, acompañada de una canción para
animar a los pequeños a tener más interés por la actividad.
• Procedemos a preguntarles a cada pequeño nos diga que color formo (conocimiento
nuevo), luego le preguntamos qué colores escogió (conocimiento previo) (ver
anexos2 y anexo3).
• Retroalimentamos el ejercicio con indicarles que al mezclar los colores ya conocidos
por los pequeños se obtendrán nuevos colores.
• Procedemos a la limpieza de sus manos.
Aprendizaje por Descubrimiento

Según (VIU, 2015) el aprendizaje por descubrimiento medio por el cual se utiliza
métodos educativos más tradicionales, iniciado desde de una exploración motivada por la
curiosidad, lo cual (Bruner, 1980) nos dice que debe ser descubierto de manera progresiva
donde el centro es el alumno permitiéndole la manipulación de objetos y su
transformación por manipulación directa, por tanto, se da por el descubrimiento creativo
y no por la verbalización de conceptos, siendo el maestro, guía y orientador que acompañe
durante el desarrollo del mismo, permitiendo la formación de conceptos y la resolución
de problemas a lo largo de dicho descubrimiento (ver anexo4).

Ejemplo:

Participantes: Niño y niñas de 6 meses

Tema: Descubriendo alimentos

Materiales:

• Zanahoria cortada en palitos medianos


• Brócoli cocido
• 1 platos a elección de los padres
• 1 mesa o silla de comer para bebes

Desarrollo del ejercicio

• Colocamos los alimentos en el plato


• Sentamos al bebé en su silla de comer, observando que el mismo este sentado de
forma recta, para evitar atragantamientos.
• Presentamos el plato, y colocamos en la mesa.
• Esperamos a que bebé explore cada alimento, ya que el mismo tocara y llevara a la
boca sin ayuda de alguna persona externa, adquiriendo conocimientos nuevos a partir
de experimentar cada uno de los alimentos (ver anexos5 y anexo6).
• Tener paciencia ya que es el proceso por el cual el bebé va conociendo y explorando
nuevos conocimientos.
• Nunca dejar solo al bebé en caso de atragantamiento.
Referencias

Bruner, J. (1980). Investigacion sobre el desaroollo cognitivo. España: Pablo del Rio.

Matínez, F. S. (2020). Aprendizaje Significativo: la teoria de Ausbel (con ejemplo). Lifeder.


Obtenido de https://www.lifeder.com/aprendizaje-significativo/

UNIR. (21 de Enero de 2021). UNIR: La Universidad en Internet. Obtenido de


https://ecuador.unir.net/actualidad-unir/aprendizaje-significativo/

VIU. (2015). ¿Qué se entiende por aprendizaje por descubrimiento? Obtenido de


https://www.universidadviu.com/es/actualidad/nuestros-expertos/que-se-entiende-
por-aprendizaje-por-descubrimiento

Anexos

Anexo1. Aprendizaje Significativo. Actividad grupal de niños y niñas.

Anexo2. Aprendizaje Significativo con colores. Desarrollo de aprendizaje significativo


explorando colores.
Anexo3. Aprendizaje por Descubrimiento. Basado en contenidos

Anexo5. Aprendizaje por Descubrimiento. Desarrollo de aprendizaje por


Descubrimiento en alimentacion de bebes

Anexo5. Aprendizaje por Descubrimiento. Desarrollo de aprendizaje por


Descubrimiento en alimentacion de bebes
Anexo6. Aprendizaje por Descubrimiento. Desarrollo de aprendizaje por
Descubrimiento en alimentacion de bebes

También podría gustarte