Está en la página 1de 7

EXPORTACIONES, POLÍTICA ECONÓMICA Y SU IMPACTO EN EL RESTO DE LA ECONOMÍA

A principios del siglo XX, las grandes operaciones mineras de metales preciosos y las
grandes plantaciones de café sufrieron una paralización, poniendo fin a los experimentos
de exportación más duraderos del siglo XIX.

La inhabilidad para desarrollar una base exportadora sólida fue la principal causa del lento
desarrollo económico de Colombia, que dejó al país en la periferia de los flujos
internacionales de comercio, capital y trabajo.

Sin embargo, las exportaciones de la segunda mitad del siglo crearon un crecimiento
económico general, que se evidencio de las siguientes maneras:

 Crecimiento urbano significativo en las últimas tres décadas del siglo.

 la acumulación de capital en las ciudades más grandes.

 El aumento del nivel de vida de las clases altas.

 el establecimiento de actividades bancarias modernas.

 la introducción de algunas innovaciones tecnológicas.

 particularmente en la minería, y de otras formas.

En el siglo XIX se dio un rápido crecimiento demográfico que impulsó una migración interna en
todo el país. El movimiento de población más importante fue la migración antioqueña hacia los
suelos volcánicos de la cordillera central de los Andes, que se convertiría en el corazón del
desarrollo cafetero en el siglo XX.

El sistema de transporte experimentó pocas mejoras, esto evidencio que la prosperidad de las
exportaciones del siglo XIX hizo solo una contribución limitada al desarrollo general. La expansión
del café se benefició del auge del tabaco, que había dirigido a algunas mejoras importantes en el
sistema de transporte interno, en particular la navegación a vapor en el río Magdalena. También a
finales del siglo se lograron avances en la expansión de los ferrocarriles y las instalaciones
portuarias, lo que redujo los costos de flete.
Hasta que comenzó bien el siglo XX, la mula siguió siendo el principal medio de transporte del país;
hasta principios del nuevo siglo, las mulas eran el medio por el cual las primeras empresas
industriales transportaban su maquinaria importada, con considerables dificultades y pérdidas.

¿Qué es la economía del archipiélago? Pregunta para auditorio

Se denomina la 'economía del archipiélago' a un país de la complejidad geográfica de Colombia, el


magro desarrollo del transporte moderno que no solo perpetuó, sino que en un principio exacerbó
(Enfurecía) la fuerte fragmentación regional.

la infraestructura segmentada que comenzó a desarrollarse en el país hizo, mucho más fácil y
económico importar mercancías del exterior que de otras regiones del país, incluso de lugares de
poca distancia.

Las ideas económicas de los primeros gobiernos de la República fueron proteccionistas. Esto se
reflejó no solo en la política arancelaria, sino en los intentos del gobierno de promover algunas
industrias nuevas, concediéndoles monopolios temporales sobre el uso de tecnologías y mediante
la autorización de préstamos.

Se dio igualmente durante el comienzo del periodo liberal casi a mediados del siglo, las ideas del
libre comercio, los aranceles no eran bajos. Al contrario, los derechos de aduana tendieron a
aumentar y al final del período de libre comercio se encontraban en sus niveles más altos.

Las principales reformas arancelarias liberales (1847, 1861, 1870 y 1873) fueron seguidas despues
por grandes recargos aduaneros que aumentaron considerablemente los impuestos sobre las
importaciones.

¿Cuál fue la razón básica de la contradicción entre los principios del libre comercio y la tendencia
actual de los aranceles? Pregunta auditoria

Respuesta: fue la creciente dependencia fiscal de los ingresos aduaneros.

movimiento de regeneración, proteccionista

Las reformas llevadas a cabo durante la Regeneración a largo plazo en realidad redujeron los
aranceles existentes. Lo que pasa es que el advalorem los aranceles aplicados a las importaciones
se vieron deteriorados por la inflación que experimentó el país tras la devaluación primero de la
plata y luego del papel moneda.
¿Cuál fue el factor determinante de los movimientos arancelarios?

Respuesta: Por la ausencia de una base fiscal alternativa, la necesidad de un nivel suficiente de
ingresos públicos.

El atraso del sistema de transporte y el aumento de la protección arancelaria tendieron a


contrarrestar el efecto de fuertes reducciones de los precios internacionales de algunos bienes
importados, especialmente los textiles.

Además, se observó que el crecimiento económico ofreció una oportunidad de expansión para las
actividades artesanales que no estaban en competencia directa con las importaciones para
expandirse: confección, producción de muebles e impresión, por nombrar algunas.

Las primeras iniciativas de importancia se llevaron a cabo en Bogotá y sus alrededores en la


década de 1830, cuando se establecieron una serie de pequeñas fábricas que producían textiles,
cerámica, vidrio, papel y hierro. La mayoría de estas empresas fracasaron debido a la falta de
mercados, materias primas adecuadas y mano de obra calificada.

Las empresas industriales se hicieron más comunes en las últimas dos décadas del siglo XIX,
cuando surgieron empresas que iban a hacer una transición exitosa hacia el desarrollo industrial
moderno. La expansión económica de las décadas anteriores ayudó como a aplanar el camino para
el establecimiento de estas empresas, principalmente en Medellín, Bogotá y Barranquilla. Los
emprendimientos fueron financiados no solo por capital local, sino también, en algunos casos, por
capital extranjero.

Las fuertes oscilaciones de las exportaciones del siglo pasado generaron tensiones
macroeconómicas importantes. La economía colombiana desde mediados de la década de 1850
hasta principios de la de 1880 mostró la flexibilidad necesaria para el funcionamiento de un patrón
metálico, que era en efecto un patrón plata. Esto incluyo fuertes fluctuaciones en las
importaciones, gran flexibilidad en la demanda de dinero, rápidos ajustes en las tasas bancarias
internas y precios internos flexibles que cayeron durante las recesiones económicas.

Los problemas fiscales llevaron a la transmisión de letras del Tesoro a principios de la década de
1860, durante un período de crisis externa y política interna. Circunstancias similares llevaron al
abandono del patrón plata en 1885 y a la adopción del papel moneda emitido por el Banco
Nacional como moneda de curso legal.
Durante la mayor parte de la década de 1890, la tasa de inflación era baja, y también había un
plan para volver al patrón plata. Esto estaba a punto de alcanzarse cuando estalló la Guerra de los
Mil Días. La emisión de papel moneda se convirtió entonces en el principal medio de financiación
del gobierno nacional, por lo que las tasas de inflación subieron a tres dígitos durante los años
críticos de la guerra. La economía colombiana cerró así el siglo XIX y entró en el siglo XX sufriendo
no solo por un grave colapso de su industria cafetera, sino por la conmoción monetaria y la
devastación física provocada por la guerra civil.

TRANSFORMACIÓN ESTRUCTURAL DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA DURANTE LAS TRES


PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX

El crecimiento económico tuvo lugar durante este período que se basó en una fuerte expansión de
las exportaciones. las exportaciones reales crecieron a una tasa anual del 7%.

La base de esa expansión fue la exportación de café, que creció un 7,3% anual durante este
período. Otros productos de exportación contribuyeron a la expansión:

 el banano, de la primera década del siglo


 el aceite, a partir de los años veinte.

La estructura de las exportaciones, que se había mantenido diversificada hasta el cambio de siglo,
se volvió mucho más concentrada, lo que hizo que toda la economía fuera mucho más vulnerable
a las fluctuaciones de los precios del café, pero reflejó la gran competitividad de la industria del
café que se desarrolló durante el período.

Durante este periodo no se tiene estimaciones precisas del crecimiento económico genera. Según
Maddison (1995) y Hofman (1998) estiman que la economía colombiana creció entre un 3,9 y un
4,5% anual entre 1900 y 1929.

Entre 1914 a 1922, el país atravesó un período de desaceleración y fuertes fluctuaciones asociadas
a los sucesos políticos y económicos a nivel internacional. Y los términos de intercambio fueron
muy inestables durante el período, y el poder adquisitivo externo estuvo en estancado.

Durante los primeros años de ese período (1914 – 1922), los superávits acumulados por la Junta
de Amortización se utilizaron para financiar el gasto público, posponiendo la posibilidad de dar
respaldo metálico a la moneda en circulación. Sin embargo, se enfrentaron a problemas fiscales en
1919 y 1921, las fuertes fluctuaciones de los precios internacionales de la posguerra llevaron a la
quiebra de los principales comerciantes de café y de algunos bancos.

Desde 1923, la economía entró en una fase de expansión más rápida liderada por un fuerte
crecimiento de las exportaciones y mejores términos de intercambio, junto con el pago por parte
de Estados Unidos entre 1923 y 1925 de US $ 25 millones en compensación por la independencia
de Panamá, y el recibo de US $ 200 millones entre 1926 y 1928 en endeudamiento externo neto.

El país tuvo acceso al mercado internacional de capitales, una fuente de ingresos que no había
estado disponible debido a la incapacidad del país para pagar la deuda externa que le sobró de la
Guerra de Independencia.

A pesar del aumento de las importaciones, el superávit de la balanza de pagos dio lugar a un
crecimiento fundamental de las reservas internacionales y de la moneda en circulación. El país
puso fin a esta fase de "desarrollo orientado hacia el exterior" con un espectacular aumento del
endeudamiento externo, las importaciones y la inversión.

Se vio crecimiento en todas las actividades urbanas, incluidas las manufacturas, el comercio, la
banca, la construcción y los servicios gubernamentales.

El transporte igualmente avanzó. La red ferroviaria se expandió, prospero el transporte marítimo a


vapor y se construyeron las primeras carreteras. A principios de la década de 1930, la red
ferroviaria de Colombia era 6,6 veces más extensa que a fines del siglo XIX.

La apertura del Canal de Panamá en 1914 justificó el desarrollo de un moderno puerto marítimo
en la costa del Pacífico, que era la salida natural de las nuevas áreas cafetaleras del occidente del
país.

la introducción gradual del transporte en automóvil también contribuyó a la revolución en los


sistemas de transporte interno. Pero, la mayoría de las inversiones en infraestructura se
retrasaron, luego del boom de inversiones de 1925.

Las estructuras productivas del país aún estaban atrasadas al final del boom cafetero. En 1925, las
manufacturas representaban menos del 8 por ciento del PIB, mientras que la participación del
sector agrícola era todavía del 48 por ciento, hubo una relativa "sobreexpansión" de la agricultura
y un retraso considerable en la fabricación.
Sin embrago, La industria manufacturera no podía prosperar en una economía que, aparte del
bajo nivel de vida de la población, todavía se caracterizaba por una considerable fragmentación
del mercado interno.

En 1923 el Banco de la República fue fundada; fue el primer banco central en lo moderno y en el
sentido de que tenía el monopolio de la emisión de dinero, actuaba como depositario central de
las reservas bancarias y era el prestamista de última instancia.

Igualmente se creó la Contraloría General de la República como un moderno instrumento de


supervisión fiscal.

En lo social el país también tuvo cambios significativos durante este período. El tamaño relativo de
la fuerza de trabajo asalariada aumentó, proporcionando la base para los movimientos sindicales
que comenzaron a formarse en 1910 y experimentaron su primer período de expansión en 1920.
Las principales áreas en las que Las luchas sindicales desarrolladas fueron el transporte marítimo a
vapor y los sectores exportadores.

Así mismo, la disponibilidad de empleo alternativo agravo los conflictos que habían existido
durante mucho tiempo en determinadas zonas rurales; estos fueron particularmente significativos
en las grandes plantaciones de Cundinamarca, que había sido el corazón de la expansión del
cultivo del café a fines del siglo XIX.

También podría gustarte