Está en la página 1de 3

1.

Cuál audiencia no se realiza ante el juez de conocimiento sino ante el juez de control de
garantías:

2. La audiencia en la que se practica una prueba anticipada

3. Qué nombre recibe la facultad que tiene la Fiscalía General de la Nación para suspender,
interrumpir o renunciar a la persecución penal en algunos casos se conoce como
Principio de oportunidad

4. El fiscal podrá ordenar el archivo de las diligencias antes de la formulación de la imputación,


siempre y cuando:

Los hechos denunciados sean atípicos

5. En qué momento se realiza el incidente de reparación integral y ante quién?

Ante el juez de conocimiento después de que la sentencia condenatoria esté debidamente


ejecutoriada

6. Quién realiza el contrainterrogatorio o contraexamen de un testigo solicitado por el fiscal?

Siempre inicia la fiscalía con el interrogatorio, por lo tanto el contrainterrogatorio a ese testigo
lo hace la defensa, ante el juez de conocimiento que es quien dirige la audiencia.

7. Qué puede revocar la defensa?


El auto que impuso la medida de aseguramiento de detención

8. En qué momento puede decidir la fiscalía archivar la diligencia?

Solo puede hacerlo en la etapa de indagación preliminar y hasta antes de la audiencia de


formulación de imputación

9. La persona que mediante acuerdo previo, dolosamente presta una ayuda o colaboración que
no resulta esencial para la ejecución de un delito, se denomina?

Cómplice

10. Sobre quien recaen los tipos penales comunes?


Recaen sobre todos los miembros de la sociedad

11. Qué es un delito de peligro?


Aquel delito que amenaza el bien jurídicamente tutelado, pero no causa un daño

12. Qué es un delito de lesión?


Aquel delito que si causa un daño sobre el bien jurídicamente tutelado

13. Cómo se dividen los delitos de peligro?

Peligro Abstracto y Peligro Concreto


14. Respecto de las personas declaradas inimputables, la medida de seguridad correspondiente
deberá ser impuesta por

Los jueces de conocimiento únicamente

15. En cuál audiencia se presentan las estipulaciones probatorias entre la fiscalía y la defensa?
En la audiencia Preparatoria

16. Pedro es cleptómano, padece un trastorno mental permanente que lo lleva a apoderarse de
las cosas muebles ajenas, situación que no puede controlar. En una reunión, después de
ingerir dos cervezas, al discutir con una persona, queriendo golpearla, la impacta fuertemente
con su mano produciéndole una incapacidad médico-legal de 25 días. La situación jurídico
penal de Pedro es:
PEDRO es responsable de un delito de lesiones personales dolosas

17. Qué son las medidas de seguridad?

Aquella medidas que se imponen a las personas declaradas inimputables mediante sentencia
judicial

18. Cuándo el juez de control de garantías legaliza el principio de oportunidad?


Cuando se da la causal legal y cuando se ha reparado a la victima

19. Puede la defensa pedir la preclusión, en qué etapa y ante quién?


Si puede pedir la preclusión, solamente en la etapa del Juicio y solo por dos causales,
Inexistencia del hecho o atipicidad.

20. Puede pedir la fiscalía la preclusión?


Sí, por atipicidad, o imposibilidad de seguir con la acción penal, porque la fiscalía considera
que no tiene elementos probatorios para desvirtuar la presunción de inocencia, cuando
puede probar que el hecho existió pero la conducta es atípica. O porque la acción prescribió y
ante un juez de conocimiento.

21. Cuando se puede archivar la diligencia?


Cuando no hay relación de adecuación de los hechos con la conducta punible, es decir
atipicidad, porque no se constituyen los elementos subjetivos del tipo.

22. En que conceptos se divide el objeto material?


Objeto Real, Objeto personal y Objeto institucional o fenomenológico

23. Diga cómo se clasifica la Autoría?


Autor directo, autor mediato y coautor

24. Diga cómo se clasifica la Participación?


Determinador y cómplice

25. Sobre qué tipo de bienes se comete el delito de hurto?


Bienes muebles

26. Que significa el Latinismo Locupetatio Rei?


Aprovechar o provecho
27. Que es la culpa con representación? Se presenta cuando el agente, que ha supuesto como
posible la producción del resultado lesivo para el bien Jurídico porque estaba en posibilidad de
hacerlo, confía en poder evitarlo, pese a que advierte la amenaza objetiva de su conducta. Al autor
tiene en cuenta lo siguiente:

 Le preocupa el resultado
 Su actitud NO es de franca indiferencia
 Concibe el resultado como posible pero NO LO ACEPTA, porque confía en poder
evitarlo.
 Confía en que el resultado no se producirá
 Hace todo lo posible para evitarlo
 No opera el azar

28. Cuáles son los criterios para resolver el concurso de delitos


Especialidad, subsidiaridad, consunción

29. Caso de acceso carnal abusivo con menor de 14 años – Es la sentencia de la que nos habló
Calvete

ERROR DE TIPO

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia explicó un error de tipo relacionado con el delito
de acceso carnal abusivo con menor de 14 años, con circunstancia de agravación punitiva al
dejar a la menor en estado de embarazo.
Inicialmente precisó que esta figura se caracteriza por el desconocimiento de una
circunstancia objetiva (descriptiva o normativa) perteneciente al tipo de injusto, la cual deja
impune la conducta cuando es invencible y también cuando es superable y la respectiva
modalidad delictiva solo está legalmente establecida en forma dolosa.
En otras palabras, enfatizó que el error de tipo se concreta cuando el sujeto activo de la acción
desconoce que su comportamiento se adecúa a un delito y excluye el dolo porque afecta su
aspecto cognitivo, incidiendo así en la responsabilidad.
Acorde con ello, la corporación casó una providencia condenatoria que declaró responsable a
un joven del delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años y lo absolvió por ausencia
de dolo en la comisión de la conducta típica objetiva. Lo anterior dado que la falta de
conocimiento de la edad de la menor por parte del joven con quien tuvo relaciones sexuales
descarta que este hubiera cometido con dolo la conducta típica objetiva, requisito de
configuración del tipo penal.

30. Cuál de los siguientes delitos es un delito de peligro concreto?


El incendio

31. Qué es la tentativa desistida? (Leer los tipos de tentativa)


Es cuando el autor del delito, desiste de finalizarlo por razones externas a él.

También podría gustarte