Está en la página 1de 6

ARAÑA ROJA (Panonychus ulmi)

INTRODUCCIÓN

La araña roja (Panonychus ulmi Koch) es una plaga común en todas las areas frutícolas
y su actividad suele ser mayor en países cálidos y en fincas comerciales dónde se
realizan numerosas aplicaciones de fitosanitarios. Actualmente se está obteniendo el
control biológico de esta plaga en un número creciente de plantaciones comerciales
dónde se adoptan técnicas de control integrado de plagas y de producción integrada de
manzana. Sin embargo, los efectos de la actividad de este fitófago sobre los manzanos
no son bien conocidos y por ello frecuentemente se realizan aplicaciones acaricidas
incluso a baja densidad de plaga. Los tratamientos acaricidas, por otra parte, dificultan
la regulación natural de esta plaga y en consecuencia, hace que el proceso de
producción sea más dependiente de este tipo de fitosanitarios. El objetivo de este ensayo
consistió en determinar los efectos perjudiciales de la actividad de la araña roja sobre la
variedad más común de manzana en el área de Cataluña, sometiendo los árboles a
diferente presión de plaga. Ello permitiría limitar las aplicaciones acaricidas a la previa
superación de un umbral de tolerancia fijado en base a los daños observados, y
conseguir más fácilmente el control biológico de esta plaga, mediante los ácaros
fitoseidos Amblyseius californicus Me Gregor y Amblyseius andersoni Chant, que
constituyen las especies de mayor interés en esta área frutícola.

Es la especie de ácaros más peligrosa, y también la más común, en Gipuzkoa; con


mucha menor frecuencia, se observa, también, la presencia de Tetranychus urticae.
SINTOMAS Y BIOLOGÍA

Se trata de una diminuta araña que pica las hojas, generalmente por el envés,
adquiriendo dichas hojas una coloración plomiza; si el ataque es intenso, las hojas
pardean y caen prematuramente.

Pasa el invierno en forma de huevo en rugosidades de la corteza, nudos, yemas y, con


preferencia, en la inserción de las ramas. Coincidiendo con la brotación y floración de
los frutales, comienzan a salir las jóvenes arañas que se dirigirán a las hojas para
alimentarse. Al cabo de un mes, aproximadamente, alcanzan el estado adulto e inician
las puestas de huevos, sucediéndose así entre 6-8 generaciones, sobre todo si el tiempo
es seco. A finales de verano y principios de otoño las hembras realizan las puestas de
los huevos de invierno.

CONTROL

La intervención al comienzo de la vegetación depende del nivel de ataque del año


anterior. Para evaluar la conveniencia o no de tratamiento se realizarán conteo de
huevos sobre 100 yemas, contabilizando el número de yemas con 10 o más huevos; la
actuación a seguir dependerá del nivel de plaga observado:

sí se observan más del 75% de yemas ocupadas por más de 10 huevos se intervendrá
con productos ovicidas u ovicidas-larvicidas.

sí se observan más del 35% de las yemas ocupadas por más de 10 huevos habrá que dar
un tratamiento con un aceite blanco o con un acaricida, al final (80%) de la eclosión de
huevos

sí se observan menos de 35% de yemas con más de 10 huevos se posterga la decisión de


tratar; se realizarán muestreos periódicos y se intervendrá cuando se observen más del
70% de hojas ocupadas con algún ácaro.
Síntomas y daños de Araña Roja en frutales de pepita, Panonychus ulmi Koch

Los daños revisten especial virulencia en manzanos y notablemente menor en peral.


Fruto de las picaduras que el ácaro realiza para alimentarse en las células epidérmicas
de las hojas, se produce una decoloración del follaje que pasa del verde intenso típico a
verde apagado, plomizo e incluso pardo. Tras un ataque severo de araña roja se produce
una reducción notable de la actividad foliar que puede ocasionar una caída anticipada de
las hojas, una reducción de la inducción floral y puede tener influencia en el calibre de
los frutos.

Periodo crítico para el cultivo

Los daños revisten especial virulencia en dos épocas diferentes: la primera durante los
meses de marzo-abril en el que gran cantidad de individuos procedentes de los huevos
de invierno se concentran en unas pocas hojas en desarrollo, la segunda en julio y la
primera quincena de agosto puesto que en esos momentos la prolificidad es máxima.

Seguimiento y estimación del riesgo para el cultivo

Conocer la importancia de la puesta de invierno es importante para valorar


adecuadamente la eficacia de la lucha del año precedente, para determinar el riesgo de
ataque del año siguiente, así como para establecer tratamientos primaverales que limiten
la extensión de la plaga. Para estimar la población invernal se toman durante la época de
reposo entre 50 y 100 obstáculos en la madera (yemas fundamentalmente) y mediante
binocular se cuentan los huevos presentes en la totalidad de la muestra.

Durante la época de vegetación el muestreo consiste en la observación de al menos 100


hojas recogidas a razón de 2 por árbol y en las que se determina la ocupación o no de la
misma por cualquier estadio de la plaga. Hasta finales de mayo deben muestrearse las
hojas que rodean al corimbo en la base del tallo, desde el mes de junio deben elegirse
hojas del tercio medio del brote del año.

Al observar el nivel de ocupación de araña roja en una plantación es necesario


cuantificar también la presencia de ácaros depredadores (fitoseidos principalmente) que
pueden contribuir decisivamente a limitar la expansión de la plaga. Para detectar la
presencia de estos ácaros en las hojas deben de observarse principalmente las situadas
en la zona sombreada, revisando cuidadosamente el envés de las mismas y
fundamentalmente las proximidades del nervio central.

Medidas de prevención y/o culturales

Ajustar las cantidades de fertilizantes nitrogenados a las necesidades de la planta.


ANTRACNOSIS (Colletotrichum gloeosporioides)

INTRODUCCION

La demanda de alternativas para el manejo de la enfermedad ha creado la necesidad de


realizar estudios básicos orientados hacia el diagnóstico y caracterización de las
especies. La identificación correcta de un organismo permite conocer los patrones de
comportamiento de la especie o del grupo taxonómico, facilita el acceso a la
información científica y técnica generada, que se pueda aplicar en el desarrollo de
alternativas tecnológicas para la estructuración de planes de manejo de la enfermedad.
Además, el conocimiento de la especie del hongo que predomina en una plantación es
importante, teniendo en cuenta que las especies de Colletotrichum pueden diferir en la
sensibilidad a los fungicidas

La diferenciación y el diagnóstico de las especies de Colletotrichum se ha basado en


caracteres morfológicos, principalmente tamaño y forma de las conidias, presencia de
setas, esclerocios, forma del apresorio, color y aspecto de la colonia, y otras
características como tasa de crecimiento, sensibilidad a benomil, temperatura óptima de
crecimiento, existencia del telemorfo y especificidad de hospedantes
SINTOMAS Y BIOLOGÍA

La infección puede tener lugar en el mismo momento del cuajado del fruto. Se


manifiesta en forma de pequeñas manchas marrones, ligeramente deprimidas en la
superficie, pero el desarrollo propiamente de la enfermedad se produce cuando el fruto
ha llegado a su madurez.

La antracnosis se caracteriza por lesiones circulares concéntricas bien delimitadas y


hundidas en el tejido, en cuyo centro tiene lugar el inicio de la infección. A su
alrededor, si las condiciones de humedad son bajas, el hongo adquiere un aspecto
cristalino, pero si la humedad ambiental es elevada toma un color salmón que vira hacia
marrón oscuro según envejece la lesión, la cual evoluciona hacia el corazón del fruto en
forma de "V".

En condiciones de alta humedad, se pueden producir daños en hojas en forma de


manchas circulares, más o menos irregulares. También, puede afectar a ramas formando
manchas pardas con depresiones ligeras en la corteza, agrietamientos en el limite con la
corteza sana y anillos concéntricos sobre la zona muerta.

Las epidemias más severas tienen lugar en primaveras y veranos calurosos y húmedos
ya que la enfermedad se expande rápidamente con humedades prolongadas y
temperaturas óptimas alrededor de 25ºC.

CONTROL

La lucha contra la antracnosis se basa sobre todo en buenas prácticas sanitarias,


eliminando todo el material infectado como frutos y ramas . Los tratamientos contra
oidio y moteado proporcionan un buen control de esta enfermedad.

OBTENCIÓN DE AGENTES BIOLÓGICOS:

El aislamiento de posibles bacterias antagonistas se realizó de la superficie de frutos de


manzano. se obtuvieron de la central de abastos, de procedencia fue desconocida. Se
tomaron muestras de 10 g de la cáscara del fruto y se colocaron en 100 ml de agua
destilada estéril adicionada con Tween 20. Posteriormente se mantuvieron en agitación
continua durante 10 min. De cada lavado se tomaron cinco muestras y se sembraron por
estría cruzada en cajas Petri con medio de cultivo papadextrosa-agar (PDA). Las cajas
se incubaron a 28°C durante 2 a 3 días, la purificación de las distintas cepas bacterianas
se realizó mediante resiembra en cajas Petri con PDA

También podría gustarte